El nuevo contrato de Lewis Hamilton

Lewis Hamilton vuelve a Mercedes por un año más. El actual tetracampeón del mundo, busca convertirse en el piloto más exitoso de todos los tiempos. Actualmente tiene siete títulos y está empatado con el alemán Michael Schumacher. De los siete campeonatos, seis los consiguió con Mercedes — escudería que ha dominado la categoría en la época reciente —. El 2013 fue el último año que ganó un equipo que no fueran las “flechas plateadas”. Después de varias pláticas, el piloto británico ha decidido regresar para defender su título. El hecho de que sólo sea un contrato de un año, ha dado lugar a especulaciones de que podría ser la última temporada de Hamilton. El año pasado fue el piloto mejor pagado y todo parece indicar que esta temporada también encabezará esta lista.

El piloto mejor pagado de la historia

Lewis Hamilton ha escrito su nombre en los libros de historia de la F1. Ha ganado más carreras que cualquier otro piloto y está buscando su octavo campeonato. Además, su salario también ha alcanzado niveles nunca antes vistos en la categoría. Sólo el año pasado ganó 45 millones de euros. En la categoría sólo Sebastian Vettel se le acerca; sin embargo, el salario del alemán bajará debido a que ya no forma parte de Ferrari. De la parrilla actual de la F1, sólo Hamilton, Vettel, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen han logrado ser campeones del mundo. Aunque aún no se revelan los salarios de la temporada 2021, las cifras del año pasado ayudan a dar una idea de lo que pueden ganar los pilotos. 
TemporadaCompras (en millones de euros)Ventas (en millones de euros)Balance (en millones de euros)
20/21€ 59€126.5€67.5
19/20€352€158.9- €193.1
18/19€129.1€134€4.9
17/18€379.5€232.5- €147
16/17€124.7€33.8- €90.9
15/16€51€38.3- €12.7
Las ganancias totales de Lewis Hamilton durante su carrera han sido de 285 millones de dólares, según el sitio Celebrity Net Worth. La mayoría de sus ganancias han sido consecuencia de su salario. A pesar de ello, no es el piloto con las mayores ganancias. El ex piloto alemán, Michael Schumacher, tiene una fortuna de casi 600 millones de dólares. La gran parte de sus ganancias son gracias a los patrocinios.

La renovación de la F1 de cara al 2022

Los salarios como el de Lewis Hamilton, podrían desaparecer de la F1; debido a las nuevas reglas que establecerá la categoría en el año 2022, será difícil que los pilotos ganen tanto dinero. Se incluirá un tope salarial para que se reduzca la diferencia entre los equipos más ricos y los que tienen menos dinero. El nuevo tope salarial iniciará en 140 millones de dólares y en los años siguientes alcanzará los 175 millones de dólares. Lo anterior, será un gran problema para Mercedes, ya que su presupuesto actual rebasa los 300 millones de dólares. El que será el gran ganador en cuanto al aumento de su salario, será el mexicano Sergio “Checo” Pérez. El nuevo piloto de la escudería Red Bull ganará 7.2 millones de dólares esta temporada. El año pasado ganaba 4.2 millones de dólares con la escudería Racing Point, que ahora se convirtió en Aston Martin. Será la gran oportunidad del mexicano para brillar en la F1. En la temporada 2020 consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Sakhir.

¿De cuánto es el premio por ganar el Super Bowl?

Los Tampa Bay Buccaneers se llevaron, por segunda vez en su historia, el trofeo Vince Lombardi. Además de llevarse el campeonato, los jugadores de Tampa Bay disfrutarán un jugoso premio económico. Cada uno de los 53 jugadores recibirá 130,000 dólares por parte de la NFL. La cantidad ha aumentado considerablemente en los últimos tres años; anteriormente, el premio económico que se daba a cada jugador era de 110,000 dólares. Los nuevos campeones ya habían acumulado 125,000 dólares previamente por sus tres victorias en playoffs. Tomando en cuenta que todos los atletas ganan lo mismo durante la postemporada, llevarse el Vince Lombardi representa un gran ingreso para la mayoría de los miembros del equipo. Tampa Bay disputó cuatro encuentros en los playoffs y se convirtió en el séptimo equipo en la historia de la NFL que es campeón siendo equipo comodín. La última franquicia que lo logró fueron los Green Bay Packers en el 2010. Lo anterior, quiere decir que disputaron toda la postemporada fuera de casa.

