En el deporte mexicano han sobresalido varios deportistas de distintas disciplinas. Nombres como Hugo Sánchez, Paola Espinosa, Lorena Ochoa y Sergio Pérez son muy reconocidos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, entre todos los atletas destacados, existe una mujer que ha marcado la historia de su deporte. Paola Longoria es, sin duda, una raquetbolista sumamente destacada en la historia y su legado es impactante.
Paola Longoria se convirtió rápidamente en referente del ráquetbol y no ha parado de conseguir títulos. Entre sus palmarés se encuentran títulos importantes como:
Entre 2011 y 2014 Paola Longoria consiguió 152 triunfos al hilo y 37 títulos. Nike, Powerade y Red Bull comenzaron a patrocinar a la mexicana que parecía imbatible en cada partido y su imagen se fortaleció con el tiempo. En 2021, Mattel anunció que Longoria sería la inspiración para su una nueva Barbie raquetbolista. Paola ha sido rankeada como número uno en 12 de las últimas 13 temporadas y las marcas pagan por ello.
En la Fórmula 1, la pole position en la carrera de ganancias 2021 la tiene Lewis Hamilton. El británico encabeza la lista de pilotos que se proyecta que generarán un total combinado de salario colectivo y bonificaciones de 211 millones de dólares en la pista en 2021. Los altos salarios son clave para estas personalidades, quienes cobran menos en patrocinios que los atletas de otras disciplinas. Hamilton recauda aproximadamente 12 millones de dólares en patrocinios. Por otro lado, Max Verstappen gana únicamente un millón de dólares en patrocinios anualmente.
El salario de los pilotos debe compensar la brecha de marketing. El límite presupuestario de la F1 en 2021 limita el gasto a 145 millones de dólares por equipo. Para 2023 se reducirá a 135 millones de dólares. Lo anterior, es un cambio drástico para escuderías como Mercedes, Ferrari y Red Bull. Además, los presupuestos de dichos equipos se han disparado a más de 400 millones de dólares en los últimos años. Sin embargo, las regulaciones los han forzado a reducir puestos de personal y gastos de diseño e investigación para dejar intactos los salarios de los conductores.
Lewis Hamilton y Max Verstappen se encuentran en constante competencia dentro y fuera de la pista. Se espera que el británico ganará 62 millones de dólares en la pista este 2021. Dicha cifra incluye un salario base de 55 millones de dólares y una proyección de siete millones de dólares en bonificaciones por victorias en carreras. Por otro lado, el holandés tiene un salario y bonificaciones proyectados de 42 millones de dólares. Por lo tanto, Verstappen se mantiene posicionado como el #2 de los mejor pagados. Asimismo, Fernando Alonso ocupa el tercer lugar del ranking con 25 millones de dólares.
El piloto británico se ha convertido en un ícono al igual que su predecesor, Michael Schumacher. En 2020, igualó el récord de Schumacher con su séptimo campeonato de pilotos de Fórmula 1. Además, ha dominado la competencia con sus ganancias al igual que el alemán en 2000 y 2001. Lewis firmó una extensión de contrato de dos años con Mercedes en verano 2021, tras un acuerdo de tres años por 140 millones de dólares en 2015 y una extensión de dos años por 100 millones de dólares en 2018. Hamilton tiene un total de ganancias proyectadas para 2021 de 62 millones de dólares. De lo anterior, 55 millones de dólares corresponden a su salario y siete millones de dólares se deben a bonos totales proyectados.
2. Max Verstappen
Con tan solo 23 años, el piloto holandés es considerado como uno de los pilotos mejor consolidados del 2021. En 2015 se convirtió en el piloto más joven en la historia de la Fórmula 1 y en 2016 se volvió el más joven en ganar una carrera. Además, fue considerado personalidad del año en 2015, 2016 y 2017 por la Federación Internacional del Automóvil. El piloto de Red Bull tiene un salario de 25 millones de dólares, de los cuales 17 millones de dólares corresponden a bonos proyectados. De esos bonos, cinco millones han sido efectivos resultando en un total de ganancias proyectados de 42 millones de dólares.
