Crisis económica en la Ligue 1 de Francia

La pandemia a causa del Covid-19 ha puesto en aprietos económicos a la industria del deporte. En el futbol europeo, las ligas más importantes tuvieron que suspenderse por gran parte del 2020. Tras el regreso a la competición, poder seguir adelante ha representado un gran reto para evitar contagios y pérdidas millonarias; jugándose la mayoría del futbol en estadios vacíos. De las ligas europeas más importantes, sin duda, la que más ha sufrido es la francesa. Después de cancelar la temporada 2019-2020, la crisis en económica en la Ligue 1 no ha parado de acrecentarse.

El fracaso de Mediapro

Una de las principales causas de esta crisis ha sido el fracaso que resultó ser el acuerdo entre la Ligue 1 y la cadena de televisión española Mediapro. Todo inició en el 2018 cuando Mediapro obtuvo los derechos televisivos del futbol francés. El acuerdo suponía que el grupo audiovisual obtendría el derecho de transmisión de la Ligue 1 hasta el 2024 por 1,153 millones de euros al año. Esta cifra representaba un aumento de 60% respecto al contrato con la cadena francesa Canal+. Al inicio del acuerdo rondaba el optimismo. Parecía que el aumento de ingresos televisivos ayudaría a los clubes franceses a competir más de cerca con los grandes de Europa. Sin embargo, ya se presentaban alertas que vaticinaban una posible crisis económica en la Ligue 1. Tan sólo un día antes de anunciarse el acuerdo entre la liga francesa y Mediapro, en Italia la Serie A había cortado lazos con la cadena de TV. Lo anterior, debido a que no tenían certeza que Mediapro pudiera cumplir los pagos acordados. En Francia no tomaron en cuenta lo acontecido en el futbol italiano y dos años después esto les pasaría factura. Tras la llegada del coronavirus, Mediapro quiso renegociar a la baja su acuerdo con la Ligue 1. La cadena televisiva falló en realizar el pago de octubre de 2020 pactado en 172 millones de euros. A partir de ese momento, fue que inició realmente la crisis económica en la Ligue 1. Tras el impago de Mediapro, la liga francesa se vio obligada a buscar un préstamo bancario que cubriera las pérdidas. El contrato no pudo ser renegociado y finalmente se rompió. La cadena española tuvo que pagarle 100 millones de euros en compensación a la Ligue 1; sin embargo, nunca se cumplieron los pagos atrasados de 172 y 152 millones de euros.

Impacto de la crisis en el futbol francés

Los derechos televisivos y los ingresos en los días de partido son de vital importancia para los clubes en Francia. Sin embargo, por culpa del coronavirus y el fracaso con Mediapro, el futuro de estas dos fuentes de ingresos se ha puesto en duda. La Ligue 1 se enfrenta a la posibilidad de que ninguna cadena de televisión transmita sus partidos. Sin Mediapro, ahora la liga francesa se distancia de Canal+. Quienes aún tenían el derecho de transmisión de algunos partidos. Pero, a partir del 5 de febrero los partidos de la Ligue 1 no serían emitidos en Francia. La crisis económica en la Ligue 1 es tan grande que se ha planteado la reducción de sueldos. Para mitigar los efectos de esta crisis, los clubes han barajado la opción de reducir los sueldos de jugadores hasta en un 30%. Esto aún se está negociando, pero podría ser la única manera de sobrevivir a las pérdidas, estimadas en 800 millones de euros. La liga francesa no es reconocida por el poderío económico de sus clubes, aunque el PSG sea la excepción. Ni siquiera ellos han podido salvarse de la crisis. A pesar de llegar a la final de la Champions League, el PSG terminó la temporada 2019-2020 con pérdidas de hasta 125 millones de euros. Los demás equipos de la liga han sufrido aún más esta crisis económica. Gerard López, dueño del Lille, se vio obligado a vender el equipo. López adquirió el club en 2017 y obtuvo un préstamo de 225 millones de euros de la empresa Elliot Management. Sin embargo, el Lille aún debía la mitad de esa cantidad. Por lo anterior, López se vio obligado a vender al grupo de inversión Merlyn Partners.

