El mundo volteará sus miradas el próximo domingo hacia el Stade de France ubicado en la localidad de Saint Denis, muy cerca de París, para ser testigos de la batalla por la supremacía del continente europeo. Por eso, en Deportes Inc. nos dimos a la tarea de descubrir el valor de consagrarse como campeón en la Eurocopa desde el año 2000.
Transferencias
Bélgica-Holanda 2000: Francia
La gran generación comandada por Zinedine Zidane ha sido la más redituable en el mercado de transferencias con nueve por €119.65 millones, destacando la de Nicolas Anelka del Real Madrid al PSG por €34.5 millones y la de Silvain Wiltord del Bordeaux al Arsenal en €17.5 millones. En contraste, el arquero Bernard Lama se marchó del Paris a Rennes en libertad; cabe destacar que antes de la Euro, Fabien Barthez se había ido del Monaco al Manchester United por €11.7 millones.
Francia | Origen | Destino | Costo |
Fabien Barthez | Monaco | Manchester United | 11.7 |
Bernard Lama | Paris | Rennes | Libre |
Didier Deschamps | Chelsea | Valencia | 3.5 |
Emmanuel Petit | Arsenal | Barcelona | 15 |
Christian Karembeu | Real Madrid | Middlesbrough | 8.75 |
Robert Pires | Marsella | Arsenal | 9.8 |
Johan Micoud | Bordeaux | Parma | 7.6 |
Sylvain Wiltord | Bordeaux | Arsenal | 17.5 |
David Trezeguet | Monaco | Juventus | 23 |
Nicolas Anelka | Real Madrid | PSG | 34.5 |
Portugal 2004 : Grecia
Si bien 10 jugadores modificaron su destino tras esa extraordinaria hazaña, esto no fue necesariamente reflejado en el mercado, ya que uno de ellos se retiró, cuatro se fueron en libertad, uno en préstamo, y dos más se quedaron sin equipo durante un semestre. Los únicos vendidos fueron Michalis Kapsis de AEK Athenas al Girondis de Bordeaux con un valor de mercado de €0.5 millones y Georgios Seitaridis del Panathinaikos a Porto cotizado en €3 millones.
Suiza-Austria 2008 : España
Cuatro jugadores fueron transferidos por €33.4 millones encabezados por Daniel Güiza del Mallorca al Fenerbahce (mismo destino que el técnico Luis Aragonés) en €14 millones. Sergio García pasó de Zaragoza a Betis en €10 millones mientras que Fernando Navarro se fue de Mallorca a Sevilla y Rubén de la Red de Getafe a Real Madrid por €4.7 millones.
España | Origen | Destino | Costo |
Daniel Güiza | Mallorca | Fenerbahce | 14 |
Fernando Navarro | Mallorca | Sevilla | 4.7 |
Ruben de la Red | Getafe | Real Madrid | 4.7 |
Sergio García | Zaragoza | Betis | 10 |
Polonia-Ucrania 2012: España
Si de efectividad se trata, podemos destacar el caso de España que con tan solo 3 operaciones generó €73 millones. El lateral Jordi Alba pasó de Valencia a Barcelona en €14 millones, el defensa Javi Martínez del Athletic de Bilbao a Bayern München en €40 millones y el mediocampista Santi Cazorla de Málaga a Arsenal en €19 millones.
España | Origen | Destino | Costo |
Jordi Alba | Valencia | Barcelona | 14 |
Javi Martinez | Athletic Bilbao | Bayern Munich | 40 |
Santi Cazorla | Málaga | Arsenal | 19 |
Premios
Bélgica-Holanda 2000
La victoria francesa redituó en una ganancia de 14.4 millones de francos suizos.
Portugal 2004
Grecia recibió un gran alivio para sus finanzas con la inyección de 26.5 millones de francos suizos por parte de la UEFA, 10 de ellos por ganarle la final Portugal. Además, la delegación griega recibió 30 medallas de oro como recompensa. A los jugadores griegos les ofrecieron €100,000 por su pase a semifinales y pelearon para que se les dieran €300,000. Una vez conseguido el título solicitaron €1 millón por cabeza al gobierno y éste les ofreció €4 millones para su repartición, es decir, alrededor de €173,913 para cada jugador.
Suiza-Austria 2008
La UEFA otorgó 34 medallas de oro y €23 millones a España: €7.5 millones por su participación, €3 millones por sus 3 victorias en la fase de grupos, €2 millones más por alcanzar los cuartos, €3 millones por las semifinales y €7.5 millones por el campeonato. Los jugadores recibieron €214,000 y tuvieron que pagar los impuestos en Austria con una tasa del 20%.
Polonia-Ucrania 2012
El bicampeonato le proporcionó a España 40 medallas de oro y otros €23 millones, incluyendo ahora €8 millones por su presencia, €2 millones por sus victorias y €500,000 por el empate en la fase de grupos. La Real Federación Española de Futbol otorgó €300,000 a cada uno de los jugadores sujeto a deducción por materia de impuestos en su país.
Francia 2016
En caso de coronarse Alemania, Francia o Gales podrían llevarse a casa 40 medallas de oro y €26.5 millones de debido a sus 2 victorias y el empate en la fase de grupos, mientras que Portugal con su tercia de empates lo haría con €25.5 millones.
Los alemanes acordaron con su federación recibir una bonificación de €50,000 por su pase a cuartos de final, €100,000 por las semifinales y €150,000 por llegar a la final.
Por su parte, los franceses obtendrían €300,000 por ganar el título, €250,000 en caso del subcampeonato y €210,000 por quedarse en semifinales según información dada a conocer por el diario Le Figaro.
La Federación Galesa de Futbol acordó repartir una tercera parte de las ganancias con el cuerpo técnico y jugadores, es decir en el hipotético caso de obtener el título tendrían disponibles €8.83 millones EUR.
El trofeo
El trofeo Henri Delaunay fue diseñado en 1960 por Arthus Bertrand y creado por la orfebrería Chobillon. Para la edición de 2008, se hizo una renovación del mismo con una altura 18 cm mayor, 2 kilos más de peso y una base de plata alargada reemplazando el pedestal. La orfebrería Asprey London se encargó de su elaboración de esta obra de 8 kg de peso y 60 cm de alto. Los nombres de los campeones se encuentran grabados en la parte posterior del trofeo.
Hasta la edición del 2008, el campeón tenía el derecho a poseer la copa original en sus manos hasta el sorteo de las eliminatorias para la próxima edición del torneo y luego recibía una réplica de menor tamaño. Además, en caso de ganarla 3 veces consecutivas o 5 en total se quedaban con la réplica en tamaño oficial.
Con la modificación al reglamento ocurrida en 2012, la copa original permanece en manos de la UEFA para su exposición en los distintos eventos oficiales y el campeón recibe una copa en tamaño natural. En caso de conseguir el privilegio de obtenerla en múltiples ocasiones se les otorga una marca de reconocimiento. Los finalistas consiguen también una placa conmemorativa del importante acontecimiento.
Las ganancias son muy suculentas en el continente europeo en concordancia con el alto nivel de competencia que se muestra y el prestigio que de ellas se obtiene. ¿Y para usted quién es su favorito para ganar la Eurocopa?