Los gastos de las ligas europeas en invierno

Con el cierre de la ventana de transferencias invernales en la mayoría de las ligas europeas, cientos de equipos se preparan para el cierre de la temporada 2017-18, algunos de ellos con gastos millonarios y muchos otros con grandes crecimientos en sus arcas gracias a la venta de jugadores.

Por jugadores

Este invierno fue marcado por la llegada del brasileño Philippe Coutinho al FC Barcelona por 120 millones € que el club catalán le pagó al Liverpool inglés. La transferencia no fue únicamente la más cara del año, fue también la más alta en la historia de las ventanas invernales; de hecho, los cinco traspasos más altos en 2017-18 superan el antiguo récord establecido en 2016-17 cuando el Shanghai SIPG de la Super Liga china pagó 60 millones € al Chelsea por Oscar.

Top-5 transferencias en mercado invernal 2017-18

Jugador Traspaso (millones €) Salió de Llegó a
Philippe Coutinho 120 Liverpool Barcelona
Virgil van Dijk 78.8 Southampton Liverpool
Diego Costa 66 Chelsea Atlético
Aymeric Laporte 65 Athletic Man. City
Pierre-Emerick Aubameyang 63.75 Borussia Dortmund Arsenal

Por equipos

El FC Barcelona fue el equipo que más dinero invirtió este invierno con 131.8 millones € pero los equipos de la Premier League destacaron una vez más por sus inversiones, pues de los seis de los diez equipos con mayor gasto invernal fueron ingleses.

Equipos con mayor inversión en fichajes invernales en 2017-18 (millones de euros)

Equipo Liga Gastos
FC Barcelona La Liga 131.80
Liverpool Premier League 78.80
Manchester City Premier League 69.00
Atlético La Liga 66.00
Arsenal Premier League 65.85
Chelsea Premier League 53.90
Everton Premier League 44.50
Beijing Sinobo Guoan Super Liga 40.00
Athletic La Liga 32.00
Tottenham Premier League 28.40

El otro lado de la moneda se ve marcado por los equipos que vendieron a los jugadores que emigraron a esos clubes

Equipos con mayores ingresos por venta de jugadores invernales en 2017-18 (millones de euros)

Equipo Liga Ingresos
Liverpool Premier League 120.00
Southampton Premier League 78.80
Borussia Dortmund Bundesliga 74.25
Chelsea Premier League 70.00
Athletic La Liga 65.00
Arsenal Premier League 53.50
Villarreal La Liga 40.00
Real Sociedad La Liga 37.00
West Ham Premier League 32.80
Genoa Serie A 24.00

¿De dónde vienen los ingresos de los clubes más ricos del mundo?

Averígualo AQUÍ

Por ligas

La diferencia entre la Premier league y el resto de las ligas europeas no tiene comparativo, los 480.45 millones € invertidos por los equipos ingleses superan el total de las ligas de España, Alemania, Francia e Italia juntas.

  • La siguiente liga de Europa en gastos fue la Championship (Segunda de Inglaterra) con 27.7 millones €, superando a la Jupiler Pro League (Bélgica) con 20.39 millones €, la Liga NOS (Portugal) con 18.2 millones €, la Eredivisie (Holanda) con 16.3 millones € y la Premier (Rusia) con 16.1 millones €.
  • La Super Liga de China gastó 63.3 millones €.

La economía de la NFL

La National Football League (NFL) es una de las ligas más lucrativas del mundo como lo indica el valor de cada una de sus franquicias y los ingresos que se obtienen por los acuerdos televisivos, comerciales y la asistencia a los partidos. Por ello, los sueldos y gastos  también son elevados.

La temporada 2016 produjo un beneficio de alrededor de $13,300 millones de dólares para la liga según las proyecciones de Forbes. Para este 2017 el número proyectado es de $14,000 millones, mientras que la expectativa del comisionado Roger Godell es alcanzar los $25,000 millones para 2027.

Los jugadores reciben de un 47% a 48% de los ingresos anuales según lo estipulado en el Acuerdo de Negociación Colectiva, por lo que los jugadores se repartieron alrededor de $6,400 millones USD en el último año con los cálculos de Forbes.

El informe financiero de los Green Bay Packers 2016- 2017 señaló que la aportación por parte de la NFL a sus arcas fue de casi $244 millones USD. Por lo tanto, el reparto equitativo del dinero entre todos los equipos nos arrojó un total de alrededor de $7,800 millones USD.

Además, los 32 equipos por su cuenta generaron una ganancia total de $13,156 millones USD  según los datos de Forbes. Esta cantidad representó un promedio de $411 millones USD por equipo.

A continuación observaremos las variantes que intervienen en la economía de la liga:

Los derechos de transmisión

La NFL generó ingresos de alrededor de $7,200 millones USD por concepto de derechos de transmisión durante la presente temporada.

La NFL acaba de llegar a un nuevo acuerdo con la cadena Fox por los derechos de transmisión del Thursday Night Football. Fox desembolsará alrededor de $3,300 millones USD durante sus 5 años de vigencia según los datos del periodista Darren Rovell de  ESPN, esta cantidad representa $660 millones USD anuales.

Este 2018 Verizon llegó a un nuevo acuerdo por cinco años con un costo entre $2,250 y $2,500 millones USD para los derechos de streaming, lo que representa de $450 millones USD a $500 millones USD anuales.

La cadena de radio satelital Sirius XM cuenta con los derechos para transmitir los juegos desde el año 2004. El primer contrato por siete años fue tasado en $220 millones USD. El último contrato cubre un período de 6 años entre 2016 y 2022. Sirius XM tiene un canal dedicado las 24 horas con contenido relativo a la NFL.

Los contratos televisivos

Televisora Inicio Fin $ anual $ total
Verizon 2014 2017 250 1,000
Amazon Prime Video 2017 2018 50 50
ESPN (Monday Night Football) 2014 2021 1,900 15,200
Directv 2015 2022 1,500 12,000
NBC 2014 2022 950 8,550
CBS 2014 2022 1,000 9,000
FOX 2014 2022 1,100 9,900
CBS/NBC 2016 2017 450 900

¿Cuáles son las funciones del comisionado de la NFL?

Averígualo AQUÍ

Uniformes y licenciatarios

  • Nike se convirtió en proveedor oficial de uniformes de la liga en 2012 con un contrato por cinco años y $1,100 millones USD. En 2015 se pactó una renovación que estará vigente hasta la temporada 2019.
  • New Era entró como proveedora de gorras en 2013 con un contrato de cinco años.
  • La NFL renovó su relación con Fanatics en 2016, pero a la vez ha invertido $95 millones USD en el 3% de sus acciones.
  • Under Armour renovó en 2015 su relación multianual para ser ser el proveedor del NFL Combine.

Los patrocinadores

La empresa IEG realiza año con año un estudio sobre los patrocinadores de la liga y los equipos.  En 2011-2012 las ganancias generadas en su conjunto fueron de $946 millones USD, en 2012-2013 de $1,001 millones, en 2013-2014 de $1,070 millones, en 2014-2015 de $1,150 millones, en 2015-2016  de $1,200 millones y en 2016-2017 de $1,250 millones. Esto arroja un incremento del 32% en cinco años en cuestión de patrocinadores.

La taquilla

Las cifras de Forbes calcularon un ingreso en taquilla de $2,151 millones USD durante la temporada 2016; esto representó un ingreso promedio de $67.219 millones USD por equipo. La temporada 2017 vio la asistencia de 17.26 millones de personas para un promedio de 539,242 personas por equipo y de 67,405 por partido.

Valor de mercado

La estimación  2017 de Forbes  situó  el valor total de los 32 equipos en  $80,705 millones USD. Su valor promedio se ubicó en $2,522 millones USD.

Los salarios

Los equipos tuvieron un desembolso de $3,835 millones USD en materia de salarios durante la presente temporada 2017. Esto nos arroja un promedio de casi $120 millones USD por equipo.

El panorama económico de los equipos

Equipo Valor Taquilla 2016 Ganancias 2016
Dallas Cowboys 4,800 103 840
New England Patriots 3,700 103 575
New York Giants 3,300 96 477
Washington Redskins 3,100 91 482
San Francisco 49 ers 3,050 79 458
Los Angeles Rams 3,000 78 370
Chicago Bears 2,850 75 416
Houston Texans 2,800 68 433
New York Jets 2,750 82 431
Philadelphia Eagles 2,650 70 430
Denver Broncos 2,600 81 411
Miami Dolphins 2,575 65 376
Green Bay Packers 2,550 68 421
Baltimore Ravens 2,500 71 403
Atlanta Falcons 2,475 57 367
Pittsburgh Steelers 2,450 66 401
Seattle Seahawks 2,425 62 399
Minnesota Vikings 2,400 64 392
Oakland Raiders 2,380 42 321
Indianapolis Colts 2,375 58 360
Carolina Panthers 2,300 69 385
Los Angeles Chargers 2,275 50 355
Arizona Cardinals 2,150 59 370
Kansas City Chiefs 2,100 56 365
Jacksonville Jaguars 2,075 58 377
Tennesse Titans 2,050 50 366
New Orleans Saints 2,000 65 395
Tampa Bay Buccaneers 1,975 55 367
Cleveland Browns 1,950 51 365
Cincinnati Bengals 1,800 55 355
Detrroit Lions 1,700 51 341
Buffalo Bills 1,600 53 352
  • Cantidades en millones de dólares.
  • Fuentes: Forbes, ESPN y Sportrac.

La NFL es un modelo muy digno de seguir en el ámbito de la industria deportiva.

El promedio de asistencia de la NFL

A días de que termine la temporada 2017-18 de la NFL con el Super Bowl LII, nos dimos a la tarea en Deportes Inc a investigar cuánto ha aumentado, o en su caso disminuido, la cantidad de boletos vendidos por equipo desde el 2010.

A pesar de que esta temporada estuvo llena de controversia en la NFL debido al himno nacional de los Estados Unidos y la subsecuente campaña para boicotear la liga, la gran mayoría de los equipos presentaron un aumento, aunque fuera mínimo en la cantidad de boletos vendidos con diferencia a la temporada 2010. Para realizar este cálculo, solo tomamos en cuenta los ocho juegos de local de cada equipo durante 2010 y 2017.

  • Para este 2017, la asistencia acumulada fue de 17.26 millones en boletos asignados. Esto es importante destacar, pues la NFL no hace pública la información de entrada física al estadio, únicamente los boletos asignados entre bonos de temporada, venta y entradas regaladas.
  • Los Dallas Cowboys fueron el equipo con mayor asistencia con un promedio de 92,721.
  • El equipo que tuvo un mayor aumento en la cantidad de asistentes desde el 2010 fueron los Raiders de Oakland en un 24%. Esto se debe en parte a que en 2016 hicieron su primera aparición en la postemporada desde el 2002.  Esta tendencia se repitió con los Bills (20.7%) que este año llegaron a playoffs por primera vez desde el ‘99
  • Por otro lado, los demás equipos que aumentaron considerablemente fueron los Buccaneers (21.57%), los Lions (13.9%) y los Vikings (13.5%).
  • Por último, el desastre fue total para los Chargers de Los Ángeles, pues con el cambio de ciudad y su mudanza a un estadio mucho más pequeño, bajaron de tener una asistencia promedio de 65,530 en la ciudad de San Diego en 2010 a solamente 25,335 en LA, lo que representa una caída del 158.64%.