3. Fernando Alonso
Después de haber estado dos años fuera de la Fórmula 1, Alonso está de vuelta con la escudería francesa Alpine. El español de 39 años ha competido en las 500 millas de Indianápolis y en el Rally Dakar. Además, ha ganado la carrera de resistencia de Le Mans y Daytona. Por otro lado, ganó el campeonato de pilotos en 2005 y 2006 con Renault. El piloto de Alpine cuenta con un salario de 25 millones de dólares sin bonos proyectados. Por consiguiente, sus ganancias totales en 2021 proyectadas son de 25 millones de dólares.
4. Sergio Pérez
Este 2021 Sergio Pérez se encuentra en su primer año con Red Bull, después de haber estado dos temporadas con Racing Point. En conjunto con Max Verstappen, pelean por destronar al siete veces campeón defensor del campeonato de constructores de Fórmula 1, Mercedes. El piloto mexicano de 31 años tiene ganancias totales proyectadas para 2021 de 18 millones de dólares. De lo anterior, 13 millones de dólares corresponden a bonos proyectados y cinco millones de dólares a su salario.
5. Sebastian Vettel
Sebastian Vettel fue campeón de pilotos de Fórmula 1 por cuatro años consecutivos (2010 a 2013) previo a su salto a Ferrari. Actualmente, se encuentra compitiendo en la escudería Aston Martin y ha desempeñado un papel por debajo de los estándares esperados. A pesar de esto, Vettel aún tiene más victorias en carreras que Lewis Hamilton y Michael Schumacher. El piloto alemán de 34 años no cuenta con bonos proyectados ni efectivos para esta temporada 2021. Sin embargo, sus ganancias proyectadas son de 15 millones de dólares correspondientes a su salario.
Después de cinco temporadas en la escudería Mercedes, será reemplazado por el inglés George Russell debido a su bajo desempeño. El finlandés de 32 años cuenta con un ingreso total proyectado de 10 millones de dólares correspondiente a su salario para la temporada 2021 de Fórmula 1. Asimismo, no cuenta con bonos proyectados ni efectivos hasta la fecha.
Lando Norris, quien llegó como piloto junior a McLaren, se encuentra en su tercera temporada con el equipo principal de Fórmula 1. Norris firmó una extensión de contrato en mayo 2021. Actualmente, ocupa el cuarto puesto en el campeonato de clasificación de pilotos. El inglés de 21 años cuenta con una proyección por ingreso total para 2021 de nueve millones de dólares. De lo anterior, tres millones de dólares corresponden a su salario y seis millones de dólares a bonos proyectados (2.5 millones han sido efectivos).
10. Carlos Sainz
Carlos Sainz se encuentra en su temporada de debut con Ferrari, su cuarto equipo en su relativamente corta carrera en la Fórmula 1 . Sainz ha logrado ganar elogios por mantenerse al día con su coequipero Charles Leclerc. El español de 26 años cuenta con un ingreso total proyectado por ocho millones de dólares correspondiente a su salario para 2021. No cuenta por el momento con bonos proyectados ni efectivos.
Kyrie Irving se ha convertido en un tema de conversación sumamente polémico en la pretemporada 2021 de la NBA. Antes, muchos estaban considerando a los Nets como los favoritos para hacerse con el titulo de la National Basketball Association. Lo anterior, debido al poderoso tridente que tiene la escuadra de Brooklyn. Sin embargo, la falta de Irving en la plantilla los podría perjudicar gravemente.
El base de los Brooklyn Nets apenas lleva dos años en el equipo; sin embargo, ha sido figura emblemática del equipo desde el inicio. Con la llegada de Kyrie Irving, junto con las súper estrellas Kevin Durant y James Harden, han consolidado una franquicia contendiente al título. El problema es que debido a sus lesiones, apenas se podía vislumbrar el poderío de los Nets. Asimismo, parece ser que tampoco podremos ver este equipo soñado en su mejor versión este 2022.
El número de encuentros sin disputar se eleva hasta los 45 partidos. Lo anterior, al tomar en cuenta los dos partidos contra sus vecinos, los Knicks, y las ciudades como San Francisco y Los Ángeles. Esto ya que al igual que Nueva York, cuentan con mandatos locales de vacunación. Esta situación ha generado una relación bastante tensa entre Kyrie Irving y la organización.
