A pesar de que China es el país más poblado del mundo, nunca ha sido una potencia en el futbol. Sin embargo, el presidente de China, Xi Jinpin, sueña con que su país pueda levantar la Copa del Mundo. En los últimos años, la inversión en el futbol chino creció fuertemente. Contando con la participación del Estado y de grandes empresas para darle un salto de calidad a la liga local. A pesar de todo el esfuerzo, ahora parece haber una crisis en la Superliga de China.
En 2017, la Superliga China rompió récords de gastos en fichajes. Durante la ventana invernal, los clubes chinos gastaron 388 millones de euros en transferencias. Tan sólo cuatro años después, muchos clubes tienen problemas económicos y la crisis amenaza con reventar la burbuja de la Superliga China.
Ana Paola Gutiérrez
Adiós al campeón
Tal vez el mayor reflejo de la crisis en la Superliga China es que el campeón de la temporada 2020 ha tenido que cesar operaciones. Jiangsu FC levantó su primer título de liga en noviembre de 2020; sin embargo, poco antes del inicio de la temporada 2021 el club ha dejado de existir. La empresa Suning, gigante de las tiendas departamentales en China, solía ser dueña del club Jiangsu en la ciudad de Nanjing. La empresa ha decidido retirar el financiamiento del club y tras no poder encontrar un comprador han cesado operaciones.
El Jiangsu FC levantó su primer título de la Superliga China de la mano de Alex Tiexeira. El club pagó 50 millones de euros por el brasileño. Además, en 2019 estuvieron a punto de firmar a Gareth Bale. Pero con una deuda de 67 millones de libras y sin el apoyo de la empresa Suning, el campeón del 2020 no estará para la temporada 2021 que dará inicio el 11 de marzo de 2021. Por otra parte, Suning también es dueño del Inter de Milán en Italia. Hasta ahora, parece que la crisis en la Superliga China y los problemas económicos de la empresa no le afectarán al club italiano.
Revienta la burbuja de la Superliga China
Otros equipos también han sufrido los efectos de la crisis en la Superliga China. En el último año, han desaparecido 16 clubes de las tres primeras divisiones del futbol chino. Además, el club Shandon Lendong fue expulsado de participar en la Asian Champions League. Lo anterior, debido a problemas económicos y adeudos en pagos a empleados del club.
La crisis en la Superliga China viene gestándose desde hace varios años. Los enormes gastos en fichajes de jugadores extranjeros ya no son sostenibles. En 2017, se impuso un impuesto del 100% a los clubes de la liga china al contratar futbolistas extranjeros. Además, a partir de la temporada 2021 entrará en vigor un tope salarial. Por lo anterior, los futbolistas extranjeros no podrán ganar más de 2.7 millones de libras al año.
Otro factor que ha afectado fuertemente a los clubes de la Superliga China es la reciente prohibición de nombres de empresas en el nombre de los clubes. La idea era quitar los nombres corporativos de la liga; sin embargo, esta medida solo se ha visto reflejada en más problemas financieros para los equipos.
La NFL y Amazon están negociando y se encuentran cerca de firmar un nuevo contrato para que Prime Video transmita en exclusiva varios partidos de Thursday Night Football. En caso de que el convenio sea acordado, éste podría costar al gigante tecnológico 1,000 millones de dólares por temporada.
Amazon ha tenido los derechos de streaming de Thursday Night Football desde 2017. Lo anterior, por una cuota de 75 millones de dólares por temporada. Sin embargo, por cuatro años, esos partidos han sido compartidos con otros socios de transmisión televisiva de la NFL. En caso de que Amazon y la NFL lleguen a dicho acuerdo, un número significativo de partidos de jueves por la noche no estarían disponibles en la televisión tradicional, excepto en lo mercados locales de los dos equipos que juegan.
