El comité de aficionados del Liverpool FC

El intento de la creación de la Superliga tuvo fuertes consecuencias para el Liverpool FC. Los aficionados se molestaron mucho con el club por tomar la decisión de formar parte de este plan de liga a nivel continental. Como consecuencia, hubo protestas fuera del estadio, incluyendo mantas pidiendo que vendieran al equipo. En respuesta a estas acciones, la junta directiva ha tomado la decisión de escuchar a sus aficionados para evitar este tipo de situaciones. Billy Hogan, CEO del Liverpool FC, anunció la creación de un comité de aficionados. Esta junta podrá asistir a reuniones de la directiva del club, siempre y cuando se traten temas relacionados a la afición.

Los dueños del Liverpool FC, desde 2010, es la sociedad de cartera estadounidense, Fenway Sports Group (FSG). Los éxitos deportivos habían conseguido que los aficionados aceptaran a este grupo, pero la armonía terminó con el anunció de la Superliga. El Liverpool FC se retiró del proyecto de la Superliga un día después de que se anunciara su existencia; sin embargo, la molestia de los aficionados continuó. Esta fue una de las razones por las que el club creó el comité de aficionados.

El éxito del Liverpool FC bajo el mandato de FSG

En 2010, Fenway Sports Group (FSG) anunció la compra del Liverpool FC por 424 millones de dólares. Actualmente, el valor del club es de 4,100 millones de dólares. Además, el equipo consiguió ganar la Premier League durante la temporada 2019-2020. Los “Reds” no habían ganado la liga inglesa desde 1990. Otro de sus éxitos fue la victoria de la Champions League en la campaña 2018-2019 frente al Tottenham, ganando su sexta Copa de Europa.



FSG se fundó en 2001 bajo el nombre de New England Sports Ventures. En 2002, adquirieron a los Boston Red Sox y decidieron cambiar su nombre a Fenway Sports Group, ya que el estadio de los Red Sox se llama Fenway Park. El éxito deportivo parece ser una de las características de los equipos de FSG. Boston logró terminar con la famosa “maldición del Bambino” en 2004, después de 86 años sin ganar una Serie Mundial.

¿Los clubes escuchan a sus fanáticos?

Actualmente, el futbol es un negocio tan grande que los aficionados son tratados más como clientes que como seguidores. La mayoría de clubes son propiedad de un solo dueño y son empresas privadas que funcionan sin la opinión de los fanáticos. Sin embargo, hay dos grandes excepciones, Real Madrid y Barcelona son los únicos clubes dentro del top 10 de los equipos más valiosos del futbol mundial que no tienen un único dueño. Culés y Merengues no funcionan como empresas privadas. No hay dueños, sino una junta directiva que es elegida por los socios. Los socios pagan una cantidad anual para formar parte del club.

El caso del Liverpool FC no es el primero de un club que crea un comité de aficionados. De hecho, varios directivos de clubes en Inglaterra se reúnen mensualmente con sus aficionados para escuchar sus opiniones. Este es el caso del Sunderland, que ha sido de los más notorios debido al documental que hizo Netflix acerca de su paso por la segunda división inglesa. A pesar de esto, los “Reds” son el primer club del “Big 6” de Inglaterra en crear un comité de fanáticos. El “Big 6” es el grupo de los equipos más poderosos de Inglaterra y está formado por: Manchester United, Manchester City, Chelsea, Arsenal, Tottenham y Liverpool FC.

El negocio del futbol mexicano más allá de la Liga MX

El futbol mexicano es un gran negocio y, sin duda alguna, el torneo más importante es la Liga MX. Sin embargo, no es la única liga del país, pero sí la que más ingresos genera. Detrás de la Liga MX se encuentra la Liga de Expansión, que en 2020 sustituyo al Ascenso MX como la categoría de plata del futbol en México. La tercera categoría es la Liga Premier, fundada en el 2017. Finalmente, el futbol femenil se disputa en la Liga MX Femenil.

Ana Paola Gutiérrez

Ganancias y pérdidas de la Liga MX

En términos de negocio, la Liga MX es la mas poderosa de todo el futbol mexicano. Según El Economista, la Liga MX está valuada en 2,155 millones de dólares y aporta 0.6% al Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2019 llegó a generar mas de cinco mil millones de dólares. Esto entre ventas, ganancias de taquilla y la generación de empleos. Además, la televisión aporta ganancias millonarias para la liga y los clubes. Cada equipo negocia sus derechos de transmisión por separado, vendiéndolos al mejor postor. El Monterrey es el club que más ingresa por derechos de televisión gracias a su contrato con Fox Sports. Dicho acuerdo tiene un valor de aproximadamente 19,043,753 dólares.

A raíz de la pandemia por Covid-19, la Liga MX ha sufrido fuertes pérdidas económicas. Las pérdidas han alcanzado los 1,400 millones de dólares. Lo anterior, representa alrededor de 77 millones de dólares para cada uno de los 18 equipos que participan en la liga. Esto proviene de tres fuentes de ingreso que se vieron reducidas tras la pandemia: las taquillas, los patrocinios y los derechos de televisión. Estos se vieron reducidos en un 100%, 30% y 25% respectivamente.

La polémica del ascenso en el fútbol mexicano

Durante los últimos años, el tema del ascenso en el futbol mexicano ha sido polémico. Para hacer frente al impacto económico de la pandemia, en abril 2020 se anunció el “Proyecto de Estabilización”. Fue así como el Ascenso MX se convirtió en la Liga de Expansión. Esta medida eliminó el ascenso y el descenso en el futbol de México con el objetivo de estabilizar la situación financiera de los clubes. Sin embargo, en mayo 2021 el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, confirmó que el ascenso y el descenso regresarán al futbol mexicano a partir de la temporada 2023-2024.

A pesar de que actualmente no exista el ascenso ni el descenso, los tres últimos lugares de la tabla de cocientes deberán pagar millonarias multas en lugar de perder la categoría. El Atlético San Luis terminó en el último lugar de la tabla porcentual por lo que deberán pagar 6,013,816 dólares. Por otro lado, el Atlas (penúltimo) y los Bravos de Juárez (antepenúltimo) pagarán 3,508,059 y 2,505,756 dólares, respectivamente.

En lugar de ascender a la Liga MX, el campeón de la Liga de Expansión recibe un premio económico. El Tepatitlán FC es el más reciente campeón por lo que ingresó 250,575 dólares. Esta cifra podría incrementarse 100,230 dólares más en caso de vencer al Tampico Madero y ganar el Campeón de Campeones. Este dinero viene de lo recolectado en las multas a los equipos de la Liga MX.

Más allá de los premios monetarios, la Liga de Expansión ha resultado ser un buen negocio para los clubes. Lo anterior, ya que los equipos de la categoría de plata del futbol mexicano se han visto beneficiados por esta nueva liga. Los derechos de televisión fueron negociados de forma conjunta en 2,505,756 dólares, representando ingresos de aproximadamente de 150,345 dólares anuales para cada uno de los equipos.

El negocio del fútbol femenil

El negocio del futbol mexicano no solo se encuentra en la rama varonil. La Liga MX Femenil ha crecido bastante en sus cuatro años de existencia, a tal grado, que se plantea la inclusión de jugadoras extranjeras para aumentar el interés y el nivel de la competición. Sin embargo, a comparación de los hombres, los sueldos aún son muy bajos. El nuevo fichaje de los Tigres, Florian Thauvin, es el jugador mejor pagado de México. Teniendo un sueldo de seis millones de dólares anuales. Mientras que en la Liga MX femenil, los sueldos son de 125 hasta 12,528 dólares mensuales.



LaLiga amplía su acuerdo con Microsoft

LaLiga ha decidido ampliar su asociación con Microsoft. Esto con el objetivo de aumentar los ingresos de sus clubes afectados por la pandemia. Mediante el acuerdo, se comprometen a transformar digitalmente la experiencia deportiva. El convenio entre ambas organizaciones se remonta a 2016 cuando Microsoft se convirtió en Partner Tecnológico Oficial de LaLiga. Las compañías también colaborarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de los medios de comunicación y del entretenimiento a través de la oferta tecnológica de LaLiga, LaLiga Tech.

Esta sociedad se centrará en tres áreas principales: los aficionados, los titulares de derechos y los socios comerciales. Además, como un cuarto pilar se enfocarán en los gestores de las sedes. Esto con vistas a vender parte de la tecnología a otras ligas. LaLiga Tech —la filial tecnológica de LaLiga— está desarrollando opciones de streaming OTT personalizadas. Por ejemplo, permitir a los aficionados elegir el ángulo de la cámara desde el que quisiera ver los partidos. Además, buscan ofrecer realidad aumentada, realidad virtual y repeticiones en 3D.

Por otra parte, se han acercado a los gestores de los recintos. Los han auxiliado para la instalación de telecomunicaciones 5G en los estadios y desplegando medidas de seguridad para la Covid-19. La familia de aplicaciones de LaLiga se ha descargado más de 113 millones de veces en todo el mundo. La plataforma OTT LaLigaSportsTV, que ofrece múltiples deportes además del futbol, cuenta con más de 1.5 millones de usuarios registrados.

Las soluciones propuestas mediante el acuerdo

Microsoft será clave para el crecimiento y desarrollo de LaLiga Tech. Las opciones de streaming OTT personalizadas y las experiencias de realidad aumentada son algunas de las soluciones en las que se está trabajando. Asimismo, Microsoft aprovechará el 5G para brindar mejores experiencias en los estadios y proporcionará cobertura de los partidos con datos mejorados.

LaLiga utilizará el servicio de computación en la nube Microsoft Azure y el software de aprendizaje automático para sus plataformas LaLigaSportsTV y Mediacoach. Lo anterior, con el fin de reactivar las experiencias y los formatos audiovisuales interactivos. Este proyecto busca mejorar la experiencia de los aficionados mediante la creación de nuevas soluciones tecnológicas basadas en datos e impulsadas por Microsoft. Asimismo, se ofrecerá una plataforma tecnológica personalizada, servicios y soluciones a terceros.