Brooklyn es el nuevo “súper equipo” de la NBA

La incorporación de James Harden a los Brooklyn Nets, puede cambiar el panorama de la NBA en los próximos años. Harden dejó los Houston Rockets después de permanecer con ellos por casi nueve años. Con esta acción, los Nets suman a su tercera estrella en los últimos dos años. Kyrie Irving, Kevin Durant y ahora James Harden, buscan darle su primer campeonato a los Nets. Brooklyn ha aumentado el valor de su franquicia por cerca de 200 millones de dólares en los últimos dos años. Su valor actual ronda los 2,500 millones de dólares. Los últimos en hacer algo parecido, fueron los Golden State Warriors. En 2016, sumaron al propio Kevin Durant a su equipo. Con Durant, Stephen Curry y Klay Thompson, los Golden State llegaron a tres finales y consiguieron dos trofeos Larry O´Brien. Previo a eso, los Warriors ya habían obtenido un título en 2015.

Los “súper equipos” son cada vez más comunes

¿Cómo logró Brooklyn convencer a Harden? Para empezar, aprovecharon su descontento con Houston. Después de la salida de Russell Westbrook, Harden expresó que no estaba feliz en los Rockets. El cambio de “la barba” a Brooklyn incluyó un acuerdo entre varios equipos. Los Nets le dieron a Houston al novato Caris Levert, que fue posteriormente cambiado a los Pacers de Indiana por Víctor Oladipo. Houston también recibió selecciones de draft de primera ronda para 2022, 2024 y 2026. La incorporación de Harden a los Nets ha desatado mucha polémica en la NBA. ¿Le hace bien al deporte que haya “súper equipos”? En los últimos años, cada vez se ha vuelto más común que las estrellas se agrupen en un solo equipo. Desde que Lebron James se fue a Miami para jugar con Chris Bosh y Dwayne Wade, varios equipos han intentado recrear dicha estrategia.

Brooklyn se coloca como favorito en el Este

Por lo menos en la Conferencia Este, Brooklyn ya se colocó como el favorito en las apuestas. Según el sitio Vegas Insider, los Nets son el equipo a vencer por encima de Miami, Milwaukee y Boston. Sin embargo, no son los principales favoritos a ganarlo todo. Los Lakers de Lebron James y Anthony Davis son el equipo que más posibilidades tiene de llevarse el campeonato, según las casas de apuesta. Por otro lado, el panorama no se ve bien para Houston. De hecho, son el último lugar en cuanto a los probabilidades de ganar su división. En ésta, se encuentran equipos como Dallas, San Antonio y Memphis.

Alex Rodríguez se interesa en el futbol mexicano

En abril de 2020 la ex superestrella de la MLB, Alex Rodríguez, mostró su interés por comprar el equipo  New York Mets; sin embargo, no tuvo éxito. El ex pelotero de los Yankees ha mostrado interés en meterse en el negocio de las franquicias deportivas. Ahora, ha puesto su mirada en la Liga MX. A través de la sección Toque Filtrado del portal Mediotiempo, se dio a conocer las intenciones de Rodríguez. El ex beisbolista está dispuesto a adquirir un equipo de futbol mexicano. La información anterior ya es conocida por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Esta no sería la primera vez que el ex ligamayorista invierte en territorio mexicano. Hace algunos años, instaló una cadena de gimnasios en varios estados de México.

De beisbolista a empresario

Alex Rodríguez se ha sabido mover en el mundo de los negocios. Además de la gran fortuna que construyó en su época como jugador de las Grandes Ligas – ganando cerca de 20 millones de dólares por temporada – una vez retirado, fundó A-Rod Corp, una compañía dedicada a la administración de bienes raíces. Según la revista Fortune Q&A, A-Rod Corp cuenta con cerca de 8,500 departamentos y administra otros 13 mil en más de 12 estados de los Estados Unidos. En consecuencia, no hay duda de que Alex Rodríguez tendría todas las credenciales monetarias para poder ingresar a la Liga MX.

La fortuna del béisbol

A lo largo de su carrera deportiva, Alex Rodríguez logró sumar una fortuna de más de 500 millones de dólares. El ex beisbolista tuvo dos contratos millonarios: Texas Rangers en el 2000 (252 millones de dólares) y New York Yankees en 2007 (275 millones de dólares). Después de eso, Forbes lo clasificó en la posición número 16 dentro de la lista de los atletas profesionales mejor pagados.
Andrea Ruano
Superó las marcas de Jimmie Foxx, Babe Ruth y Sammy Sosa, llegando a firmar contratos de cientos de millones de dólares. El contrato del 2007 con los Yankees, tenía una duración de diez años. Asimismo, rompió el récord del contrato más caro en el béisbol; anteriormente, se situaba en poco más de 250 millones de dólares.