En 2020, Amazon decidió ampliar su contrato de Thursday Night Football y, como parte de ese acuerdo, obtuvo los derechos nacionales exclusivos de un partido de los sábados. El 26 de diciembre del 2020 Amazon transmitió el partido de la semana 16 entre los San Francisco 49ers y los Arizona Cardinals. Ahora, el acuerdo actual para compartir las retransmisiones de los jueves por la noche y el único partido exclusivo de los sábados se extiende hasta la temporada 2022. Por otra parte, el nuevo acuerdo entraría en vigor al finalizar el contrato actual; es decir, en la temporada 2023.
¿Y los derechos de Fox?
Fox Corportion, la empresa matriz de Fox Business adquirió los derechos de transmisión del Thursday Night Football desde 2018. El contrato actual se extiende hasta la temporada 2022. A pesar de los buenos índices de audiencia de los partidos de jueves por la noche, el elevado precio de los derechos de transmisión ha dificultado a los socios televisivos de la NFL continuar con el negocio. Lo anterior, como consecuencia de la fragmentación de las audiencias televisivas.
Sin embargo, el potencial acuerdo de 1,000 millones de dólares entre Amazon y la NFL sería sencillo para la compañía de comercio electrónico. Lo anterior, gracias a que la compañía estadounidense vio en 2020 cómo su capitalización bursátil alcanzaba los 1.5 billones de dólares.
A pesar de todo, existe un riesgo para Amazon. La exclusiva del 26 de diciembre del 2020 atrajo una audiencia media de cinco millones de televidentes. Mientras que los partidos en CBS, ESPN, Fox, NBC y NFL Network, contaron con una media de 14.9 millones de espectadores.
Actualmente, Fox cuenta con los derechos de los Thursday Night Football hasta la temporada 2022. Por lo tanto, el acuerdo con Amazon no entraría en vigor hasta después de la finalización del contrato de Fox con la NFL. La cadena de televisión estadounidense paga 660 millones de dólares anuales por los derechos de transmisión de dichos partidos. Por otra parte, Amazon paga entre 75 y 100 millones de dólares por los derechos de streaming.
El beneficio económico de ser la sede de los Juegos Olímpicos se ha puesto en duda en las últimas ediciones. Si bien la pandemia hará que la ciudad de Tokio pierda dinero en la próxima edición de los JJOO, esto ya era un problema antes de la crisis sanitaria. La capital japonesa ya ha gastado más de 12,000 millones de dólares en la organización del evento. En el 2016, la ciudad de Río de Janeiro invirtió más de 13,000 millones de dólares para ser la sede de los Juegos Olímpicos; sin embargo, no recuperó ni siquiera la mitad.
Uno de los motivos por los que ya no le conviene económicamente a las ciudades ser sede de los Juegos Olímpicos, es el Comité Olímpico Internacional (COI). En los JJOO de Barcelona 92′, el porcentaje de las ganancias que se llevaba el organismo rondaba el 4%. En la edición 2016 de la justa olímpica, el COI se llevó 70% de las ganancias, según Business Insider.
Ana Paola Gutiérrez
La dificultad de ser sede de los Juegos Olímpicos
Además de presentar una candidatura ante el COI, una ciudad debe cumplir varios requisitos para ganar el derecho de albergar los JJOO. Para empezar, las instalaciones para llevar a cabo los eventos, son el mayor de los gastos. Luego, la Villa Olímpica, este complejo puede llegar a costar entre 1,500 y 3,000 millones de dólares. Sumando a todo esto, se necesita un centro de medios para la cobertura del evento y cuesta unos 500 millones de dólares.
Además, es necesaria la capacidad hotelera y de transporte mínima que pide el COI. En el caso de Río de Janeiro, esto fue desastroso. Una nueva línea del metro construida específicamente para el evento, costó 25% más de lo planeado. Pero el principal problema que enfrentó Brasil, fue que la mayoría de las instalaciones se convirtieron en elefantes blancos. Ya venían con problemas económicos que se acentuaron con la organización de la Copa del Mundo Brasil 2014. Entre los dos eventos, el país gastó más de 25,000 millones de dólares.