Las propuestas para las áreas principales

  • Para los aficionados: Azure Event Hubs, Azure Data Lake, Azure Databricks y Azure Machine Learning proporcionarán una cobertura de los partidos mejorada con datos y opciones de streaming OTT personalizadas. LaLiga ofrecerá nuevas experiencias como la realidad aumentada, la realidad virtual y las repeticiones en 3D.
  • Para los gestores de las sedes: Power BI y Azure agilizarán las operaciones en los estadios. Esto a través de innovaciones en seguridad, y aprovecharán el 5G para experiencias unificadas en los estadios.

LaLiga Tech

LaLiga Tech es la filial tecnológica de la máxima competición de futbol en España. Por medio de esta dependencia, LaLiga comercializa diversas herramientas desarrolladas en los últimos años. Lo anterior, a raíz de que la liga española se ha visto en la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos ante la ausencia en las gradas. La filial tecnológica de LaLiga tienen un valor aproximado de 450 millones de euros, de los cuales se espera captar alrededor del 60% a través de socios financieros. A principios del 2021, se habían identificado 1,500 clientes potenciales que pagarían por los servicios de LaLiga Tech.

Las herramientas tecnológicas de LaLiga

Durante los últimos años, LaLiga ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de herramientas tecnológicas. Esta tecnología podrá aplicarse en muchas ligas de futbol del mundo. Sin embargo, los clientes potenciales no se reducen a esto, sino que existe la posibilidad de vender a otras entidades deportivas, empresas de la industria del entretenimiento y del sector retail.



El paquete de productos y servicios que ofrece LaLiga Tech se base en tres puntos clave: un registro único para evitar que los usuarios deban identificarse cada vez que ingresen al servicio, una solución para que gestionen el consentimiento en el uso de sus datos y una herramienta de telemetría para conocer qué hacen los usuarios cuando utilizan un activo digital de LaLiga o de alguno de sus clientes.

Gracias a las alianzas estratégicas que LaLiga ha establecido con Microsoft y Amazon Web Services, todos los servicios se encuentran en la nube. Lo anterior, permite escalar el proyecto y contratar los servicios de forma individual. De esta. Manera, los futuros cliente de LaLiga Tech pagarán una cuota en función de los módulos que contrate, además de un importe variable que dependerá directamente de los usuarios que utilicen dichos servicios.

Aprovecha para ir a un partido de las Grandes Ligas y compra tus boletos en Tickets Deportes Inc para ver a tu equipo favorito

Gran Premio de Mónaco: la carrera más lujosa del mundo

El Gran Premio de Mónaco es uno de los eventos más llamativos y lujosos que se realizan cada año. Es uno de los grandes premios más antiguos y prestigiosos de Fórmula 1, ha tenido 67 ediciones (tomando en cuenta la del 2021). El evento se lleva a cabo en un circuito callejero, que a pesar de no disputarse en un autódromo, es la carrera más lujosa de toda la temporada. Esto se debe a que su sede es el Principado de Mónaco; el PIB per cápita de esta pequeña ciudad-estado es de 115,700 dólares (el tercero más alto del mundo).

Lo especial del Gran Premio de Mónaco es el lujo. Este es el evento de la F1 más caro de todo el calendario. Los boletos de gradas van desde los 850 hasta los 6,300 dólares. Lo anterior, sin contar las entradas VIP, cuyos precios pueden ser mayores a los 60,000 dólares. Estos costos incluyen los tres días que dura el evento. Tradicionalmente, el viernes son las prácticas libres, el sábado la clasificación y el domingo la carrera. Sin embargo, la edición 2021 se llevará a cabo durante los días jueves, sábado y domingo. Además, la asistencia del público estará reducida a 7,500 espectadores. La capacidad total del circuito es de poco más de 37,000 aficionados, siendo la pista que menos capacidad tiene de toda la F1.

¿Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan especial?

Para un piloto, coronarse en esta pista es una oportunidad de grabar su nombre en libros de historia de la F1. El máximo ganador del Gran Premio de Mónaco fue Ayrton Senna. El brasileño logró llevarse la victoria en seis ocasiones. La pista es una de las más complejas de todo el calendario. Al ser un circuito callejero, la pista es sumamente angosta y dificulta el trabajo de los pilotos. Rebasar es sumamente complicado, además de que los autos pasan a escasos centímetros de la barrera de protección en varios sectores del circuito.

Independientemente de lo técnico, este evento es el gran atractivo del Principado de Mónaco. A pesar de ser un lugar que recibe a miles de turistas anualmente, el fin de semana de la carrera esto aumenta de manera exponencial. Según el diario El Economista, los precios de las habitaciones de hotel suben en un 499% durante el evento. Por esta razón, muchos de los asistentes optan por quedarse en los lugares más cercanos. La ciudad más próxima es Niza, se encuentra a aproximadamente 35 minutos de la sede de la carrera.

Carrera “en casa” para varios pilotos

Aunque ninguna escudería tiene su base de operaciones en Mónaco, varios pilotos residen ahí. Charles Leclerc es el único piloto de la parrilla que nació en Mónaco; sin embargo, otros atletas también tienen su residencia ahí. Lewis Hamilton, Daniel Ricciardo, Max Verstappen y el propio Leclerc residen en el pequeño Principado. Además de lo lujoso del lugar, hay una razón específica por la que varios pilotos viven ahí. Mónaco es considerado como un paraíso fiscal, por lo que es atractivo para estos deportistas. De hecho, los cuatro pilotos que residen en Mónaco, están dentro del top 7 de los que mejor ganan en la F1.



Los premios económicos de la Women’s Champions League

En la final de la temporada 2020-2021 de la Women’s Champions League se enfrentaron las campeonas del futbol femenil de España (Barcelona Femenil) e Inglaterra (Chelsea Femenil). El Barça venció 4-0 al Chelsea y lograron coronarse campeonas de Europa. Además de levantar el trofeo, el club culé también se llevó a casa un premio monetario de 410 mil euros.

Por otra parte, el Bayern Munich fue el campeón de la Champions League en la temporada 2019-2020 y tuvieron ganancias de 125.5 millones de euros. Sin embargo, existe una brecha abismal entre las ganancias del futbol varonil y el femenil. El Barcelona Femenil recibió menos de medio millón de euros por ganar la Women’s Champions League. Lo anterior, significa que las campeonas del futbol femenil europeo recibieron aproximadamente 124.5 millones de euros menos que los campeones del futbol varonil.

Ana Paola Gutiérrez

Premios económicos de la Women’s Champions League 2021

A pesar de la pandemia, la UEFA incrementó las ganancias para los clubes de la Women’s Champions League. Anteriormente, la bolsa de premios era de poco más de un millón de euros; sin embargo, para la temporada 2019-2020 ésta aumentó a 5.6 millones de euros que se reparten entre todos los equipos participantes. Dicha cifra se mantuvo igual para la más reciente campaña (2020-2021). En la temporada 2020-2021 el Barcelona rompió el dominio de cinco títulos consecutivos del Olympique de Lyon.

En el formato actual de la competición participan 32 clubes al enfrentarse en partidos a eliminación directa. De todos los equipos, 22 clasifican directamente a la Ronda de 32 y el resto lo hacen través de fases previas. Lo anterior, a diferencia del torneo masculino, en el que se disputa una fase de grupos. Para la edición 2020-2021 de la Women’s Champions League los premios monetarios se repartieron a los clubes de la siguiente forma:

  • Ronda de 32 equipos: 70 mil euros
  • Octavos de final: 75 mil euros
  • Cuartos de final: 80 mil euros
  • Semifinal: 85 mil euros
  • Final: 100 mil euros
  • Campeón: 150 mil euros

En total, el Barcelona se llevó a casa 460 mil euros por vencer al Chelsea en la final. Por su parte, el equipo inglés ganó 410 mil euros por quedar en segundo lugar. Dichas cifras representan importantes ganancias para ambos clubes que cuentan con presupuestos de 4.87 y 7 millones de euros respectivamente.

Cambios para la temporada 2021-2022

A partir de la temporada 2021-2022, la Women’s Champions League tendrá importantes cambios. Se trata de un nuevo ciclo de la competición que durará hasta el 2025 y tendrá un formato distinto y un nuevo modelo de distribución financiera. Como resultado, la bolsa de premios aumentará significativamente hasta 24 millones de euros. Además, el 23% de dicha cantidad se irá a clubes femeniles que no participen en la Women’s Champions League pero cuyas ligas estén representadas en la competición.

El nuevo formato contará por primera vez con una fase de grupos que repartirá un mínimo de 400 mil euros a todos los equipos participantes. Mientras que el equipo que resultara campeón de la competición podría ganar hasta 1.4 millones de euros. Otro cambio en la competición será la implementación del VAR en todos los partidos.



Los premios de Roland Garros 2021

Roland Garros regresa para su edición 2021 con un aumento en el número de aficionados que podrán asistir a las gradas. Poco a poco, se han ido levantando las restricciones sanitarias por parte del gobierno francés. Esto permitirá que durante las primeras rondas, 5,388 fanáticos puedan entrar al complejo cada día. Sin embargo, en cada cancha habrá restricciones.

El Stade Roland Garros cuenta con 20 canchas de tenis y habrá un máximo de 1,000 espectadores en cada juego. Esto incluye a la cancha Philippe-Chatrier, que en condiciones normales, cuenta con una capacidad de 15,000 personas. A partir de los cuartos de final, el número de espectadores en el complejo deportivo aumentará a 13,146. Lo anterior, incluye que 5,000 fanáticos puedan asistir a cada partido. En 2021 el torneo se disputará con normalidad en cuanto a las fechas. En 2020, Roland Garros tuvo que celebrarse entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre debido a la pandemia. Normalmente, este Grand Slam se celebra entre los meses de mayo y junio.

¿Cuánto dinero se llevan los campeones de Roland Garros?

