Las arenas vacías de la temporada 2020-21 de la NBA, harán disminuir los sueldos de los basquetbolistas en un 20%. Sin embargo, para esta temporada, los más de 400 jugadores que integran la liga se repartirán una nómina de aproximadamente tres mil millones de dólares.
Durante las últimas tres décadas, los salarios de la NBA se han disparado hasta alcanzar una media de nueve millones y medio de dólares por jugador para la temporada 2019-20. Los basquetbolistas son de los deportistas mejor pagados, su sueldo promedio es más del doble de lo que ganan los beisbolistas y tres veces más la media del futbol. Según Spotrac, 35 jugadores de la NBA tenían previsto ganar por lo menos 28 millones de dólares para la temporada 2020-21, antes de los pagos en custodia.
LeBron James, el rey de la NBA
LeBron James es el jugador que más gana en la NBA por séptimo año consecutivo. Para el 2021, se espera que el basquetbolista tenga ingresos por 95.4 millones de dólares. De lo anterior, se estima que 64 millones de dólares serán por patrocinios, memorabilia y medios de comunicación.
Los 95.4 millones de dólares es una cifra récord para un jugador de la NBA. Asimismo, es la cantidad de. La historia de los deportes de equipo en Estados Unidos. En 2021, LeBron elevará los ingresos de su carrera a 1,000 millones de dólares. De lo anterior, 700 millones provienen de fuera de la cancha. Con esta suma de ingresos, se suma al club de los deportistas que tienen una fortuna de más de tres cifras como: Cristiano Ronaldo, Floyd Mayweather, Lionel Messi y Tiger Woods.
El salario del cuatro veces MVP con los Lakers, para la temporada 2020-21, estaba fijado en 39.2 millones de dólares. Sin embargo, James y todos los demás jugadores de la NBA tendrán el 20% de su salario colocado en una cuenta de depósito en garantía para ayudar a equilibrar la división 50-50 en los ingresos de la liga.
Como consecuencia del coronavirus, James y Coca-Cola no lograron a una extensión de su contrato, el cual había tenido inicio en 2003. Sin embargo, la empresa PepsiCo vio una oportunidad y la tomó. Se espera que el cuatro veces MVP firme un acuerdo para promocionar la multinacional estadounidense dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas y aperitivos.
En 2012, el basquetbolista invirtió aproximadamente un millón de dólares en Blaze Pizza —una cadena que permite a sus clientes seleccionar or separado los ingredientes que van encima de la masa —. La inversión de James representa cerca del 10% del valor de la pizzería. El nuevo acuerdo con PepsiCo, podría incluir la integración en los locales de Blaze Pizza. Con lo anterior, se podrían sustituir los productos de Coca-Cola por los de Pepsi.
Los demás jugadores mejor pagados de la NBA
Stephen Curry es el segundo jugador que más gana en la NBA. El jugador de los Golden State Warrios tiene ingresos de 74.4 millones de dólares; 40 millones de dólares los hace fuera de la cancha. En diciembre 2020, Under Amour lanzó la marca Curry —un proyecto similar al que Nike desarrolló con Michael Jordan —. El acuerdo se Stephen con Under Armour es de 20 millones de dólares anuales.
Ana Paola Gutiérrez
Por otra parte, los Golden State Wrrios cuentan con dos de las estrellas mejor pagadas de la liga. Además de tener a Curry, cuentan con Klay Thompson que tiene un salario de 43.3 millones de dólares. Sin embargo, los Brooklyn Nets los han superado con su exitoso traspaso por el tres veces campeón anotador James Harden, quien tiene un sueldo de 50 millones de dólares. Además, los Nets tienen a Kevin Durant —el tercero mejor pagado de toda la NBA— con ingresos de 65.2 millones de dólares y al basquetbolista Kyre Irving con un salario de 7.43 millones de dólares.
Los salarios de la NBA por equipo
Con la finalidad de mitigar las pérdidas generadas por la crisis del coronavirus, la NBA ya ha fijado las proyecciones del tope salarial para las temporadas 2021-22, 2022-23 y 2023-24. Para la temporada 2020-21, el tope salarial está fijado en 109.1 millones de dólares. Por otra parte, el impuesto de lujo está en 132.6 millones de dólares.
