Las franquicias de la NBA más valiosas en el 2021

A pesar de la crisis por la pandemia, las franquicias de la NBA se han mantenido. Ni una sola institución disminuyó su valor; sin embargo, las ganancias que había manejado la liga en los últimos años, se vieron afectadas. Si bien la burbuja en los playoffs evitó que se perdiera mucho dinero, no fue suficiente para recuperar las ganancias esperadas antes de la pandemia. Forbes sacó su lista anual de la valuación de las franquicias de baloncesto profesional; éstas sólo crecieron un promedio del 4%. La anterior, es la cifra más baja de crecimiento desde el 2010. El valor promedio de una institución profesional de baloncesto, es de 2,200 millones de dólares. La falta de fanáticos en las arenas es el principal factor que detonó el duro golpe económico para las franquicias de la NBA. Varios equipos ya están intentando poner en marcha planes para que un pequeño porcentaje de los fanáticos pueda ingresar a ver los partidos. La gran dificultad para la NBA es que los partidos se juegan en estadios cerrados, lo cual hace complicado que las autoridades estatales den los permisos para la asistencia de aficionados.
Ana Paola Gutiérrez

¿Cuáles son las franquicias más valiosas de la NBA?

Por sexto año consecutivo, Forbes colocó a los New York Knicks como los más valioso de la NBA. La franquicia de la Gran Manzana tiene un valor de aproximadamente 5,000 millones de dólares. Le siguen los Warriors y los Lakers, con un valor de 4,700 millones de dólares y 4,600 millones de dólares, respectivamente. Es la primera vez desde 1999 que una institución distinta a los Lakers o los Knicks, está en los primeros dos lugares. A pesar del reciente campeonato de los Lakers, éstos se vieron superados por los Golden State Warriors en cuanto a valor.  La inauguración de la nueva arena de los Warriors, el Chase Center en San Francisco, aumentó el valor de la franquicia.
NombreDeportePatrocinadoresIngresos anuales (en millones de dólares)Premio en metálicoPatrocinios
Naomi OsakaTenisProcter & Gamble, All Nippon Airways y Nissin37.4
3.4 millones de dólares34 millones de dólares
Serena WilliamsTenisNike, Gatorade, Procter & Gamble y Beats364 millones de dólares 32 millones de dólares
Ashleigh BartyTenisFila, Head, Rado, Jaguar, Vegemite, Banana Boat y Esmi13.110.1 millones de dólares3 millones de dólares
Simona HalepTenisNike, Wilson, Hublot y Avon10.96.9 millones de dólares4 millones de dólares
Bianca AndreescuTenisNike, Rolex, Gatorade, Royale y Sleep Country8.94.9 millones de dólares4 millones de dólares
Garbiñe MuguruzaTenisAdidas, Beats, Rolex, seguros Cesar, Babolat y Maui Jim6.62.1 millones de dólares4.5 millones de dólares
Elina SvitolinaTenisNike, Wilson, Hublot, Damilano Barolo y los productos de nutrición EAFit6.45.4 millones de dólares1 millón de dólares
Sofia KeninTenisFila y Babolat5.84.8 millones de dólares1 millón de dólares
Angelique KerberTenisAdidas, Yonex, Generali, Porsche y Lavazza5.31.3 millones de dólares4 millones de dólares
Alex MorganFutbol soccerNike4.6400,000 dólares4.2 millones de dólares
Por otro lado, también están las franquicias de la NBA a las que no les ha ido muy bien. Los Memphis Grizzlies, con un valor de 1,300 millones de dólares, son los menos valioso de la liga. Al estar en una mercado mucho más pequeño, sus ganancias son mucho menores. Si bien no cayó su valor como equipo, tampoco tuvieron un crecimiento.

¿Por qué los Knicks son tan valiosos?

Los New York Knicks no han tenido buenos resultados dentro de la duela desde hace mucho. Desde el 2000, sólo han ganado una serie de playoffs y han tenido siete temporadas perdedoras de manera consecutiva. Sin embargo, son la franquicia más valiosa de la NBA. Una de las principales razones del alto valor de los Knicks, es su arena. El Madison Square Garden, es denominada la “arena más famosa del mundo”. Hace unos años tuvo una remodelación que costó casi 1,000 millones de dólares e hizo que su valor aumentara. Los Knicks son propiedad del Madison Square Garden Sports Group, que también cuenta con los New York Rangers de la NHL. Además, sus contratos de televisión locales le traen muchas ganancias. Si bien la NBA negocia sus derechos de transmisión en conjunto con las cadenas más grandes, los equipos pueden negociar individualmente. Para los Knicks, es una ventaja estar en una las ciudades más importantes a nivel mundial. Las cadenas de televisión locales, son bastante poderosas económicamente.  Según Sports Insider, estos contratos le pagan al equipo unos 100 millones de dólares anuales, a diferencia del equipo más pequeño de la NBA, Memphis, que gana sólo 10 millones de dólares anuales por derechos de transmisión.