Equipo
Cadena televisiva
Ganancias anuales (dlls)
Los Angeles Dodgers
SportsNet LA
204 millones
Los Angeles Angels
Fox Sports-West
118 millones
New York Yankees
YES Network
98 millones
Boston Red Sox
NESN
80 millones
Seattle Mariners
ROOT Sports
76 millones
Milwaukee Brewers
Fox Sports-Wisconsin
24 millones
Kansas City Royals
Fox Sports-Kansas City
22 millones
Miami Marlins
Fox Sports-Florida
22 millones
Colorado Rockies
ROOT Sports-Rocky Mountain
20 millones
Tampa Bay Rays
Fox Sports/Sun Sports
20 millones
¿El fin de los Juegos Olímpicos?
Por los elevados costos de ser la sede de los Juegos Olímpicos, cada vez menos ciudades han presentado candidaturas. Para 2004, hubo 11 candidaturas, para 2020 hubo 5 y para la edición de 2024 que será en Paris, sólo se presentaron dos candidaturas. Para el 2028 ni siquiera hubo un proceso de votación. Al no haber más candidaturas, se le otorgó el evento a la ciudad de Los Ángeles, que había perdido la candidatura para el 2024. En el caso de los JJOO invernales, es otro tema todavía más complicado. Lo anterior, como consecuencia del acelerado ritmo del cambio climático, pues se ha reducido el número de ciudades que pueden ser sedes de este evento.
Debido a la gran cantidad de personas que ven el evento y al beneficio económico que dejan, se ve casi imposible que puedan desaparecer. Sin embargo, en los próximos años probablemente se vea un decremento en las ganancias que se lleva el COI en el evento. En el caso de eventos deportivos tan grandes como el Mundial o el Super Bowl, cada vez es más difícil para las sedes sacar un beneficio económico. La mayoría de la inversión para realizar un evento así, la pone el gobierno. Aunque hay inversión privada, es una parte pequeña comparada con lo que se utiliza de dinero estatal.
En el 2014, el presidente del COI, Thomas Bach, presentó una lista de 40 puntos para modificar el futuro de la justa olímpica. Entre los puntos más importantes estaban: reducir el costo de los requisitos necesarios e incluir la sustentablidad económica y ambiental del proyecto como requisito. El gran problema del documento es que se incluyen solamente como recomendaciones y no como acciones que el COI vaya a tomar en un futuro cercano.
Después de más de 25 años, el acuerdo entre el Inter de Milán y la empresa fabricante de llantas italiana Pirelli ha llegado a su fin. Son pocos los clubes que han logrado mantener tratos con los patrocinadores en las camisetas por tantos años. Con el fin de esta alianza, termina uno de los patrocinios en jerseys más emblemáticos de todos los tiempos. El vínculo que hay entre camiseta y club hace recordar a jugadores como Javier Zanetti, Ronaldo Nazario, Adriano y Diego Milito. El Inter no sólo ha tenido a Pirelli como patrocinador. Misura es quizás su otro patrocinador más emblemático, ya que estuvo presente en las equipaciones del club en la década de 1980. FitGar y Cesare Fiorucci patrocinaron al Inter a principios de los 90. Finalmente, Inno-Hit fue el primer patrocinador que apareció en las famosas rayas negras y azules.