Premio de consolación

Fue una dura noche para Patrick Mahomes y los Chiefs. Sufrieron la peor derrota en la corta carrera de Mahomes — jamás había perdido un partido por más de 10 puntos—. Sin embargo, les irá bien en la parte económica. Cada jugador de Kansas City recibirá 75,000 dólares por haber disputado el Super Bowl, 10,000 dólares más de lo que recibió el subcampeón anterior, los San Francisco 49ers. Los premios económicos sólo serán para los jugadores. Ningún entrenador recibirá una compensación económica por disputar el Super Bowl. Esto debió ser una pésima noticia para Andy Reid, perdió su segundo título en contra de Tom Brady, el primero fue en la temporada 2004 cuando entrenaba a los Philadelphia Eagles.

Tom Brady ganó el MVP

Brady fue nombrado Jugador Más Valioso del Súper Tazón por quinta ocasión en su histórica carrera. A pesar de esto, el premio económico por ganar el reconocimiento ya no es tan grande. Anteriormente, se le regalaba un auto al ganador del MVP, pero este ya no es el caso. Desde 2015, Hyundai es el patrocinador automotriz oficial del evento, pero no ha obsequiado ningún coche al ganador. El último jugador en recibir un auto como MVP fue Tom Brady en el Super Bowl XLIX. El QB recibió una camioneta Chevy Colorado roja. La terminó regalando al defensivo Malcolm Butler, que hizo la intercepción para ganar el partido. La tradición que se mantiene es la de Disney. El MVP del partido recibe 75,000 dólares por decir en cámara “Voy a ir a Disney World” durante la celebración. A pesar de que la pandemia no permitirá que se lleve a cabo el desfile en honor del Jugador Más Valioso, Tom Brady sí fue grabado diciendo la frase. De hecho, su compañero, el ala cerrada Rob Gronkowski, lo acompañó durante este momento en un video que se ha popularizado en las redes sociales.

Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta

El futbol inglés aún no se ha recuperado del duro golpe del coronavirus y se acerca el segundo golpe. La Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta de acuerdo al periódico británico The Times. En Inglaterra estarían considerando introducir una prohibición general de patrocinios de apuestas. Desapareciendo de los uniformes todos los logos relacionados con dicha industria. Lo anterior, no sólo afectaría all futbol, sino también a otros deportes como los dardos y el billar.

Premier League sin patrocinios de apuestas

Esta medida de prohibición es impulsada por el Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte británico (DCMS por sus siglas en inglés). Quedarse sin patrocinios de casas de apuestas afectaría fuertemente al futbol inglés. Entre la Premier League y la segunda división, los patrocinios de casas de apuesta representan ingresos de 110 millones de libras
Andrea Ruano
En la Premier League ocho de los 20 equipos tienen patrocinios de casas de apuestas en sus uniformes. Los equipos con estos patrocinios son: Burnley, Crystal Palace, Fulham, Leeds United, Newcastle United, Southampton, West Ham United y Wolverhampton. Los equipos más afectados serían el West Ham, Leeds y Newcastle, ya que sus contratos de patrocinio con Betway, SBOTOP y Fun88 tienen un valor anual de 10, 7.8 y 7.5 millones de libras respectivamente. La Premier League perdería patrocinios de casas de apuestas más allá de sus uniformes, ya que las casas de apuestas están presentes mas allá de los jerseys. También están en las barreras publicitarias de los estadios e incluso en la ropa de entrenamiento. La temporada pasada los patrocinios en los uniformes le generaron a los clubes ingresos de casi 350 millones de libras; de los cuales, 68.6 millones corresponden a casas de apuestas.

Otros deportes se verían afectados

Además de que la Premier League perdería patrocinios de casas de apuestas, también podría afectarle a otros deportes. Perder estos patrocinios podría ser la mayor crisis desde que se prohibió el patrocinio de tabaco. Por otra parte, en el caso de los dardos, todos los jugadores en el top 10 de la Professional Darts Corporation llevan en sus playeras algún patrocinio relacionado a las apuestas. Además, quienes más podrían sufrir son los deportes y competiciones pequeñas — los torneos de billar y boliche — que tienen grandes dificultades para encontrar patrocinadores. Aún no es del todo seguro que ocurra la prohibición, pero en caso de que ocurra, la Premier League perdería patrocinios de casas de apuesta y todo el deporte británico podría sufrir un fuerte golpe financiero.