Desde 2007, los premios de la rama varonil y femenil se han emparejado en Roland Garros. En la edición 2021 de este torneo, los premios económicos en la rama de singles varonil y femenil serán los mismos. El premio será de 1,694,710 dólares para los tenistas ganadores. En total, durante el torneo, la organización repartirá 41.9 millones de dólares. Esto es una rebaja del 10.5% a comparación de la edición del 2020.



La crisis económica ocasionada por la pandemia ha afectado a la organización del torneo y como consecuencia, repartirá menos dinero. La disminución del dinero repartido en los premios ha sido dramática desde 2019. Entre la edición del 2019 y la del 2021, hay una diferencia de más del 21% en cuanto a la caída de los premios económicos. De hecho, 2021 será la edición que menos dinero reparta desde 2017.

Por sólo entrar al torneo, los tenistas se llevan poco más de 72,000 dólares, por lo menos, en la rama de singles. Durante la primeras rondas, los premios no se han visto disminuidos. Sin embargo, las rondas más avanzadas del torneo sí han sufrido una baja considerable respecto a ediciones anteriores. Los campeones de Roland Garros, tanto de la rama femenil como de la varonil, ganarán 12.5% menos que en la edición del 2020.

El “Rey de la arcilla” regresa a defender su trono

Cuando se piensa en Roland Garros, el primer nombre que viene a la mente es el de Rafael Nadal. El español ha ganado 13 títulos de Grand Slam en suelo francés, siendo el último en 2020. Nadal tiene un récord de 100 partidos ganados y sólo dos perdidos en Roland Garros. Solamente dos tenistas han podido derrotarlo en este torneo: Robin Soderling en 2009 y Novak Djokovic en 2015. Rafael Nadal es el máximo ganador del torneo y se ha convertido en toda una leyenda. La última vez que hubo un ganador diferente en Roland Garros fue en el 2016, pues Nadal no pudo participar por una lesión en la muñeca.

Para Nadal, Roland Garros ha sido su principal fuente de ingresos como tenista. Cerca del 20% de sus ganancias dentro de la cancha las ha conseguido gracias a sus victorias en este torneo. Esto representa casi 24 millones de dólares. El español acumula poco más de 120 millones de dólares por victorias dentro de la cancha. Su fortuna total, que incluye ganancias por patrocinios, es de unos 200 millones de dólares.

Compra tus boletos para el US Open Tennis Championship en Tickets Deportes Inc.

Los salarios de la MLS

Desde su llegada al futbol de Estados Unidos, los mexicanos Carlos Vela y Javier Hernández se han colocado en la cima de la liga. Estos dos futbolistas tienen los mejores salarios de la MLS. Curiosamente, ambos juegan en la misma ciudad, Los Ángeles. Este es un mercado sumamente atractivo para los latinos que residen en Estados Unidos. De hecho, cerca del 48% de la población de la ciudad al sur de California es de origen latino, según el último censo de población realizado en 2019.

Además de lo económico, la llegada de este par de jugadores mexicanos ha traído buenos resultados deportivos. Carlos Vela rompió el récord de goles en una sola temporada y fue el mejor jugador de la MLS en 2019 con el LAFC. Por su parte, Javier Hernández ha experimentado un resurgimiento en su carrera en el 2021. Después de un 2020 desastroso con el LA Galaxy, busca recuperar el nivel que lo llevó al futbol europeo. Por su parte, también han generado buenos resultados. Tanto Vela como Hernández han vendido muchas jerseys. La MLS publicó la lista de las camisetas más vendidas y las indumentarias de Carlos Vela y del Chicharito fueron las dos más vendidas de toda la liga.

Mejores salarios de la MLS

La MLS suele ser atractiva para los futbolistas al final de sus carreras. Una de las principales razones de ello, son los contratos que se dan a jugadores de renombre. Carlos Vela es el futbolista mejor pagado de toda la liga con 6.3 millones de dólares anuales. Por su parte, Javier Hernández quedó en segundo lugar con 6 millones de dólares anuales. El podio de los mejores salarios de esta liga lo completa Gonzalo Higuaín. El argentino gana 5.7 millones de dólares cada temporada.

Sin embargo, es curiosa la poca presencia de jugadores estadounidenses en esta lista. De los 28 futbolistas mejores pagados, sólo un estadounidense aparece en la lista, Jozy Altidore. Altidore juega para Toronto FC y gana 3.6 millones de dólares anuales, colocándose en el sexto lugar de la lista de los mejor pagados de la MLS. Toronto FC es el único equipo que le paga a dos jugadores más de tres millones de dólares anuales. Jozy Altidore y Alejandro Pozuelo son los únicos futbolistas dentro del top 10 que juegan en el mismo equipo. Pozuelo es español y tiene un sueldo de 4.6 millones de dólares anuales.

MLS vs Liga Mx

La guerra entre el futbol estadounidense y el mexicano continúa. Aunque en lo deportivo la Liga MX ha dominado, en lo monetario están bastante parejos. Si se compara al futbolista mejor pagado de cada liga, la MLS tiene la ventaja. Carlos Vela del LAFC gana 6.3 millones de dólares anuales, mientras que Florian Thauvin de los Tigres ganará seis millones de dólares cada año.



Sin embargo, la Liga MX gana en cuanto al salario promedio de sus futbolistas. Mientras que el sueldo promedio anual en México para un jugador de Primera División es de 351,000 dólares, en Estados Unidos los jugadores ganan en promedio 51,000 dólares anuales. En la MLS hay ciertas reglas, lo mínimo que puede ganar un jugador mayor de 25 años son 48,000 dólares anuales. Por su parte, los menores de 25 años tienen que recibir por lo menos 36,000 dólares cada año.

Por su parte, en México no hay un salario mínimo para los futbolistas. De hecho, al existir divisiones inferiores, el sueldo de los jugadores puede llegar a ser muy bajo cuando no juegan en Primera División. Aunque algunos de los salarios de la MLS puedan sonar estratosféricos, hay mucha desigualdad en este sentido. Con el salario anual de Carlos Vela, se podría pagar el salario promedio de la MLS 123 veces. A pesar de que en Liga MX también hay mucha diferencia en los salarios de los que son figuras y los que no, es mucho menos notoria.

El nuevo contrato de Neymar con el PSG

Neymar ha confirmado su futuro con el París Saint-Germain. Lo anterior, después de firmar un lucrativo contrato por cuatro años más y con un valor de 30 millones de euros anuales. El director deportivo del PSG, Leonardo Nascimento de Araújo, fue el primero en entablar conversaciones sobre la prolongación del acuerdo con el futbolista brasileño en noviembre 2021.

La negociación del contrato parece haber sido complicada. El delantero había expresado su deseo de abandonar al equipo en 2019, en medio de rumores que apuntaban su regreso al Camp Nou. Desde entonces, los supuestos de que Neymar regresaría al FC Barcelona habían sido contantes, hasta ahora. Con el nuevo acuerdo que se ha ampliado hasta el 2025, se ha puesto fin a tales suposiciones. Además, este acuerdo incluye una enorme bonificación en caso de que el PSG ganara la Liga de Campeones en los próximos años.

La cláusula secreta del nuevo contrato

El contrato de Neymar con el PSG se ha extendido hasta el 2025. Con ello, el futbolista de 29 años garatiza ingresos anuales por 30 millones de euros. Sin embargo, el sitio UOL destapó una cláusula secreta que estaba impresa en el documento y que podría entrar en vigencia a partir del último año de contrato.

Dicha cláusula establece que Neymar puede estirar su vínculo con la entidad presidida por Nasser Al-Khelaïfi por un año más y posteriormente, en 2026, regresar a Brasil para poner fin a su carrera en Europa.Si se mantiene el proyecto, el astro brasileño alcanzará las nueve temporadas en Paris desde su arribo en 2017. El tan ansiado título parece muy cercano después de alcanzar las finales de la máxima competencia europea en la edición 2019-20 y las semifinales en la reciente 2020-21.

El valor de Neymar en el PSG

Neymar ha marcado 85 goles en 112 partidos con el PSG; sin embargo, los problemas de lesiones han hecho que aún no haya podido disputar más de 20 partidos de liga en una sola temporada desde que llegó al club. El futbolista brasileño fue una pieza clave para el equipo que llegó a la final de la Champions en la temporada 2019-2020. Por otra parte, el club francés ya fue eliminado de la temporada 2020-2021. Lo anterior, al perder en semifinales contra el Manchester City. Aunque no han no han logrado el éxito esperado en esta liga, el PSG demuestra que Neymar seguirá siendo su apuesta para intentar levantar la “orejona”.

Renovado Neymar, que acababa contrato en 2022, queda en el aire la renovación de Mbappé, que también tiene contrato con el PSG hasta 2022 y lleva más de un año negociando una ampliación sin recibir la oferta deseada del club. Mbappé, de 22 años, llegó a recibir propuestas salariales cercanas a los 40 millones de euros netos de clubes de la Premier League meses antes del estallido de la pandemia de Covid-19.

El valor de Neymar en el mercado

No es novedad que al astro brasileño se le relacione con temas económicos. Su talento y presencia mediática lo han puesto en un lugar privilegiado y tanto clubes como marcas, pagan mucho por sus servicios. No es casualidad que hasta la fecha sea el fichaje más caro de la historia, un movimiento que revolucionó el mercado de fichajes en Europa. Los 222 millones de euros que pagó el PSG al FC Barcelona por la incorporación del futbolista brasileño a su equipo es una cifra descomunal. Además, el Barcelona pagó una cantidad bastante importante para traerlo en 2013. Originalmente, se había tachado el fichaje entre los 50 y 60 millones de euros. Tiempo después, se dio a conocer que el club catalán pagó 88 millones de euros.