Ciudad
Año
Ganancias por derechos de T.V (en millones de dólares)
New Balance entra al mercado del futbol italiano. La Roma será el primer equipo italiano cuyo uniforme será elaborado por New Balance. El contrato comienza al terminar la temporada 2020-21. Nike fue el patrocinador oficial del club capitalino por siete años. El nuevo contrato de la Roma con New Balance se extendería hasta el 2024; sin embargo, existe la posibilidad de renovarlo a partir de esa fecha.
New Balance comenzó a incursionar en los equipos europeos, empezando por el Liverpool. Vistieron a los “Reds” hasta el 2020; a pesar de ello, el club inglés los dejó para firmar contrato con Nike. Por otra parte, una de las razones por las que el equipo italiano dejó a Nike, fue su molestia por manejar contratos anuales. Los italianos estaban buscando un compromiso comercial a largo plazo.
La sociedad de la Roma y New Balance
Según el diario italiano Il Romanista, la cifra del contrato de tres años rondaría entre los tres y los cuatro millones de euros. El presidente de la Roma, Guido Fienga, dijo que: “el acuerdo representa un paso importante en nuestras aspiraciones de seguir creciendo como club”. El acuerdo no representa grandes ganancias para el club, ya que eso sólo serviría para cubrir la mitad del salario anual de su jugador mejor pagado, Edin Dzeko.
New Balance tiene acuerdos con varios equipos en el futbol europeo. Actualmente, es patrocinador oficial del Porto, Athletic de Bilbao y Lille. A pesar de que está bastante rezagado en la cantidad de clubes que patrocina, si se comparan con marcas más grandes como Nike o Adidas, los diseños de la marca han gustado bastante a los aficionados.
Respetar la identidad del club
Kenny McCallum, el director general de New Balance, mencionó que la marca buscará darle un diseño innovador a la nueva camiseta, pero respetando la identidad del club. Los colores tradicionales del equipo son el rojo imperial, el amarillo y el blanco. Un dato curioso de la historia del uniforme del club es que, a principios de la década de los 70, Lacoste diseñaba los uniformes de la Roma.
“La loba”, como se le conoce popularmente al club de la capital italiana, fue fundado en 1927 y cuenta con tres campeonatos de Serie A. La última vez que se llevaron el “Scudetto” fue en el 2000. En los años recientes se han quedado cerca, consiguiendo un subcampeonato en la temporada 2016-17. Desafortunadamente para ellos, sucumbieron ante el dominio de la Juventus de Turín, que ha ganado la liga durante nueve años seguidos.
Red Bull Racing anunció que buscará crear sus propios motores. Como consecuencia de la rescisión del contrato por parte de Honda en 2020, Red Bull estaba buscando una nueva unidad de potencia. El plan original era que, a partir del 2021, se dejara de utilizar el motor de Honda. Sin embargo, no encontraron otro proveedor para la temporada 2021, por lo que llegaron a un acuerdo con Honda para usar su motor hasta 2024.
El director del equipo, Christian Horner, dijo que el plan del equipo es comenzar a fabricar su propio motor desde finales del 2021. Su visión es tener su propia unidad de potencia para la temporada 2025. A pesar de que el equipo fue fundado en 2005, jamás han utilizado un motor creado por ellos mismos. En este momento, sólo Mercedes, Ferrari y Renault son los constructores que usan su propio motor.
Red Bull Racing entra a una nueva era
Para el 2022, habrá cambios radicales en la F1. La alteración en el reglamento no sólo cambiará el diseño de los autos, sino que se establecerá un presupuesto limitado. El dominio de Mercedes desde hace siete años, ha orillado a la Fórmula Uno a buscar cambios para que la categoría sea más competitiva.
Lo anterior, es una de las razones por las que Red Bull Racing hará su propio motor. Un problema constante en esta escudería ha sido la unidad de potencia. Antes de tener a Honda como proveedor, tenían un acuerdo con Renault. Después de varias disputas por el diseño del motor, la escudería austriaca y la automotriz francesa pusieron fin a su acuerdo.