El Real Madrid podría incurrir en fraude financiero

Según informes de infoLibre, el Real Madrid podría estar cometiendo fraude financiero. Con base en documentos de Football Leaks, infoLibre ha realizado una investigación que revela los acuerdos entre el club español y el fondo financiero Providence. Lo anterior, como consecuencia de que el equipo capitalino aceptara que el fondo Providence le pagase 200 millones de euros desde las Islas Caimán. Por el momento, no hay declaraciones ni del club ni del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, los documentos de Football Leaks sustentan un acuerdo de millones de euros que vincula al Real Madrid con varias empresas de las Islas Caimán. Todo comenzó en 2016, con los primeros contactos del jefe de asuntos internacionales de Providence y José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid. Con sede en Rhode Island, el fondo Providence tiene presencia en España desde hace varios años. El fondo poseyó participaciones en empresas como: Yoigo, Masmóvil, Pepephone, Ono y Retos Cartera. Ahora, lleva más de cinco años asociado al Real Madrid, una alianza que incluyó fichajes directivos estrella y dinero procedente del paraíso fiscal de las Islas Caimán.

Acuerdo millonario

El primer acuerdo entre el Real Madrid y Providence se formalizó en 2017. El pacto establecía una duración de cinco años, pues finalizaba en 2021 y 200 millones de euros de por medio. Poco después, el equipo blanco firmó una carta de intenciones por 500 millones de euros. El contrato se firmó por diez años y el pago se dividió en tres plazos, dos de ellos por 200 millones de euros y uno por 100 millones de euros. El primero plazo ya ocurrió, dejando en las arcas del club 200 millones de euros a cambio de la relegación al fondo de parte de sus ingresos por patrocinios. A cambio de estos recursos, el Real Madrid se comprometería a pagar a Providence el 23.75% de los mayores ingresos por la explotación de los derechos comerciales en determinados ámbitos: los derivados de los patrocinadores y gran parte de las plataformas digitales. Sin embargo, el primer acuerdo no se firmó con Providence. El trato se llevó a cabo entre el Real Madrid y una de las filiales de Providence, ElPQ VII Sàrl. Formada en 2017 y domiciliada en Luxemburgo, la empresa presumía de un capital de tan sólo 20 mil euros. Además, detrás de esta sociedad se encuentran dos empresas con sede en el paraíso fiscal de las Islas Caimán.

El Madrid en problemas

El director financiero del conjunto merengue, Julio Esquerdeiro, ha advertido al club de la delicada situación. En ella plantea que la estructura de inversión que acuda a Providence, debe evitar el riesgo a un daño en la reputación e imagen del Real Madrid; por lo tanto, no debe representar ningún riesgo fiscal para el club. Asimismo, mencionó que la empresa ElPQ VII Sàrl al estar radicada en la Unión Europea, seguramente será cuestionada e investigada por la Agencia Tributaria. Con lo anterior, se rectificarían los pagos considerando el beneficiario efectivo, en este caso, un paraíso fiscal y por tanto, obligando al Real Madrid a practicar una retención del 24% en los pagos a Providence. Finalmente, Esquerdeiro expuso que las probabilidades de que Hacienda lo considere un fraude de ley son bastante altas.

También te puede interesar: ¿Por qué está en prisión el expresidente del Barcelona?

El acuerdo entre Real Madrid y Providence también incluyó al canadiense David Hopkinson. Después de una asamblea de los socios celebrada en 2018, se filtró la noticia de que Hopkinson se había hecho con el puesto de director de patrocinios del club capitalino. Anteriormente, el canadiense había trabajado en los Toronto Raptors, los Toronto Marlies y el Toronto FC. La decisión de traerlo al Real Madrid, parece estar ligada con el acuerdo ya mencionado con Providence. Muchos socios la han cuestionado, dado que los resultados no han sido los esperados. El objetivo era lograr el doble de ingresos por patrocinios para la temporada 2018-19 y se quedaron 60 millones por debajo de lo presupuestado.