La crisis en los clubes europeos

La pandemia ha dejado fuertes impactos económicos y el mundo del futbol no es la excepción. Incluso los equipos con más poder económico están sufriendo pérdidas importantes. Los mercados de transferencias han estado más pasivos de lo habitual y como consecuencia, el valor de los clubes y de sus jugadores ha disminuido. Andrea Agnelli, actual presidente de la Juventus, teme que el impacto económico por el Covid-19 pueda seguir causando graves pérdidas a los clubes. Agnelli afirmó que ésta situación podría costarle a los equipos entre seis y ocho mil millones y medio de euros, durante las temporadas 2019-20 y 2020-2021.

Los clubes ya han perdido más de mil millones

Un estudio realizado por la empresa KPMG, en donde se evaluaron a 43 clubes — como el FC Barcelona, Liverpool FC, AFC Ajax, Juventus FC, PSG, entre otros — de las ligas más importantes del continente europeo, se estimó que los ingresos de estos equipos han disminuido en un 13%. Lo anterior, representa poco más de mil millones de euros. Los ingresos por derechos de transmisión fueron los que se vieron más afectados. La caída fue de un 19%, lo que representa una pérdida de 862.8 millones de euros. A pesar de las enormes pérdidas en derechos de transmisión, ésta siguió siendo la principal fuente de ingresos, siendo 43% de los ingresos totales. Los ingresos comerciales fueron los menos afectados. Solamente se dio una caída del 3%, lo que representó una disminución de 88 millones de euros.

También te podría interesar: Millonaria deuda del FC Barcelona

Los equipos más afectados fueron el Manchester United y el FC Barcelona. Fueron los únicos clubes en superar los 100 millones de euros en pérdidas. El equipo “Red” sufrió una caída de 18.5%, lo que representa 131 millones de euros. Por su parte, el Barça perdió 126 millones de euros, lo que equivale al 15%. A pesar de todo, el estudio muestra a algunos equipos que se vieron beneficiados. Once equipos han logrado incrementar sus ingresos durante la pandemia. El Getafe, por ejemplo, aumentó de manera drástica sus ingresos en un 46%. Lo anterior, debido a su clasificación a los octavos de final de la UEFA Europa League.

La situación seguirá empeorando

Agnelli, quien lleva en su cargo de presidente de la Juve desde 2010, se pronunció respecto a la crisis que enfrentan los clubes. Comentó que, actualmente se encuentran en medio de licitaciones de transmisión. Asimismo, dijo que su mejor panorama ha sido una pérdida de resultados para la industria en la región de 6.5 a 8.5 millones de euros.  Por otra parte, declaró que ha visto alrededor de 360 clubes en necesidad de inyecciones de efectivo. Lo anterior, por deuda o capital por un importe de 6,000 millones de euros. Según el estudio realizado por la firma KPMG, la Juventus ha sufrido pérdidas de un 13.4%, equivalente a 62 millones de euros.

El precio de los comerciales en el Super Bowl

Los comerciales en el Super Bowl han sido atractivos del evento en los últimos años. En cada edición, las marcas luchan para ver quién saca los comerciales más creativos e innovadores. El promedio de audiencia del Super Bowl es de 100 millones de personas, por lo que no es nada barato anunciarse en el evento. En la edición LV, un anuncio de 30 segundos costará 5.5 millones de dólares. Algunas marcas han decidido no anunciarse este año. Lo anterior, se debe a que no se sabe a ciencia cierta cómo influirá la pandemia en la audiencia del juego. A pesar de esto, la cadena de televisión CBS ha subido los precios para este 2021. Por otra parte, a mediados de enero, aún había espacios para comerciales a la venta – en circunstancias normales, hubiera sido imposible encontrar un lugar para anunciarse en esas fechas-.

¿Cómo han cambiado los precios de los comerciales?