Red Bull Racing es uno de los equipos más poderosos económicamente de la parrilla y además, lo respalda la empresa de bebidas energéticas más grande del mundo. Sin embargo, no tendrán tanto para gastar. El presupuesto máximo establecido por la F1 será de 145 millones de dólares para el próximo año. El presupuesto irá aumentando en los próximos años cuando se estabilicen las finanzas de los equipos después de la pandemia.
Edición
Ganador
País
Equipo
2019
Egan Bernal
Colombia
Team INEOS
2018
Geraint Thomas
Reino Unido
Team Sky
2017
Chris Froome
Reino Unido
Team Sky
2016
Chris Froome
Reino Unido
Team Sky
2015
Chris Froome
Reino Unido
Team Sky
2014
Vincenzo Nibali
Italia
Astana
2013
Chris Froome
Reino Unido
Team Sky
2012
Bradley Wiggins
Reino Unido
Team Sky
2011
Cadel Evans
Australia
BMC Racing Team
2010
Andy Schleck
Luxemburgo
Team Saxo Bank
¿Cuánto cuesta crear un motor de Fórmula 1?
Hay poca claridad en cuanto a los costos de un Fórmula Uno. Según el sitio Planet F1, el precio de fabricar un motor ronda los 11 millones de dólares. Red Bull Racing creará una división llamada Red Bull Powertrain. Para poder crear un motor realmente competitivo, Red Bull ha comprado una especie de colchón en cuanto al tiempo, extendieron su acuerdo con Honda hasta el 2024.
El equipo austriaco está en un dilema debido a su piloto estrella, Max Verstappen. El holandés quiere un auto competitivo para buscar ser campeón del mundo y su contrato tiene una cláusula donde puede salir de la escudería al final de la temporada 2021. Para poder retenerlo, Red Bull necesita volverse aún más competitivo. Red Bull Racing ganó cuatro títulos seguidos de 2010 a 2014 y desde entonces, no ha podido regresar a la cima.
El futbol español continúa su expansión, aliándose con uno de los gigantes del streaming. Amazon Prime transmitirá LaLiga en el Reino Unido. Lo anterior, se debe a un nuevo acuerdo entre la empresa americana y LaLiga, para integrar a su servicio de suscripción LaLigaTV. Así, los aficionados ingleses podrán disfrutar del futbol español por tan sólo 6.99 libras al mes.
LaLiga llega a Inglaterra
Anteriormente, LaLiga solía vender sus derechos de transmisión del futbol a televisoras británicas. Sky Sports tuvo estos derechos por muchos años —hasta 2018— año en que Eleven sports adquirió los derechos televisivos. Sin embargo, ahora es Amazon Prime quien transmitirá LaLiga en el Reino Unido.
El acuerdo entre LaLiga y Amazon durará por lo menos hasta el final de la temporada 2021-2022. Habrá más de 24 horas a la semana de contenido relacionado con futbol español. LaLiga estará disponible en Amazon Prime Video a partir de la jornada 38 de la campaña 2020-21. Barcelona y Real Madrid harán su debut en la plataforma de streaming en sus enfrentamientos con el Deportivo Alavés y Valencia, respectivamente.
Aunque esta alianza entre Amazon y LaLiga es novedosa y llevará el futbol español al Reino Unido, ambos ya habían colaborado antes. La plataforma de streaming ya había creado documentales sobre Fernando Torres y Sergio Ramos. Además de la serie “Six Dreams”, que muestra el detrás de escenas de lo que ocurre en seis clubes de LaLiga.
Andrea Ruano
Amazon apuesta fuerte por el deporte
Prime Video, el servicio de streaming de Amazon, ha crecido mucho desde su inauguración en 2017. Además de películas y series de TV, ahora ha puesto su mirada en el deporte. Durante el último trimestre del 2020, en el Reino Unido 1.3 millones de nuevos usuarios se suscribieron a alguna plataforma de streaming. El 49% de ellos eligieron Amazon Prime Video. La preferencia por Amazon es debido a que cuenta con transmisión de varios deportes, como partidos en vivo de la Premier League o de rugby.