Antecedente del año 2000

El posible fraude financiero del Real Madrid, invita a recordar cómo hace poco más de 20 años, Florentino Pérez amenazó con paralizar LaLiga. Lo anterior, como consecuencia de su disgusto por la investigación tributaria a los clubes de futbol entre 1998 y 2001. Ignacio Ruiz-Jarabo, quien fue director de la agencia Tributaria, en 2015 declaró que Florentino Pérez se puso en contacto con el Ministerio de Hacienda con la intención de que se suspendieran todas las acciones que estaban investigando a los clubes en el 2000. Ruiz-Jarabo comentó que la solicitud de Florentino finalizaba advirtiendo que si no se tomaba en cuenta, se suspendería la liga española. A pesar de que había quienes no veían con malos ojos acceder a las peticiones del presidente madridista, al final la solicitud fue ignorada. Las inspecciones continuaron de manera normal y LaLiga jamás se paralizó.

NBA vuelve a la TV China con el All-Star Game

El básquetbol de la NBA regresa al canal de deportes de la televisión estatal China. La transmisión vuelve con la emisión del All-Star game por parte de CCTV-5. En octubre 2019, un tweet de Daryl Morey, quien eran general manager de los Houston Rockets, desató una fuerte polémica. A raíz de la controversia, el país asiático vetó la transmisión del basquetbol americano.

Un año sin NBA

Daryl Morey solía ser el general manager de los Houston Rockets en 2019. Morey estuvo en el cargo durante 13 años y en octubre 2020 dejó su puesto. Poco después, en noviembre 2020, se unió a los Philadelphia 76ers como su nuevo presidente; cerca de un año después de aquel polémico tweet que causó el veto de la NBA en la televisión en China. El mensaje de Morey en Twitter tenía una imagen con el slogan “Fight for Freedom, Stand with Hong Kong”. Lo anterior, significó apoyo a los manifestantes en Hong Kong, quienes se mostraban en contra de la propuesta de ley para extraditar a China a presuntos criminales. Esto no fue bien recibido en China y causo el veto a la NBA.
Ana Paola Gutiérrez

Regreso de la NBA a la TV en China

CCTV-5, canal de deportes estatal en China, no ha transmitido ningún partido de la temporada 2020-21 de la NBA. Lo anterior, ha generado pérdidas de hasta 400 millones de dólares, ya que China es uno de los mercados más grandes fuera de los Estados Unidos. La NBA ha estado presente en el país asiático desde 1992, buscando aprovechar sus más de 500 millones de aficionados al baloncesto. En octubre de 2020, un año después del tweet de Morey, la televisión China volvió a transmitir un juego de NBA —el quinto partido de las finales del 2020 entre Los Ángeles Lakers y Miami Heat— fue el primero en mostrarse en CCTV. En ese entonces parecía que el conflicto estaba por resolverse. Sin embargo, desde diciembre 2020 no se ha transmitido contenido de la NBA en la TV abierta China. A través de streaming en línea, la plataforma Tencent había continuado transmitiendo la NBA, excepto por los partidos de los Houston Rockets. Sin embargo, es un hecho que el básquetbol regresara en su totalidad a China. El regreso de las transmisiones de la NBA en China es un gran alivio para la liga, puesto que el país asiático es un enorme mercado y genera millones en ganancias. Su regreso a este país podría ayudar a recuperarse de la temporada 2019-20, pues las ganancias cayeron un 10%.

Jeff Bezos busca entrar al mundo de la NFL

Jeff Bezos está interesado en adquirir un equipo de la NFL. La franquicia que podría adquirir, sería la de los Washington Football Team. El abogado del dueño de Amazon, tuvo una reunión con Moag & Company, una banca de inversión deportiva con sede en Baltimore. El equipo de la capital de los Estados Unidos cuenta con tres títulos de Super Bowl; asimismo, es uno de los equipos con más historia en la NFL. La fortuna del fundador de Amazon asciende a los 189,000 millones de dólares. Lo anterior, lo coloca como el hombre más rico del planeta. Por otro lado, Dan Snyder, el actual dueño de los Washington Football Team, aún no ha dado declaraciones al respecto. Snyder adquirió el equipo en 1999 por 800 millones de dólares. Actualmente, se ha calculado el precio de la franquicia en 3,500 millones de dólares.