A continuación se presenta la diferencia de asistentes por división:

AFC Este
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Jets 628,768 78,596 620,496 77,562 – 1.33%
Dolphins 541,959 67,744 541,022 67,627 – 16.8%
Bills 442,366* 63,195 534,200 66,775 20.7%
Patriots 550,048 68,756 527,024 65,878 -4.36%

*solo jugaron 7 juegos en casa

NFC Este
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Cowboys 696,377 87,047 741,775 92,721 6.12%
Giants 632,156 79,019 617,434 77,179 -2.38%
Redskins 665,380 83,172 601,405 75,175 -10.63%
Eagles 550,048 68,756 556,768 69,596 1.22%

¿Quién elige al comisionado de la NFL?

Averígualo AQUÍ

AFC Norte
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Ravens 569,817 71,227 564,709 70,588 -0.90%
Browns 528,933 66,116 511,060 63,882 -3.49%
Steelers 504,669 63,083 499,768 62,471 -0.98%
Bengals 482,917 60,364 426,207 53,275 -13.3%
 
NFC Norte
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Packers 566,362 70,795 624,742 78,092 10.3%
Vikings 470,009 58,751 533,769 66,721 13.5%
Lions 450,286 56,285 513,100 64,137 13.9%
Bears 497,561 62,195 489,137 61,142 -1.7%
 
AFC Sur   
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Texans 568,643 71,080 574,197 71,774 0.97%
Titans 553,144 69,143 525,214 65,651 -5.3%
Jaguars 504,262 63,032 514,427 64,303 2%
Colts 535,802 66,975 507,525 63,440 -5.57%
 
NFC Sur   
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Panthers 580,965 72,620 588,942 73,617 1.37%
Saints 560,304 70,038 585,113 73,139 4.42%
Falcons   542,800 67,850 575,681 71,960 6%
Buccaneers 394,513 49,314 479,618 59,952 21.57%

¿Cómo funcionó la campaña “My Cause My Cleats” de la NFL?

Averígualo AQUÍ

AFC Oeste
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
Broncos 599,264 74,908 610,846 76,355 1.93%
Chiefs 541,380 67,672 592,851 74,106 9.5%
Raiders 371,448 46,431 462,201 57,775 24.43%
Chargers 524,241 65,530 202,687 25,335 -158.64%
 
NFC Oeste
Equipo Total 2010 Promedio 2010 Total 2017 Promedio 2017 Diferencia  
49ers 488,124* 69,732 561,155 70,144 14.96%
Seahawks 535,942 66,992 551,809 68,976 2.96%
Cardinals   502,197 62,774 513,741 64,217 2.29%
Rams 423,383 52,922 507,136 63,392 19.78%

*Solo jugaron 7 juegos en casa

  • Este artículo se realizó con información publicada por ESPN.

Los salarios de Eagles y Patriots

El Super Bowl LII entra los Philadelphia Eagles y los New England Patriots tiene dos caras muy distintas: por un lado, una dinastía comandada por Tom Brady y Bill Belichik que estarán juntos en su octavo Super Bowl y, por otro lado, un equipo que no llegaba al máximo juego desde 2005 (que perdió ante New England) y que llega en esta ocasión con su QB suplente. Pero más allá de las narrativas que pueden surgir, ambos equipos manejan de manera distinta sus salarios.

El tope salarial para esta temporada de la NFL fue de $167 millones de dólares por equipo, aunque esto se ajusta tras el salario muerto y los arrastres de otras temporadas, por lo que el dinero realmente disponible para los Patriots fue de $167.56 millones y de $176.34 millones para Eagles. De ese dinero, ambos equipos gastaron una cantidad muy similar en contratos activos, $129.47 M por parte de New England y $130.63 M de Philadelphia.

Patriots Eagles
Tope salarial en NFL $167.00 $167.00
Tope salarial tras ajustes $167.56 $176.34
Contratos activos $129.47 $130.63
Salarios en lista de lesionados $26.67 $22.36

Por posiciones

Con una proyección de los 52 jugadores que estarán en el roster activo, la ofensiva tiene números muy parejos, pero la defensiva significa una mayor inversión para Philadelphia.

Patriots Eagles
Ofensiva $55.97 $56.23
Defensiva $40.90 $47.03
Equipos especiales $7.08 $2.35

Sin embargo, el reparto es muy diferente. Por ejemplo, Tom Brady significa un impacto en el tope salarial de $14 millones, mientras que el salario de Nick Foles es de $1.6 millones. Del otro lado están los receptores, en New England acumulan $8.75 millones cuando en Philadelphia el total llega a $18.65

Patriots Eagles
QB $14 $1.60
RB $4.64 $1.58
WR $8.75 $18.75
TE $11.44 $7.02
OL $15.78 $24.64
DL $5.60 $23.27
LB $5.69 $11.72
CB-S $29.61 $12.04

¿Qué funciones realiza el comisionado de la NFL?

Averígualo AQUÍ

Los líderes en dinero

En un juego donde el QB tiene la mayor importancia, no es sorpresa ver a Tom Brady como el número 1 en la lista de jugadores con mayor impacto en el tope salarial para el Super Bowl LII.

  1. Tom Brady (QB – NE) – $14.00
  2. Nate Solder (LT – NE) – $11.17
  3. Devin McCourty (FS – NE) – $10.93
  4. Alshon Jeffery (WR – PHI) – $10.75
  5. Lane Johnson (RT – PHI) – $9.84
  6. Fletcher Cox (DT – PHI) – $9.40
  7. Vinny Curry (DE – PHI) – $9.00
  8. Stephon Gilmore (CB – NE) – $8.57
  9. Malcolm Jenkins (FS – PHI) – $7.50
  10. Brandon Graham (DE – PHI) – $7.50

Aún en caso de estar activo, Carson Wentz (QB – PHI) no entraría a esta lista, pues al estar todavía en su contrato de novato, su impacto en el tope salarial es de $6.06 millones.

Son solamente salarios, pero la inmortalidad no tiene precio.

  • Para los salarios se utilizó la información publicada en Spotrac. Todas las cifras son en millones de dólares.

La figura del comisionado en la NFL

El comisionado es la persona encargada de favorecer el desarrollo de la liga en concordancia con los deseos de los dueño; es decir, su responsabilidad primordial consiste en vigilar todos los negocios y temas relacionados con la gestión de la liga.

La figura del comisionado nació el 12 de enero de 1921 con el nombramiento de Judge Landis en la Major League Baseball (MLB), mientras que la National Football League (NFL) incorporaría esta figura oficialmente con Elmer Layden en 1941. Su estancia duraría cinco años para darle paso a Bert Bell entre 1946 y 1959.

El Perfil

El comité de selección estableció en 1989 las características necesarias para ser comisionado: integridad, liderazgo, relaciones interpersonales, administración, capacidades de comunicación, negociación con jugadores y televisoras, además de conocimientos de futbol americano.

El documento “Constitution and By Laws de la NFL” de 2006 incorporó la siguiente característica: el comisionado no debe contar con vínculo financiero alguno con cualquier deporte profesional.

Funciones

  1. Expandir el alcance y la audiencia  de la liga.
  2. Negociación y aprobación de contratos de la liga con personas, empresas, ligas y asociaciones.
  3. Negociación del acuerdo colectivo de trabajo de los jugadores.
  4. Juzgar los conflictos entre jugadores, entrenadores, árbitros, dueños y empleados de los integrantes de la liga.
  5. Imposición de sanciones y multas por violaciones al reglamento o conductas inapropiadas para la liga.
  6. Solicitar asistencia legal y adoptar acciones legales en caso de ser necesario.
  7. Impulsar cambios en el reglamento de la liga.
  8. Programación del calendario de la liga.
  9. Realizar los gastos ordinarios necesarios para el funcionamiento adecuado de la liga.
  10. Nombramiento del secretario, tesorero y otros asistentes para la oficina de la liga.
  11. Establecer las funciones y compensaciones relativas a estos puesto de la oficina.
  12. Nombramiento de comités de apoyo.
  13. Convocatoria a asambleas extraordinarias y sesiones ejecutivas.
  14. Presidir las sesiones anuales, especiales y ejecutivas de la liga; además de las reuniones del comité ejecutivo.
  15. Puede nombrar al secretario de las sesiones ejecutivas.
  16. Nombramiento del supervisor de los árbitros.
  17. Seleccionar la ubicación de la oficina de la liga.
  18. Supervisión, dirección y control de los juegos de campeonato de conferencia y Super Bowl.

Compra con Deportes Inc. boletos para los mejores eventos deportivos.

Super Bowl, Champions League, Serie Mundial y más AQUÍ

Los Comisionados

Elmer Lyden (1941-1946)

  • Nombre:  Elmer Francis Layden
  • Fecha y lugar de nacimiento: 4 de mayo de 1903 en Davenport, Iowa .
  • Fecha de fallecimiento: 30 de junio de 1973.
  • Educación: Universidad de Notre Dame
  • Trayectoria: Jugó como fullback. Fue entrenador de Loras College y la Universidad de Duquesne. Director atlético y entrenador en jefe de la Universidad de Notre Dame.

Bert Bell (1946-1959)

  • Nombre: DeBenneville  “Bert” Bell
  • Fecha y lugar de nacimiento:  25 de febrero de 1985 en Filadelfia, Pennsylvania.
  • Fecha de fallecimiento: 11 de octubre de 1959.
  • Educación: Universidad de Pennsylvania.
  • Trayectoria:  Copropietario de Philadelphia Eagles y Pittsburgh Steelers.

Pete Rozelle (1960-1989)

  • Nombre: Alvin Ray “Pete” Rozelle
  • Fecha y lugar de nacimiento:  1 de marzo de 1926 en South Gate, California.
  • Fecha de fallecimiento: 6 de noviembre de 1996.
  • Educación: Universidad de San Francisco.
  • Trayectoria: Director del departamento de información deportiva de la Universidad de San Francisco, director de relaciones públicas y gerente general de Los Ángeles Rams.