Nickelodeon y NFL: a cambiar las reglas

La transmisión del juego de playoffs de NFL en Nickelodeon dio mucho de qué hablar. La cadena de televisión para niños, transmitió un juego de NFL por primera vez en la historia. Las redes sociales explotaron con la nueva forma de transmitir juegos de fútbol americano y se generaron cerca de 73,000 publicaciones en distintas plataformas sobre dicha transmisión. Saints y Bears se enfrentaron en el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleans. El partido tuvo pocas cosas memorables; de hecho, la propia transmisión fue más relevante en redes sociales que el partido. Nickelodeon innovó con gráficos y animaciones enfocadas a un público diferente. Utilizaron herramientas gráficas que mostraban personajes como Bob Esponja y a su vez, optaron por agregar el famoso “slime” cada que un equipo entraba a las zonas de anotación.

Buscando nuevas audiencias

La idea de la NFL es buscar una nueva manera de llegar a audiencias más jóvenes. Por ahora, buscar quitarle seriedad y realizar una transmisión mucho más didáctica, fue todo un éxito. Varios usuarios en redes sociales comentaron lo buena que fue la transmisión. El exjugador de los Lions, Nate Burleson, y Noah Eagle se encargaron de explicar a los más pequeños qué estaba pasando en el campo. Incluso en los castigos, Iain Armitage, protagonista de la serie “Young Sheldon”, explicaba por qué se tiraban los pañuelos. Otro de los aspectos que más resaltaron, fueron las gráficas; éstas comparaban a los jugadores de Saints y Bears con los personajes de Nickelodeon. Además, se entregó el previo Nickelodeon Valuable Player (NVP). Éste es votado por internet y lo ganó el QB de los Bears, Mitch Trubisky. Al final, el entrenador de los Saints, Sean Payton, cumplió su promesa al ser mojado con el “slime”.
Nickelodeon/CBS

¿Lo repetirá Nickelodeon?

Al parecer, no será la última que veamos una transmisión así. Si bien la idea tuvo mayor efecto en un público que no era precisamente el que buscaban, parece que fue un éxito. Aún no hay números oficiales en cuanto al rating en televisión, pero Nickelodeon fue tendencia en Twitter debido a su innovadora transmisión. Zoomph calculó que la transmisión generó cerca de 5.7 millones de dólares en valor social, además de 2.3 millones de interacciones en distintas redes sociales. Ya hay rumores de que la próxima temporada habrá transmisiones de este tipo. La NFL es la primera de las ligas deportivas importantes que busca hacer algo parecido. Con esta transmisión, se acaba de cambiar la manera en la que se ven los deportes. Buscando atraer a una audiencia más joven, la NFL puede haber causado un cambio en la forma en que se transmiten los deportes.

La dinastía de los Patriots

Los New England Patriots no clasificaron a los playoffs de la temporada 2020. En un periodo de 20 años, solamente no lograron llegar a la postemporada en tres ocasiones. La NFL ha sido dominada por ellos durante dos décadas, y aunque parece que la dinastía llega a su fin, vale la pena repasar su historia. En 1994, el empresario Robert Kraft compró al equipo de su infancia, los New England Patriots. Esta acción salvó al equipo de ser cambiado a otra ciudad. La compra fue por 154 millones de dólares; actualmente, la franquicia vale alrededor de 4,400 millones de dólares. La fortuna total de Kraft es de aproximadamente 6,600 millones de dólares.
Andrea Ruano
Hace casi 30 años, los Patriots no tenían mucho éxito. A pesar de ser un equipo de tradición, que venía desde los tiempos de la AFL, nunca habían sido campeones. Hasta ese entonces, sólo habían conseguido llegar a un Super Bowl, pero fueron vapuleados por los históricos Bears del 85′. Dos años después, consiguieron regresar al juego grande, pero se quedaron cortos ante los Packers de Green Bay. Además, Kraft decidió construir un nuevo estadio y así en el 2002, fue inaugurado el Gillette Stadium. En el 2000, Belichick fue nombrado entrenador en jefe de los Patriots y este movimiento, podría ser la mejor decisión que tomó Robert Kraft.