Bezos sería el hombre más rico del deporte

No sería la primera vez que el empresario estadounidense se relacionara con el mundo del deporte. Amazon tiene los derechos de transmisión de algunos partidos de jueves por la noche de NFL. Además, ligas como la NFL o la Fórmula 1, utilizan Amazon Web Services para su análisis.
Ana Paola Gutiérrez
En caso de que Jeff Bezos adquiriera al equipo de Washington, instantáneamente se convertiría en el dueño más rico del mundo del deporte. Ese título le pertenece por el momento a Stan Kroenke, empresario estadounidense de 73 años. Kroenke tiene una fortuna de 8,300 millones de dólares. Es dueño de los LA Rams de la NFL, los Denver Nuggets de la NBA y del Arsenal de la Premier League, entre otros equipos deportivos.

Los problemas del Washington Football Team

Desde que Dan Snyder adquirió al equipo, su gestión no ha traído resultados deportivos importantes. Sólo han ganado dos partidos de playoffs y no han alcanzado la final de la Conferencia Nacional. Además, su administración ha estado rodeada de escándalos. En 2020, llegó a un acuerdo por 1.6 millones de dólares con empleadas del equipo. Lo anterior, como consecuencia de las denuncias por acoso sexual en 2009. Snyder no está acusado directamente del crimen, sino de saber lo que ocurría dentro de la organización y no hacer nada al respecto. Pasando la temporada 2019, el equipo fue obligado a cambiar su nombre por cuestiones de discriminación racial en contra de los nativos americanos. Estas quejas llevaban varios años; sin embargo, Snyder se había negado a cambiar el nombre de la franquicia. Fedex y Nike, dos de los principales patrocinadores del equipo, amenazaron con retirarse de su acuerdo comercial si el equipo mantenía su nombre original. Después de llamarse “Redskins” por más de 40 años, el Washington fue renombrado “Football Team”. En teoría, este nombre era algo temporal en lo que se buscaba otro mote para el equipo, pero aún no se sabe cuál será el próximo apodo del equipo.

Naomi Osaka: la nueva reina de los patrocinadores

Naomi Osaka, campeona del Australian Open 2021, es la nueva reina de los patrocinadores del tenis femenil. La tenista de origen japonés, dio el brinco al estrellato en 2018 al ganar su primer Grand Slam. A partir de ese momento, Osaka se convirtió en un imán para las marcas. Actualmente, su portafolio de patrocinadores incluye más de 15 marcas de diversas industrias. La tenista de 23 años ganó 37,400 millones de dólares — de mayo 2019 a mayo 2020 — entre premios en metálico y patrocinadores. Es decir, 1,400 millones de dólares más que Serena Williams, estableciendo un récord de ganancias en la historia para cualquier atleta femenina en tan solo un año. Entre sus patrocinadores destacan: Nike, Louis Vuitton, Tag Heuer, Workday, Hyperice, Bareminerals, Mastercard, Nissin, Procter&Gamble, entre otros.

Cambio de Adidas a Nike

Osaka ganó sus primeros dos Grand Slams bajo el cobijo de la marca alemana. El primero de ellos, el US Open 2018. Éste trajo rumores que Adidas estaba preparando un extensión de contrato por 8.5 millones de dólares. Sin embargo, el contrato de la tenista terminó ese mismo año y no se firmó dicha extensión. A pesar de la extinción de su contrato, Osaka decidió jugar el primer Grand Slam del 2019 bajo la marca de las tres rayas. La japonesa ganó el Australian Open 2019 y su popularidad incrementó, haciéndola objeto de deseo para todas las marcas de ropa deportiva. El 4 de abril del 2019, Osaka firmó un contrato multianual con Nike. El nuevo acuerdo vincula a Osaka con Nike hasta el año 2025 por una cantidad aproximada de más de 10 millones de dólares por año. Por lo general, Nike no permite que otras marcas se anuncien en la indumentaria de sus tenistas. Sin embargo, con Osaka, Nike hizo una rara excepción en su contrato permitiéndole que tenga otros patrocinadores en su uniforme. Durante su reciente victoria del Australian Open 2021, los otros patrocinadores en su vestimenta fueron Nissin y Workday.