Durante 15 años, Neymar fue patrocinado por Nike, apareciendo de forma destacada en sus campañas publicitarias en todo el mundo. Sin embargo, en 2020 tomó la decisión de poner fin a su asociación y aliarse con Puma. El acuerdo del futbolista con Puma tiene un valor de 25 millones de euros anuales. Este se considera el mayor acuerdo de patrocinio deportivo individual de la historia, superando a Cristiano Ronaldo (16 millones de euros con Nike) y a su ex compañero del Barcelona Lionel Messi (19 millones de euros con Adidas).



Demanda al Barça

El delantero brasileño demandó al Barça por 43.6 millones de euros que, según él, le correspondían por diversas primas. Sin embargo, un juez desestimó el caso de Neymar y se puso del lado del FC Barcelona, que también había demandado a su exjugador por incumplimiento de contrato. Neymar se unió al Barça en 2013 y firmó una extensión de contrato por cinco años en 2016. Lo anterior, incluía una prima de renovación por un valor de 43.6 millones de euros, con 14 millones pagados por adelantado.

Los 29 millones de euros restantes debían pagarse el 1 de agosto de 2017, pero Neymar abandonó el Barcelona el 3 de agosto de 2017 para irse al PSG. Esto activó la cláusula de liberación de 222 millones de euros del delantero. El Barcelona se negó a pagar a Neymar el resto de la prima, insistiendo en que se habían incumplido las condiciones de su contrato. Finalmente, Neymar fue obligado a pagar 6.7 millones de euros a la entidad blaugrana.

ESPN compra los derechos de transmisión de LaLiga en Estados Unidos

ESPN anunció la compra de los derechos televisivos de LaLiga para Estados Unidos por los próximos ocho años. Se trata del acuerdo más grande de una cadena de televisión estadounidense para emitir una liga de futbol extranjera, tiene un valor de 1,400 millones de dólares. Lo anterior, supera los 1,000 millones de dólares pagados por NBC por los derechos de transmisión de la Premier League hasta 2022.

El acuerdo de ESPN y LaLiga

El contrato entre ESPN y LaLiga entra en vigor a partir de la temporada 2021-2022. Los 380 partidos de la liga española de cada temporada estarán disponibles en directo a través de su plataforma de streaming ESPN+. Además, algunos partidos seleccionados se emitirán en sus canales televisivos e incluye los derechos para Canadá, donde los partidos se emitirán a través de las cadenas TSN y RDS.

Este acuerdo también abarca los partidos de la Segunda División de España. El valor del contrato es de 1,400 millones de dólares, 175 millones de dólares por cada una de las ocho temporadas. Todos los partidos estarán disponibles para los aficionados tanto en inglés como en español. ESPN ya es el hogar de la Copa del Rey, la Copa de la Reina y la Supercopa de España. Además de los partidos en directo, ESPN+ ofrecerá otros programas, como avances de los partidos, resúmenes y magazines.

A partir del 15 de mayo de 2021, se estrenará en ESPN+ una colección de programación de LaLiga, que incluirá un especial de ESPN FC LaLiga y episodios de LaLiga Center con los mejores goles. El acuerdo de LaLiga con ESPN sigue a la creación y establecimiento de LaLiga North America, una empresa conjunta entre LaLiga y Relevent Sports lanzada en 18.

Los aspectos más destacados del acuerdo a largo plazo

  • 380 partidos de LaLiga Santander por temporada.
  • Partidos selectos de LaLiga SmartBank.
  • Cinco partidos de playoffs de ascenso cada temporada.
  • LaLiga Show (presenta los principales partidos de LaLiga cada semana) y LaLiga World (presenta lo más destacado, entrevistas y momentos clásicos de la acción del fin de semana anterior), dos programas semanales de la temporada.
  • LaLiga Season Preview and Review, dos programas separados de una hora, antes y después de la temporada, cada año.
  • Especiales de El Clásico.
  • El programa de resúmenes de LaLiga.
  • Programación selecta de LaLigaTV, la cadena en inglés dedicada a la cobertura de la liga las 24 horas del día.
  • Partidos clásicos de LaLiga.


Los deportistas mejor pagados del 2021

Como todos los años, la revista Forbes ha publicado su lista de los deportistas mejor pagados del 2021. Para establecer el ranking, se toman en cuenta las ganancias de los atletas dentro y fuera de la cancha. Lo anterior, considerando ingresos por salarios, bonos y patrocinios entre mayo del 2020 y mayo del 2021. A pesar del impacto económico de la pandemia y la cancelación de varias competencias, en total, los diez deportistas mejor pagados tuvieron ingresos por más de mil millones de dólares.

Los 10 deportistas mejor pagados

1. Conor McGregor

  • País: Irlanda
  • Edad: 32 años
  • Deporte: MMA
  • Ganancias totales: 180 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 22 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 158 millones de dólares

Conor McGregor es uno de los peleadores más reconocidos de la UFC y el deportista mejor pagado del 2021. La gran mayoría de sus ganancias se deben a sus negocios fuera del octágono. Lo que más ingresos le generó fue la venta del 51% de las acciones de su marca de whisky, Proper No. Twelve. McGregor le vendió a Proximo Spirits la mayoría de sus acciones por 600 millones de dólares.

2. Lionel Messi

  • País: Argentina
  • Edad: 33 años
  • Deporte: futbol
  • Ganancias totales: 130 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 97 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 33 millones de dólares

A pesar de los problemas económicos del Barcelona, el astro argentino se coloca como el segundo atleta mejor pagado. Sin embargo, su futuro en el club culé es incierto. Más allá de los rumores de una posible transferencia en el pasado verano, su contrato termina el 30 de junio del 2021 y no es seguro que lo renueve. Además, el periódico El Mundo reveló los detalles del contrato de Messi, valuado en 674 millones de dólares.

3. Cristiano Ronaldo

  • País: Portugal
  • Edad: 36 años
  • Deporte: futbol
  • Ganancias totales: 120 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 70 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 50 millones de dólares

En el tercer lugar de la lista de deportistas mejor pagados se encuentra el delantero de la Juventus, Cristiano Ronaldo. En febrero 2021, Ronaldo rompió récords de seguidores en redes sociales, alcanzando más de 500 millones de seguidores entre Facebook, Twitter e Instagram. Un mes después, superó el récord de Pelé para convertirse en el nuevo máximo goleador de la historia del futbol.

4. Dak Prescott

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 27 años
  • Deporte: futbol americano
  • Ganancias totales: 107.5 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 97.5 millones de dólares
    • fuera de las canchas: 10 millones de dólares

El QB de los Dallas Cowboys renovó su contrato con la franquicia y se convirtió en el segundo mejor pagado de la NFL, sólo por detrás de Patrick Mahomes. Este nuevo contrato esta valuado en 160 millones de dólares y mantendrá a Prescott con los Cowboys por cuarto años más. Además, el jugador recibió un bono de 66 millones de dólares por firmar el contrato de 66 millones de dólares, cifra récord para la NFL.

5. LeBron James

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 36 años
  • Deporte: básquetbol
  • Ganancias totales: 96.5 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 31.5 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 66 millones de dólares

En octubre 2020, LeBron consiguió su cuarto campeonato y fue nombrado MVP de las finales de la NBA. Sin embargo, la mayor parte de sus ganancias no son por sus éxitos sobre la duela. Además de contratos de patrocinio con marcas como Nike y PepsiCo, el basquetbolista se ha vuelto inversionista de grandes empresas. El jugador de los Lakers ha comprado acciones del Fenway Sports Group (dueños de los Boston Red Sox y del Liverpool), así como de la compañía productora de cine SpringHill Entertainment.

6. Neymar

  • País: Brasil
  • Edad: 29 años
  • Deporte: futbol
  • Ganancias totales: 96 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 76 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 19 millones de dólares

El futbolista brasileño firmó una extensión de contrato con el PSG hasta el 2025 por 30 millones de euros al año. Neymar se asoció con Puma y firmó un contrato de 25 millones de euros, el más valioso de un futbolista con una marca de ropa. Sin embargo, todo esto no fue suficiente para que Neymar entrara dentro de los cinco deportistas mejores pagados.

7. Roger Federer

  • País: Suiza
  • Edad: 39 años
  • Deporte: tenis
  • Ganancias totales: 90 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 0.03 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 90 millones de dólares

El caso de Roger Federer es único entre los deportistas mejor pagados, el total de sus ganancias provienen de fuera de las canchas. En 2018, Federer firmó un contrato de patrocinio con la marca de ropa japonesa Uniqlo. Dicho acuerdo tiene una duración de diez años y un valor de 300 millones de dólares. A pesar de todos los acuerdos que tiene, sus mayores ganancias provienen de On, su marca de ropa deportiva.

8. Lewis Hamilton

  • País: Gran Bretaña
  • Edad: 36 años
  • Deporte: Fórmula 1
  • Ganancias totales: 82 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 70 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 12 millones de dólares

A pesar de la pandemia, Lewis Hamilton tuvo un 2020 de ensueño. El británico logró conquistar su séptimo campeonato de la Fórmula 1 con la escudería Mercedes, empatando el récord de Michael Schumacher. Poco después, Hamilton fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra. Además, es el piloto mejor pagado de la F1, ganando 47 millones de euros al año.

9. Tom Brady

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 43 años
  • Deporte: futbol americano
  • Ganancias totales: 76 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 45 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 31 millones de dólares

Sin duda alguna, Tom Brady es uno de los mejores QB’s de toda la historia. A los 43 años, cerró el 2020 como el año más lucrativo de su carrera tras ganar el Super Bowl LV con Tampa Bay. Brady firmó un nuevo contrato con los Buccaneers y además, ha invertido millones fuera del deporte. En abril 2021 anunció el lanzamiento de una nueva compañía, una plataforma de ventas de NFT.

10. Kevin Durant

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 32 años
  • Deporte: básquetbol
  • Ganancias totales: 75 millones de dólares
    • Dentro de las canchas: 31 millones de dólares
    • Fuera de las canchas: 44 millones de dólares

El décimo lugar en la lista de los deportistas mejor pagados del 2021 lo ocupa el basquetbolista Kevin Durant. Tras entrar en la agencia libre, Durant abandonó a los Golden State Warriors. En 2019 firmó un lucrativo contrato con los Brooklyn Nets por cuatro años y 164 millones de dólares. Además, Durant adquirió una participación del 5% en el Philadelphia Union de la MLS.