Los Patriots y el pick 199

Cuando Nueva Inglaterra seleccionó a Tom Brady en el draft del 2000, probablemente no imaginaban que habían elegido al mejor QB de todos los tiempos. Brady pasó de ser el cuarto QB, al titular en sólo una temporada. Una lesión de Drew Bledsoe contra los Jets, le permitió a Tom tomar la titularidad. Junto con el coach Bill Belichick, establecerían la mayor dinastía en la historia de la liga. Fueron nueve Super Bowls jugados y seis ganados para los Patriots en 20 años. No sólo se destaca el éxito que tuvieron, sino la duración de la época exitosa para los “Pats”. Crear una cultura deportiva sólida basada en una sola cosa: ganar. La disciplina y la atención a los detalles se convirtieron en el sello de una franquicia que fue protagonista durante dos décadas en la NFL. Sin embargo, fueron rodeados por escándalos y acusados de hacer trampa, como con “Deflategate” o “Spygate”. Son uno de los equipos más odiados de la NFL. En la campaña 2018, alcanzaron a Pittsburgh con seis campeonatos. La diferencia fue que a los Steelers les tomó 34 años y a los Patriots sólo 20. La salida de Tom Brady hacia Tampa Bay, terminó con una dinastía que dominó la liga durante mucho tiempo. A pesar de esto, los Patriots buscan reinventarse para ser protagonistas de nueva cuenta. Bill Belichick tendrá que ingeniárselas para poder regresar a su equipo a los playoffs. Este coach cuenta con marca perdedora cuando Tom Brady no es su mariscal de campo; sin embargo, ya llevó a un equipo a los playoffs sin Brady. En 1994, logró meter a los Cleveland Browns a postemporada con Vinny Testaverde como QB.

Aumentaron su valor

El negocio para Robert Kraft ha sido redondo. Debido a su éxito, los Patriots aumentaron su popularidad  y valor como franquicia. Son el segundo equipo más valioso de la liga, sólo por detrás de los Cowboys. Además, son el quinto equipo deportivo más valioso de todo el mundo, superando al Real Madrid y al Barcelona. Además, Kraft también es dueño del equipo New England Revolution de la MLS. Al tener tal popularidad, los Patriots han logrado generar ingresos considerables, lo que los convierte en el segundo equipo más valioso de la NFL. Sus ingresos de explotación son de cerca de 250 millones de dólares anuales. Su éxito en los años recientes, les ha generado mucha presencia con el público más joven. Según el sitio WSN, son el segundo equipo de la NFL con más seguidores en redes sociales. Hasta mayo de 2020, contaban con aproximadamente 15.4 millones de fanáticos en redes sociales, sumando Instagram, Facebook y Twitter.

Nuevos dueños americanos para el Burnley

El Burnley terminó el 2020 apenas fuera de los puestos de descenso de la Premier League. El 31 de diciembre anunciaron la venta del equipo al grupo de inversión ALK Capital. La empresa estadounidense completó la adquisición del 84% del club por un valor de aproximadamente 200 millones de libras. Alan Pace, director de ALK Capital, se convirtió en el nuevo dueño de los Clarets. Así, los nuevos dueños americanos del Burnley inician el 2021 y una “nueva era” para el equipo.

Burnley: el más modesto de la Premier League

La escuadra dirigida por Sean Dyche es la que menos ha costado en toda la Premier League. En total han gastado 82.6 millones de libras en transferencias para armar la actual plantilla. Asimismo, en una liga conocida por sus grandes fichajes, el Burnley solamente invirtió un millón de libras en nuevos jugadores durante el verano. Los nuevos dueños del Burnley se han comprometido a invertir en el equipo. Parece ser que por fin Sean Dyche tendrá el apoyo de su club en el mercado de transferencias y tal vez, así dar el salto para luchar en la parte alta de la tabla. Burnley lleva ya cinco temporadas consecutivas en la Premier League, tras ganar la Championship en el 2016. A pesar de ser considerado por muchos “la cenicienta” de la división, alcanzaron el séptimo lugar en la temporada 17/18 y brevemente participaron en competiciones europeas. De la mano de Alan Pace y sus nuevo dueños ALK Capital, el Burnley buscará repetir este éxito.