Una manera de demostrar la importancia que ha adquirido el Super Bowl como evento es observar el aumento de los precios en los comerciales. En el Super Bowl I, en 1967, un anuncio de 30 segundos ni siquiera llegaba a los 50,000 dólares. Sin embargo, hoy en día, la inversión es muchísimo mayor. Al ser tan caro, se debe de tener la suficiente creatividad para que el anuncio impacte al espectador. Incluso hay discusiones posteriores al partido de qué marca logró tener el comercial más creativo. 
RondaDinero de premio
Campeón$3,000,000
Sub-campeón1,500,000
Semifinales800,000
Cuartos de final425,000
Octavos de final250,000
Tercera Ronda163,000
Segunda ronda100,000
Primera ronda61,000
En los últimos años se había mantenido el precio de los comerciales, pero desde 2018, el costo por un anuncio de 30 segundos ha subido medio millón de dólares. A pesar de esto, las audiencias no han podido alcanzar al Super Bowl XLIX entre Patriots y Seahawks. En esa ocasión, hubo casi 115 millones de espectadores viendo el encuentro. El cambio en los precios de los comerciales tiene que ver con las audiencias de la televisión. El Super Bowl ha pasado a ser el evento anual más importante en Estados Unidos. Con el espectáculo de medio tiempo es cuando la audiencia se dispara. Para el Super Bowl LV, el artista The Weeknd será el encargado de entretener a los aficionados. Se reveló que puso siete millones de su propio bolsillo para el espectáculo. La duración será de entre 12 y 15 minutos. 

La “otra” forma de anunciarse

Andrea Ruano
Hay otras maneras para que los espectadores vean las marcas durante el partido; por ejemplo, en el show de medio tiempo. Pepsi no tendrá comerciales este año, pero su marca si saldrá en la transmisión. La marca de refrescos paga alrededor de ocho millones de dólares por cada año que patrocina el espectáculo. Tiene los naming rights desde el Super Bowl XLVII.  Antes de ellos, era Bridgestone quien patrocinaba el espectáculo. Por otra parte, están los famosos “banners” que aparecen durante la transmisión. Las marcas que emiten comerciales durante el evento, deben pagar 300,000 dólares más para tener un “banner”. Asimismo, también aparecerán las marcas que patrocinan directamente a la NFL como Bud Light y Visa. Además de productos, también se anuncian películas y series. En la edición LV, se espera que la plataforma Disney + anuncie nuevo contenido durante el partido. Las cartas fuertes de la plataforma han sido Star Wars y Marvel, por lo que se espera que los comerciales sean de alguna de estas dos franquicias.

Copa Libertadores: Palmeiras se lleva el premio mayor

La Copa Libertadores 2020 por fin coronó un campeón después de haberse suspendido durante seis meses a causa del coronavirus. Palmeiras derrotó al Santos con un gol agónico en la tercera final jugada entre equipos brasileños. Así, Palmeiras levantó por segunda vez en su historia el trofeo más importante del futbol sudamericano. Además, por ganar la Copa Libertadores, Palmeiras ingresará 15 millones de dólares; cantidad que asciende a más de 22 millones de dólares por el resto de su participación. El premio más grande en la historia del certamen.

Copa Libertadores histórica: la más larga y más valiosa

Esta edición de la Copa Libertadores pasará a la historia por ser la más larga. Pasó más de un año entre el inicio del torneo – enero del 2020 y la final disputada el pasado 30 de enero del 2021 -. La competencia estuvo suspendida por seis meses, entre marzo y septiembre del 2020. Además, se trata de la edición con el mayor premio monetario que ha otorgado la CONMEBOL. Desde el 2016, los premios otorgados en la Copa Libertadores han aumentado substancialmente. En el 2015 la CONMEBOL repartió más de 71 millones de dólares, mientras que en esta edición fueron casi 230 millones de dólares. Lo anterior, significa un aumento del 30%. El torneo pasado, Flamengo recibió 19 millones de dólares por levantar la Libertadores. Mientras que este año el Palmeiras se embolsó 3.5 millones de dólares más.