Fin de un legado
La alianza del Inter con Pirelli comenzó en 1995, su primer acuerdo se firmó por tres años a cambio de unos cuatro millones de euros. Tras ganar la Copa UEFA en 1998, la empresa fabricante de llantas decidió ampliar su acuerdo por diez años más, desembolsando 53 millones de euros en total. Años después, se dieron dos renovaciones más. En total se estima que la marca de neumáticos dejó cerca de 250 millones de euros en las arcas del Inter. Marco Tronchetti Provera, director ejecutivo de Pirelli, confirmó en una entrevista para RAI, la decisión del Internazionale de cambiar de patrocinio principal en su camiseta. Sin embargo, también mencionó que la marca seguirá estando vinculada al conjunto de Antonio Conte. Se cree que la pandemia pudo ser un factor clave en el fin de esta asociación. Se dice que Suning, empresa que posee una participación mayoritaria en el Inter, está buscando empresas chinas que puedan estar interesadas en tomar el patrocinio. A pesar de que ya no aparece en la camiseta, Pirelli seguirá siendo patrocinador del Inter. Además, la empresa de neumáticos cuenta con una pequeña parte de las acciones del club.En la temporada 2018-2019 se vio, por primera vez en muchos años, un patrocinio distinto en la jersey de Inter. Driver, una red de talleres perteneciente a Pirelli, estuvo estampada en la parte delantera de la equipación de visitante de los “Nerazzurri”. Sin embargo, a partir de la temporada 2019-2020, Pirelli volvió a tener su habitual presencia en todos los uniformes del Inter, mientras que Driver continuó en la parte trasera de la camiseta.
Complicaciones económicas
Después del triplete conseguido en la temporada 2009-2010, el Internazionale comenzó a caer progresivamente económica y deportivamente. La partida de José Mourinho y la falta de renovación en el plantel fueron factores clave. Poco a poco, el club fue perdiendo protagonismo en Italia y hubo temporadas donde ni siquiera fueron capaces de clasificar a competiciones europeas.En 2016 la empresa china Suning compró el 70% del Inter por 270 millones de euros. Desde entonces, la inversión ha sido importante, ya que permitió la estancia de jugadores como Mauro Icardi. Asimismo, posibilitó fichajes importantes como: Romelu Lukaku, Radja Nainggolan y Achraf Hakimi. Desde que Suning se hizo cargo del Inter, el club ha estado en tres de cinco ediciones de la Champions League.
Los “Nerazzurri” se han enfrentado a una crisis de liquidez en el último año. El club sufrió pérdidas antes de impuestos por 102 millones de euros la temporada 2019-2020. Lo anterior, debido a la falta de ingresos a raíz de la pandemia. Mientras tanto, Suning también se enfrenta a presiones financieras más cerca de su país, lo que ha dificultado la continuidad de la financiación para el club italiano.Aunque la empresa china consiguió pagar 1,200 millones de euros de deuda a finales del 2020, sus obligaciones restantes son enormes. El grupo tiene otros 1,000 millones de euros en bonos que vencen este 2021.Hay rumores de que Suning está en busca de inversionistas para vender gran parte de las acciones del club italiano. Se especula que la empresa se deshará de parte del 40% de las acciones del fundador Zhang Jindong y de las empresas del grupo por 14,800 millones de yuanes.
Liberty Media, los dueños de la Fórmula 1, publicaron su informe financiero anual del 2020. En dicha documentación, se muestra el verdadero impacto de la pandemia y las pérdidas millonarias de la Fórmula 1 en 2020. Una temporada más corta de lo normal y casi sin aficionados ha sido bastante costosa para la F1. Además, se trata de una pérdida histórica de 444 millones de dólares. Las pérdidas operativas suman 386 millones de dólares, junto con 58 millones de dólares más en conceptos operativos.
¿Cuánto perdió la Fórmula 1?
Los ingresos de la Fórmula 1 cayeron en un 43%. Tras finalizar el 2019, la F1 ingresó 2,022 millones de dólares. Mientras que para finales del 2020, esta cifra cayó hasta 1,145 millones de dólares, una diferencia abismal. Las pérdidas millonarias de la Fórmula 1 no sólo afectan a Liberty Media, sino a todas las escuderías. Los pagos de la F1 a los equipos también se vieron disminuidos para el 2020; pasando de 1,012 millones de dólares a solamente 711 millones de dólares. Lo anterior, representa una reducción del 29%.