Dueños americanos en la Premier League

Con la actual adquisición de la empresa ALK Capital en la Premier League, ahora hay más dueños americanos que británicos. Solo hay seis equipos cuyos dueños son británicos, mientras que el número de clubes con dueños estadounidenses ha subido a siete. Cada vez más empresas americanas se han interesado por el futbol europeo; como el Toulouse en Francia o la Roma que fue comprada por el empresario estadounidense Dan Friedkin. En el caso del Burnley, sus nuevos dueños, ALK Capital, ya tienen experiencia en el futbol. El director de la empresa americana, Alan Pace, fue presidente del Real Salt Lake en la MLS entre 2006 y 2008. Además, han invertido en tecnologías como AiScout y Player Lens, enfocadas en el reclutamiento y scouting de jugadores desde muy temprana edad e incluso en el futbol amateur.

La vacuna anti-Covid podría ser la clave de los Juegos Olímpicos

A raíz de que se pospusieron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, han surgido varias preguntas. La mayor de estas interrogantes es: ¿qué pasará con la vacuna? El plan es llevar a cabo la competencia en el segundo semestre de 2021. Desde un inicio, se había negado la idea de una burbuja con los atletas, ya que esto significaría la ausencia de asistentes a los eventos y las competencias sin público, podría sumar pérdidas económicas muy duras para la ciudad de Tokio. En este momento, el gobierno japonés está trabajando de la mano del laboratorio Takeda para la distribución de la vacuna. Las dosis que se le darán a la población japonesa, serán las de Moderna y Novavax y se necesitarían alrededor de 300 millones. A pesar del plan, habría problemas con el tiempo. Según la agencia Reuters, debido a las estrictas normas locales sobre ensayos clínicos, la vacuna sería aprobada en mayo. Esto daría poco menos de dos meses para vacunar a gran parte de la población. Lo anterior, en consecuencia de que la mayoría de las vacunas tardan cerca de un mes en hacer efecto.
Andrea Ruano

El COI y la vacuna

Por el momento el Comité Olímpico Internacional (COI) no se ha pronunciado de manera oficial respecto a dicha situación. El exvicepresidente del organismo, Thomas Pound, dijo que lo mejor sería “vacunar a todos los atletas”. Esto significaría que se les tendrían que catalogar como trabajadores esenciales; sin embargo, la decisión dependería exclusivamente del Comité Olímpico de cada país. En entrevista con SKY News, Pound dijo que quitar 200 o 300 dosis por país, no causaría “ningún tipo de protesta pública”. Las autoridades de la ciudad de Tokio han dicho que están preparadas para poder llevar a cabo el evento, a pesar del aumento reciente de casos en la capital de Japón. El comité organizador dio a conocer los costos de la planeación del evento en marzo; cerca de 12,300 millones de dólares fueron invertidos.

¿Se pueden cancelar los Juegos Olímpicos?

Mientras la vacuna no esté disponible para la mayoría de la población japonesa, se ve muy difícil llevar a cabo la competencia. Incluso se ha manejado la posibilidad de retrasar el evento otro par de meses para poder lidiar con este tema; sin embargo, la cancelación del evento sigue siendo una posibilidad latente. Debido a los altos costos de la organización y el mantenimiento de las sedes, si los Juegos Olímpicos no se llevan a cabo en el 2021, lo más seguro es que se terminarán cancelando. Para evitar la cancelación, se está haciendo un gran esfuerzo por parte del COI, el comité organizador y el gobierno japonés. En caso de que se pueda celebrar este año, se buscaría reducir costos de varias formas. Las ceremonias de clausura y apertura se simplificarían bastante; además, de que no se invertiría tanto en la publicidad del evento. También se buscaría limitar el número de representantes por delegación. No se reduciría el número de atletas, pero se limitaría el número de representantes de cada federación. Otro de los principales problemas, será la asistencia al evento. Aplazar la competencia ya ha generado pérdidas de muchos millones de dólares a la ciudad de Tokio. La cifra esperada de turistas durante el evento era de 90 millones; este estimado fue realizado antes de la pandemia. La derrama económica que dejará el evento será mucho menor de la esperada y es prácticamente un hecho que, albergar los Juegos Olímpicos terminó siendo un mal negocio para Tokio. El único que saldrá bien librado es el COI, ya que pagan cerca de 1,000 millones de dólares por los derechos de transmisión y este organismo se lleva la mayoría de ese dinero.