La atleta mejor pagada del mundo: Naomi Osaka

Naomi Osaka se convirtió en tenista profesional en 2014. Seis años después, Forbes le otorgó el título de la atleta mejor pagada del mundo. En total, gracias a patrocinios y premios de torneos, la tenista ganó 37.4 millones de dólares. Estos ingresos rompieron la famosa marca de los 30 millones de dólares que nunca había sido superada por una atleta. Por este logro, no solamente ha sido la atleta mejor pagada del 2020 sino que la impresionante cantidad, la ubica como la mejor atleta pagada de toda la historia en un mismo año calendario.

También te podría interesar: ¿Cuánto ganan los tenistas?

El ranking de las atletas mejor pagadas siempre ha estado liderado por tenistas. Anteriormente, las guías en este rubro habían sido sus compañeras María Sharapova y Serena Williams. En la última década, Sharapova lideró el ranking del 2011 al 2015 mientras que Williams fue la mejor pagada del 2016 al 2019. Sin embargo, estas dos tenistas nunca pudieron superar la barrera de los 30 millones de dólares ganados en un año.
TorneoPremio
Tour Championship$46,000,000
The Players Championship$15,000,000

US Open
$12,000,000
Masters$11,500,000
PGA Championship$11,000,000
WGC-Dell Technologies Match Play$10,500,000
WGC-FedEx St. Jude Invitational $10,500,000
World Golf Championships-Workday Championship $10,500,000
British Open$10,750,000
CJ Cup$9,750,000
Fuente: Forbes

Negocios durante la pandemia

Durante el cierre del 2020, Osaka sumó tres patrocinadores nuevos a su portafolio. Primero, firmó con la compañía tecnológica de recursos humanos Workday. Los términos del contrato no fueron revelados al público. No obstante, Workday informó en un comunicado que uno de los elementos comerciales para sumar a Osaka a su equipo era su rol activo en la lucha contra la injusticia social. Por otro lado, la tenista dio un salto de la pista a la alta moda francesa. Osaka firmó con una de las casas de moda y una casa relojera del conglomerado francés, LVMH. A partir de enero 2021, la tenista se convirtió en embajadora de la marca Louis Vuitton. No se dieron a conocer datos oficiales, pero se estima que el contrato es de siete cifras. Nicolas Ghesquière, diseñador y director creativo de LV, aseguró que la tenista formará parte de la campaña para la colección Primavera-Verano 2021. Recientemente, se pudo observar a la atleta vistiendo la marca durante la toma de fotografías oficiales posando con su trofeo del Australian Open 2021. En la misma fecha, la casa relojera suiza Tag Heuer anunció a Osaka como su tercera atleta embajadora de marca después del golfista Tommy Fleetwood y la tenista Petra Kvitova.

¿Cuánto ganó Djokovic por llevarse el Australian Open?

El serbio Novak Djokovic, consiguió su noveno título del Australian Open 2021. En sólo tres sets, “Nole” se llevó la victoria, derrotando al ruso Daniil Medvedev. Es su título número 18 en Grand Slam, lo cual lo coloca en el top histórico de trofeos de este tipo. Además, el serbio suma 57 campeonatos ganados en su histórica carrera. Por otra parte, su reciente victoria lo hará olvidarse de su descalificación en el US Open por un pelotazo accidental a una juez. Ningún otro tenista ha ganado tanto en Australia como Djokovic. Su noveno título le aleja por mucho de su más cercano perseguidor, Roger Federer, que tiene seis trofeos de esta competición.

¿De cuánto es el premio por ganar el Australian Open?

El Australian Open es uno de los cuatro Grand Slams que hay en el año. Los otros tres son: Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Al ser los torneos más importantes del tenis mundial, son los que más dinero ofrecen a los ganadores. En un intento por equilibrar las condiciones de género en el tenis, los torneos han comenzado a dar los mismos premios tanto en la rama varonil, como en la femenil. Los ganadores del torneo, Naomi Osaka y Novak Djokovic, se llevaron un premio económico de 2.75 millones de dólares. En el caso de los subcampeones, Daniil Medvedev y Jennifer Brady, las ganancias fueron de 1.5 millones de dólares. 
GolfistaGanancias (dólares)
Justin Thomas$5,372,189
Bryson DeChambeau$5,362,017
Dustin Johnson$3,611,601
Viktor Hovland$3,486,520
Xander Schauffele$3,422,801
Patrick Cantlay$3,355,710
Jason Kokrak$3,028,337
Lee Westwood$2,945,057
Harris English$2,876,377
Brooks Koepka$2,823,715
Lo mínimo que un tenista puede llevarse por clasificar al torneo, son 100,000 dólares. Según Fox Sports Australia, el dinero del premio aumentó en general. En el Australia Open 2021, los premios en total, sumaron 80 millones de dólares, incrementando 12% a comparación del 2020. Curiosamente, el Australian Open fue el último Grand Slam en recibir público antes de la pandemia y fue el primero en albergar fanáticos durante el desarrollo de ésta. A pesar de que por cinco días durante el torneo no se permitieron fanáticos, las gradas volvieron a lucir llenas en un evento deportivo después de varios meses.