Los directivos de los Nets están empezando a cansarse y parece ser que no están dispuestos a dejar jugar a Kyrie Irving bajo sus propias condiciones. La situación está a un nivel tan crítico que el mismo Irving ha considerado el retiro apenas a sus 29 años. Lo anterior, si el equipo de Brooklyn deciden cortar lazos con el basquetbolista al no dejarles muchas alternativas.
El pasado 12 de octubre del 2021 el Club América cumplió 105 desde su fundación. Durante ese tiempo, se ha convertido en el equipo más ganador de la Liga MX y del área de Concacaf. Sin embargo, el recorrido ha sido complicado, en sus inicios careció de recursos. La propiedad intelectual de la franquicia pasó de Mario Moreno “Cantinflas” a la empresa refresquera Jarritos y finalmente a manos de la familia Azcárraga.
Durante esos años el equipo carecía de capital; incluso, estuvo en riesgo de desaparecer como lo hicieron el club España y Asturias. En ese entonces, ni siquiera contaban con un lugar de entrenamiento, por lo que practicaban en canchas semi empastadas en la colonia Doctores. Sin embargo, un reconocido personaje del medio artístico ayudó al América. El compromiso de Mario Moreno “Cantinflas” fue tal que asistió a todos los partidos de la temporada 1949-1950, siendo nombrado como presidente honorario.
A pesar de esto el equipo continuó varios años sin conseguir ningún título. Entrando el año de 1956 se tomó la decisión de vender al club a Isaac Besudo, dueño de la empresa refresquera Jarritos. Durante esta administración el América tampoco logró obtener ningún campeonato; sin embargo, ya empezaba a darse a conocer entre los aficionados al futbol mexicano.
En 1959 Emilio Azcárraga Milmo respaldado por su padre, Azcárraga Vidaurreta, compró al equipo. Asimismo, hicieron la invitación a Guillermo Cañedo para colaborar con ellos. Lo anterior, con la intención de convertir al club en un verdadero negocio. Cañedo, en ese entonces, era uno de los ejecutivos más exitosos del futbol mexicano. Cabe señalar que el precio que pagó la familia Azcárraga por el equipo fue de tan solo 20,000 dólares.
Esta renovación trajo consigo la creación del Estadio Azteca, lugar que sería la casa del América y que también serviría para traer el Mundial de 1970. Asimismo, se puede añadir que la familia Azcárraga ya contaba con canales televisivos que potenciarían al club. Por ello, comenzando la época de los años 70 la franquicia ya se había convertido en una de los más populares del país.
El nacimiento de Las Águilas
Para la época de los años 1980 el equipo se renovó, dejaron de llamarse “Los Cremas” para darse a conocer como Águilas del América. Sin duda, dichos años han sido los más gloriosos gracias a la obtención de cinco títulos, entre ellos la famosa final del siglo contra el Guadalajara. Posteriormente, en los años 1990 el equipo cayó en un bache y no fue hasta entrado el siglo XXI que pudieron volver a levantar cuatro títulos más en: 2002, 2005, 2013 y 2018.
El Estadio Sostenible de Yucatán se ubicará en una zona urbana con influencia en las colonias Cordemex y Montes de Amé. Recientemente se construyó un centro comercial en dicha ubicación y con este nuevo proyecto aumentará la plusvalía de la demarcación. Autoridades e inversionistas esperan que se incentive el turismo en Yucatán, siendo optimistas en la derrama económica que representaría. Asimismo, la población desea un equipo en local participando en la Liga MX y Venados FC son los favoritos para el proyecto.
La nueva construcción sostenible de Yucatán contará con la certificación platinum de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Dicha acreditación es el máximo reconocimiento a obras en criterios sobre desarrollo sostenible. Además, la obra beneficiará a la localidad con la repavimentación de calles, alumbrado, áreas verdes y seguridad. De esta forma, integrarán a la comunidad en el crecimiento de la zona, logrando un beneficio común.
Actualmente, Yucatán cuenta con presencia en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB); sin embargo, aún no tiene un equipo de futbol en primera división. Los Venados FC tiene claro el objetivo de convertirse en estandarte del estado y aprovechar el proyecto del nuevo Estadio Sostenible de Yucatán. El club tiene un valor de 6.75 millones de euros (alrededor de 160 millones de pesos). Por otra parte, la creación de una nueva franquicia es un posible escenario en caso de que no prospere el actual proyecto deportivo.