Palmeiras se lleva el premio mayor

El club de São Paulo tuvo que esperar 22 años para volver a levantar el trofeo más prestigioso del continente americano. Su primera victoria llegó en 1999 después de derrotar al Deportivo Cali de Colombia. Tras coronarse campeones de la Copa Libertadores, Palmeiras ganó en total más de 22 millones de dólares. De esa cifra, 15 millones de dólares son por ganar la competición. Asimismo, a ésta se le suman 3 millones de dólares ingresados por la fase de grupos, 1,050,000 de dólares por los octavos de final, millón y medio de dólares por los cuartos y 2 millones de dólares por la semifinal. Por ser campeón de la Copa Libertadores, Palmeiras jugará la Recopa Sudamericana contra Defensa y Justicia, campeón de la Copa Sudamericana. Sólo con participar, Palmeiras recibirá 750 mil dólares y en caso de que levanten la Recopa, sus ganancias aumentarán a 1,250,000 dólares. Ganarle la final al Santos también garantizó la participación de Palmeiras en la próxima edición de la Copa Libertadores y 3 millones de dólares. También les otorgó un viaje a Qatar para disputar el Mundial de Clubes. Palmeiras espera a su rival en la semifinal, que podría tratarse del Tigres. En caso de que el Palmeiras ganará el Mundial de Clubes se llevaría otros 5 millones de dólares. Por lo que el club brasileño tiene la posibilidad de embolsarse el premio mayor sumando todos los anteriores de 31,800,000 dólares por ganar la Copa Libertadores y en caso de triunfar en el Mundial de Clubes.

Ganancias de Messi para el Barcelona

Según el diario español, El Mundo, Lionel Messi tiene “un salario faraónico que arruina al Barça.” Además, todos los fanáticos tienen la mirada en el FC Barcelona debido a la millonaria deuda que ha salido a la luz. Debido a las delicadas finanzas del club se han derivado dos situaciones: la renuncia de toda una comisión directiva y las complicaciones económicas que se han intensificado a raíz de la pandemia. A pesar de que han surgido varias críticas respecto al exorbitante sueldo de Messi, varios especialistas aseguran que el argentino es “un generador inmenso de ingresos para el Blaugrana, para la ciudad catalana y para La Liga.” Por su parte, el futbolista es la parte fundamental de los ingresos atípicos del Barça. Éste genera entre 250 y 300 millones de euros anuales para el club. Ahora bien, si su salario bruto es de 140 millones de euros anuales, el Barcelona tiene 100 millones en su beneficio. La filtración del contrato de Lionel Messi con el Barcelona ha generado gran revuelo. Sin embargo, varios analistas consideran que el astro argentino genera más de lo que cobra, por lo que el club catalán debería sentirse afortunado de tenerlo.

La mina de oro del Barça

Ante los patrocinadores y ante el mundo, cuando se vende la marca Barcelona se pone la cara de Messi. Por lo anterior, ningún patrocinador se atreve a renovar por muchos años los contratos con el club, ya que se desconoce el valor del equipo si Messi llegara a irse. Actualmente, los convenios con marcas como Nike, Rakuten y Beko, representan un tercio de los ingresos del Barça. Lionel Messi es la imagen del club catalán y por ello, cada que se negocia con un patrocinador, la imagen del jugador se encuentra en el 90% de las propuestas. Asimismo, en las giras de los últimos cinco años, el 50% de los ingresos dependieron de la presencia de Messi en los partidos. Por otra parte, el 40% de los espectadores que se presentan en la gradas van a ver a Messi. El FC Barcelona recibe al año 95 millones de euros por los boletos de taquilla. De lo anterior, 20 millones de euros corresponden a los fanáticos que pagan por ver jugar al astro argentino. Asimismo, muchos de sus seguidores adquieren su famosa camiseta con el número 10 – representa un ingreso de 20 millones de euros anuales -.

¿Qué sería del Barça sin Messi?

Es claro que muchos de los fanáticos del FC Barcelona, en verdad solo son seguidores de Lionel Messi. Los asistentes de los partidos van a ver al Barça, pero con el objetivo de ver al astro argentino en acción. Por lo anterior, si la estrella argentina saliera del club, habría un grave impacto para el Barcelona en varias áreas de negocio. La partida del argentino del club catalán podría afectar la negociación de los derechos televisivos. Lo anterior, como consecuencia de que la mayoría de los mercados internacionales del futbol no son tan maduros como en Europa. Por ello, los fanáticos suelen ser fieles a los jugadores y no tanto al equipo. Esto significaría que Messi movería audiencias hacia la competición del club que lo fiche.

¿Cuál es el precio de Messi?

Lionel Messi, capitán del Barça, gana – según la cifra total en bruto – unos 380,299 eruos al día. Lo anterior, supone ganancias de aproximadamente 264 euros por minutos y de 16,000 euros la hora. Por otra parte, según Transfermarket, el precio real de Messi en el mercado es de 112 millones de euros. Sin embargo, dicha cifra no es la más alta alcanzada por el argentino. En 2018, se cotizó en 180 millones de euros.