Ana Paola Guitérrez
A pesar de estas preocupantes cifras, Gregg Maffei, CEO de Liberty Media, no se muestra preocupado con respecto al futuro del deporte. Si la pandemia no lo impide, cumplir con las 23 carreras del calendario para el 2021 sería de gran importancia. Así, las pérdidas millonarias de la Fórmula 1 podrían estabilizarse un poco. Aumentando ingresos por derechos de transmisión y en cuanto se pueda, por el regreso de los fans a las tribunas.
Sin aficionados no hay negocio
Las afectaciones al calendario y a las carreras sin público, fueron un factor importante para las pérdidas millonarias de la Fórmula 1. El calendario original para el 2020 incluía 22 carreras. Como solía ser costumbre, la F1 le daba la vuelta al mundo; sin embargo, tras la cancelación del gran premio de Australia en marzo 2020, todo cambió. La temporada 2020 terminó siendo de 17 grandes premios, la mayoría en Europa y solo en tres carreras se permitió la entrada de aficionados.
Debido a la falta de público, los ingresos de la promoción de las carreras cayeron drásticamente. En 2019 representaban el 30% de los ingresos de la F1, pero para el 2020 disminuyeron hasta el 12%. Sin embargo, lo que sí subió fueron los ingresos por derechos de transmisión, aumentando de 38% a 55%. Gracias a que se pudieron disputar más de 15 carreras, la mayoría de las cadenas de TV pagaron el importe completo a la F1. Lo anterior, como si se hubiera disputado la temporada completa, ayudando a minimizar las pérdidas millonarias de la Fórmula 1.
Saúl “Canelo” Álvarez ha hecho de su carrera un negocio lucrativo. El considerado mejor peleador libra por libra, empezó su carrera cobrando 800 pesos mexicanos en su natal Guadalajara, Jalisco. Ahora, el “Canelo” es el líder de los deportistas mejor pagados en la historia de México con una fortuna que asciende los 300 millones de dólares.
Millones durante la pandemia
El boxeador no ha permitido que la pandemia arruine su negocio. En el cierre del 2020, el “Canelo” se enfrentó a Callum Smith ganando por KO. Dicha pelea le valió ingresos por aproximadamente 20 millones de dólares. Para el 2021, Saúl Álvarez no ha bajado el ritmo. Se enfrentó a Avni Yildirim repitiendo la misma dosis que a Smith.
La única diferencia es que sus ganancias incrementaron. Ahora, el “Canelo” se embolsó 30 millones de dólares: 20 millones por bolsa de la pelea y 10 millones por patrocinios. En total, estos 50 millones de dólares —ganados a raíz de sus dos victorias— le permitieron a Saúl Álvarez rebasar la barrera de los 300 millones de dólares. Sus ganancias históricas llegan a un monto aproximado de 336 millones de dólares.
Estas últimas peleas representaron un parteaguas en el modelo de negocios del “Canelo”. En 2020, rompió relaciones con Golden Boy Promotions y DAZN por incumplimiento de contrato derivado de la pandemia. Por lo tanto, Saúl Álvarez ahora se maneja como agente libre. Esto le da la libertad de escoger cada aspecto comercial de sus peleas sin ataduras.
Álvarez tiene planes ambiciosos para el 2021: pelear un total de cuatro veces durante el año. Su segunda pelea ya está anunciada para el 8 de mayo contra Billy Joe Saunders. Adicionalmente, el “Canelo” quiere pelear en los meses de septiembre y diciembre. La Comisión Atlética de Nevada acaba de otorgarle su licencia como promotor y el boxeador quiere organizar un regreso triunfal a Las Vegas.
Como promotor, el “Canelo” asumirá la responsabilidad financiera de sus peleas, firmando acuerdos comerciales con las marcas que él elija. Lo anterior, expandirá su negocio millonario, ya que sus ingresos por pelea ahora se le sumarán a aquellos por organización del evento. Para ejemplificar el potencial millonario negocio del tapatío, consideremos los ingresos de tres de los promotores más reconocidos de este deporte:
“Don King” con una fortuna de $150 millones de dólares
Oscar de la Hoya con una fortuna de $200 millones de dólares
Bob Arum con una fortuna de $300 millones de dólares
El mexicano mejor pagado de la historia
Por cuarto año consecutivo, Saúl “Canelo” Álvarez se posiciona como el deportista mexicano mejor pagado. En 2019, el boxeador experimentó su mejor año al quedar en la decima posición de la lista de Forbes de Las 100 celebridades mejor pagadas. Debido al impacto del coronavirus en la industria del boxeo, el ranking del “Canelo” cayó para el 2020.