LMB: ¿Dónde ver la temporada 2021?

Desde que Horacio de la Vega tomó la presidencia de la LMB, el objetivo fue hacer cambios en cuanto a los derechos de transmisión. Durante muchos años, ver un partido de béisbol en México por televisión fue muy complicado; sin embargo, eso está a punto de cambiar. La cadena ESPN llegó a un acuerdo para transmitir la Liga Mexicana de Béisbol durante las temporadas 2021, 2022 y 2023. Todavía no se sabe cuánto pagará esta cadena por transmitir el circuito veraniego de béisbol. Actualmente, ESPN ya transmite juegos de la otra gran liga de béisbol en México, la Liga Mexicana del Pacífico.

Uno de las metas del presidente de la LMB era vender los derechos de transmisión en conjunto y no de forma individual. Hasta ahora, varios equipos como los Diablos Rojos del México y los Sultanes de Monterrey tenían contratos con SKY. Además, los escarlatas también transmiten sus partidos a través de Facebook Live. Esto les permitía transmitir todos sus juegos como locales.

Ana Paola Gutiérrez

¿Cómo ver la LMB en 2021?

A pesar del acuerdo de ESPN y la LMB, no todos los partidos se transmitirán en esta cadena. Aproximadamente, habrá unos 150 partidos durante la temporada regular, lo equivalente al 25% del calendario. Cada semana se transmitirán 14 juegos, dos en los canales de ESPN y 12 por la ESPN App. Esto incluirá la serie inaugural de la temporada 2021 entre los Acereros de Monclova y los Sultanes de Monterrey.



Los playoffs serán el gran atractivo para ESPN. Durante la postemporada transmitirán una Serie de Zona, una Serie de Campeonato y la Serie del Rey. Estos duelos serán transmitidos de forma completa; anteriormente, sólo se podían ver una parte de las series. Ese fue el caso del enfrentamiento de la Serie de Campeonato de 2019 entre los Diablos Rojos del México y los Leones de Yucatán. Mientras que los juegos disputados en el Alfredo Harp Helú fueron transmitidos por SKY y Facebook Live, los encuentros en el Parque Kukulcán de Mérida sólo se pudieron ver por televisión local de Mérida.

Inicia una etapa de crecimiento en el béisbol de México

El acuerdo entre ESPN y la LMB aumentará el alcance de la liga. Horacio de la Vega se mostró sumamente complacido con el acuerdo. Durante el anuncio del acuerdo compartió que su alianza con ESPN “es un jonrón con casa llena porque hoy es primordial llegar más allá del televisor; la forma de consumir contenido deportivo ha evolucionado y así lo hemos entendido, queremos alcanzar una gran audiencia a través de las distintas plataformas que nos ofrece ESPN”.

Uno de los indicadores del crecimiento del béisbol en México era la asistencia a los estadios. La audiencia que iba a los estadios a ver los duelos de la MLB y la LMP, superaba la de la Liga MX de futbol, según el sitio Séptima Entrada. Lo anterior, se debe en gran medida a la construcción de un nuevo parque de pelota, el Estadio Alfredo Harp Helú se inauguró en 2019. Dicho estadio fue el primero en construirse en más de 50 años. La efervescencia por el nuevo recinto resultó en que reviviera el interés por los Diablos Rojos. El equipo experimentó un crecimiento de 148% de 2018 a 2019 en cuanto a la venta de boletos. Además, fueron el cuarto equipo que mayor cantidad de boletos vendió en el 2019.

Manchester United pierde patrocinio de 200 millones de libras

El Manchester United es uno de los 12 clubes que formaban parte de la Superliga Europea. Este proyecto duró poco tiempo y se vino abajo tras el disgusto de la UEFA y de los aficionados. Sin embargo, las protestas de los fans escalaron a tal grado que el 2 de mayo del 2021, previo al partido del United contra el Liverpool, un grupo de aficionados invadió la cancha de Old Trafford. Después del suceso, el Manchester United perdió el patrocinio de sus uniformes de entrenamiento, valuado en 200 millones de libras.

Consecuencias de la Superliga

El Manchester United es uno de los equipos que más ha sufrido las consecuencias del fallido intento de formar la Superliga Europea. El vicepresidente del club, Ed Woodward, anunció que dejaría su puesto a finales del 2021. Sin embargo, esto no fue suficiente para los aficionados que continuaron con las protestas, mostrando su disgusto frente a la directiva del club por su participación en la Superliga.

Las protestas terminaron con el juego contra el Liverpool pospuesto y con un grupo de aficionados lanzando la campaña #NotAPennyMore. Este cometido tiene el objetivo el llamar a los fans para boicotear a todos los patrocinadores del club al no comprar su productos. A partir de la temporada 2021-2020, el United tendrá un nuevo patrocinador en sus uniformes, la empresa TeamViewer. Sin embargo, como parte del boicot a los patrocinadores, los aficionados comenzaron a publicar miles de malas reseñas en línea. Lo anterior, dañó la reputación de la empresa de software.

Manchester United dice adiós a patrocinio

Los Red Devils tenían un contrato con la empresa The Hut Group para mostrar su marca MyProtein en los jerseys de entrenamiento. Originalmente, el acuerdo entraba en vigor el 1 de julio del 2021 y habría durado 10 años. El Manchester United habría ingresado 200 millones de libras por este patrocinio. Sin embargo, esto se vino abajo tras las protestas de los aficionados en contra de los dueños del club.



La marca de suplementos alimenticios MyProtein, habría reemplazado en la camiseta de entrenamiento a AON. La aseguradora también posee los naming rights del centro de entrenamiento del club. Durante ocho años, AON pagó al club un total 120 millones de libras. La sociedad entre el Manchester United y la proveedora de servicios de gestión de riesgo finaliza el 30 de junio de 2021. Tras todo lo acontecido, parece difícil que los Red Devils puedan encontrar un nuevo patrocinador para sus uniformes de entrenamiento.

Los Giants obtienen el primer patrocinio de criptomonedas en la NFL

Los New York Giants obtuvieron el primer acuerdo de un equipo de la NFL en materia de criptodivisas. El equipo neoyorkino convirtió a Grayscale Investments —el mayor gestor de activos de criptomonedas del mundo —en su socio oficial de gestión de activos en moneda digital. Asimismo, esta asociación refleja el compromiso de ambas organizaciones de apoyar el área metropolitana de Nueva York.

Grayscale vende valores que incluyen monedas digitales como Bitcoin. Lo anterior, permite a los inversionistas incluir nuevas clases de activos en su cartera sin comprarlas ni almacenarlas directamente. Actualmente, la empresa administradora de activos de moneda digital cuenta con 46,000 millones de dólares en activos gestionados. Asimismo, han anunciado que convertirán su fondo fiduciario de bitcoins en un fondo cotizado en bolsa o ETF.

El acuerdo de los Giants y Grayscale

El principal activo de Grayscale en el acuerdo plurianual, son los derechos de presentación del Giants Foundation Golf Outing. La Giants Foundation, fundada en 1993, proporciona ayuda financiera en el área triestatal a organizaciones dedicadas a abordar importantes problemas de la comunidad, a mejorar la salud general y a potenciar a los jóvenes.

Grayscale Investments es la primera empresa de criptomonedas que patrocina a un equipo de la NFL. Grayscale actuará como socio de gestión de activos de los Giants para la criptomoneda. Asimismo, será patrocinador de los partidos en casa, patrocinador de apoyo del campo de entrenamiento y organizará un seminario educativo anual para los empleados de los Giants sobre las criptodivisas. Los términos financieros no han sido revelados; sin embargo, el vicepresidente senior y director comercial de los Giants ha calificado este patrocinio como “significativo” en una nueva categoría que creará más oportunidades de ingresos.

Crece el interés por las criptomonedas en el mundo deportivo

A pesar de que Grayscale es la primera empresa de criptodivisas en patrocinar a un equipo de la NFL, muchas otras ligas y jugadores ya se han vinculado a las criptomonedas. Recientemente, los Oakland Athletics de la MLB han anunciado su plan de vender entradas con dogecoin. Por su parte, los Dallas Mavericks de la NBA también tienen pensado vender sus entradas con dogecoin.

El jugador de los Carolina Panthers de la NFL, Russell Okung, fue el primer jugador de la liga en recibir la mitad de su salario —13 millones de dólares— en criptomoneda. Esto a través de un socio comercial que convertirá la moneda digital en moneda tradicional. Actualmente, un bitcoin se cotiza a una paridad de 56,631 dólares. Por lo anterior, Okung recibirá un estimado de 229 bitcoins. A pesar de que Okung será el primer jugador de la NFL en recibir su salario de esta manera, no ha sido el único en pedirlo. En 2017 y 2018, Matt Barkley solicitó a San Francisco 49ers y Cincinnati Bengals recibir su pago en moneda digital, pero ambos clubes se negaron.



Incluso, el número uno del Draft de la NFL 2021, Trevor Lawrence, ha mostrado su apoyo a la industria de las criptomonedas. Lawrence se asoció con BlockFolio para tomar una parte de su bono de firma en moneda digital. Asimismo, anunció el lanzamiento de una colección de NFT para apoyar a las organizaciones benéficas local en Jacksonville, Florida.

El futuro del deporte: criptomonedas y tecnología Blockchain

Los patrocinios deportivos han logrado difundir información sobre las criptomonedas entre los espectadores e inversionistas. En la siguiente lista se mencionan algunos ejemplos notables de equipos deportivos que han ampliado sus presupuestos de publicidad para asociarse con empresas de criptodivisas.