Con cerca de diez años de inversión, Rodolfo Rosas Cantillo, presidente del club, pide a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y afición confiar en su proyecto. En 2020, junto con Leones Negros y Correcaminos apelaron ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la desaparición del ascenso. Finalmente, la petición no prosperó pero la motivación del club sigue firme para los próximos años.
La incursión de los fondos de inversión multimillonarios en el mundo del futbol ha generado gran impacto en la última década. A raíz de esto, equipos de un perfil discreto han comenzado a competir al mas alto nivel contra los históricos del futbol europeo; tal como son los casos del Manchester City, Paris Saint Germain y el RB Leipzig. Asimismo, la historia se podría repetir con el Newcastle. El pasado 7 de octubre de 2021 se confirmó la venta del club inglés a Public Investment Fund (PIF).
Para hacerse con el equipo de las Urracas, el PIF tuvo que desembolsar 305 millones de libras. Como resultado, se terminó el mandato de 14 años de Mike Ashley. En 2007 Ashley pagó 134 millones de libras por el Newcastle; sin embargo, Public Investment Fund lo compró por 305 millones de libras. Con este acto, se inició una nueva era para el equipo y sus fanáticos.
Ana Paola Gutiérrez
Los dueños mas ricos del futbol
Ahora el Newcastle puede presumir de tener al dueño más rico dentro del mundo futbolístico. Mohamed bin Salmán, cabeza del PIF, cuenta con un patrimonio que ronda los 435 billones de dólares. Esta cifra es diez veces mayor a la fortuna del segundo lugar (Sheikh Mansour, dueño del Manchester City). Como resultado, la brecha económica entre el Newcastle y el resto de los equipos en Europa es escandalosa e insuperable.
Con un patrimonio de 31 billones de dólares, Sheikh Mansour, dueño del Manchester City se coloca en el segundo puesto de esta lista. El tercer lugar lo ocupa Dietrich Mateschitz dueño del RB Leipzig, con una fortuna estimada en 21 billones de dólares. Le siguen Andrea Agnelli dueño de la Juventus con 14.98 billones de dólares y Roman Abramovich dueño del Chelsea con una fortuna de 13 billones de dólares.
El nuevo entrenador del Newcastle
Steve Bruce, actual entrenador del Newcastle, se encuentra en la cuerda floja. Los aficionados han insistido en su despido. Por lo tanto, todo parece ser cuestión de tiempo para que la decisión sea oficial. En consecuencia, una de las primeras inversiones de la directiva podría ser en un entrenador top mundial que tome las riendas del nuevo proyecto multimillonario.
Al principio se hablaba de entrenadores de renombre como Pochettino; sin embargo, actualmente, se encuentra vinculado al PSG. Por otro lado, el nombre de Arteta, Ancelotti y Brendan Rogers también sonaron con fuerza. Pero todos ellos se encuentran en una situación de respaldo para su proyecto por parte de sus clubes. El Newcastle aún no logra ganar un partido de liga durante la temporada 2021-2022. Por lo tanto, se espera una reacción inmediata por parte de la nueva directiva. Además, se estima que en las próximas semanas se pueda encontrar al entrenador indicado para levantar al equipo.
Es bien sabido que existen seis equipos que económicamente están por encima del resto en la Premier League y en consecuencia, se les denomina el “Big Six”. Los clubes pertenecientes a este selecto grupo son: Manchester City, Tottenham, Manchester United, Chelsea, Arsenal y Liverpool. No obstante, si el proyecto del Newcastle rinde frutos a mediano y largo plazo, se podrá vislumbrar lo que sería el “Big Seven” de la liga inglesa.
Actualmente, el Newcastle tiene un valor de 245 millones de euros. Mientras que la nueva directiva piensa invertir 250 millones de libras durante los primeros dos años. Esta inversión inicial está destinada a gastos como infraestructura, reestructurar las finanzas y materia de fichajes. Por lo tanto, a partir del mercado de invierno se podrían dar movimientos que ayuden a subsanar el estado actual del club. De forma que no debería sorprender a nadie si en unos años el Newcastle rompe el mercado de fichajes incorporando estrellas de talla internacional a su plantilla.