Djokovic a punto de hacer historia

El “Big 3” del tenis, como se le conoce a Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, sigue haciendo historia. Son los tres tenistas con más títulos de Grand Slam en la historia, aunque “Nole” podría superar a los otros dos próximamente. Federer y Nadal tienen 20 títulos de este tipo, pero su récord se podría ver amenazado en poco tiempo. Djokovic sumó su Grand Slam 18 en su carrera y con 33 años, aún tendría tiempo de sobra para superar al español y al suizo. La edad de Federer y las lesiones de Nadal le pueden abrir la puerta a “Nole” para conseguir los títulos que le faltan para empatar a las dos leyendas. A pesar de eso, el próximo torneo importante en puerta es Roland Garros en mayo y junio. El favorito es Rafael Nadal, que suma 13 títulos en tierra francesa. Es considerado el mejor jugador en arcilla de la historia.

Nuevo dueño del Sunderland: millonario de solo 23 años

El Sunderland, equipo seis veces ganador de la liga inglesa, tiene nuevo dueño, Kyril Louis-Dreyfus. Con apenas 23 años, el joven millonario ya es presidente de uno de los clubes con más historia de Inglaterra. Kryil Louis-Dreyfus es hijo de quien fuera presidente de Adidas y el Olympique de Marsella.
Ana Paola Gutiérrez

Colapso del Sunderland

En 2017, el Sunderland se encontraba en la Premier League. Pero cuatro años y dos descensos consecutivos después, el Sunderland compite en la tercera división inglesa, la League One. Sin embargo, está temporada han llegado a la final del Papa John’s Trophy contra el Tranmere Rovers. A pesar de su reciente desempeño, el club tiene un gran pasado en el futbol británico. El Sunderland es uno de los equipos más antiguos de la historia, fundado en 1879. En 2018, a punto de descender a la League One, el club había cambiado de dueño con una deuda de casi 200 millones de libras. Además de tener perdidas anuales por 35 millones de libras. Ahora el grupo propietario, liderado por los empresarios Donald, Sartori y Methven, ha vendido el club a Kryil Louis-Dreyfus.

Dueño millonario a los 23

Con un historial de empresas farmacéuticas, de publicidad y un paso por Adidas, Robert Louis-Dreyfus llegó a la presidencia del Olympique de Marsella en 1996. Ahora, es su hijo el que se aventura en el deporte. Robert murió en el 2009, dejándole a Kryil Louis-Dreyfus un fideicomiso de 2,700 millones de dólares. El nuevo dueño del Sunderland tendrá una participación mayoritaria del 59% del equipo. Mientras que los anteriores dueños continuarán conservando el 41% restante. Además, Kryil Louis-Dreyfus tomará un rol activo siendo el presidente del club, teniendo el gran reto de regresar a los Black Cats a la Premier League.

El mercado de las apuestas en línea

Más allá de los casinos y casas de apuestas tradicionales, las apuestas en línea ya son una realidad. Sin embargo, a raíz de la pandemia, el mercado de las apuestas en línea ha encontrado una gran oportunidad de crecimiento; en especial en Estados Unidos, pues cada vez se legalizan en más estados las apuestas en línea. Las ganancias por apuestas en línea han incrementado por millones. Se calcula que los ingresos por apuestas deportivas alcanzarían los 2.5 mil millones de dólares en Estados Unidos. Para el año 2025, esta cifra podría aumentar hasta 8 mil millones de dólares.
Ana Paola Gutiérrez

Legalización del mercado de apuestas en línea

Un aspecto clave para el crecimiento del mercado de las apuestas en línea en Estados Unidos es su legalización en cada vez más estados. Hasta el 2018, Nevada tenía el monopolio de las apuestas deportivas. Ahora, esto es legal en 21 estados distintos. Además, el desarrollo de apps para el celular y poder ver en vivo los partidos en los que se apuesta, han logrado un gran aumento de las apuestas en línea. El impacto de la legalización de las apuestas en línea se ha visto instantáneamente; como es el caso de Michigan. Tan solo en los primeros 10 días, el total de apuestas alcanzó los 42 millones de dólares.