  • El acuerdo entre BitPay y ESPN Events (2014): el procesador de pagos de Bitcoin de Estados Unidos realizó una de las primeras iniciativas de marketing de criptodivisas. Asimismo, el proveedor de servicios de Bitcoin patrocinó el St. Petersburg Bowl.
  • El acuerdo de CashBet Coin con el Arsenal Football Club (2018): el objetivo de esta sociedad era promover el lanzamiento de la moneda CashBet, una criptodivisa diseñada específicamente para su uso en las plataformas de juego online de CashBet.
  • Litecoin como el socio oficial de criptomonedas de la UFC 232 (2018): la pelea por el título de peso pesado ligero entre Jon Jone y Alexander Gustafsson provocó un aumento en el interés por esta moneda. Litcoin UFC recibió más de 40 millones de impresiones en Twitter para una audiencia de 16 millones de usuarios.
  • eToro se convierte un uno de los mayores patrocinadores del futbol europeo (2020): el objetivo era promocionar el servicio de comercio de eToro, este se asoció con clubes como el Tottenham Hotspur FC, el Brighton & Hove Albion FC, el Cardiff City FC, el Crystal Palace FC, el Leicester City FC, el Newcastle United FC y el Southampton FC.
  • Aston Martin se convierte en el primer equipo de F1 en asociarse con una firma de criptodivisas (2021): Crypto.com es una plataforma con más de diez millones de usuarios y conseguirá una mayor exposición en los coche de Aston Martin F1.

Los patrocinadores de criptodivisas de la F1

La criptomoneda está emergiendo como una fuerte categoría de patrocinio en la Fórmula 1. El acuerdo más reciente es el de la bolsa de criptomonedas turca, Bitici.com, con el equipo McLaren Racing F1. El patrocinio ofrece los primeros tokens oficiales para los aficionados de la F1.

Los patrocinadores de criptodivisas en la F1

EscuderíaEmpresa de criptodivisasAño del acuerdo
Red Bull RacingFuturo Coin2019
Aston MartinCrypto.com2021
McLarenBitici.com2021

La inusual publicidad del New York City FC

La jersey del New York City FC tendrá un peculiar detalle durante la temporada 2021 de la MLS. En la manga izquierda, mostrará el logo de Sol Cacao, una pequeña chocolatería ubicada en el barrio del Bronx. El pequeño negocio de chocolates logró que su imagen apareciera en el uniforme de un club de más de 350 millones de dólares ya que esta publicidad no le costó ni un solo centavo a la empresa chocolatera.

Mastercard realizó un concurso para ayudar a pequeños negocios durante la pandemia. Desde marzo 2020, cientos de pequeñas empresas han quebrado debido a la crisis. Por esta razón, cerca de 50 negocios ubicados en “La Gran Manzana” participaron en la dinámica de la multinacional de servicios financieros. El concurso consistía en explicar a Mastercard su estrategia de negocio y cómo asociarse con esta marca les ayudaría a mantener a flote su empresa durante el resto de la crisis sanitaria.

Sol Cacao ganó el concurso y durante todo el 2021 formarán parte de la jersey del New York City FC. Asimismo, Mastercard también formará parte de esto; técnicamente, la multinacional de servicios financieros es la que está pagando por la publicidad. Como consecuencia, su logo también aparecerá en la jersey. Además de esto, habrán pancartas con el logo de Sol Cacao en el Yankee Stadium durante los partidos como local del New York City FC.

Ana Paola Gutiérrez

New York City FC es parte de un imperio futbolístico

A pesar de ser un equipo relativamente nuevo (fundado en 2013), el New York FC es de los más valiosos de la MLS. El club neoyorkino forma parte del City Football Group, una sociedad de cartera que administra asociaciones de clubes de futbol. El grupo proveniente de Abu Dhabi, también es dueño de: Manchester City, Melbourne City, Girona FC, entre otros. El valor total de esta empresa ronda los 3,000 millones de dólares. New York City FC es el segundo club más valioso de este grupo, teniendo un valor de mercado de 385 millones de dólares.

El City Football Group no es el único dueño del New York City FC, los New York Yankees son propietarios del 20% del club de soccer. Esta es una de las razones por las que juegan como locales en el Yankee Stadium. Los “bombarderos del Bronx” tienen un valor de 5,250 millones de dólares, lo que los convierte en la franquicia más valiosa de todas las Grandes Ligas.

La publicidad en la MLS

Que una pequeña empresa como Sol Cacao aparezca en la jersey de un club de la MLS, sería imposible si una empresa como Mastercard no lo estuviera financiando. En el frente de la jersey del New York City FC, aparece la marca Etihad Airways, que lleva patrocinando al club desde 2014 y hasta 2021. Sin embargo, el equipo que más gana por publicidad es el LA Galaxy. Herbalife acordó pagarle 4.4 millones de dólares por temporada al club de Los Ángeles por llevar su marca en la parte frontal de su camiseta.

Respecto a la publicidad en las jerseys, la MLS tiene reglas bastante específicas. Cada equipo puede contar con un patrocinador al frente de la camiseta y otro en la manga. Sin embargo, durante la pandemia, la liga ha discutido la posibilidad de permitir una marca adicional en los shorts para aumentar los ingresos, pero aún no se aprueba utilizar dicha medida.



Florian Thauvin será el futbolista mejor pagado en México

La llegada del futbolista francés, Florian Thauvin, podría revolucionar el mercado de la Liga MX. Según reportes del Diario Récord, Thauvin será el jugador mejor pagado de la liga mexicana. Su sueldo anual rondará los seis millones de dólares. Lo anterior, superará los 4.6 millones de dólares que gana André Pierre Gignac, quien también juega en los Tigres. A pesar de tener que gastar mucho en su salario, el equipo felino se ahorrará el traspaso. Florian tiene un costo de 34 millones de dólares según Transfermarkt, pero llegará gratis a Tigres.

Con la incorporación del francés, los universitarios se afianzan como la plantilla más cara del futbol mexicano. Antes del fichaje de Thauvin, estaban en cuarto lugar por detrás de Monterrey, Cruz Azul y América. Además del impacto mediático, el arribo de Thauvin es histórica para la Liga MX, será la segunda vez que un futbolista llega al futbol mexicano como vigente campeón del mundo. Florian alzó la Copa del Mundo en Rusia 2018 con la selección de Francia. El primer caso fue el de Ricardo Antonio La Volpe, fue campeón con Argentina en 1978 y un año después (1979) llegó al Atlante.

Florian Thauvin sigue el camino de Gignac

La llegada de Thauvin a los Tigres es en parte gracias a André Pierre Gignac. Esto no solo porque jugaron juntos en el Olympique de Marsella, sino porque según varios reportes, Gignac fue clave para convencer a Florian Thauvin de incorporarse. En 2015, Gignac llegó a la escuadra felina para hacer historia y para 2021, ya es un ídolo indiscutible del club, además de ser su máximo goleador.

Por otra parte, podría existir un punto negativo para Thauvin por llegar a Tigres. Siguiendo el ejemplo de André Pierre Gignac, el valor de mercado de Florian Thauvin podría reducirse drásticamente. Cuando Gignac llegó a la Liga MX (2015), su valor en el mercado era de 9.7 millones de dólares. Sin embargo, para 2021 solo vale 2.4 millones de dólares. A pesar de que el valor de Thauvin es mucho mayor que el de Gignac cuando se incorporó a la liga mexicana, esto no evitará que se deprecie conforme pase el tiempo. Algo curioso de ambos futbolistas franceses es que llegaron “gratis” al Tigres. Aunque son dos de los jugadores que mayor salario tienen en la liga, su traspaso no le costó nada a los felinos.



América y Tigres los que mejor pagan

Dentro de la lista de los cinco futbolistas mejor pagados en la Liga MX, todos juegan en el América o Tigres. Ambos equipos se han distinguido por ser de los que mejores sueldos otorgan en el futbol mexicano. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en éxito deportivo. En el caso del América, Nicolás Castillo y Giovani Dos Santos no han podido demostrar lo que valen. Dos Santos solo pudo ser titular en siete partidos durante la fase regular del torneo Guardianes 2021. Por otra parte, Castillo ha sufrido bastante con las lesiones. El chileno lleva desde enero 2021 sin jugar debido a complicaciones con una operación del cuádriceps derecho.

Otro aspecto de esta lista es que la dominan los extranjeros. De los cinco jugadores mejor pagados, solo aparece un mexicano. Gulliermo Ochoa regresó al futbol mexicano en el segundo semestre de 2019. Para convencerlo de esto, el América lo hizo el portero que más gana en la Liga MX. El arquero mexicano gana alrededor de 4.5 millones de dólares anuales. En este caso, Ochoa ha demostrado lo que vale, ya que ha sido titular en la gran mayoría de los partidos desde que llegó.

UEFA anuncia el reparto económico por Champions League

Dentro de la Liga MX, muchos clubes tienen un gran poder económico. Existen equipos con mucha tradición y prestigio, que hoy en día, se han posicionado muy bien económicamente como: las Chivas, el América y el Cruz Azul. Asimismo, hay algunas franquicias como Tigres y Monterrey que a raíz de algunas inversiones, han potenciado su capacidad económica y se pueden dar el lujo de costear fichajes y salarios de alto precio.

La capacidad económica de algunos clubes mexicanos han generado un modelo de negocio que ha resultado bastante polémico. Las franquicias de la Liga MX han tomado control sobre el mercado sudamericano. A excepción de las Chivas, todas las plantillas de la liga están conformadas por un número considerable de extranjeros. Resulta rentable para los equipos buscar jugadores de alto nivel que se encuentran en ligas o equipos de presupuesto mucho menor.

Por un lado está el caso de los equipos mexicanos con mayor poder adquisitivo que pueden negociar con clubes grandes en Argentina o Brasil para traer jugadores de buen prestigio con alta trayectoria. Pero también están los clubes que deben buscar opciones más baratas en países como Ecuador o Chile en donde suelen encontrar futbolistas a buen precio. Generalmente, cuando estos futbolistas demuestran tener un buen nivel en México suelen ocurrir dos cosas: 1. se convierten en estrellas de la liga o 2. son rápidamente vendidos a los clubes más poderosos por un precio mayor.