La selección de Francia ganó la segunda edición de la UEFA Nations League. Además de derrotar a España en la final disputada en San Siro, se llevará un jugoso premio económico. Esta es apenas la segunda vez que se lleva a cabo el torneo (se disputa cada dos años). En el 2019 fue Portugal de la mano de Cristiano Ronaldo la quien se llevó el trofeo a casa. En la campaña del 2021, cuatro equipos entraron a la fase final: Bélgica, España, Francia e Italia.
Mientras los franceses se reafirman para retener su título mundial en Qatar 2022, los españoles sufrieron otra dolorosa derrota en instancias definitivas. Gracias a un golazo al ángulo de Karim Benzema y un polémico gol de Kylian Mbappé, los galos derrotaron 2-1 a España. Por otra parte, Italia derrotó 2-1 a Bélgica en el partido por el tercer lugar. Este encuentro también otorga un buen premio económico a los participantes.
Ana Paola Gutiérrez
El premio económico de Francia
La selección de Francia se llevó 6.9 millones de dólares por ganar la Nations League. Esto es bastante si se le compara con los 5.2 millones de dólares que ganó España por alcanzar la final del torneo. Cada uno de los cuatro semifinalistas ganó 5.2 millones de dólares. Lo anterior significa que los franceses se llevaron 12.1 millones de dólares en total. Sin embargo, este premio no es ni remotamente comparable con el dinero que se reparte en la Eurocopa. Sólo por participar, cada selección se lleva 10.6 millones de dólares. En el caso de Italia, se llevó casi 40 millones de dólares en premios por resultar como el ganador.
En total, la UEFA reparte 87.9 millones de dólares en premios en la Nations League. Esto se hace con la intención de desarrollar aún más el futbol en el continente. Por su parte, la EURO 2020 repartió 440 millones de dólares. La UEFA Nations League tuvo un total de 55 participantes, mientras que la EURO tuvo 24 selecciones. A pesar del reciente éxito del nuevo torneo, este no genera la misma expectativa, ni los mismos recursos que la liga de selecciones más importante de Europa.
La Nations League se celebra cada dos años y consiste en una fase de grupos basada en un formato de ascensos y descensos. Asimismo hay cuatro tipos de liga: A, B, C y D. Estos incluyen selecciones de nivel similar, determinados por el ranking de coeficientes de la UEFA. Los niveles A, B y C son cuatro grupos de cada nivel con cuatro selecciones por grupo. Por su parte, en la liga D sólo hay dos grupos de tres países cada uno. Los primeros cuatro suben de categoría y los últimos cuatro descienden.
En el caso de la liga A, el primer lugar de cada grupo accede a la llamada “Final Four”. En la edición 2021, ese fue el caso de Italia, Bélgica, España y Francia. Por otra parte, en las ligas C y D, se juega diferente. En la C los dos equipos que quedan en peor lugar descienden, pero esto se determina jugando unos playoffs frente a los primeros lugares de los grupos del nivel D.
Para agregarle más importancia, la Nations League también tiene implicaciones en las eliminatorias para la EURO. Si bien 20 de los 24 lugares se determinan gracias a la eliminatoria tradicional, este nuevo torneo otorga cuatro boletos vía reclasificación. Estos se determinan gracias a los resultados de los grupos C y D. La intención de este formato es darle oportunidad a clubes con menor poder futbolístico de clasificar a la Eurocopa.
El Indian Wells, también conocido como BNP Paribas Open, es el primero de los nueve torneos de tipo Masters 1000 del ATP Tour. Por consiguiente, el torneo de tenis acoge a los mejores jugadores del circuito masculino y femenino en el Indian Wells Garden. Debido a la COVID-19, el BNP Paribas Open 2021 ha sido programado como un evento con duración de 11 días a disputar durante las semanas 40 y 41. Este es uno de los eventos más valorados del circuito, considerado como ejemplo para otros torneos de su categoría. Asimismo, ha sido votado como el mejor por varios años, siendo el Stadium 1 el segundo más grande del mundo con más de 16,000 asientos y 44 suites.