Las apuestas en el Super Bowl

Uno de los mayores atractivos del Super Bowl, son las apuestas. Según la American Gaming Association, en 2020 se apostaron alrededor de 6,000 millones de dólares, de esta cantidad, sólo 625 millones fueron de manera legal y regulada. Es por mucho el evento anual donde más dinero ingresan las casas de apuestas. Para 2021, los sitios de apuestas en línea serán los grandes ganadores, ya que es difícil ir a realizar la apuesta en persona con las condiciones de salud actuales. En Estados Unidos, 20 estados y la capital Washington DC, ya permiten las apuestas de manera legal. En los próximos años se espera que varios estados legalicen las apuestas deportivas. Las apuestas no se limitan a los resultados del juego; prácticamente cada aspecto del evento involucra apuestas.

Apuestas del Super Bowl LV

Hasta el momento, la apuesta más grande para el Super Bowl LV es a favor de Tom Brady. Un apostador en Nevada pondrá en juego 2.3 millones de dólares. Apostó que Tampa Bay ganará el juego, o lo perderá por menos de tres puntos. Si gana la apuesta, recibirá ganancias de 2 millones de dólares. Por otra parte, la mayoría de las apuestas son en favor de los Chiefs. La segunda cantidad más grande apostada para el Super Bowl LV es de 520,000 dólares. En este caso, Kansas City tiene que ganar el juego por más de tres puntos y la ganancia sería de 433,333 dólares. Otra de las apuestas importantes es la de quién será nombrado el Jugador Más Valioso del partido. El gran favorito es Patrick Mahomes, seguido por Tom Brady. En 30 de los 54 Super Bowls, el MVP ha sido el mariscal de campo.

¿Cuál es la situación para el Super Bowl LV?

El número mágico es el tres – es el handicap de puntos en favor de Kansas City -. En la temporada 2020 de la NFL, el margen de victoria que más se repitió fue por tres puntos. Hay alguna diferencia entre varias casas de apuestas, ya que en varios casos la diferencia de puntos es de 3.5. Los momios favorecen a los actuales campeones con -120, mientras que Tom Brady y compañía salen con un momio de +100. Se espera que los Chiefs anoten primero en el partido, o por lo menos, eso es lo que dicen las casas de apuestas. Por otro lado, está la línea de puntos. En esta ocasión, la línea está en 56 puntos. En 2020 se superó con facilidad. Este año se podría repetir la misma situación, ya que se enfrentan dos de las ofensivas más explosivas de la NFL. Además, Kansas City le haría ganar mucho dinero a varias personas que apostaron desde el inicio de la temporada. Los Chiefs salieron como favoritos desde la semana 1 y estarían consiguiendo el primer bicampeonato en la NFL desde 2003 y 2004, donde los Patriotas lo consiguieron.

Allianz: “naming rights” de grandes estadios

La práctica conocida como “naming rights” o en español, derechos de denominación, es cuando un equipo deportivo vende o renta el nombre de su estadio a una empresa. Esta práctica comercial es una gran fuente de ingresos para instituciones deportivas en todo el mundo. Aunque es bastante común en los deportes estadounidenses, en el futbol europeo aún hay un gran mercado que explotar. Allianz, la empresa aseguradora de origen alemán está aprovechando está oportunidad; tiene los naming rights de grandes estadios de futbol alrededor del mundo.

Naming Rights: desde Estados Unidos hasta Europa

El concepto de naming rights tiene su origen en Estados Unidos. El primer estadio en llevar el nombre de una empresa fue el de los Boston Red Sox en la MLB. En 1912 el dueño de los Red Sox era John Irving Taylor, quien también era dueño de la empresa inmobiliaria Fenway Royalty Company. El equipo de Boston se mudó de su anterior estadio, Huntington Avenue Grounds, y al nuevo estadio lo llamaron Fenway Park -dándole publicidad gratis al negocio familiar-. Hoy en día los naming rights de los grandes estadios cuestan millones de dólares, incluso han llegado a los 400 millones de dólares. El naming right más caro de la historia lo pagaron Amazon y su dueño Jeff Bezos por los naming rights del estadio del Seattle Kraken. A pesar de esto, no todos los naming rights cuestan tanto, como el caso del Climate Pledge Arena. Además, aún esta por verse el impacto a futuro del Covid-19 en el panorama de los naming rights. En Estados Unidos esto se ha convertido en una práctica común en todos los deportes. Sin embargo, en el fútbol sigue siendo un área que aún se puede aprovechar más. De las cinco ligas más importantes de Europa, solo el 30% de los estadios llevan el nombre de alguna marca. La liga en la que está más presente este fenómeno es en la Bundesliga alemana. Un 78% de todos los estadios de esta liga cuentan con el patrocinio de una marco en su estadio.