Paul Tagliabue (1989-2006)

  • Nombre: Paul John Tagliabue
  • Fecha y lugar de nacimiento: 24 de noviembre de 1940 en Jersey City, New Jersey.
  • Licenciatura: Leyes en la Universidad de Nueva York.
  • Trayectoria: Analista de políticas en asuntos de Europa y el Atlántico Norte para el Departamento de la Defensa de Estados Unidos. Abogado de la firma Covington & Burling LLP. En esta es firma se encargó de los asuntos relacionados con la NFL. Miembro de los consejos de National Urban League, United Way of America, Local Initiatives Support Corporation y Levin Graduate Institute of International Relations and Commerce de la Universidad de Nueva York.
  • Actividades actuales: Miembro de los consejos de la Universidad de George Washington, NETSHOES y Knight Comission on Intercollegiate Athletics. Se mantiene como abogado senior de la firma Covington & Burling LLP.

Roger Goodell (2006-2024)

  • Nombre: Roger Goodell
  • Fecha y lugar de nacimiento: 19 de febrero de 1959 en Jamestown, Nueva York.
  • Licenciatura: Economía por el Washington & Jefferson College en Washington, Pennsylvania.
  • Trayectoria: Roger escribió 40 cartas para obtener  un empleo en la liga. En septiembre de 1982 se convirtió en becario administrativo de la liga. Un año más tarde fue becario de los departamento de relaciones públicas y administración de los Jets. En 1984 se convirtió en asistente de relaciones públicas de la NFL.
  • A partir de 1990 se convirtió en director de desarrollo internacional y administración de clubes, vicepresidente de operaciones, vicepresidente senior de desarrollo de la liga y futbol americano, vicepresidente de desarrollo negocio y vicepresidente ejecutivo de negocio, propiedades y servicios a los clubes. En diciembre de 2001 se volvió el CEO (Chief Executive Officer) al lado del comisionado Tagliabue. Ha sido miembro del consejo de Big Brothers Big Sisters of America, Big Brothers Big Sisters of New York City y Action for healthy Kids.

El proceso de elección

Luego de 29 años de Pete Rozelle en el cargo, en 1989 se instauró un nuevo proceso de selección de candidatos. Este proceso se realizó con la ayuda de la firma Heidrich and Struggle y un comité de seis dueños (Lamar Hunt: Kansas City Chiefs, Wellington Mara: New York Giants, Dan Rooney: Pittsburgh Steelers, Ralph Wilson: Buffalo Bills, Robert J Parins: Green Bay Packers y Art Modell: Cleveland Browns). El primer filtro redujo la muestra a 11 candidatos para las entrevistas con esta firma y más tarde Jim Finks se quedó como un único candidato para la votación del 6 de julio. Durante las votaciones, Finks se quedó con 16 votos debido a 11 abstenciones de los dueños, por lo que se decidió formar un nuevo comité y la postergación de la elección hasta octubre donde Paul Tagliabue fue seleccionado y ocupó el cargo hasta 2006.

En 2006 se volvió a formar un comité con ocho miembros para la búsqueda de los candidatos idóneos entre 185 contendientes donde fueron seleccionados cinco finalistas. Los finalistas realizaron una presentación ante los 32 dueños y posteriormente cada uno de ellos se reunió con unos subgrupos de dueños para responder sus preguntas antes de la votación. Un total de 22 votos eran necesarios para ser electo y luego del conteo realizado por Deloitte & Touche USA, Roger Goodell fue nombrado comisionado.

El documento “Constitution and By Laws” de la NFL señala que toda decisión relativa al proceso de selección y requisitos de la posición de comisionado deberá ser aprobada por no menos de 2/3 partes de los miembros de la liga.

Contratos

Layden ganaba un salario de $20,000 USD en el puesto. Rozelle recibió en su primera oportunidad $50,000 USD anuales durante 3 años, mientras quu último contrato elevó la cantidad hasta $500,000 USD anuales más otros beneficios.

Paul Tagliabue recibía $6.96 millones USD en el año fiscal 2000, en 2004 firmó su última extensión de contrato y en 2006 su salario anual se ubicaba ya en $10.3 millones USD.

Los 32 equipos necesitan votar para la aprobación de un contrato de trabajo. La primera extensión de Roger Goodell ocurrió en 2009 y la segunda en 2012; este contrato estaría vigente hasta el 31 de marzo de 2019. Goodell recibió $212.5 millones USD durante sus primeros 10 años de mandato, pero en 2014 se vio beneficiado con $3.5 millones USD en salario base y $34.1 millones USD totales, un año más tarde llegó a $32 millones USD.

¿Cuánto ingresan los equipos millonarios en el futbol?

Averígualo AQUÍ

En mayo de 2017 los 32 dueños autorización al comité de compensaciones la negociación del nuevo contrato de Goodell y el 6 de diciembre de 2017 se anunció su última y definitiva renovación por 5 años hasta el 31 de marzo de 2024. El contrato fue firmado por Goodell y el dueño de los Atlanta Falcons Arthur Blank.

El comité de compensaciones envió un comunicado a los otros dueños para notificar la decisión  casi unánime. Esta decisión fue tomada después de una serie de pláticas con cada uno de los dueños. El acuerdo está tasado en $200 millones USD y su salario podría alcanzar los $40 millones USD anuales. Este salario se compondrá en un 88% por incentivos de acuerdo con The New York Times, poor su parte, Forbes colocó su salario base en $4 millones USD anuales.

Actualmente, el comité de compensación está conformado por su presidente Arthur Blank (Falcons), Clark Hunt (Chiefs), Robert Kraft (Patriots), John Mara (Giants), Bob McNair (Texans) y Art Rooney II (Steelers).

La figura del Comisionado es sin duda otro de los grandes legados en la administración deportiva inculcados por los estadounidenses.

Los debutantes del futbol mexicano 2016-2017

La aparición de la regla 20/11 y la proliferación de los jugadores naturalizados han ido mermando las oportunidades que tienen los jóvenes para consolidar su estancia con un equipo de Primera División de la Liga MX. Por ello, en Deportes Inc. decidimos hacer una muestra con los jugadores debutantes en los equipos involucrados durante estos dos últimos años, ya sea en el torneo de Copa o en la Liga MX. A continuación las conclusiones más destacadas:

Los equipos y la edad

  • Un total de 244 jugadores debutaron en 32 equipos.
  • La edad promedio de los debutantes fue de  20 años, 2 meses, 1 semana  4 días.
  • Los equipos con mayor cantidad de debuts fueron Atlas con 19 (7.79%), Morelia con 16 (6.56%), Guadalajara con 15 (6.15%), Dorados con 14 (5.74%), Pachuca y Toluca con 12 (4.92).
  • Los equipos con menor apoyo a los jóvenes fueron Potros Universidad Autonóma del Estado de México (UAEM) y Cruz Azul con 2 (0.82%), San Luis, Correcaminos, Juárez y Mérida con 1 (0.41%). Sin embargo, cuatro de esos cinco equipos están en el Ascenso MX y sólo se contabilizaron los partidos de Copa MX, por lo que el título de menor apoyo a los jóvenes fue para Cruz Azul.
  • Pachuca dio la oportunidad más temprana a sus 12 jóvenes con una edad promedio de 18 años, 6 meses, 3 semanas y 5 días. En segundo lugar tuvimos al Monterrey con un promedio de 18 años, 8 meses y 3 días para 6 jóvenes  y en tercero a Veracruz con un promedio de 19 años y 9 meses para 8 jóvenes.
  • El más joven fue el mediocampista Roberto Carlos Alvarado hizo su presentación el 25 de septiembre de 2013 con Celaya en el partido de Copa MX ante los Estudiantes Tecos con 15 años, 2 semanas y 6 días.
  • El mediocampista Rodrigo López Álvarez se convirtió en el más veterano con 30 años, 2 meses, 2 semanas y 3 días. Toluca lo presentó el 22 de julio de 2017 ante Guadalajara.

Debutantes por equipo en Liga MX / Copa MX – 2016-2017

EstadosLigaMXAscenso MXLMBLNBPLMPLFATotal
CDMX3N/A11N/A38
Nuevo León2N/A11N/A15
TamaulipasN/A212N/AN/A5
Coahuila1N/A3N/AN/A15
SinaloaN/A2N/AN/A3N/A5
Baja California1N/A111N/A4
Guanajuato1111N/AN/A4
Jalisco21N/AN/A1N/A4
SonoraN/A1N/AN/A3N/A4
Aguascalientes1N/A11N/AN/A3
Puebla2N/A1N/AN/AN/A3
México11N/AN/AN/A13
OaxacaN/A11N/AN/AN/A2
Quintana RooN/A11N/AN/AN/A2
YucatánN/A11N/AN/AN/A2
Michoacán1N/AN/A1N/AN/A2
Querétaro1N/AN/A1N/AN/A2
San Luis PotosíN/A1N/A1N/AN/A2
ZacatecasN/A1N/A1N/AN/A2
CampecheN/AN/A1N/AN/AN/A1
DurangoN/AN/A1N/AN/AN/A1
TabascoN/AN/A1N/AN/AN/A1
ChiapasN/A1N/AN/AN/AN/A1
ChihuahuaN/A1N/AN/AN/AN/A1
Hidalgo1N/AN/AN/AN/AN/A1
MorelosN/A1N/AN/AN/AN/A1
Veracruz1N/AN/AN/AN/AN/A1
Baja California SurN/AN/AN/AN/AN/AN/A0
ColimaN/AN/AN/AN/AN/AN/A0
GuerreroN/AN/AN/AN/AN/AN/A0
NayaritN/AN/AN/AN/AN/AN/A0
TlaxcalaN/AN/AN/AN/AN/AN/A0
  • Nota:  No se incluyen jugadores México-estadounidenses.

¿Qué empresas se anuncian en los diarios deportivos en México?

Averígualo AQUÍ

El origen de los jugadores

  • Jalisco fue el estado con más aportaciones con 45 debutantes (18.44%), seguido por Sinaloa con 24 (9.84%), Ciudad de México con 22 (9.02%), Guanajuato y Michoacán con 16 (6.56%).
  • Baja California Sur, Puebla, Quintana Roo, Sonora y Tabasco solo dieron un jugador (0.41%).
  • Campeche, Oaxaca y Tlaxcala no produjeron jugadores debutantes.