Durante el 2020, el boxeador ocupó el lugar número 30 de la mencionada lista de Forbes, con ganancias anuales de 37 millones de dólares. Sin embargo, ni siquiera este decremento en sus ingreso ha alterado su lugar de honor como el deportista mejor pagado de la historia de México.
El Top 15 de los deportistas mexicanos mejor pagados en la historia
La NBA decidió extender el acuerdo comercial con Pepsi para que la compañía de alimentos y bebidas estadounidense siga siendo su patrocinador oficial. El acuerdo inicial se firmó en 2015 y desde entonces, Pepsi ha sido una de las marcas más importantes dentro de las arenas de la NBA. Todavía no se revela el costo del patrocinio y según Sports Business Journal, el contrato durará hasta el 2026. El nuevo acuerdo será presentado de forma oficial en el All-Star Game de 2021.
Algunos de los productos de PepsiCo que patrocinarán a la liga son: Mountain Dew, Aquafina, Brisk, Doritos y Ruffles. El acuerdo no sólo cubre a la NBA, Pepsi también será el patrocinador de la WNBA (Women’s National Basketball Association). El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo estar muy feliz de renovar su acuerdo con Pepsi. Lo anterior, debido a la reputación y presencia global que la empresa les proporciona.
Ana Paola Gutiérrez
Pepsi domina como patrocinador oficial en las ligas estadounidenses
Aunque Coca Cola domina a nivel mundial los patrocinios deportivos, Pepsi le ha ganado el mercado estadounidense. Siendo patrocinador de la NBA y la NFL, se ha consolidado como una de las marcas más vistas del deporte en Estados Unidos. Hasta el año 2015, Coca Cola era patrocinador oficial de la NBA. La carta más fuerte de Coca Cola era la marca Sprite, este refresco fue relacionado por mucho tiempo con el baloncesto e incluso fue el patrocinador oficial del All-Star Game.
Por otra parte, Pepsi utilizará a Mountain Dew como la marca más visible en las arenas de la NBA. Una de las estrategias que busca utilizar la empresa, es relacionarse con los fanáticos mediante distintas activaciones. De forma adicional, Aquafina, la marca de agua embotellada de Pepsi, será el patrocinador oficial del programa de desarrollo de jóvenes de la liga.
Una de las principales figuras de la liga, Lebron James, también cambió a Coca Cola por Pepsi. Después de 17 años siendo patrocinado por Coca Cola, James firmó en enero con Pepsi. Las ganancias del “Rey” por patrocinios anuales, son de más de 50 millones de dólares.
La NBA se sumerge en el mercado chino
En China, más de 300 millones de personas disfrutan los partidos de la NBA. El mercado chino ha sido muy importante para la liga. A pesar de sus recientes problemas, han reanudado su acuerdo para la transmisión de los partidos de la liga. Por esta razón, se ha hecho un acuerdo con la marca china de bebidas Tingyi para que sea patrocinador oficial de la NBA en China. Esta marca es socia de Pepsi y utilizará al refresco Master Kong como su principal producto.
El mercado chino representa un 10% de las ganancias totales de la NBA, por lo que regresar al continente asiático es un paso importante para la liga. Después de la ausencia de un año, el baloncesto profesional de Estados Unidos busca reforzar sus lazos con China.