Mas allá del futbol, Amazon también se ha fijado en otros deportes. Como es el caso de la Fórmula 1, con quien está en negociaciones por sus derechos de transmisión. Además, en México también incorporarán a la plataforma a Fox Sports. Con ello, Amazon Prime Video tendrá la Champions League, la Liga MX y la MLB.
Los videojuegos nunca habían sido tomados en cuenta como en la actualidad. Un nicho de personas, que soñaba con vivir de su gran pasión, ha comenzado a lograrlo con la profesionalización de los eSports. Los eSports forman una rama del gaming que ha encontrado un gran crecimiento durante los últimos años. Han incrementado a tal grado que ya existen competencias por todo el mundo. Asimismo, empresas de televisión se han acercado a ellos para tener una tajada del pastel e incluso.Los eSports han logrado hacer negocio a través de los streamings en aplicaciones como Facebook, YouTube o Twitch. Tan solo en el 2019, los eSports lograron elevar su valor a nivel mundial en un 27% mayor que en el 2018, según la empresa Reuters. Lo anterior, tiene en cuenta los ingresos por patrocinios, publicidad, apuestas en línea, derechos de transmisión y muchas otras cosas. El modelo de negocios de los eSports ha sido cambiante, pero ha logrado éxito.Por otro lado, la empresa de análisis de investigación del mercado de los videojuegos, Newzoo, había estimado que en 2020 el valor de la industria rondaría los 1,800 millones de dólares—. Si bien es cierto que todavía no han llegado los números del 2020, la realidad es que incluso podría ser mucho mayor. La situación sanitaria dio oportunidad a muchos gamers de volver a pasar un grato tiempo frente al televisor. Asimismo, varios comenzaron proyectos y otros tantos lograron darles mayor empuje a sus canales.
Basta con observar los datos compartidos por Stream Hatchet para visualizar el potencial del negocio. La empresa compartió que plataformas como Twitch, Facebook, YouTube y Mixe registraron un alza del 43% de su rating. Además, se presentaron audiencias cercanas a los 500 millones de espectadores. “El proyecto ha crecido considerablemente, de tener una audiencia nula a empezar con audiencias de dígitos dobles es un gran avance respecto a inicios del 2020. En 2021, hemos comenzado a recibir donaciones, por lo que la meta de que el proyecto sea autosuficiente es muy cercana”, explicó el streamer “Haku Kokoro” del canal Aurus Kingdom en entrevista para el portal mejorcasinoonline.mx. “Este aumento del público se ha debido al incremento en la actividad en línea de los usuarios de redes sociales y la cuarentena. El hacer transmisiones en vivo hace sentir a las personas en comunidad; si no pueden hacerlo en la vida real, lo hacen de forma virtual”, agregó.
Otros sectores beneficiados
Los eSports no fueron los únicos en encontrar un beneficio en la cuarentena que comenzó hace ya casi un año. En un momento en el que el mundo de los deportes se detuvo por varios meses, los grandes casinos online tuvieron que renovarse para poder sobrevivir. La gran mayoría de ellos, se acercó a las competencias de eSports. Estas justas, fueron las únicas activas, analizaron la forma en la que podrían entrar al nicho y en el momento oportuno abrieron este mercado en su sección de apuestas deportivas. Por si fuera poco, la llegada de la eLiga MX dio la posibilidad de ver a las grandes figuras del futbol mexicano en una disputa del videojuego FIFA. Fue así, como los videojuegos encontraron un nuevo espacio de expansión. La Liga MX no fue la única competencia futbolera que se acercó a este modelo durante la contingencia.En España, el Streamer Ibai Llanos organizó una competencia denominada LaLigaChallenge. En ella, participó un futbolista de cada equipo y se pudo ver a elementos como Marco Asensio, Borja Iglesias, Marcos Llorente, Adnan Januzaj, entre muchos otros.Uno de los puntos más destacados de este torneo fue que se realizó con fines benéficos. Todos los espectadores del torneo pudieron hacer donaciones y todo lo recaudado fue donado a una organización sin fines de lucro. Lo anterior, con la intención de apoyar en la lucha contra el Covid-19. Sin embargo, mucho antes de la situación sanitaria, la Ligue 1 fue la primera en acercarse a los videojuegos —lo hizo en el 2017— ya a la expectativa de que esto tendría un auge tremendo.