Debutantes por lugar de nacimiento

Estado Debuts Edad promedio (Años / meses) Estado Debuts Edad promedio (Años / meses)
Jalisco 45 20 / 1 Nayarit 5 20 / 6
Sinaloa 24 20 / 1 Tamaulipas 5 19 / 4
Ciudad de México 22 20 / 1 Chiapas 4 20 / 1
Guanajuato 16 18 / 8 Guerrero 4 20 / 6
Michoacán 16 20 / 10 Colima 3 19 / 1
EDO MEX 14 19 / 9 Morelos 3 22 / 1
Chihuahua 11 20 / 3 Querétaro 3 18 / 11
Veracruz 11 19 /11 Durango 2 19 / 7
Baja California 9 20 / 7 Hidalgo 2 21 / 3
Nuevo León 9 21 / 1 Yucatán 2 23 / 3
Coahuila 8 20 / 9 Baja California Sur 1 18 / 11
Zacatecas 8 20 / 8 Puebla 1 22 / 4
Aguascalientes 7 21 / 1 Quintana Roo 1 22 / 7
San Luis Potosí 6 19 / 9 Sonora 1 19 / 3
Tabasco 1 16 / 8

La posición

  • El mediocampo fue la posición dominante con 99 debutantes (40.57%), seguida por la defensa con 68 (27.87%), delantera con 58 (23.77%) y portería con 19 (7.79%).
  • Los defensas aparecieron con un promedio de edad de 19 años, 11 meses, 2 semanas y 3 días, los delanteros a los 20 años, 1 mes y 2 días, los mediocampistas a los 20 años, 3 días y los porteros a  los 22 años 1 mes, 2 semanas y 5 días.

Como pudimos observar, a pesar de las circunstancias, los equipos han dando una buena cantidad de oportunidades a los jóvenes sobretodo en los partidos de Copa. Sin embargo, el enorme reto recae en la permanencia y constancia de estos elementos tanto al interior de sus  equipos como con sus actuaciones  en el terreno de juego.

Creación de ligas de eSports para 2018

Comenzó un nuevo año y con él llegan grandes eventos deportivos que harán de este 2018 un año irrepetible y grandioso en el ámbito deportivo. Entre las cosas que más expectativas crean y que más crecimiento han tenido desde su creación son los eSports.

Durante el 2017 vimos cómo los eSports comenzaron a tener un gran impacto y a llamar la atención de franquicias deportivas importantes, ligas profesionales y hasta de algunos atletas.

En esta ocasión hablaremos de las ligas profesionales que en el comienzo del 2018 han decidido apostar fuertemente por los eSports y muestran claramente que este es el futuro de los deportes.

NHL 18 Snider Hockey Cup

En primer lugar, el videojuego de EA Sports de la NHL 18 realizará el torneo Snider Hockey Cup, nombrado en memoria del ex propietario de los Philadelphia Flyers Ed Snider, en donde participarán los mejores jugadores de EE.UU. y que dará como premios la repartición de dinero, asistir a un partido de hockey en Philadelphia y ropa deportiva.

Aunado al torneo y los premios, será la primera ocasión que los eSports apoyen a alguna causa benéfica, en este caso a la Snider Youth Hockey Foundation, que beneficiará a los atletas y estudiantes de esta fundación.

Los premios ascienden hasta los $17,500 dólares a repartirse entre los ganadores, es patrocinado por Xbox y organizado por la empresa World Gaming.

El torneo ya ha comenzado con las primeras rondas en línea y la final se realizará el 7 de marzo en Philadelphia.

  • Los gamers deben tener 14 años o más y participan de Canadá y EE.UU.

eMLS Cup

Por su parte, la MLS también se une a esta nueva ola de ligas de eSports con una alianza con EA Sports para crear la eMLS Cup, una liga de FIFA 18 con los mejores gamers de EE.UU. y Canadá que representarán a los equipos de la MLS.

El torneo se llevará a cabo en abril durante el festival de videojuegos conocido como PAX East a realizarse en Boston. La eMLS Cup servirá para clasificar a los mejores gamers al EA Sports FIFA 18 Global Series Playoffs por un lugar para acceder al FIFA eWorld Cup a realizarse en agosto.

¿Qué equipo creció más en redes sociales durante 2017?

Averígualo AQUÍ

La misión de la MLS con esta alianza con EA Sports es promover la relación entre los aficionados de la liga norteamericana y los millones de jugadores de FIFA que hay en el mundo.

El primer equipo que ha contratado a su jugador de eSports es el New York City FC que ha contratado a Christopher Holly para que los represente en la eMLS Cup.

  • Estas ligas de NHL y MLS se unen a la de NFL que comenzó en 2017 y a la de NBA que comenzará próximamente.

Los ingresos de los equipos millonarios

Los equipos más ricos del mundo. Esa es una lista sumamente popular que año con año genera gran expectativa por millones de aficionados (y de algunos, pocos, dirigentes) en todo el mundo. Normalmente los dos grandes referentes son Forbes, la publicación líder en cuanto a dinero y negocios, y Deloitte, la consultora internacional.

Este 2018 inició con la publicación de la consultora en su reporte “Deloitte Football Money League 2018” en la que detalla los ingresos generados por los 20 equipos más ricos del mundo luego de realizar un análisis de lo ganado durante la temporada 2016-17 y los resultados sorprenden a pocos con Manchester United a la cabeza por segundo año consecutivo seguido por los dos grandes del futbol español.

Top-20 de clubes con mayores ingresos en 2016-17

EquipoDebutsEdad promedio (Años / meses)
Atlas1919 / 1
Morelia1620 / 1
Guadalajara1519 / 8
Dorados1420 / 2
Toluca1221 / 2
Pachuca1218 / 6
Tigres1121 / 4
León1119 / 8
Santos1119 / 1
Mineros1021 / 9
Tijuana1019 / 6
Pumas920 / 4
América820 / 2
Chiapas819 / 3
U DE G819 / 5
Veracruz819 / 9
Necaxa720 / 1
Alebrijes621 / 9
Coras620 / 9
Monterrey618 / 8
Atlante521 / 2
Querétaro521 / 2
Zacatepec520 / 11
Celaya519 / 10
Murciélagos423 / 4
Lobos319 / 10
Venados322 / 6
UAEM222 / 7
Cruz Azul221 / 2
Juárez124 / 1
San Luis120 / 10
Correcaminos119 / 9

En referente a la lista hay que destacar que 10 de los 20 equipos con mayores ingresos son clubes de la Premier League, por tres de cada una de las ligas de España, Italia y Alemania.

Pero más allá de ese número, podemos ver otros puntos interesantes sobre este reporte. El ingreso total de los 20 equipos fue de €7,896 millones, que significa un aumento del 6.5% en relación a los €7,4115 millones que reflejó el mismo estudio en 2017.

Es evidente que Manchester United, Real Madrid y Barcelona juegan en una liga distinta al resto, con Bayern München y Manchester City de cerca, pero la diferencia entre el número uno y el 20 es 3.39 veces mayor.

Deloitte separa los ingresos de los clubes en tres fuentes:

  • Transmisión y competencias, donde se involucran los derechos pagados por las televisoras y los pagos por los logros en las competencias nacionales e internacionales.
  • Día de juego (matchday), con boletos, abonos y todo lo referente al día del juego.
  • Comercial, con patrocinios, proveedores y otros acuerdos comerciales.

Reparto de ingresos del Top-20 económico

PaísProveedor principal
AlemaniaAdidas
AndorraOnyone
Atletas RusiaZasport
AustraliaKarbon
AustriaMillet
BélgicaSalomon
BierlorrusiaAudimas
BrasilPeak
BulgariaVist
CanadaHudson Bay
ChinaAnta Sports
Corea del SurThe North Face
Croacia4 F
DinamarcaCraft
EcuadorMarathon
EslovaquiaDare 2B
EsloveniaPeak
EspañaJoma
Estados UnidosNike-Polo Ralph Lauren
EstoniaSalomon
FinlandiaIcePeak
FranciaLacoste
Gran BretañaAdidas
Grecia4 F
HolandaFila
Hong KongFila
HungriaAdidas
IrlandaColumbia
IslandiaPeak
IsraelDiadora
ItaliaEmporio Armani
JamaicaPuma
JapónAsics
KazajistanMizuno
KosovoHalti
Letonia4 F
LiechtensteinErima
LituaniaAudimas
LuxemburgoSalomon
Macedonia4 F
MéxicoK-way
MontenegroEllesse
NoruegaPhenix
Nueva ZelandaPeak
Polonia4 F
PortugalJonathan Fletcher
República ChecaAlpine Pro
RumaniaPeak
San MarinoVitalini
Serbia4 F
SueciaH & M
SuizaDescente
TongaSchoffel
UcraniaPeak
UzbekistánUnder Armour

En ese punto hay que destacar la importancia de los derechos de transmisión para los clubes ingleses, pues 7 de los 10 equipos en Europa que más ganaron en relación a transmisión y competencias fueron clubes de la Premier League.

Aquí también vemos cómo un título acarrea beneficios económicos en años posteriores, como es el caso del Leicester City, que ganó la Premier League en la temporada 2015-16, por lo que su aumento en el reparto de televisión se da un año después (2016-17) y los resultados lo vemos en el balance del 2018. Es por eso que el 81.9% de los ingresos de los Foxes fueron en la sección de transmisión y competencias, el porcentaje más alto dentro del Top-20.

La sección de transmisión y competencias es la que tuvo el mayor aumento para esta edición del estudio, ya que en 2017 el Top-20 generó €2,891.8 millones por ese concepto, mientras que en 2018 esa cifra es de €3,540.6 millones, que muestra un aumento del 22.4% en transmisión y competencias.

¿Cuánto genera cada liga europea en derechos de transmisión?

Averígualo AQUÍ

En el área comercial es donde se encuentra la mayor diferencia. Así como destacamos que la diferencia entre el número uno (Man. United) y el 20 (Everton) en el Top-20 general es 3.39 veces mayor, al hablar del sector comercial la diferencia es de 17.5 veces más grande, con ingresos del Bayern München por €343.4 millones en esa área por solo €19.6 millones del Southampton.

Las ganancias en día de juego son de cada vez menor peso para los equipos en la élite, ya que esos ingresos no superan el 24% en ninguno de los clubes del Top-20, con el Arsenal a la cabeza en cuestión de porcentaje al equivaler al 23.87% de sus ingresos, mientras que el promedio del Top-20 es del 15.8%.

  • Deloitte espera que la barrera de los €8,000 millones sea superada en 2019.
  • Puedes leer el reporte completo de Deloitte AQUÍ

Los anunciantes en los diarios deportivos de México

La proliferación de los medios y publicaciones digitales nos ha permitido estar informados en el momento oportuno desde distintos enfoques y puntos de vista. Asimismo, este fenómeno ha  enriquecido en muy buena medida la comunicación del contenido por medio de gráficos, imágenes, audios y vídeos. La información está fluyendo a una gran velocidad y con ello un gran poder para favorecer la interacción entre la gente. Por ello, es necesario que los medios impresos se dediquen a dar publicaciones con un diseño atractivo y con contenido de valor que inciten a la lectura, especialmente en las nuevas generaciones.

Una vez más, Deportes Inc. se dio a la tarea de realizar un estudio relativo a la publicidad en los principales diarios deportivos o secciones deportivas que existen en nuestro país. El Catálogo Nacional de Medios Impresos del INE 2017 fue considerado para conocer el tiraje de las publicaciones. La muestra incluye dos días de publicación correspondientes al lunes 15 de enero de 2018 y jueves 18 de enero de 2018.