El Coliseo de Oakland es el quinto estadio más viejo de las Grandes Ligas. Éste se fundó en 1966; sin embargo, actualmente es considerado como el peor estadio de la MLB. Con los años, se ha convertido en un estadio obsoleto y que no cumple con las demandas de los fanáticos. Por lo anterior, se ha intentado construir un nuevo estadio para los Athletics, uno de los equipos con más historia de la liga.
En 2019, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, dijo que en caso de no construir un nuevo estadio, el equipo correría el riesgo de ser cambiado de ciudad. Se había manejado la posibilidad de mover el estadio a San Francisco, como lo hicieron los Warriors. Sin embargo, los aficionados se opusieron a dicha opción. Además, la ciudad de San Francisco ya cuenta con el equipo de los Giants.
Ana Paola Gutiérrez
Oakland busca renovarse
El principal problema de construir un nuevo estadio, es el terreno. Lo anterior, es la principal razón por la cual los “A’s” no han podido mudarse del Coliseo. El proyecto presentado por la directiva del equipo se encuentra en el noroeste del estadio actual. Estaría localizado en el puerto de Oakland, justo frente al condado de Alameda. El proyecto tendría un costo de aproximadamente 550 millones de dólares y la capacidad del estadio sería de 35,000 fanáticos.
El plan es que la mayoría del costo del estadio sea financiado con inversión privada. El dueño del equipo es John J Fischer. Su compañía también es propietaria del San Jose Earthquakes de la MLS y del Celtic Glasgow de Escocia. En caso de aprobarse, el proyecto tomará algunos años en hacerse realidad; esto quiere decir que el Coliseo sería utilizado por lo menos por unos cuatro años más.
Los problemas que conlleva construir un estadio
En febrero 2021, autoridades de la ciudad de Oakland hicieron un reporte para determinar el impacto ecológico de la construcción de una obra así en el puerto. La conclusión fue que no habría problemas para construir el estadio en esa zona. Sin embargo, no todos están conformes con la decisión. Varios empresarios de la zona dijeron que el área del puerto se saturaría si se decide construir el estadio ahí.
A pesar de que los empresarios están de acuerdo con la construcción de un nuevo estadio, prefieren que se mantenga en la misma zona donde se encuentra el Coliseo. El problema para los Athletics es que tendrían que buscar una sede alterna si eso sucede. Las opiniones se encuentran bastante divididas. Danny Wan, ejecutivo del Puerto de Oakland, dijo que el estadio podría adaptarse perfectamente a la zona. Según sus palabras, una parte de la terminal Howard, donde se planea hacer el estadio, no se utiliza para operaciones portuarias.
En los próximos meses se tomará la decisión acerca de construir el nuevo estadio. En caso de aprobarse el proyecto, sería el segundo estadio de MLB que se construye en los últimos años. El más nuevo de la liga es el Globe Life Field de los Texas Rangers.
El Everton de la Premier League abandona el estadio Goodison Park, su casa desde 1892. El ayuntamiento del Liverpool ha dado luz verde para la construcción del nuevo estadio del club. Tras ser aprobado el proyecto, el nuevo complejo tendrá una inversión de más de 500 millones de libras esterlinas. Además de un beneficio para el club, se espera que ayude a recuperar la economía de la ciudad, afectada por la pandemia.
Adiós a Goodison Park
Uno de los estadios más antiguos del futbol inglés es Goodison Park, ubicado en la ciudad portuaria de Liverpool. Los dos equipos de la ciudad solían compartir el estadio Anfield. Sin embargo, en 1892 el Everton se mudó a Goodison Park, que ha sido su casa desde entonces. Mientras que el Liverpool, actual campeón de la Premier League, sigue disputando sus juegos de local en el estadio Anfield.
Ahora, con el proyecto del nuevo estadio, el Everton deja la que fuera su casa por casi 130 años. El recinto, con capacidad para más de 39 mil espectadores, se convertirá en viviendas, un hospital y un centro comercial. El Everton ya había buscado mudarse en dos ocasiones (2003 y 2009), pero ambos planes fallaron.