Una gran alternativa al encierro
Al respecto, el streamer “Haku Kokoro” explicó que se ha encontrado en el FIFA 21 una gran alternativa para pasar un buen rato con amigos. Lo anterior, con el fin de generar algo semejante a lo que se vivía en las canchas de los barrios previo a la pandemia.“Definitivamente un ejemplo ha sido la creación de la liga profesional del juego FIFA en México. Antes, podría ser sencillo salir a jugar con tus amigos en la cancha del barrio, pero debido a las actuales condiciones sanitarias esa opción se ha esfumado. Tenemos que considerar a los juegos de vídeo como un foro donde las personas pueden unirse a pasar tiempo las unas con las otras con las facilidades que brinda el internet”, destacó.En cuanto a la televisión se refiere, al menos en México, Azteca fue la televisora que se acercó a este segmento con la intención de transmitir los eSports. La empresa anunció que desembolsaría una importante suma de dinero para crear un canal destinado exclusivamente al gaming. No hay duda de que los eSports mantendrán su auge. Éstos se han convertido en una forma de vida, a través de la que muchos pueden generar ingresos haciendo lo que les apasiona. Además, han logrado impactar de manera positiva en otros sectores.
A pesar de la difícil situación económica que ha sacudido al mundo a partir de la pandemia del Covid-19, la NFL logró incrementar sus ingresos por patrocinios. En comparación con la temporada 2019, en la temporada 2020, la liga logró aumentar 10% sus ingresos por patrocinios.
IEG, una firma de consultoría y valoración de asociaciones, estima que la NFL ganó 1,620 millones de dólares en la temporada 2020. Lo anterior, representa un incremento en comparación con los 1,470 millones de la temporada 2019. Asimismo, la firma informó que los aumentos en los ingresos anuales por patrocinios de la NFL han oscilado históricamente entre el 4% y el 6%.Por otra parte, los acuerdos de derechos de nombre para los nuevos estadios Allegiant Stadium y SoFi Stadium, representaron 55 millones de dólares en nuevos gastos. Debido a estos acuerdos, los equipos con mayores beneficios fueron los dos de Los Ángeles (Rams y Chargers). El resto de las franquicias de la NFL mantuvo un crecimiento estable en cuanto a patrocinios. En promedio, los ingresos aumentaron un 2%.
Nuevos Patrocinadores
Asimismo, hay nuevos patrocinios a nivel de la liga, como contribuyentes importantes en el crecimiento de los ingresos. Entre estos nuevos patrocinadores se encuentran: la cadena de comida rápida Subway, la empresa de servicios financieros Truist y la firma de dispositivos médicos Invisalign.
La pandemia impactó en la categoría de viajes compartidos. Lyft y Uber se deshicieron de un total de nueve acuerdos con equipos de la NFL. Lo anterior, es probable que esté relacionado con la falta de aficionados que se desplazan hacia los estadios.
En cuanto a casas y sitios de apuesta, se firmaron 23 nuevos acuerdos de lotería y juegos de azar, lo que supuso un aumento de los ingresos de casi un 25% en comparación con el año pasado. BetMGM acordó seis nuevas asociaciones con equipos, mientras que Monkey Knife Fight, PointsBet, Caesars y DraftKings firmaron al menos dos nuevos acuerdos de patrocinio.
Como consecuencia de la pandemia, se han suspendido los ingresos del día del partido y las empresas han perdido la capacidad de anunciarse en el lugar. Lo anterior, obligó a la NFL y a sus socios a ser creativos para poder generar publicidad y maneras de conectar a los espectadores. Por ejemplo, Verizon anunció su 5G SuperStadium, que permitirá a los usuarios que vean el partido desde su iPhone 12 con acceso a siete ángulos de cámara diferentes y con opciones de realidad aumentada.
Durante la temporada 2020, la NFL permitió a las marcas colocar mensajes en las fundas de los asientos de los estadios. Sin embargo, los anunciantes no estaban muy interesados en ese activo, ya que carecía de exposición televisiva.