Las empresas de Esports más valiosas del 2020

En 2019, algunas empresas de Esports – que juegan versiones competitivas de juegos como Fortnite y Call of Duty, frente a 40,000 espectadores – estaban en el auge de un gran negocio. Sin embargo, el valor medio de las mejores empresas de Esports se estabilizó en 240 millones de dólares en 2020, tras un aumento del 54% en 2019. Los ingresos de la industria de los Esports, que se esperaba que aumentaran un 16%; es decir, a 1,100 millones de dólares en 2020, cayeron 150 millones de dólares a raíz de la cancelación de la mayoría de los eventos en vivo. Al igual que en la mayoría de los deportes, la falta de torneos en los estadios tuvo efectos en la venta de mercancías, así como la pérdida de los derechos de los medios de comunicación y patrocinios.
Andrea Ruano

El top de los más valiosos

Encabezando la lista, se encuentra TSM con sede en Los Ángeles con un valor de 410 millones de dólares. A su vez, cuenta con 10 millones de usuarios activos cada mes y ofrece un análisis de juego y sesiones de entrenamiento. Dichos servicios representan la mitad de los ingresos de la compañía (22.5 millones de dólares). El segundo lugar de la lista lo ocupa Cloud 9, otra empresa con sede en Los Ángeles que está valuada en 350 millones de dólares. Además, consigue hasta un 70% de sus ganancias a través de los deportes electrónicos. En tercer lugar, se encuentra un equipo norteamericano fundado en 2010, Team Liquid, que tiene un valor de 310 millones de dólares.

También te puede interesar: eSports en aumento pese a pandemia

FaZe Clan se encuentra en la intersección de los juegos tradicionales y la cultura pop; ocupa el cuatro puesto de la lista ya que vale 305 millones de dólares. Valorado en 190 millones de dólares, 100 Thieves, cierra la lista del top 5 más valiosos. Esta empresa fue fundada por el ex campeón de Call of Duty, Matthew Haag, quien espera obtener 16 millones de dólares en ingresos este año, un salto del 60% respecto al año anterior.

Los Esports durante la pandemia

El valor promedio de las organizaciones de Esports más grandes del mundo se mantuvo estable en 240 millones de dólares. La industria tuvo un impacto bilateral tras los meses de la pandemia. A falta de torneos, aumentó la cantidad de gamers, el tiempo que pasaban en línea y atrajo ventas de mercancía y patrocinio que aumentaron los ingresos de algunas compañías de Esports. Asimismo, las tres organizaciones líderes de Esports en el mundo (TSM, Cloud 9 y Team Liquid) alcanzaron un valor de 1,000 millones de dólares y 180,000 millones de dólares en ingresos en 2020. El equipo más valioso, TSM, aumentó 3% interanual, mientras que el valor de las otras dos cayó.

La NHL busca patrocinadores para lidiar con el efecto de la pandemia

El 2020 representó la primera vez, en más de dos décadas, que los equipos de la NHL perdieron valor. El promedio de la caída del valor de cada equipo es del 2%; sin embargo, el golpe de la pandemia ha obligado a la liga a buscar nuevos modos de conseguir dinero. La incorporación de patrocinadores en los cascos de los equipos es una de las soluciones que ha encontrado la NHL para poder mitigar el golpe económico. Se anunció que las divisiones en la NHL ahora tendrán patrocinadores. La liga profesional de hockey se compone de cuatro divisiones y ahora, cada una tendrá una marca que la represente. Los patrocinadores serán: Honda (Oeste), Discover (Central), MassMutual (Este) y Scotiabank (Norte).

El cambio de las divisiones en la NHL

A partir de esta temporada, habrá cambios en cuanto a las divisiones de la liga. Las últimas temporadas han visto una expansión en los equipos de la liga. Hace un par de años, debutaron los Golden Knights de Las Vegas y el equipo fue campeón en su primera temporada de existencia. La próxima temporada, se incorporará el Seattle Kraken, que causó la modificación de cómo están organizadas las divisiones. La temporada comienza el 21 de enero, aunque Seattle tendrá que esperar para su debut, ya que no podrán jugar hasta la próxima campaña. Asimismo, hay un problema importante en cuanto a la organización de las divisiones mientras dure la pandemia. Canadá estableció duras políticas migratorias por la crisis a raíz del Covid-19, por lo que es muy difícil entrar y salir de ese país. Debido a esto, la NHL decidió que en la división norte, sólo estén los equipos canadienses. Canadiens, Senators, Maple Leafs, Cannucks, Jets, Oilers y Flames se enfrentarán entre ellos durante la temporada regular; no podrán jugar ningún partido contra los equipos de Estados Unidos en temporada regular. Para los playoffs, el plan es repetir la burbuja del año pasado donde Tampa Bay Lighting se alzó con la Stanley Cup.