Ciertamente, el Indian Wells es un torneo de la Tennis Masters Series, circuito oficial desde 1996. Por ello, la edición del 2021 cuenta con 16 tenistas del top 20 masculino y femenino. Sin embargo, la ausencia de los tres grandes (Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic) en el BNP Paribas Open destacó en la lista de asistencia de este año, también faltó el actual campeón, Dominic Thiem. Este torneo ha tenido como ganadores a varias leyendas del tenis como: Pete Sampras, Andre Agassi, Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic.
Ana Paola Gutiérrez
Puntos y premios en metálico para Indian Wells 2021
El Indian Wells es conocido como “el quinto Grand Slam”. Este es de los pocos torneos que duran más de una semana sin ser de los cuatros grandes, al igual que el Miami Open. A pesar de su cancelación en 2020, el BNP Paribas Open regresa en 2021 con un cambio en su calendario habitual. Estaba planeado realizarse en marzo pero este 2021 se lleva a cabo del 7 al 17 de octubre. Asimismo, repartirá una bolsa de premios idéntica a la de 2019 (16,718,910 dólares), siendo un total de 8.3 millones de dólares a repartir en cada rama. Como resultado, para el certamen de singles, el premio para el ganador será de 1.2 millones de dólares.
Para la edición 2021 del Indian Wells se produjeron algunos cambios en las ganancias de los campeones. Los ganadores recibirán un cheque de 1,209,730 millones de dólares, representando un 10.66% menos que lo que se llevó Dominic Thiem y Bianca Andreescu tras enfrentarse ante Roger Federer y Angelique Kerber, respectivamente en 2019. Asimismo, se confirmó que la suma total que dará el Master 1000 de Indian Wells en premios en metálico será de 16,718,910 millones de dólares. Sin embargo, a diferencia de otros torneos, se decidió mantener la misma suma que en su edición pasada.
Ted Lasso se ha convertido en una de las series más populares del mundo del streaming en tan solo un año. Lo anterior, gracias a su gran cantidad de televidentes y a sus múltiples premios de calibre global. Dicho programa televisivo se desarrolla en la máxima categoría del futbol de Inglaterra (Premier League). Además, funge como una de las principales propuestas de la emergente plataforma, Apple TV+.
La serie acaba de estrenar su segunda temporada y ya ha sido renovada para una tercera. El productor y protagonista, Jason Sudeikis, interpreta a un entrenador de fútbol americano universitario. La trama principal de la multipremiada serie es que el entrenador de fútbol americano universitario, Ted Lasso, es contratado para entrenar un equipo de futbol, llamado AFC Richmond, que juega en la Premier League. Esta producción ya le valió un Globo de Oro a Sudeikis.
El éxito fue clave para cerrar el acuerdo con la Premier League
Según distintos reportes, los productores de Ted Lasso ya habían tratado de cerrar este acuerdo con la Premier League. Anteriormente, la colaboración sonaba atractiva para Apple TV+ pero no tanto para la Premier League. En consecuencia, no habían podido cerrar el trato; sin embargo, este ya se pactó el 4 de octubre del 2021. Esto puede significar un enorme impacto tanto para la serie como para la misma liga.
El jueves 7 de octubre del 2021 se reanudaron las eliminatorias rumbo al mundial de Qatar 2022. En la Concacaf, el combinado azteca marcha en segundo lugar con ocho puntos. Para esta jornada la Selección Mexicana tuvo como rival al equipo canadiense quien visitó la cancha del Estadio Azteca. Cabe resaltar que para este partido los boletos que salieron a la venta han sido los más económicos de toda el área de la confederación.
Cabe destacar que el combinado nacional presentó plantel completo. Raúl Jiménez e Hirving Lozano regresaron satisfactoriamente recuperados de sus lesiones. Durante esta triple jornada de eliminatoria, el equipo disputará dos compromisos en casa: contra Canadá y Honduras. La importancia de llevarse los puntos en casa es vital para lograr la clasificación al Mundial lo más pronto posible.
Además de Davies, los canadienses cuentan con: Jonathan David (35 millones de euros) y Cyle Larin (11 millones de euros). Estos dos junto con Alphonso suman en total 116 millones de euros, una cifra lejana al ataque de la Selección Mexicana. Raúl Jiménez está cotizado en 28 millones de euros, “Tecatito” en 30 millones de euros e Hirving Lozano en 40 millones de euros. Entre estos tres mexicanos suman un total de 98 millones de euros quedando abajo de los canadienses.