Un total de 68 espacios publicitarios fueron puestos a disposición de las empresas anunciantes, teniendo como giro principal al comercio con 28.79%, seguido del entretenimiento con 16.67%, los medios de comunicación y otros con 12.12% cada uno, apuestas y gobiernos con 6.06% cada uno, telefonía y restaurantes con 4.55% cada uno,  servicios profesionales y educativos con 3.03% y energético con 1.52%.

Con el fin de complementar el estudio se agregan los costos disponibles para los espacios en Cancha y Récord. En el periódico Reforma y la sección Cancha manejan un parámetro de tarifa regular para martes, miércoles, jueves y  sábado. En cambio los viernes, domingos y lunes entran dentro del término prémium. Récord divide sus tarifas entre la sección de futbol y las demás secciones. Por otro lado hay una diferencia entre domingo y lunes con respecto al resto de los días de la semana.

¿Cómo cambia la asistencia de un equipo cuando recibe la visita de América o Chivas?

Averígualo AQUÍ

Lunes 15 de enero de 2018

Esto

El periódico Esto de Organización Editorial Mexicana aparece en el catálogo con un tiraje diario de 190,146 ejemplares para una audiencia con nivel socieconómico AB, C y C+-. Esto sufrió un incrementó del 2.81%  en su tiraje en comparación a los 184,948 de diciembre de 2016.

Anunciante Tamaño (alto x ancho) Página
Caliente (color) 1/4 página  (8.5 x 26 ) 1 A
Ópticas York (color) Robapágina (9 x 8.5) 4 A
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (color) Robapágina (33.5 x 17) 5 A
Galgo Futbol (color) Robapágina (9 x 17.1) 6 A
Thenox (color) 1 página 7 A
Vacon consultores (color) 1 página 8 A
Pronósticos Robapágina (17 x 17) 10 A
Solares Robapágina (9.9 x 8.5) 11 A
Anuncio clasificado Cintillo 15 A
Radio ABC 760 AM Robapágina (28 x 17) 18 A
Radio ABC 760 AM Robapágina o 1/4 página vertical (18 x 12.7 ) 26 A
Gobierno CDMX 1 página 28 A
Audífonos para sordera Robapágina o 1/4 página vertical (18 x 12.7) 34 A
Sortilegio 1/2 página vertical 35 A
Megacable (color) 1/2 página horizontal 37 A
Cartones Ponderosa (color) 1/2 página horizontal 38 A
Vikez Producciones Robapágina (19.5 x 17 ) 2 B
Teatromex Cintillo 2 B
Paquetes y programación Dish 1 página 3 B
Teatro Aldama Robapágina (23.4 x 17) 5 B
Oscar Mario Beteta Grupo Fórmula Robapágina (17.1 x 18) 7 B
Centro Cultural Teatro 1 Robapágina (16.5 x 12.7 ) 7 B
Anuncios clasificados Cintillo (25 x 12) y robapágina (8.2 x 18) 8 B
Anuncios clasificados 2/3 página 9 B
Anuncios clasificados 7 páginas 10 B a 16 B

Cancha

El rotativo Cancha de Grupo Reforma se mantuvo con un tiraje diario de 142,086 unidades y se dirige a los grupos socieconómicos AB y C+. Las cifras certificadas de Pricewaterhouse Coopers S.C. para Grupo Reforma  indican una circulación neta diaria promedio pagada de 159,985 ejemplares.

Anunciante Tamaño (alto x ancho) Página Costo
Refaccionaria California 1/2 página (13.5 x 24.5) 3 $57,768
Men’s Fashion 1 página 5 $135,720
Fox Sports Cintillo doble página (6.5 x 24.5) 6 y 7 $62,814
Corona Cintillo doble página (6.5 x 24.5) 8 y 9 $57,768
Congreso Run México 1 página 13 $115,536
Office Max 1 página 20 $118,320

Récord

El diario Récord de Editorial Notmusa continúa con un tiraje de 146,000. En el nivel socioeconómico AB y C+ tiene una penetración del 45% , en el  C de un 40%  y en el D de 15%. El periódico tiene una presencia importante en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guadalajara, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

Anunciante Tamaño (alto x ancho) Página Costo
Refaccionaria California Cintillo Doble 2 y 3 $103,518.63
Chillis Cintillo 9 $51,759.32
Comex Envolvente 10 y 11 ND
Audi Robapágina (26 x 24) 17 $159,259.43
Dodge Media página horizontal 8 A $124,038.60

Universo Deportivo

El suplemento Universo Deportivo se encuentra dentro del tiraje de 120,000 ejemplares de El Universal. Esta dirigido a los niveles AB, C, C+, D y E. El Padrón Nacional de Medios indicó que el promedio de ventas de lunes a sábado es de 56,138 periódicos.

Anunciante Tamaño Páginas
AutoZone 1 página 3
Universidad ICEL 1/2 página horizontal 7

Adrenalina

El suplemento Adrenalina de Excélsior llega a un tiraje de 90,000 ejemplares. Esta enfocado a los sectores AB, C y C+- El Padrón Nacional de Medios señaló que Excélsior tiene un promedio de ventas de 25,357 periódicos de lunes a sábado.

Anunciante Tamaño Página
Infinitum 1 página 7
Samsung Cintillo   11
Samsung 1/2 página horizontal 12 y 13
Sky 1 página 15

Jueves 18 de enero de 2018

ESTO

Anunciante Tamaño (alto x ancho) Página
Caliente (color) 1/4 página  (8.5 x 26 ) 1 A
Master (color) Casi 1/2 página (16.5 x 25.8) 7 A
Telcel 1 página 11 A
Radio ABC 760 Robapágina (28 x 17 ) 14 A
Anuncio clasificado Cintillo 15 A
Promoción Esto-CMLL Cintillo 22 A
Radio ABC 760 Robapágina o 1/4 página (18 x 12.7 ) 26 A
CDMX 1 página 28 A
Plaza México 3/4 página 36 A
Cartones Ponderosa (color) 1/2 página 38 A
Teatromex 1/2 página 2 B
Dish 1 página 3 B
Anuncios clasificados Robapágina (11 x 25.5) 7 B
Oscar Mario Beteta Grupo Fórmula Robapágina ( 17.1 x 18) 8 B

Cancha

Anunciante Tamaño (alto x ancho) Página Costo
Voit 1 módulo (1.9 x 24.5) 1 8,584.00
Caliente 2 módulos (4.2 x 24.5) 1 17,168.00
Voit Cintillo (6.5 x 24.5) 5 29,580.00

Récord

Anunciante Tamaño Página Costo
Promoción Récord-Chillis Cintillo 7 ND
Total 1 página 9 $173,960.31
CDMX Robapágina ( 26.5 x 20 ) 15 $127,407.55
FIFA 18 1 página 35 $173,960.31

Universo Deportivo

Anunciante Tamaño Página
Universidad ICEL 1/2 página 3

Adrenalina

Anunciante Tamaño Página
Hooters 1/2 página 7
Infinitum 1 página 15

El periódico Esto se mantiene en la punta de venta de espacios publcitarios con una gran ventaja sobre los demás. Existe una combinación entre anuncios a color y en cafe y blanco por ser su color característico.

El resto de los periódicos cuenta con su totalidad de páginas en color por lo tanto el impacto es mayor. Estos anuncios son de mayor resolución y calidad en su elaboración tanto por contenido, mensaje y colores.

Corea unida en Juegos Olímpicos

“El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.”, ese es uno de los principios fundamentales del Olimpismo según lo menciona la misma Carta Olímpica, y este 2018 es el ejemplo perfecto.

Corea del Sur y Corea del Norte marcharán bajo una misma bandera en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 (9 al 25 de febrero) en un esfuerzo por generar mayor entendimiento y disminuir las tensiones que existen entre ambos países.

Aunque la marcha bajo la misma bandera durante el encendido de la llama olímpica ya ha sido realizada antes, esta será la primera vez que ambos países tengan un equipo unificado, ya que el Ministerio de Unificación de Corea del Sur confirmó que ambos países tendrán un equipo unificado en hockey femenil.

Antes de este año, los atletas de ambos países marcharon con la bandera de Corea unificada en las inauguraciones de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Turín 2006, pero compitieron con la bandera de su respectivo país.

En esta ocasión será solo el equipo de hockey femenil el que participe de forma unificada, pero, además de este ya ser un gran éxito, ambos países acordaron que sus equipos de ski entrenarán juntos en el recinto Masikryong de Corea del Norte según reportó The New York Times.

¿Por qué no competirá Rusia en PyeongChang 2018?

Averígualo AQUÍ

De esta manera, el deporte ha ayudado a dar un gran paso en una región que vive con gran tensión desde la Guerra de Corea que se realizó de 1950 a 1953 y que ha mantenido a ambas naciones (y a gran parte del mundo) con incertidumbre desde entonces.

  • Corea del Norte ha ganado dos medallas en Juegos Olímpicos de Invierno (Plata en 1964 y Bronce en 1992), mientras que Corea del Sur acumula 53 (26 Oros, 17 Platas y 10 Bronces).
  • En junio pasado se realizaron reportes de que ambas naciones buscarían ser anfitrionas del Mundial de 2030

Ingresos de televisión en Europa

El caso La Liga

En esta ocasión hablaremos del reparto de dinero que hay en la liga española por los derechos audiovisuales de la temporada 2016/2017.

La Liga es una de las más importantes de Europa debido a que cuenta con el Barcelona y el Real Madrid como grandes protagonistas, lo que provoca que hayan generado ingresos de 1,246.9 millones de euros por el dinero de la televisión en la campaña 2016/2017.

Este nuevo sistema de reparto de los ingresos por televisión beneficia a los equipos españoles en comparación a como se hacía en la temporada 2014/2015 donde la diferencia entre el equipo que más cobraba con el que menos era 6.5 veces mayor y ahora es un 3.7.

El Barcelona fue el que más ingresos tuvo con 146.2 millones de euros, seguido del Real Madrid con 140.1 millones y completando el podio estuvo el Atlético de Madrid con 99.2 millones.

¿Cuánto crecieron Barcelona y Real Madrid en redes sociales durante 2017?

Averígualo AQUÍ

Por otro lado, dos de los equipos recién ascendidos en la temporada 2016/2017, el Deportivo Alavés y el Leganés ingresaron 39.3 millones de euros cada uno, siendo los equipos que menos dinero obtuvieron por los derechos.

Cabe recalcar que estos ingresos son importes brutos ya que el 7% del total debe ser destinado al fondo de compensación para los equipos que descienden, promoción de la liga, la federación y el pago de cuotas de seguridad social. Todo esto fue acordado con el Consejo Superior de Deportes a partir del 2015.