También se contempla la posibilidad de que las marcas se anuncien en las redes de los postes de las porterías. Esta forma de publicidad jamás se ha visto en la NFL, pero en ocasiones sí ha ocurrido en ligas universitarias. Se ha discutido también el uso de señales virtuales en el campo y de parches en las camisetas.
El Covid-19 sí dejó pérdidas
Las cifras estimadas por Marc Ganis, cofundador del grupo de asesoría Sportscorp, indican que la NFL perdió en total entre tres y cuatro mil millones de dólares. Lo que significa que los ingresos podrían disminuir al menos, 100 millones de dólares para cada una de las 32 franquicias de la liga.
Ante la situación y pesar de los miles de millones de ingresos perdidos, el copropietario de los New York Giants, John Mara, se ha pronunciado al respecto y no le preocupan las consecuencias a largo plazo. Mara considera que las pérdidas son considerables pero que no son preocupantes. Asimismo, mencionó que los equipos de la liga tienen cifras sólidas y que seguramente serán capaces de hacer reestructuraciones en los contratos de sus jugadores y de firmar agentes libres.
El Super Bowl LV presentó una caída importante de rating respecto a ediciones pasadas. La audiencia sumó cerca de 91.6 millones de televidentes en la cadena CBS. En total, fueron poco más de 96 millones de personas las que vieron el juego. Lo anterior, representa una caída del 8% respecto al Super Bowl LIV. La última vez que hubo una audiencia tan baja fue en el 2006, el Super Bowl XL tuvo poco más de 90 millones de espectadores.
El Super Bowl del 2021 también tuvo una fuerte caída en las transmisiones en español. En Estados Unidos, ESPN Deportes reportó una audiencia de 647,000 televidentes. Fue 15% menos que lo que reportó Fox Deportes en 2020. En México, la audiencia en TV abierta fue de 11.6 millones espectadores. Por otra parte, Televisa tuvo una audiencia de 6.3 millones televidentes y TV Azteca tuvo 5.3 millones de espectadores. Cabe mencionar que el Super Bowl fue el único juego de la temporada de NFL transmitido por Azteca Deportes.
¿Por qué la caída en el rating?
Varias marcas preveían una caída en las audiencias en televisión del evento. Hubo empresas que no se quisieron anunciar, como Pepsi y Coca Cola. A pesar de esto, los precios de los comerciales aumentaron respecto al 2020. El hecho de no poder realizar fiestas o eventos para ver el juego, pudo haber disminuido notablemente la audiencia. También influyó que el partido fue poco competitivo y que la diferencia entre los dos equipos fue de 22 puntos. Ni siquiera en el Super Bowl XLVIII, donde la diferencia fue de 35 puntos, la audiencia fue tan baja.
Andrea Ruano
Uno de los principales indicadores de que se venía una caída del rating fue la temporada regular. Respecto a la temporada pasada, la campaña 20-21 tuvo una caída del 7% en la audiencia. En los últimos años, la NFL ha batallado con los números de audiencias en televisión. A pesar de ello, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, ha mencionado que este 2021 no le ha afectado de forma importante a la liga en cuanto a ganancias.
Pero no todo fueron malas noticias en cuanto al rating. Respecto al año pasado, hubo un aumento de 65% en cuanto a la transmisión por internet del partido. Hubo un promedio de 5.7 millones de espectadores en las transmisiones en línea legales. La NFL ha buscado atraer distintas audiencias, es por eso que buscaron otros métodos esta temporada, como transmitir un partido en Nickelodeon.
Nostalgia por Brady
En el Super Bowl, el rating más alto suele presentarse en los estados a los que pertenecen ambos equipos. Sin embargo, este año fue algo distinto. Kansas City fue la ciudad de Estados Unidos que mayor rating tuvo durante el juego, mientras que la segunda no fue Tampa Bay, sino Boston. Los aficionados de los New England Patriots fueron los que más interés tuvieron en el juego, según Sports Business Daily. Después de pasar 19 temporadas en los Patriots, Brady salió del equipo para jugar con Tampa Bay.