Los fichajes más caros en la historia de la Liga MX

JugadorNacionalidadCoste (euros)Equipo
Rodolfo PizarroMexicana14.7 millonesChivas
Rodolfo PizarroMexicana14.5 millonesMonterrey
Maximiliano MezaArgentina13 millonesMonterrey
Víctor DávilaChilena10.6 millonesPachuca
Orbelín PinedaMexicana10.5 millonesCruz Azul
Uriel AntunaMexicana9.9 millonesChivas
Vincent JanssenHolandesa9 millonesMonterrey
Nicolás LópezUruguaya9 millonesTigres
Darwin QuinteroColombiana9 millonesAmérica
Jürgen DammMexicana8.85 millonesTigres
Carlos SalcedoMexicana8.8 millonesTigres
Guido PizarroArgentina8.7 millonesTigres
Roger MartínezColombiana8.5 millonesAmérica
Gustavo BouArgentina8 millonesTijuana
Andy DelortFrancesa8 millonesTigres
Christian MartínezEcuatoriana8 millonesAmérica
Ismael SosaArgentina7.8 millonesTigres
Duvier RiascosColombiana7.6 millonesPachuca
Rubens SambuezaArgentina7.4 millonesAmérica
Carlos PeñaMexicana7.3 millonesChivas
Fuente: Transfermarkt


Presencia mexicana

Dentro de los 20 fichajes más caros de la historia de Liga MX, siete se tratan de jugadores mexicanos. En el top 10, son cinco los mexicanos que aparecen en la lista, contando la doble presencia de Rodolfo Pizarro en el primer y segundo puesto. Pizarro suma con ambos fichajes cerca de 30 millones de euros. Llama la atención como en una liga con tanta presencia extranjera, los futbolistas mexicanos ocupan un parte importante dentro de los fichajes más costosos. Lo anterior, se explica a raíz de la poca presencia de mexicanos en el futbol europeo.

La mayoría de los clubes pertenecientes a las mejores ligas, tienen la capacidad de pagar los fichajes más caros. Sin embargo, resulta sumamente riesgoso pagar atlas cantidades por los fichajes y salarios de futbolistas jóvenes. Lo anterior, ya que estos no son de rendimiento inmediato y ocupan una plaza de extracomunitario. Por otra parte, es innegable el alto precio con el que se cotizan los futbolistas mexicanos. La enorme cantidad de extranjeros en la Liga MX parece ser un impedimento para que los jóvenes mexicanos puedan tener minutos en primera. Por lo tanto, una escasez de talentos mexicanos eleva el precio de aquellos que sí han trascendido.

Los dueños más ricos del mundo deportivo

El mundo del deporte es una mina de oro por las ganancias que representa. Por esa razón, los dueños de los equipos deportivos suelen ser personas con cuentas bancarias muy grandes. A pesar de esto, la pandemia influyó para que hubiera cambios importantes en la lista de los propietarios más ricos. El crecimiento de su fortuna ha sido notable desde el inicio de la pandemia. Los 20 dueños de los equipos deportivos más ricos del mundo, aumentaron su fortuna en un 60%. En marzo 2020, la fortuna total del top 20 era de 266 mil millones de dólares, mientras que para abril 2021, ascendía a 427 mil millones de dólares.

Aunque la lista es variada en cuanto a nacionalidades, los dueños de equipos estadounidenses ocupan casi toda la lista. Del top 10, seis son propietarios de franquicias que juegan en Estados Unidos. Sin embargo, el que ocupa la primera posición es Mukesh Ambani de la India. El propietario de los Mumbai Indians de la Indian Premier League de Cricket consiguió que sus ganancias crecieran en un 130% en menos de un año. Actualmente, su fortuna ronda los 84,500 millones de dólares.

El dinero de los dueños no siempre garantiza el éxito deportivo

Aunque a los propietarios de ciertos equipos les vaya bien, eso no garantiza el éxito de sus equipos. Un claro ejemplo es el de François-Henri Pinault, el empresario francés es dueño del Stade Rennais de la Ligue 1 de Francia. A pesar de que cuenta con una fortuna de 42,300 millones de dólares, su equipo de futbol no es la prioridad. Pinault es dueño de marcas de ropa de lujo como Gucci e Yves Saint Laurent, su principal fuente de ingresos. La inversión en el Stade Rennais es mínima, ya que no ha sido un club con mucho éxito.

Otro caso es el de Steve Ballmer con los LA Clippers, la fortuna del empresario es de 68,700 millones de dólares. A pesar de que el ex-director ejecutivo de Microsoft adquirió a los Clippers en 2014 y ha invertido mucho dinero en ellos, no han podido conseguir un campeonato. A pesar de esto, buscará darle una pequeña alegría a su afición. Es prácticamente un hecho que construirán una nueva arena de baloncesto, por lo que ya no tendrán que compartir el Staples Center con los Lakers. La nueva casa de los Clippers se encontrará a un lado del SoFi Stadium de Los Ángeles y tendrá un costo de 1,800 millones de dólares.



La pandemia modificó la lista

Previo a la pandemia, Stan Kroenke tenía el título del hombre más rico del mundo deportivo; sin embargo, eso ha cambiado en menos de dos años. Su fortuna cayó 18%, quedándose con 8,200 millones de dólares. Él es dueño de los Rams de la NFL, los Nuggets de la NBA y el Arsenal de la Premier League. A inicios del 2020, Kroenke ocupaba el primer lugar de la lista, pero la pandemia lo ha rebajado a ocupar el sitio número 14.

Dan Gilbert es dueño de los Cleveland Cavaliers y su fortuna creció 699% entre 2020 y 2021. Su principal negocio es Quicken Loans, una empresa de préstamos hipotecarios. Sus ganancias son de aproximadamente 51,900 millones de dólares. Gilbert adquirió a los Cavs en 2005, además de que les dio el único título en la historia de la franquicia en 2016. Aunque Lebron James fue el gran arquitecto de ese triunfo, Dan Gilbert se llevó algo de crédito por construir un equipo sólido.

Entrevista con Marisol “Masha” Paiz: el crecimiento del patinaje artístico sobre hielo en México

Marisol “Masha” Paiz es patinadora, entrenadora y comentarista deportiva. Como deportista de alto rendimiento ganó campeonatos nacionales y ha representado a México en varias competencias a nivel internacional. Su experiencia y conocimiento sobre patinaje la introdujeron al mundo de la comunicación deportiva. Durante su carrera como comunicadora, ha sido comentarista en tres Juegos Olímpicos. Además, fue a cubrir con TV Azteca los Juegos Olímpicos de Invierno de Torino 2006.

A finales de 2019, creó un canal de YouTube llamado “Cafecito con Masha”. El objetivo de este espacio es hablar de patinaje y darle difusión a este deporte. El canal ha conseguido juntar 12,000 seguidores en menos de un año y medio. Su rápido crecimiento podría dar indicios de que el interés por el patinaje en México lograría aumentar en un futuro cercano.

No se le ha dado tanta cobertura mediática al patinaje artístico en México. Ésta es una de las razones por las que el apoyo económico a los atletas también es reducido. A pesar de esto, Donovan Carrillo consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos Invernales de Beijing 2022. Habían pasado 29 años desde la última vez que un patinador mexicano calificó a esta competencia.

Su inicio en el patinaje

Marisol inició su carrera como patinadora a los 12 años, inspirada por la película “Castillos de Hielo. Paiz comenzó a tomar clases y a practicar el patinaje en la pista de hielo de San Jerónimo. “Eso que veía en la película, lo experimenté en el momento de entrar al hielo y me enamoré de sentirme libre en el hielo. Es una libertad que no sientes en otro lugar. Además, puedes expresarte a través de la música y del movimiento. Sin embargo, mi parte favorita del patinaje son los saltos. La adrenalina de saltar es incomparable”, compartió en entrevista exclusiva con Deportes Inc.

Uno de sus mayores logros, fue ganar un campeonato nacional de patinaje estando lesionada. Dos meses antes del nacional de 1995 en León, sufrió una caída y una fractura en la cabeza del fémur. A pesar de no poder entrenar, logró conseguir el primer lugar de la competencia. “Cuando eres deportista de alto rendimiento y te lesionas, si viene una competencia importante te da mucho miedo que no te vayan a salir bien las cosas. Afortunadamente, tuve la guía de mis papás, porque ambos fueron deportistas y eso me ayudó mucho con la concentración. Por supuesto tenía la incertidumbre de no haber entrenado antes de la competencia, pero mi mentalidad era dejar absolutamente todo en el hielo”, comentó Marisol.

Su etapa como entrenadora y comunicadora

Marisol considera que su etapa como patinadora le ayudó mucho para posteriormente convertirse en entrenadora y comentarista. “Tuve que aprender locución, pero en la parte del conocimiento me resultó bastante fácil. Si me pones un micrófono puedo hablar tres horas seguidas sobre patinaje. Creo que me ayuda la pasión que tengo por el deporte, además del conocimiento”, subrayó Paiz.

En 2006, fue parte del equipo de TV Azteca para los Juegos Olímpicos de Torino 2006. Su inicio en los medios fue gracias a que le envió un correo a David Faitelson pidiéndole una oportunidad para ser comentarista en ese evento. “Mi filosofía es que no hay retos imposibles. David fue muy lindo y amable conmigo y ahí me presentó a José Ramón Fernández”, explicó la patinadora.



“Cafecito con Masha”

En diciembre 2019 inició su canal de YouTube, “Cafecito con Masha”. En menos de un año y medio, consiguió superar los 12,000 suscriptores tanto en YouTube, como en Instagram. “De hecho, abrir el canal fue idea de una prima. Me había tomado un descanso de la televisión por algunos años. Mi prima me dijo que tenía una chispa al hablar y me dijo que podía abrir un canal de YouTube. La idea se quedó como en el olvido unos dos o tres años. Después en una cena, mi esposo me dio la idea de hablar de patinaje. Eso fue como en septiembre de 2019 y para octubre de ese año ya teníamos todo listo para iniciar el canal”, dijo Marisol.