Una temporada reducida

Generalmente, la temporada se lleva a cabo de octubre a abril y la campaña regular dura 82 partidos; sin embargo, en esta ocasión, durará 56 partidos y terminará en el mes de julio. La temporada 20-21 tuvo que retrasarse debido a que la anterior, terminó en el mes de septiembre. Igual que otras ligas deportivas, la falta de público en los estadios representa un duro golpe a las finanzas de los equipos. Si bien los equipos más populares alcanzan a sobrevivir gracias a los contratos locales de televisión, los equipos de mercados más pequeños, sufren bastante para conseguir dinero. Por otro lado, se buscará aplicar estrictos protocolos para evitar contagios y así suspender juegos. Los entrenadores deberán usar cubrebocas en la banca, los jugadores deberán hacerse pruebas de manera regular y los equipos tendrán que pagar cuartos de hotel extra para evitar que los jugadores tengan que compartir cuarto.

¿Cuánto dinero perdió la MLB en 2020?

Después de una extraña temporada, aún se está llevando a cabo la evaluación de las pérdidas económicas en el béisbol. Aún es muy temprano para asegurar el costo que tuvo para la MLB llevar a cabo su temporada 2020. Para empezar, los jugadores tuvieron un fuerte recorte salarial. Los peloteros sólo recibieron el 33% de su sueldo, ya que ese fue el porcentaje de temporada regular que se disputó. El comisionado de la MLB, Rob Manfred, declaró casi al final de la temporada que las pérdidas estarían entre los 2,800 y 3,000 millones de dólares. La falta de aficionados en los estadios tuvo un duro impacto para la MLB en 2020. De hecho, varios equipos dependen del dinero que pueden generar en taquilla. Por otra parte, los ratings también sufrieron bastante. Según el sitio Sports Media Watch, 82 de los 85 eventos deportivos más vistos del año en Estados Unidos, son partidos de fútbol americano de la NFL. El único partido de MLB que aparece en la lista, es el juego número seis de la Serie Mundial entre Dodgers y Rays.

El balance para los equipos de la MLB en 2020

Según Forbes, el agente Scott Boras, aseguró que ningún equipo perdió dinero este año. Boras es catalogado como el representante más poderoso del deporte en Estados Unidos. Sus declaraciones tienen que ver con el hecho de que “las listas no toman en cuenta los contratos regionales de transmisión”. Los contratos de televisión con las cadenas grandes como ESPN o Fox Sports son negociados directamente con la MLB. Sin embargo, todos los equipos de la liga negocian con cadenas de televisión o de radio locales para la transmisión de sus partidos. Además de esto, Boras dice que la liga sólo toma en cuenta las ganancias anuales, pero no a largo plazo. Los equipos de la MLB no cubren sus costos de operación con lo que generan anualmente. Para poder operar un equipo profesional de béisbol, se necesitan tomar en cuenta las proyecciones a futuro de lo que piensan ganar estos equipos.

¿Cuáles son las expectativas para 2021?

Aún es incierto qué pasará con la MLB este año. Es casi un hecho de que el inicio de la temporada 2021 se retrasará. Como consecuencia, es muy probable que de nuevo se recorte la duración de la temporada, lo cual podría volver a afectar los sueldos de los peloteros. La duración de la temporada de MLB generalmente es de abril a octubre y cada equipo juega 162 partidos de temporada regular. En 2020 sólo se disputaron 60 partidos y algunos equipos ni siquiera lograron jugarlos todos. Sumando a todo esto, puede venir un problema mayúsculo en 2022. El próximo año, termina el contrato colectivo entre la liga y el sindicato de jugadores (MLBPA). Esto podría resultar en una huelga que pondría en problemas a la MLB. No sería la primera vez que sucede. En 1994, la huelga por parte de los jugadores canceló la temporada, por lo que no hubo campeón ese año.