De los diez Super Bowls donde ha jugado Tom Brady, sólo cuatro han superado la barrera de los 100 millones de espectadores en Estados Unidos. Sin embargo, Brady jugó en el Super Bowl más visto de la historia, fue en el 2015 en la edición XLIX entre los Patriots y los Seahawks. Dicho partido sumó 114.1 millones de espectadores y fue transmitido por la cadena NBC.
La familia Glazer es dueña de los Tampa Bay Buccaneers —actual campeón del Super Bowl—, y del Manchester United. La fortuna que forjó el patriarca de la familia les permitió incursionar tanto en la NFL como en la Premier League. Tener el control de estos emblemáticos equipos ha significado un lucrativo negocio familiar. Con ello, han logrado posicionar el apellido Glazer en el selecto grupo de los billonarios americanos.
Malcolm Glazer compró al equipo en 1995 por 192 millones de dólares. Cuatro años después, los Bucs ocupaban el sitio No. 3 dentro del ranking de Forbes de los equipos más valiosos de la NFL. El pináculo de su inversión llegó en el Super Bowl XXXVII disputado contra los Raiders de Oakland, ganando el campeonato por una marcador de 48-21.
Aquella victoria del 2003 fue su único título en 44 años de historia. Actualmente, cuentan con dos títulos de campeones del Super Bowl. Lo anterior, al resultar ganadores del Super Bowl LV. Actualmente, valuados en 2.28 billones de dólares, siguen siendo una de las franquicias menos valiosas de la NFL.
Manchester United
La incursión de los Glazer dentro del futbol inglés empezó en 2003 con una inversión inicial de nueve millones de libras esterlinas por el 2.9% de las acciones del club. Malcolm Glazer quería apoderarse del club mediante rondas de inversión rápidas y que crecían exponencialmente. Para el 2004, ya era dueño del 30% de las acciones. Finalmente, tomó el control mayoritario en 2005 teniendo bajo su posesión el 57% de las acciones del club de Old Trafford. Actualmente, sus seis hijos son dueños mayoritarios del club teniendo bajo su poder el 97% de las acciones.
Para obtener el control mayoritario, Glazer siguió los consejos del actual vice-presidente ejecutivo del club, Ed Woodward. Woodward propuso un plan financiero centrado en una compra apalancada del club. Esta estrategia financiera consistió en financiar la compra del club con deuda, dejando como garantía el futuro activo; es decir, el mismo club. Sin embargo, dejó al club con una deuda millonaria de 500 millones de libras esterlinas.
República Dominicana es el nuevo campeón de la Serie del Caribe 2021. Las Águilas Cibaeñas derrotaron en la final a los Criollos de Caguas de Puerto Rico. El equipo dominicano ganó su sexto título de la Serie del Caribe con una marca perfecta de siete ganados. Más allá de lo deportivo, el torneo fue criticado por disputarse en Mazatlán mientras los contagios de Covid-19 seguían incrementando. A pesar de ello, se calcula que la derrama económica de la Serie del Caribe está en los 500 millones de pesos.
Mazatlán recibe aficionados para la Serie del Caribe
Los participantes de la edición 63 de la Serie del Caribe fueron: México, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá y Colombia. Todos compitieron en el Estadio Teodoro Mariscal en Mazatlán. Además, contaron con presencia de aficionados pese a la pandemia —se permitió una entrada de hasta el 45% del aforo total—.
El primer partido tuvo una asistencia de casi tres mil personas, mientras que la semifinal apenas superó las seis mil. En comparación con el 2018, este año asistió una pequeña cantidad de aficionados. Cuando la competencia se disputó en Jalisco (2018), el promedio de asistencia fue de 14,600 y en total asistieron 190 mil aficionados. En Mazatlán (2021) solamente asistieron 55 mil aficionados a los 18 partidos de la serie.
Solo se presentó un caso de coronavirus entre los peloteros. El lanzador panameño Jaime Barría dió positivo al Covid-19 y no pudo participar en ningún juego de la Serie del Caribe. Sin embargo, las estrellas que acabaron acaparando los reflectores fueron Robinson Canó y Yadier Molina. Ambos se enfrentaron en la final y Canó se coronó vencedor con las Águilas Cibaeñas y levantaron el título número 21 para República Dominicana.