Super Bowl LV rompe récords

Sin duda, el Super Bowl es el evento deportivo que más acapara atención en cuanto a apuestas. Para el Super Bowl LV se han registrado casi 500 millones de dólares en apuestas. Lo anterior, supera la cantidad del año pasado (Super Bowl LIV). La cantidad de dinero apostado en el Super Bowl LV supera un mes entero de apuestas en Illinois. A pesar de que la audiencia televisiva se redujo este 2021, en el mercado de las apuestas en línea ocurrió lo contrario. En promedio, hubo 94.6 millones de espectadores para el Super Bowl, entre televisión y streaming—el menor rating desde el 2007—. Por otra parte, la cantidad de apuestas incrementó en casi todos los estados. Tradicionalmente, en donde más se apuesta es en el estado de Nevada. Sin embargo, este 2021 estados como Nueva Jersey aumentaron la cantidad de dólares apostados a más del doble, pasando de 54.3 millones de dólares en 2020 a 117.4 millones de dólares.

Beko seguirá patrocinando al Barcelona

La cancelación de la temporada 2020 de la LMB le propinó un duro golpe económico a la liga. Una de las razones principales de que no se jugara la campaña, fue la falta de fanáticos en los estadios. La gran mayoría de los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol dependen de los ingresos de taquilla para poder cubrir sus costos de operación. Una de las medidas que buscará tomar la LMB, es vender los derechos de televisión en paquete. Lo anterior quiere decir que se manejarán como un conjunto y no de forma individual como cada equipo lo venía haciendo. Esta decisión se tomó en la asamblea de la liga y su objetivo es beneficiar a los equipos que menos ingresos tienen. Las ganancias de taquilla representan en promedio el 70% de las ingresos de los equipos.
Ana Paola Gutiérrez

Busca la LMB modernizarse

Hay varios cambios para la temporada 2021 en el béisbol en México. Uno de los más importantes es la incorporación de dos nuevos equipos: El Águila de Veracruz y los Mariachis de Jalisco. Ahora serán 18 equipos los que conformarán la Liga Mexicana de Béisbol. La última expansión de equipos fue en 2017. En total habrá 594 juegos, 66 por cada equipo. La serie inaugural será entra los actuales campeones —los Acereros de Monclova— y los Sultanes de Monterrey. Uno de los actuales problemas de la LMB es el rating. Si bien el ingreso a los estadios de la liga es muy bueno, por lo menos esta temporada, no podrán contar con eso. Durante el 2019, crecieron en asistencia en un 20% a comparación de 2018. 
RankingEmpresa DeportivaValor (billones de dólares)Propiedades
1Liberty Media$13Formula Uno, Bravos de Atlanta, Drone Racing League y Ball Arena
2Kroenke Sports & Entertainment$8.73Los Ángeles Rams, Arsenal, Nuggets de Denver, Colorado Avalanche, Colorado Rapids, Altitude Sports & Entertainment, Los Ángeles Gladiators, Los Ángeles Guerrillas
3Jerry Jones$6.98Vaqueros de Dallas, Legends, The Star, CompLexity Gaming
4Fenway Sports Group$6.6Medias Rojas de Boston, Liverpool, NESN, Roush Fenway Racing, Fenway Sports Management
5Yankee Global Enterprises$6.39Yankees de Nueva York, Legends, YES Network, New York City FC, Scraton/Wilkes-Barre RailRiders
6Madison Square Garden Sports$6.25Knicks de Nueva York, Rangers de Nueva York
7Familia Kraft$5.3Patriotas de Nueva Ingalterra, New England Revolution, UFC, Kraft Analytics Group, Draftkings, Skillz, Boston Uprising
8Familia Glazer$5.25Manchester United, Bucaneros de Tampa Bay
9Paul G Allen Trust$5.03 Halcones Marinos de Seattle, Portland Trail Blazers, Seattle Sounders
10City Football Group$4.82 Manchester City, New York City FC, Melbourne City FC
La dificultad para poder sintonizar partidos del béisbol mexicano hace que las audiencias televisivas sean bajas. En televisión abierta, sólo se pueden sintonizar partidos por Multimedios los fines de semana. Para ver a México y Monterrey, se debe pagar televisión satelital, sus partidos eran transmitidos por SKY. En el caso de los escarlata, se podían ver algunos partidos en vivo de forma gratuita a través de sus redes sociales.