Ingresos Obligaciones Neto
Barcelona 146.2 10.2 136
Real Madrid 140.1 9.8 130.3
Atlético de Madrid 99.2 6.9 92.3
Athletic Club 71 5 66
Valencia 67.4 4.7 62.7
Sevilla 65.9 4.6 61.3
Villarreal 60.9 4.3 56.6
Málaga 55.6 3.9 51.7
Real Sociedad 53.5 3.7 49.8
Celta de Vigo 51.4 3.6 47.8
Real Betis 49.2 3.4 45.8
Espanyol 48.9 3.4 45.5
Granada 44.6 3.1 41.5
Deportivo la Coruña 44 3.1 40.9
Las Palmas 44 3.1 40.9
Osasuna 43 3 40
Sporting de Gijón 41.7 2.9 38.8
Eibar 41.7 2.9 38.8
Leganés 39.3 2.7 36.6
Deportivo Alavés 39.3 2.7 36.6
Total 1,246.9 87 1,159.9

El comparativo con Europa

Las 5 grandes ligas de Europa se reparten 6,505 millones de euros por los derechos de televisión. La Premier League tiene un 42.3%, la Liga un 19.2%, la Bundesliga 15.4%, la Serie A 14.2% y la Ligue 1 un 8.9%.

Para poner en perspectiva el dominio de la Premier League, el Barcelona, que fue el club que más dinero obtuvo en España, está por detrás de 7 equipos ingleses; la Juventus, campeón de Italia, ingresó 103.1 millones de euros, mientras que el Sunderland, que descendió en Inglaterra obtuvo 107.4 millones €.

El Bayern München, campeón de Alemania, ingresó 95.8 millones de € y el París Saint-Germain, campeón de Francia, ingresó 57.8 millones de €.

En la clasificación general, tenemos en la cima a:

  1. Chelsea (173.4 M €)
  2. Manchester City (168.9 M €)
  3. Liverpool (168 M €)
  4. Tottenham (167.2 M €)
  5. Manchester United (162.2 M €)

Como podemos ver, la Premier saca una gran ventaja a las otras ligas de Europa, por lo que es catalogada como la más competitiva de todas por distribuir el dinero de los derechos de televisión de forma equitativa.

Diferencia entre el que más recibe y el que menos:

Liga Equipo que más recibe Equipo que menos recibe Diferencia entre primero y último
Premier League Chelsea – 173.4 M € Sunderland – 107.4 M € 1.61 veces mayor
La Liga Barcelona – 146.2 M € Leganés – 39.3 M € 3.72 veces mayor
Bundesliga Bayern München – 95.8 M € Leipzig – 28.7 M € 3.34 veces mayor
Serie A Juventus – 103.1 M € Carpi – 22 M € 4.68 veces mayor
Ligue 1 PSG – 57.8 M € Nancy – 15.5 M € 3.73 veces mayor
 

El poder de atracción de América y Guadalajara

América y Guadalajara son los equipos con mayor cantidad de aficionados en este país según las encuestas realizadas cada año por distintos medios como Consulta Mitofsky y Grupo Reforma, por lo que los equipos suelen aprovechar sus visitas para hacer negocio, y aunque el precio de los boletos pueden subir de manera exorbitante, esto no impide consolidar buenas entradas.

En esta ocasión Deportes Inc. se dio a la tarea de valorar su impacto en la asistencia total y en el promedio de espectadores por juego de cada uno de los equipos entre 2014 y 2017. Los resultados fueron los siguientes:

  • Se celebraron 1,336 encuentros en este período con Liguilla incluida, de los cuales América hizo 83 visitas (6.21%) y Guadalajara 75 (5.61%). Esto nos arroja 158 encuentros con influencia de alguno de los 2 equipos (11.83%).
  • Un total de 2,635,606 personas fueron testigos de los partidos como visitante del América y 2,469,644 del Guadalajara. Con ello, el América contribuyó con el 7.46% de la asistencia total del resto de los equipos y el Guadalajara con el 6.99%.

La Asistencia Total

América

  • Los equipos con mayor asistencia acumulada en sus partidos con América fueron: Monterrey con 292,875 aficionados, Guadalajara con 260,057, Tigres con 249,038 , UNAM con 205,961 y Atlas con 181,151.
  • Si excluimos a los equipos que no han permanecido en primera división durante 4 años, tenemos con la menor asistencia acumulada en las vistas de América a: Veracruz con 85,627 aficionados , Querétaro con 92,342 y Toluca con 101,540.
  • Con respecto a todos los equipos, el América contribuyó en mayor medida con el 12.31% de la asistencia de Lobos, el 11.11% de la UNAM, el 10.61% del Guadalajara y el  9.96% del Necaxa.
  • Su menor participación en la asistencia se distribuyó en el 5.60% del Querétaro, el 6.05% de Dorados y el 6.06% del Veracruz.

Guadalajara

  • Los equipos con mayor asistencia acumulada en sus partidos con Guadalajara fueron: América con 387,301 aficionados, Atlas con 240,519, Tigres con 206,250, Monterrey con 181,344 y UNAM con 168,527.
  • Si excluimos a los equipos que no han permanecido en primera división durante 4 años, tenemos con la menor asistencia acumulada en las visitas de Guadalajara a: Chiapas con 73,805 aficionados, Querétaro con 91,143 y Toluca con 92,254.
  • Con respecto a todos los equipos, el Guadalajara contribuyó en mayor medida con el 15.45% de la asistencia de Atlante, el 11.21% del América, el 10.97% del  Atlas y el 9.60% de Santos.
  • Su menor participación en la asistencia se distribuyó en el 4.94% del Necaxa, el 5.49% de Monterrey, el 5.53% de Querétaro y el 5.65% de Tijuana.

Asistencia de 2014 a 2017

Equipo Asistencia total Asistencia vs América % de asistencia total Asistencia vs Guadalajara % de asistencia total
América 3,455,047 N/A N/A 387,301 11.21
Tigres 3,454,654 249,038 7.21 206,250 5.97
Monterrey 3,303,232 292,875 8.87 181,344 5.49
Atlas 2,192,413 181,151 8.26 240,519 10.97
Guadalajara 2,451,070 260,057 10.61 N/A N/A
U. De G. 522,289 43,393 8.31 48,400 9.27
León 1,778,360 131,642 7.4 101,961 5.73
Puebla 1,474,761 132,584 8.99 125,431 8.51
UNAM 1,854,650 205,961 11.11 168,527 9.09
Tijuana 1,819,204 128,318 7.05 102,871 5.65
Querétaro 1,648,337 92,342 5.6 91,143 5.53
Pachuca 1,831,822 112,551 6.14 119,267 6.51
Chiapas 1,236,779 106,715 8.63 73,805 5.97
Santos 1,602,354 142,263 8.88 153,770 9.6
Cruz Azul 1,331,990 128,907 9.68 111,556 8.38
Veracruz 1,412,904 85,627 6.06 111,759 7.91
Morelia 1,594,333 158,448 9.94 95,857 6.01
Toluca 1,330,524 101,540 7.63 92,254 6.93
Atlante 113,284 Sin visita N/A 17,500 15.45
Dorados 295,757 17,898 6.05 17,898 6.05
Necaxa 449,859 44,801 9.96 22,231 4.94
Lobos 158,376 19,495 12.31 Sin visita N/A

¿Cuánta han invertido los equipos mexicanos en el régimen de transferencias?

Averígualo AQUÍ

Asistencia promedio por partido

  • En su conjunto, América y Guadalajara favorecieron un aumento del 26.05% en la asistencia promedio por partido al ir de 25,633 personas a 32,312 personas.

América

  • En términos generales, la asistencia promedio por partido, se incrementó en un 23.88% al pasar de 25,633 personas sin América y Guadalajara a 31,754 con las visitas únicamente del América.
  • Los equipos con mayor asistencia promedio por juego del América fueron: U. de G. con 43,393 aficionados, Guadalajara con 43,343 y UNAM con 41,192.
  • Los equipos con menor asistencia promedio por juego del América fueron: Dorados con 17,898 aficionados, Lobos con 19,495 y Toluca con 20,308.
  • En incremento porcentual, los equipos con mayor incremento en este ámbito fueron: UNAM con 18,217 aficionados más (79.29%), Puebla con 13,199 (66.17%) y Morelia con 10,752 (51.35%).

Guadalajara

  • En términos generales, la asistencia promedio por partido, se incrementó en un 28.46% al pasar de 25,633 personas sin América y Guadalajara a 32,929 con  las visitas únicamente del Guadalajara.
  • Los equipos con mayor asistencia promedio por juego del Guadalajara fueron: América con 64,550 aficionados, U. de G. con 48,400 y Monterrey con 45,336.
  • Los equipos con menor asistencia promedio por juego del Guadalajara fueron: Atlante con 17,500 aficionados, Dorados con 17,898 y Toluca con 18,451.
  • En incremento porcentual, los equipos con mayor crecimiento en este ámbito fueron: UNAM con 19,157 aficionados más (83.38%), U. de G. con 19,700 (68.64%) y Puebla con 11,411 (57.21%).

La participación de los representantes en las transferencias

El papel de los representantes de futbolistas ha sido uno de los temas más polarizados en los últimos años. Hay quienes agradecen la labor que hacen por jugadores (y clubes) y hay quienes acusan a varios de ellos de abusos al momento de entrar en negociaciones. La verdad es que, en la mayoría de los casos, su labor es elemental para miles de negociaciones dentro del mundo del futbol y, aunque sí existen aquellos que utilizan su posición para beneficiarse ilegalmente (como en muchas profesiones), el futbol moderno no se podría concebir sin la participación de los representantes.

Las funciones de un agente o representante llagan a ser muy diversas y pueden incluir la negociación contractual, asesoría legal, mediación en contratos publicitarios, inversión del patrimonio, gestión de imagen pública y en algunos casos hasta búsqueda del colegio para los hijos de un nuevo jugador, pero en periodo de transferencias miles de personas se preguntan por su función en una negociación.

Estos intermediarios no solamente son por parte de un jugador, también los clubes, tanto el que deja ir a un futbolista como el que lo firma, pueden contar con el servicio de un representante.

Durante este proceso de negociación, es labor del agente o representante velar por los intereses de a quien representa, donde evidentemente el tema económico lleva voz cantante en la mayoría de los casos, pero otros factores como el deportivo, la liga, la ciudad en sí, la estabilidad, entre muchos otros, suelen ser parte importante.

El representante es la voz autorizada de esa parte (jugador o club) para buscar que el nuevo acuerdo deje contentos a todos.

La participación internacional de 2013 a 2017

La FIFA tiene un control más estricto de algunos de estos casos desde que se estableció el International Transfer Matching System (ITMS) en enero de 2013. En este se da seguimiento a todas las transferencias internacionales que se realizan anualmente y en su último reporte, publicado en enero de 2018, muestra resultados interesantes sobre la participación de representantes en el periodo de 2013 a 2017.