Una de las principales características del canal, era aprovechar un nicho al que no se le había puesto mucha atención. “Al inicio, todo el contenido estaba hecho por mí, pero después, también empecé a usar material de archivo. Y cuando lanzamos el primer video, fue un éxito. En ese momento había dos canales de patinaje en México, pero eran de aficionadas”, comentó la entrenadora.

Su éxito no solamente ha sido con fanáticos del patinaje, sino que ha logrado sumar aficionados de otros deportes. “Me he valido mucho de redes sociales. En Facebook encontré muchos grupos de fans del deporte olímpico y en general. Por ahí comencé a promocionar los videos y jalaron muchos suscriptores al canal. Había mucha gente que antes no seguía el patinaje y después de ser suscriptores del canal ya les interesaba mucho. Además de esto, empecé a tener audiencia en todo el mundo. Tengo seguidores en Rusia, Japón, India y en lugares que no me imaginaba que podrían interesarse en el canal”, compartió Paiz.

El patinaje mexicano en la actualidad

Para Marisol, la clasificación de Donovan Carrillo a los Juegos Olímpicos podría ser una gran oportunidad para el crecimiento de este deporte en México. “Desde que empezaron a ver el talento de alguien como Donovan, el COM empezó a apoyar y a poner más atención. Además, ya le dan apoyo económico a Donovan y eso ayuda mucho. Esto abre las puertas a que otros patinadores tengan la oportunidad. El hecho de que la prensa haya empezado a seguir a Donovan es un gran beneficio porque le da mucha difusión al patinaje en México. Esto puede permitir que poco a poco haya mayor apoyo para las pistas de hielo y para el talento mexicano”, expresó Marisol.

Sin embargo, cree que aún falta bastante para que el patinaje sea lo suficientemente seguido en México. “En este momento, lo veo complicado por cuestión de derechos de televisión. Todavía no veo a un canal en México pagando derechos para transmitir un campeonato mundial. Si acaso este tipo de eventos los llegas a ver por Sky. Todavía no hay el interés suficiente, porque fuera de Donovan o Andrea Montesinos, no hay muchos mexicanos compitiendo a ese nivel. Hasta que en México no haya muchos más patinadores a ese nivel, dudo mucho que quieran pagar para transmitir esos eventos. Aunque cada vez hay más notas y reportajes, siento que todavía estamos muy lejos”, concluyó la deportista.

Los premios monetarios del Kentucky Derby 2021

El Kentucky Derby es una de las carreras de caballos más famosas y prestigiosas del mundo. Ésta se celebra en el Churchill Downs y es una de las tres carreras que conforman la Triple Corona hípica. Históricamente disputada el primer sábado de mayo, la edición 147 de la competencia se llevó a cabo el primero de mayo del 2021. Veinte caballos y sus jinetes compitieron por el primer lugar en la carrera de tan sólo dos kilómetros. Además, estuvo en juego una millonaria bolsa de premios.

Los premios monetarios

Al igual que en los dos años anteriores (2019 y 2020) la bolsa de premios para el Kentucky Derby fue de tres millones de dólares. Dicha cantidad se repartió entre los caballos que terminaron en los cinco primeros lugares. Estos premios económicos se dividen entre el dueño del caballo, el entrenador y un porcentaje menor para el jinete. 

Kentucky Derby bolsa de premios
Ana Paola Gutiérrez

El caballo “Medina Spirit” fue el ganador del Kentucky Derby 2021, llevándose a casa 1.86 millones de dólares. Lo anterior, representa mas del 60% de la bolsa de premios. El premio para el segundo lugar fue de 600 mil dólares, bastante menos que el ganador. El tercer lugar se llevó 300 mil dólares y para el cuarto lugar fueron 150 mil dólares. Finalmente, el quinto lugar obtuvo 90 mil dólares. 

Del premio monetario para el caballo ganador, el 90% es destinado para el dueño y el entrenador del caballo. El jinete ganador sólo se lleva un 10% del premio. Por otra parte, los jinetes del segundo al quinto puesto se llevan a casa el 5%. Lo anterior, quiere decir que del segundo al quinto lugar, el 95% de las ganancias son para el dueño y entrenador del caballo. Los jinetes también deben pagar a sus agentes y a los valets que les ayudan a preparar su equipo para la carrera, estos se llevan respectivamente el 25% y el 5% del premio que recibe el jinete. 

El Kentucky Derby es la carrera de la Triple Corona hípica con la mayor bolsa de premios. La segunda carrera es Preakness Stakes, que está por disputarse el 15 de mayo de 2021 y que reparte 1.5 millones de dólares. Mientras que Belmont Stakes, tercer y última carrera de la Triple Corona, se llevará a cabo el 5 de junio de 2021 y tiene una bolsa de premios de tan sólo un millón de dólares. 

Detrás del caballo ganador “Medina Spirit”

Con la victoria del caballo “Medina Spirit”, su entrenador Bob Baffert y el jinete John Velázquez ganaron el Kentucky Derby por segundo año consecutivo (2020 y 2021). Para Baffert fue su séptima victoria, convirtiéndose en el entrenador que más veces ha ganado la competencia. A su vez, el puertorriqueño Velázquez es el primer jinete en ganar el Derby en años consecutivos desde Víctor Espinoza en 2014 y 2015. Por su cuarta victoria en el Kentucky Derby, el premio de Velázquez fue de 186,000 dólares. Sin embargo, tras pagar la comisión de su agente y del valet, sus ganancias quedaron en 130,200 dólares, esto antes de impuestos.

El mayor ganador de la victoria de “Medina Spirit” es su dueño Amr Zedan. El empresario de Arabia Saudita compró al caballo en 2020 por tan sólo 35,000 dólares. Además del prestigio por ganar el Kentucky Derby, también se llevará gran parte del premio por el primer lugar. Zedan tendrá que repartir con el entrenador Bob Baffert el premio de 1.86 millones de dólares. 

Trevor Lawrence obtiene récord de ventas en el NFL Draft

La alta demanda del jersey oficial de Trevor Lawrence con el número 16 de los Jaguars, llevó a Fanatics —minorista estadounidense en línea de ropa deportiva, equipo deportivo y mercadería con licencia —a conseguir las mejores ventas de su historia en la primera noche del Draft de la NFL. Lawrence duplicó con creces el récord de ventas anterior para un jugador del Draft. Este lo tenía Joe Burrow, después de que los Bengals lo eligieran como primer jugador en 2020.

La primera victoria de Trevor Lawrence con los Jaguars

El QB reclutado por los Jacksonville Jaguars con la primera selección global del Draft 2021, estableció un récord en ventas. Este incluye mercancía oficial, memorabilia y preventa de jerseys. Fanatics —líder mundial en artículos deportivos con licencia y socio de comercio electrónico de la NFL y los Jaguars — puso a la venta artículos de Lawrence, después de que los Jaguars utilizaran la elección global número 1 en el QB de los Clemson Tigers. La compañía de artículos deportivos —con sede en Jacksonville Florida— anunció un acuerdo exclusivo con Lawrence, después de que este fuera seleccionado. En un comunicado de prensa, Fanatics anunció que será el único proveedor de autógrafos y memorabilia deportiva del QB. Entre los ex grandes jugadores de la NFL que tienen acuerdos similares al de Lawrence con Fanatics se encuentran: Peyton y Eli Manning, Jerry Rice, Joe Montana y Charles Woodson. Los fanáticos de los Jaguars pueden adquirir los productos de Lawrence en: fanatics.com, NFLShop.com, shop.jaguars.com y shop.clemsontigers.com. Asimismo, los pueden encontrar en las tiendas del equipo de Jacksonville y en los kioscos del TIAA Bank Field.

También te puede interesar: NFL Draft: ¿Cuánto ganan los novatos que entran a la liga?

Los Jaguars están recurriendo a Lawrence para ayudar a revivir una franquicia que ha llegado a los Playoffs sólo dos veces desde 2007. El club despidió al entrenador Doug Marrone, quien llevó por última vez al equipo a la postemporada en 2017. Marrone fue remplazado con el veterano entrenador universitario Urban Meyer.

Los patrocinadores de Trevor Lawrence

El acuerdo de patrocinio con Fanatics es oficialmente el primero de Lawrence como jugador de la NFL. Sin embargo, este ya se ha alineado con Gatorade, Bose, Adidas y Blockfolio. La última es una aplicación móvil de inversión en criptodivisas que permite a los consumidores comprar, vender, comerciar y hacer un seguimiento de las criptodivisas sin pagar comisiones. La prima de fichaje de Lawrence se pagó en Bitcoin y Ethereum, así como en Solana. El 29 de abril del 2021, el CEO de Blockfolio, Sam Bankman-Fried, sorprendió a Lawrence con un regalo de 25,000 dólares en la noche del Draft. Estos fueron pagados en Solana, una de las criptodivisas de más rápido crecimiento.

¿Quién es Trevor Lawrence?

Lawrence terminó su carrera universitaria con un récord de 34-2. Las únicas derrotas del mariscal de campo fueron ante los LSU Tigers en el Juego por el Campeonato del College Football Playoff (CFP) del 2020 y en las Semifinales del CFP en el Sugar Bowl del 2021 ante los Ohio State Buckeyes. En tres años con los Tigers, Lawrence completó 758 pases para 10,098 yardas con 90 touchdowns y 17 intercepciones. Además, en 2018 ganó el título nacional y fue Jugador Más Valioso del Juego por el Campeonato Nacional del mismo año. El finalista del Heisman 2020 llevó a los Tigers a tres apariciones consecutivas en los College Football Playoffs. El QB de los Jaguars ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores prospectos de su generación.