¿Habrá fusión de ligas?

En 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había expresado su deseo de que la Liga Mexicana de Béisbol y la Liga Mexicana del Pacífico, se unieran. La idea era para que ambas ligas se fortalecieran económicamente. Ante de la crisis, surgieron varios rumores de que se retomarían esas pláticas; sin embargo, todavía se ve como un escenario muy lejano. Si bien la pandemia ha afectado tanto a la LMP como a la LMB, todavía tienen presupuesto para seguir operando. Uno de los principales problemas es el calendario, ya que estas dos ligas se juegan en momentos diferentes y alguna tendría que ceder en este sentido. Otro aspecto, son los contratos de televisión. La dificultad de los contratos se encuentra en poner de acuerdo a los equipos de las dos ligas para vender como un conjunto los derechos de transmisión. Por lo tanto, no habrá ninguna fusión entre la LMB y la LMP.

UEFA y TikTok unen fuerzas para la EURO 2020

La UEFA anunció a TikTok como patrocinador oficial de la UEFA EURO 2020.  El convenio firmado el día 11 de febrero de 2021 es exclusivamente para esta competición. De esta manera, TikTok se convierte en la primera plataforma digital que patrocina el campeonato de naciones más importante de Europa: la UEFA EURO 2020.

¿Qué incluye el acuerdo entre la UEFA y TikTok?

Guy Lauren Epstein, director de marketing de la UEFA, comentó que se busca darle a los aficionados la oportunidad de conectarse y compartir su pasión. Como patrocinador global, TikTok trabajará de la mano de la UEFA para lanzar una serie de funciones dentro de la aplicación. Cuando inicie el torneo, los aficionados podrán usar efectos de realidad aumentada, hashtags, TikTok LIVEs y Sounds.

También te puede interesar: ¿Qué es y cómo funciona el Fair Play Financiero de la UEFA?

Además, se creará una cuenta oficial de la EURO 2020 con la misión de inspirar y entretener a los aficionados durante el torneo. La UEFA dará acceso, mediante TikTok, a su biblioteca de archivos históricos y escenas detrás de cámaras para crear contenido exclusivo e innovador para los fans alrededor del mundo. Finalmente, el acuerdo también incluye los derechos de patrocinio durante las transmisiones de la UEFA EURO 2020. De esta manera, TikTok podrá exponer su marca durante todos los partidos en vivo que sean transmitidos en la Unión Europea.

El alcance de TikTok

La aplicación china, propiedad de Bytedance, fue la sensación durante el 2020. Por lo anterior, hace sentido que la UEFA la use para cumplir su misión de “darle a los fans alrededor del mundo una experiencia UEFA EURO única e innovadora”. De acuerdo al Influencer Marketing Hub, TikTok tiene las siguientes características:
  • Está disponible en 141 países
  • 39 idiomas disponibles
  • 800 millones de usuarios activos en todo el mundo
  • 2da app más descargada del mundo (Apple Store y Google Play)
  • La tasa de compromiso o engagement dentro de la app es del 52.1

UEFA EURO 2020

Debido a la pandemia, la competición fue pospuesta en marzo de 2020. Ahora, la fase de grupos de la UEFA EURO 2020 iniciará en junio 2021. Este torneo está compuesto por 24 naciones pertenecientes a la Unión Europea divididas en seis grupos diferentes. El campeón será definido el día 11 de julio de 2021 en el estadio Wembley de Londres. Contrario a ediciones anteriores, este 2021 el torneo se jugará alrededor de todo el territorio de la Unión Europea. Las ciudades sede son: Ámsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín, Glasgow, Londres, Múnich, Roma y San Petersburgo. La EURO supone la fuente de ingresos más importantes para la UEFA. La edición del 2016, llevada a cabo en Francia, generó 1,916 millones de euros a la UEFA. Para el ejercicio 2015-2016, el organismo rector del futbol europeo reportó ingresos de 4,600 millones de euros. Esto significa que la EURO 2016 representó el 41.6% de dichos ingresos.
Equipo (Estadio)Gasto promedio en cerveza por juego (en dólares)
New York Mets (Citi Field)$53
LA Angels (Angel Stadium) $49
Chicago White Sox (Guaranteed Rate Field)$46
Washington Nationals (Nationals Park)$45
Chicago Cubs (Wrigley Field)$45
Colorado Rockies (Coors Field)$40
Fuente: Statista