  • De las 69,505 transferencias internacionales que se realizaron en ese periodo, fueron 13,672 las que contaron con la presencia de al menos un representante, que equivale al 19.7% del total.
  • Sin embargo, miles de esas transferencias se realizan cuando un jugador ya está fuera de contrato, por lo que la presencia del representante se hace menos necesaria. Si tomamos en consideración únicamente las transacciones que involucraron un pago por el jugador, el 47.8% de las operaciones contó con un intermediario de al menos una de las tres partes; esto es 5,026 operaciones de las 10,511 realizadas.
  • Donde vemos la mayor participación de los representantes es con los jugadores, pues estuvieron presentes en 10,282 operaciones como indica el gráfico de FIFA.
Participación de intermediarios de 2013 a 2017 – Vía FIFA TMS

¿Qué equipo de futbol creció más en redes sociales durante 2017?

Averígualo AQUÍ

En la evolución anual, la participación de los representantes en las transacciones internacionales se ha mantenido pareja al hablar de su involucramiento con jugadores, pero sí ha aumentado su participación con los clubes.

Aquí podemos ver el porcentaje de operaciones donde estuvo involucrado un intermediario, pero únicamente en aquellas donde hubo un pago de por medio.

Año Representando al jugador Representando al club al que llega Representando al club del que sale
2013 30.2% 19.6% 4.7%
2014 30.8% 21.8% 4.4%
2015 30.7% 25.0% 5.1%
2016 32.3% 25.5% 4.8%
2017* 30.9% 24.2% 5.9%
  • *Solamente están contabilizadas las transacciones realizadas hasta noviembre de 2017.

La pregunta del dinero

FIFA ha realizado un esfuerzo por tener mayor transparencia en el futbol después de los escándalos de Blatter-FIFAGate, pero no siempre han rendido frutos.

En el tema de los clubes, el FIFA TMS es más transparente y sí hace pública dicha información. De 2013 a noviembre de 2017 los pagos de comisiones a intermediarios de clubes fue de $1,586 millones USD, en una cifra que aumentó año con año:

  • 2013: $218 M USD
  • 2014: $238 M USD
  • 2015: $297 M USD
  • 2016: $387 M USD
  • 2017: $446 M USD

Estos pagos se hacen con una cantidad establecida antes de que comience la negociación y no necesariamente es un porcentaje de la operación.

En el caso de los representantes con los jugadores, FIFA reformó el reglamento en 2014 y 2015 para aclarar algunos puntos, pero en la cuestión de la comisión, indica que “El reglamento recomienda para las remuneraciones a intermediarios el límite del 3% del salario base bruto del jugador o del pago por transferencia.”, sin embargo, esto es únicamente una recomendación y puede no ser tomada en cuenta.

Lo que sí indica FIFA como obligación es lo siguiente:

Se solicita a los jugadores y a los clubes que declaren todos los datos de las remuneraciones acordadas que se pagan a intermediarios. Las asociaciones miembro deberán publicar anualmente:
  1. Los nombres de los intermediarios que han registrado.
  2. Cada una de las transacciones en las que participaron
  3. El total de las remuneraciones a los intermediarios por parte de jugadores inscritos y clubes afiliados

Sin embargo, la Liga MX no tiene publicadas esas cifras, mismo caso que otras ligas a nivel mundial.

  • Deportes Inc. intentó contactar a la Federación Mexicana de Futbol y a la Real Federación Española de Futbol pero no hubo respuesta de su parte.
  • Si quieres leer el documento integro sobre los intermediarios en transferencias internacionales puedes hacerlo AQUÍ.

La asistencia en la Liga MX durante los últimos cuatro años

Con una edición más del torneo de la Liga MX en puerta, en Deportes Inc. decidimos hacer un recuento de la asistencia anual de cada uno de los equipos de la liga en el período 2014-2017, es decir, los últimos cuatro años. A continuación veremos las conclusiones más destacadas:

Asistencia durante ese periodo

  • Un total de 1,336 partidos se disputaron en la Liga MX con la Liguilla incluida en el período 2014-2017.
  • Fueron 35,311,999 las personas que acudieron a los estadios para un promedio de 26,423 aficionados por encuentro.
  • Los equipos con mejor asistencia total en los últimos cuatro años son: América con 3,455,057 personas, Tigres con 3,454,654, Monterrey con 3,303,232, Guadalajara con 2,451,070 y Atlas con 2,192,413.
  • Si excluimos a los equipos que no han estado todos los torneos de esos cuatro años en la primera división, tenemos con la peor asistencia a Toluca con 1,330,524, Cruz Azul con 1,331,990, Veracruz con 1,412,904 y Puebla con 1,474,761.
  • En cuestión de promedio, el pico es para América con 43,655 aficionados por encuentro y el sótano es para Atlante con 12,587, aunque el peor entre los que permanecieron los cuatro años es Toluca con 17,058.

EquipoLigaIngresos (Millones de euros)
1Man. UnitedPremier League676.3
2Real MadridLa Liga674.6
3BarcelonaLa Liga648.3
4Bayern MünchenBundesliga587.8
5Man. CityPremier League527.7
6ArsenalPremier League487.6
7París Saint-GermainLigue 1486.2
8ChelseaPremier League428.0
9LiverpoolPremier League424.2
10JuventusSerie A405.7
11TottenhamPremier League355.6
12Borussia DortmundBundesliga332.6
13AtléticoLa Liga272.5
14Leicester CityPremier League271.1
15InterSerie A262.1
16Schalke 04Bundesliga230.2
17West HamPremier League213.3
18SouthamptonPremier League212.1
19NapoliSerie A200.7
20EvertonPremier League199.2

En cuestión de cada año calendario, los 35,311,999 aficionados arrojan un promedio de 8,827,999 espectadores anuales con 2016 como el mejor año.

Año Asistencia anual
2014 8,274,058
2015 8,853,974
2016 9,302,721
2017 8,881,246

¿Qué resultados tuvieron los eventos deportivos en la CDMX en 2017?

Averígualo AQUÍ

En la evolución anual encontramos:

2014-2015

  • La asistencia anual sufrió un incremento del 7.01% al pasar de 8,274,058 espectadores en 2014 a 8,853,974 en 2015. El promedio por juego aumentó de 24,773 a 26,509 espectadores.
  • Los Leones Negros de la U. de G., con su corta estadía de dos torneos en la Liga MX lograron un progreso del 70.72%. En el Apertura 2014 recibieron a 192,924 aficionados en 8 juegos y en el Clausura 2015 a 329,365 en 9 juegos.
  • Los equipos con mayor rezago fueron Puebla con 111,974 aficionados menos (-28.28%), Atlas con 98,800 aficionados (-17.09%) y León con 66,329 aficionados (-13.76%). Sin embargo, Puebla vivió una mudanza temporal del Estadio Cuauhtémoc con su capacidad para 46,928 aficionados al de la Universidad Benemérita de Puebla (BUAP) con sus 19,283 aficionados durante prácticamente todo el año 2015.

2015-2016

  • La asistencia anual tuvo un aumento del 5.07% al pasar de 8,853,974 espectadores durante 2015 a 9,302,721 en 2016 y el promedio por juego pasó de 26,509 a 27,817 espectadores.
  • Puebla regresó a casa el 26 de noviembre de 2015 y con ello sus entradas habituales. Es decir, su asistencia anual aumentó un 69.18% al ir de los 284,001 aficionados de 2015 a los 482,404 de 2016.
  • Por su parte, la afición regiomontana demandaba un nuevo estadio. Los Rayados de Monterrey vivieron así sus traslado del Estadio Tecnológico, con una capacidad para 33,726 aficionados, al BBVA Bancomer con sus 51,348 aficionados en el Apertura 2015. Con ello y las Liguillas, la asistencia anual se incrementó un 60.87% al pasar de 614,972 a 989,320 aficionados.
  • Los peores bajas se dieron en el Veracruz con 135,582 aficionados (-27.52%), Toluca con52,430 aficionados (-17.62%) y Pumas con 95,655 aficionados (-17.10%). Aunque Toluca se trasladó temporalmente en el Apertura 2016 al Estadio Chivo Córdoba con una capacidad para 10,000 aficionados.

2016-2017

  • La asistencia anual sufrió un descenso del 4.53% al pasar de 9,302,721 espectadores en 2016 a 8,881,246 en 2017 y el promedio por juego disminuyó de 27,817 a 26,591 espectadores.
  • Toluca regresó al renovado Estadio Nemesio Diez con su nuevo aforo para 31,000 espectadores en la jornada 2 del Clausura 2017. Esto se refleja en un considerable incremento del 90.56% y 222,047 aficionados entre 2016 y 2017.
  • Necaxa consolidó su presencia en la Liga MX y con ello los juegos anuales pasaron de 10 a 18 juegos. Por lo tanto la asistencia pasó de 176,201 a 273,658 aficionados, lo que representa un porcentaje del 55.31%.
  • Las caídas más considerables se dieron en Chiapas con 154,136 personas (-47.54%), América con 463,155 personas (-46.02%) y Puebla con 170,023 personas (-35.24%).

Asistencia promedio durante el periodo 2014-17 por equipo

EquipoIngresos totalesMatchdayTransmisión / competenciasComercial
Man. United676.3125.2225.9325.2
Real Madrid674.6136.4236.8301.4
Barcelona648.3137.2214.9296.2
Bayern München587.897.7146.7343.4
Man. City527.760.4236.8230.5
Arsenal487.6116.4234.7136.5
París Saint-Germain486.290.2121.9274.1
Chelsea42876.2189.1162.7
Liverpool424.280.1182.5161.6
Juventus405.757.8233.5114.4
Tottenham355.652.721983.9
Borussia Dortmund332.658.6125.8148.2
Atlético272.54116170.5
Leicester City271.119.222229.9
Inter262.128.4103.6130.1
Schalke 04230.253.382.394.6
West Ham213.333.3138.841.2
Southampton212.126.1166.419.6
Napoli200.719.414734.3
Everton199.216.8151.930.5

Los ganadores del año en redes sociales

Con el 2017 en el retrovisor, millones se enfocan en los planes que llegan con el nuevo año, pero antes de dar un paso adelante es necesario ver el camino transitado, por lo que analizamos lo que sucedió en 2017 respecto al crecimiento de equipos en sus redes sociales.

Realizamos un estudio en el que tomamos a las cinco ligas más importantes de Europa: La Liga, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1; además de sumar la Liga MX de México y la MLS de Estados Unidos / Canadá. De los 138 equipos que forman este conjunto tomamos el número de seguidores al inicio de 2017 y cómo terminó el año. Es importante mencionar que únicamente tomamos en consideración la cuenta principal de Facebook, Twitter e Instagram, pues varios equipos tienen más de una, ya sea para estar en contracto con seguidores que hablan un idioma diferente o para dar a conocer información distinta.