Gran derrama económica
Sin duda, esta edición fue algo atípica a causa de la pandemia. Aún así, el estado de Sinaloa vio una gran derrama económica gracias a la Serie del Caribe. Antes de que iniciara el certamen, Ismael Barros, presidente del Club Venados de Mazatlán, pronosticaba que la derrama económica estaría alrededor de los 500 millones de pesos. De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), al finalizar el torneo la derrama económica alcanzó unos 400 millones de pesos.
CVC Capital Partners — empresa de capital privado — está negociando la compra de una participación minoritaria en los San Antonio Spurs. CVC busca comprar una participación de alrededor del 15% de la franquicia de la NBA. La operación valoraría a los Spurs en unos 1,300 millones de dólares. De cerrarse el trato, la empresa de capital privado podría ocupar un puesto en el consejo de administración de los Spurs. Asimismo, ésta podría tener voz y voto en los asuntos comerciales.
La NBA cambió a finales de enero del 2021 sus normas de propiedad. Lo anterior, para permitir que los inversionistas de capital privado puedan poseer participaciones minoritarias en varias franquicias. El consejo de administración de la liga ha acordado un marco por el que los fondos de capital privado y otros inversores institucionales puedan poseer hasta el 20% de una sola franquicia. Además, dichas entidades podrán poseer acciones en hasta cinco equipos
¿Por qué la NBA flexibiliza sus normas?
La NBA ha decidido flexibilizar sus normas de propiedad a raíz del surgimiento de molestias y preocupaciones de los socios minoritarios. Los socios minoritarios que poseen acciones pasivas en los equipos se preocupan por las elevadas valoraciones de las franquicias están excluyendo a todos los inversionstas — a excepción de los más ricos —. Asimismo, se calcula que el valor promedio de un equipo de la NBA es 2,400 millones de dólares.
La liga busca ampliar el abanico de compradores potenciales. Lo anterior, ofrecerá a los socios comanditarios una forma de rentabilizar sus inversiones, generar mayor competencia y alimentar nuevas subidas en las valoraciones de los equipos.
Los contratos de los jugadores de los Spurs
Para la temporada 2020-21, los San Antonio Spurs tienen contemplado pagar aproximadamente 131,6 millones de dólares en salarios para sus basquetbolistas. De forma general se puede hablar de siete tipos de contratos que maneja la franquicia con sus jugadores.
El primer tipo de contrato es el “garantizado”, en éste, el jugador tiene derecho a cobrar su contrato completo en caso de rescisión unilateral por parte del equipo. Por otra parte, con el contrato “no garantizado” el equipo puede cortar al basquetbolista antes de determinadas fechas. Lo anterior, pagándole sólo una parte del contrato; sin embargo, a partir del 10 de enero, todos los contratos quedaron garantizados de forma automática por el resto de la temporada.
El contrato “opción de jugador” otorga al jugador, hasta el 25 de junio de cada temporada, para hacerlo válido y seguir jugando en el equipo. Asimismo, el basquetbolista podrá renunciar y dar por finalizado su contrato, convirtiéndose en agente libre. Con el contrato “dual” el jugador está atado con una franquicia de la NBA y su equipo de G-League, permitiéndole estar hasta 45 días con el plantel de la liga mayor.
El contrato “opción de cancelación” es similar al “opción de jugador”. En éste, el basquetbolista tiene hasta el 30 de julio para tomar su decisión; en caso de hacerlo, el jugador queda desvinculado del equipo y se convierte en agente libre. El contrato “opción de equipo” da a la franquicia el poder de renunciar a lo que queda del contrato con el jugador y se lo deberá comunicar antes del 1 de julio. Por otra parte está el “retirado”, estos casos se dan cuando los jugadores se han retirado oficialmente por razones médicas y su salario no se incluye en el tope salarial del equipo.
Finalmente, con el contrato de “oferta cualificada”, el jugador puede aceptar una oferta cualificada y convertirse en agente libre al final de la temporada. En caso de no aceptar, se convierte en agente libre restringido — el equipo tiene la opción de retenerlo igualando la oferta en firme que el jugador haya firmado con otro equipo —.