Los grandes estadios de Allianz

Andrea Ruano
Allianz tiene los naming rights de uno de los más grandes estadios de futbol y hogar del Bayern Munich. La aseguradora pagó al campeón de la Champions League 2019-2020 seis millones de euros por el nombre del Allianz Arena. La cantidad más alta de la liga alemana, igual a la que recibe el Schalke 04 por los naming rights de la Veltins Arena. Además, Allianz cuenta con los naming rights de otros seis grandes estadios alrededor del mundo. Recientemente renovaron su patrocinio del estadio Allianz Riviera, la casa del OGC Nice en la Ligue 1. Este contrato dura hasta el 2023 y tiene un valor de 1.8 millones de euros al año. Otro de los grandes estadios de los cuales Allianz posee los naming rights es el de la Juventus de Turín. Un acuerdo que también fue renovado recientemente con un valor de 103 millones de euros. La multinacional alemana no sólo tiene los naming rights de grande estadios en el futbol europeo, también están presentes en Brazil con el Allianz Parque, hogar del Palmerias. En Australia está el Allianz Stadium, recinto en el que además de futbol también se juega rugby. Finalmente, el más reciente de todos, inaugurado en el 2019, Allianz Field en Estados Unidos, sede del Minnesota United FC en la MLS.

Inicia el Australian Open con 30,000 aficionados por día

El Australian Open será uno de los eventos que tenga publico en las gradas a pesar de la pandemia. El comité organizador del torneo reveló que el gobierno australiano dio la autorización para la entrada de 30,000 aficionados por día; en total, se esperan 390,000 espectadores. Esto es la mitad de lo que se recibió el año pasado en condiciones normales. El torneo se realiza en la ciudad de Melbourne – en el estado de Victoria-. La localidad no ha reportado nuevos casos locales de Covid-19 desde inicios de enero 2021. El ministro de deportes de Victoria, Martin Pakula, dijo que “será el evento internacional con público en muchos meses”.

La burbuja del Australian Open

Si bien no habrá tantas restricciones para el público, los participantes del torneo si las tendrán. Todos los tenistas que participen en el torneo deberán estar en cuarentena en el hotel designado por el comité organizador por lo menos 14 días. Sin embargo, la organización ha sido severamente criticada. 47 tenistas no podrán entrenar durante 14 días debido a que se registraron casos de Covid-19 en sus vuelos. El vuelo venía proveniente de Los Ángeles. El torneo comenzará el 8 de enero y por el momento, ninguna de las estrellas que ya se encuentran en Melbourne ha dado positivo al Coronavirus. Nombres como Serena Williams, Rafael Nadal y Novak Djokovic volverán a la acción. Los grandes ausentes del torneo serán Andy Murray y Roger Federer. El británico dio positivo con Coronavirus hace dos semanas y no podrá participar en el Australian Open. Por su parte, Federer dijo que la razón de su ausencia era que su familia no quería someterse a la cuarentena durante 14 días. Será la primera vez desde 1999 que no estará presente en el Australian Open.

Problemas en la organización

A pesar de que los casos activos en Australia son menos de 300, no todos están de acuerdo con la organización del torneo. Hace un mes, los dueños del hotel donde se pensaban alojar los jugadores, amenazaron con demandar a la Federación Australiana de Tenis debido al temor de un nuevo brote de Covid-19 dentro de sus instalaciones. Al final, la demanda no prosiguió y el torneo se llevará a cabo según lo planeado. Asimismo, varios aficionados se han quejado por la división de áreas para el público. Serán tres áreas y no podrán pasear por todo el complejo de Melbourne Park. Los boletos fueron vendidos en paquetes de dos a seis boletos para asegurar el distanciamiento social. Todos los boletos serán digitales para minimizar el contacto físico en la entrada del evento. Los precios se han mantenido prácticamente igual a comparación del año pasado. Los asientos más baratos que se pueden encontrar para la final varonil en la página oficial están en 550 dólares.