Ana Paola Gutiérrez
Nuevo estadio millonario para el Everton
Farhad Moshiri, dueño del Everton, va a desembolsar más de 500 millones de libras en el nuevo estadio. El proyecto, aprobado por la ciudad, se encontrará en Bramley-Moore Dock, la zona de puertos de Liverpool. El complejo tendrá capacidad para 52,888 aficionados, considerablemente más grande que Goodison Park.
Después de considerarse más de 52 locaciones, se decidió por Bramley-Moore Dock. La obra tendrá una duración de 150 semanas y el Everton planea estrenar su nuevo estadio en la temporada 2024-2025. Además, el nuevo estadio traería grandes beneficios a la economía local; generando un estimado de más de 1.3 miles de millones de libras en ingresos para la economía local. Asimismo, se contempla que generará más de 150,000 trabajos.
En diciembre de 2020, el Everton reportó perdidas de 140 millones de libras. Lo anterior, a raíz del Covid-19 y por la planeación del nuevo estadio. Esta temporada 2020-2021, los dirigidos por Carlo Ancelotti siguen en la pelea por clasificarse a la Champions League. De lograrlo, obtendrían ingresos significativos de cara a sus planes a futuro. La temporada 2005-2006 fue el último año que los Toffees participaron en la máxima competición de Europa.
La NFL busca cobrar a sus actuales socios el doble de lo que han estado pagando por transmitir los juegos. La liga está discutiendo activamente las tarifas de renovación con sus cuatro asociados: NBC, CBS, Fox y ESPN. Asimismo, busca renovar sus paquetes principales el 17 de marzo de 2021, antes del comienzo de la temporada 2021.
Disney y la NFL han llegado a un amplio acuerdo sobre un nuevo contrato de derechos audiovisuales que hará que ESPN renueve el Monday Night Football. Asimismo, acordaron el regreso de ABC a la rotación del Super Bowl por primera vez desde 2006.
En 2011, Disney acordó pagar 1,900 millones de dólares anuales para transmitir el Monday Night Football, dicho acuerdo tiene una extensión hasta el 2021. Lo anterior, hace ver poca cosa, los 1,100 millones de dólares anuales de Fox, los 1,000 millones de dólares anuales de CBS y los 960 millones de dólares del Sunday Night Football de NBC.
Los partidos de la NFL han sido la programación más vista de la televisión durante muchos años. El Super Bowl LV tuvo una audiencia de 96.4 millones de televidentes —el peor rating desde 2007 —. Sin embargo, las cinco emisiones más importantes del 2020 fueron de la NFL.
La negociación de Disney
Disney rechazó pagar 3,800 millones de dólares anuales por el nuevo acuerdo. Sin embargo, se espera que Disney pague un aumento de hasta el 30% de su acuerdo total; basado en una media de 2,000 millones de dólares al año, equivaldría a unos 2,600 millones de dólares anuales.
El aumento que Disney pagará está muy por debajo de las otras cadenas, ya que Fox, CBS y NBC están viendo duplicado el valor medio anual de sus contratos. A pesar de ello, ESPN está pagando la cuota de derechos más alta en el acuerdo actual y el aumento alinea el paquete de la NFL de Disney más cerca de sus competidores de difusión.
Con ello, Disney conservará los codiciados derechos de los momentos estelares, que proporcionan programación durante todo el año para los programas de estudio de ESPN. Un número indeterminado de partidos de la temporada regular se emitirán simultáneamente en ABC, que producirá un Super Bowl por primera vez desde 2006.
Nuevos acuerdos
La NFL está próxima a cerrar los nuevos acuerdos por los derechos de transmisión de la liga, éstos serán por 10 años y con un valor de hasta 100 mil millones de dólares. Sin embargo, no habrá muchos cambios. Fox, CBS y NBC seguirán con los juegos de los domingos.
Por otra parte, ESPN podría tener una transmisión simultánea con ABC para el Monday Night Football. En este caso, el cambio podría ser un horario flexible al final de la campaña, como sucede con el Sunday Night.