Estos fueron los resultados más destacados:

  • Real Madrid y Barcelona juegan en una competencia distinta. Estos equipos cerraron el año a la cima con 189 millones de seguidores para los blancos y 183 millones para el cuadro catalán, muy por encima de los 110 millones de Manchester United (tercer lugar) y aún más lejos del Chelsea.
Equipo Liga
Millones de seguidores al 1 de enero de 2018.
Real Madrid La Liga 189.32
Barcelona La Liga 183.88
Man. United Premier League 110.47
Chelsea Premier League 69.86
Arsenal Premier League 61.09
  • En cuestión de crecimiento, son también los dos equipos españoles los que lideran la clasificación, pero aquí ya vemos el efecto Neymar en los números del PSG, que fue el cuarto equipo con más seguidores nuevos en 2017
Equipo Liga
Seguidores nuevos en 2017 – millones
Real Madrid La Liga 31.64
Barcelona La Liga 25.4
Man. United Premier League 13.42
PSG Ligue 1 12.32
Juventus Serie A 10.57
  • Al hacer una clasificación por liga, quien más creció fue La Liga con más de 62.35 millones, aunque hay que considerar que el 91.5% vino exclusivamente de Barcelona y Real Madrid.
Crecimiento en seguidores nuevos en 2017 Millones
La Liga 62.35
Premier League 49.44
Serie A 19.49
Ligue 1 18.02
Bundesliga 12.64
Liga MX 9.22
MLS 3.3

¿Cómo ha variado la inversión de la Liga MX en el régimen de transferencias? 

Averígualo AQUÍ

  • Sobre cada una de las redes sociales, Facebook se mantiene como la predilecta, ya que es la red con más seguidores por parte de 110 de los 138 equipos, con Twitter como la elegida por los aficionados de los otros 28 clubes.
Red social con más seguidores Facebook – # de equipos
Twitter – # de equipos
La Liga 14 6
Premier League 18 2
Serie A 16 4
Ligue 1 13 7
Bundesliga 16 2
Liga MX 18 0
MLS 15 7
  • Sin embargo, la red que sumó más aficionados en 2017 fue Twitter con más de 61 millones.
Crecimiento por red social en 2017
 Millones de seguidores nuevos
Facebook 56.76
Twitter 61.63
Instagram 56.08
  • Al hablar de crecimiento proporcional, el triunfo es para los equipos “chicos” o recién ascendidos que vieron cómo sus números aumentaron este 2017.
Equipo Liga
Crecimiento en % respecto al total de seguidores en 2017
Atlanta United MLS 338.91%
Benevento Serie A 231.91%
SPAL Ferrera Serie A 204.63%
Amiens Ligue 1 112.79%
Leganés La Liga 111.88%
  Por último destacar que el crecimiento fue constante en casi todos los frentes. De las 414 cuentas analizadas (tres por cada uno de los 138 equipos) solamente ocho vieron una caída en su total, se trata de las cuentas de Facebook de Fiorentina, Milan (Serie A), Saint-Etiénne, O. Lyon, Olympique de Marseille (Ligue 1), Real Socidedad (La Liga), LA Galaxy y Montreal Impact (MLS).
  • Conteo utilizando Blinkfire Analytics

Weah presidente y los deportistas que se convirtieron en políticos

Todos sabemos que el deporte es un gran vehículo social donde las emociones se mezclan, los extraños desaparecen, desconocidos se vuelven hermanos y amigos se vuelven enemigos. Las sensaciones que proporcionan los deportes también permiten sentirnos más cerca de nuestros ídolos y, durante los instantes de competencia, ese futbolista, esa nadadora, ese boxeador, esa tenista, ese deportista es cercano a nosotros y nos sentimos partícipes de sus victorias y sus derrotas.

Pero hay algunos que llevan su cercanía un paso más allá.

George Manneh Weah ha sido electo como presidente de Liberia. Weah es considerado el mejor futbolista africano del Siglo XX, fue ganador del Balón de Oro en 1995, brilló en el Milan, Mónaco y PSG, se retiró en 2002 y desde entonces ha estado involucrado en la política y los movimientos sociales de su país. Candidato en dos ocasiones a la presidencia (perdió en 2005), fundador de su propio partido político, senador y embajador de la buena voluntad de UNICEF. Ahora el exdelantero ahora se enfocará en liderar a su país y tomar el cargo que deja Ellen Johnson-Sirleaf, la primera mujer Presidenta o Jefa de Estado elegida democráticamente en África.

Pero Weah no es el único que ha caminado esos pasos.

Son decenas de exdeportistas los que han apostado por la política tras su carrera dentro de los campos, algunos más exitosos que otros.

  • En México el mayor ejemplo es Cuauhtémoc Blanco. El ídolo de Tepito fue un referente histórico en la selección nacional y millones de aficionados gozaron de él en el Tri y, especialmente, en el América. El “Cuau” ganó las elecciones como Presidente Municipal de Cuernavaca en 2015.
  • Romário fue sinónimo de gol durante veinte años. Campeón del mundo con su selección, exestrella de equipos como el Barcelona, PSV o Vasco da Gama y ahora senador en Brasil.
  • Manny Pacquiao fue uno de los mejores boxeadores de su generación (ya no es el que era antes) y fue parte del congreso de Filipinas de 2010 a 2016 antes de ser elegido como senador.
  • Un caso más exitoso en el boxeo es el de Vitali Klitschko. El campeón del mundo de los pesos pesados fue diputado en Ucrania y es el actual alcalde de su capital, Kiev.
  • Antes de ser uno de los mayores héroes de acción en Hollywood, el fisicoesculturista Arnold Schwarzenegger fue ganador del título de Mr. Olympia en siete ocasiones y luego gobernador de California de 2003 a 2011.
  • Kakhaber “Kakha” Kaladze, probablemente el mejor futbolista en la historia de Georgia, ganó dos veces la UEFA Champions League con el Milan antes de volverse servidor público donde ha sido vice primer ministro de su país y ahora es Alcalde de Tifilis, la capital de la nación.

¿Qué es la “Ley Bosman” y cómo afectó a los jugadores europeos?

Averígualo AQUÍ

  • Jack Kemp fue un QB estrella del futbol americano y campeón con los Bills en 1964 y 1965, pero como político en Estados Unidos fue miembro de la Cámara de Representantes durante 18 años, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y precandidato a la presidencia.
  • En el basquetbol tenemos grandes ejemplos como Kevin Johnson, estrella con los Phoenix Suns en los 90s y alcalde de Sacramento de 2008 a 2016 o Dave Bing, miembro del Salón de la Fama (principalmente por sus actuaciones con los Detroit Pistons de los 70s) y alcalde de esa ciudad de 2009 a 2013.
  • La lucha libre tiene su máximo referente en esta lista con Jesse “The Body” Ventura, gran figura de la WWE y gobernador de Minnesota de 1999 a 2003.
  • Gianni Rivera fue estrella en Italia y una referencia en el Milan, pero como político llegó a ocupar el cargo de Secreterio de Estado de Defensa.
  • El nombre de Kaj Leo Holm Johannesen no es muy reconocido, pero este exportero jugó más de 300 partidos en el futbol de Islas Feroes y tuvo una gran carrera después como jugador de balonmano, todo esto antes de ser Primer Ministro de su país de 2008 a 2015.
La lista continúa y seguirá creciendo, sin embargo, algunos dicen que “solo es un juego”.

Eventos deportivos en la CDMX: de la nostalgia al negocio

La ciudad de México es catalogada como una de las mejores ciudades del mundo, derivado de la variedad de entretenimiento ofrecido así como de un sinfín de adjetivos entre gente, ambiente y comida. Al día de hoy, es probable que el orgullo de ser mexicano y además residente de la Ciudad de México haya crecido de manera exponencial a consecuencia del sismo del 19 de septiembre del 2017.

Hoy en día, la Ciudad de México se cataloga como la segunda más poblada del país con 8.8 millones de habitantes, es decir 104 veces el Estadio Azteca, pero esa cifra, que aumenta a más de 20 millones si tomamos en cuenta el área metropolitana, puede quedarse como un referente más si no le damos un enfoque completamente socio-económico. La CDMX sufrió, tras los desastres naturales ocurridos, un gran impacto económico el cual se ve reflejado en el estimado del PIB, según la CEPAL, el cual es de 2.2% especialmente por el incremento de costos y externalidades negativas para varios sectores de la actividad económica.

Pero, ¿dónde entra el enfoque deportivo aquí? Es fácil, la relación principal radica en el sentimentalismo, un sentimentalismo que no radica en el deportista sino en el consumidor el cual ha ido convirtiéndose en un sustento primordial para el negocio. Es el aficionado el que mantiene una relación directa, ya sea por la simple necesidad de divertimento o la básica identificación con valores y logros.

Los eventos deportivos

Durante el primer semestre del año tuvimos una categoría de eventos deportivo interesantes: NBA, LFA profesional de México, Liga Mexicana de Beisbol, y uno muy particular fue el Mexico Championship que logró reunir a personalidades del golf en donde el premio principal fue de $9.75 millones de dólares. El impacto económico de este último evento tuvo un alcance promedio de $7.1 millones de dólares derivado del turismo nacional y extranjero.

Sin embargo, es el segundo semestre del año en donde se concentró la mayor y más relevante cartelera deportiva, teniendo el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, la Fórmula 1 y la NFL. Estos tres eventos marcaron un después significativo. El primero porque logró revivir el espíritu deportivo y anímico, aunque no tuvo los reflectores necesarios.

Por otro lado, la Fórmula 1 en México sigue consagrándose como el mejor espectáculo en esa categoría; la familiaridad de tener un público de un sector con bastante poder adquisitivo logra que el impacto y derrama económica sean bastante sustanciales; para la edición de este año se logró $48 millones de dólares derivado de 1.5 millones de asistentes (considerando que el evento se celebró en conjunto con las celebridades del Día de Muertos, las cifras incluyen todo el fin de semana).

La NFL probablemente se llevó el estandarte como evento deportivo en la Ciudad de México, la derrama económica estimada es de entre $45 y $78 millones de dólares. La cifra involucra no solo el partido como tal sino el turismo generado y lo que involucró los 40,000 asistentes al Fan Fest en el Zócalo.

Deporte-nostalgia-orgullo

La nostalgia puede aparecer de acuerdo a muchos hechos, sentimientos, emociones que afloraron y que pueden ir desde nuestro contacto con personas, como del entorno de donde hemos vivido, nacido, desenvuelto, amistades, lugares que hemos conocido, en fin todo aquello que de alguna forma ha incidido en nuestra vida y nos han dejado huellas que muchas veces afloran y dan paso a las emociones.

El deporte se ha convertido en una herramienta interesante para medir los efectos de las emociones; el terremoto del 19 de septiembre dejó vulnerables dichas emociones, en donde no solo la nostalgia salió a relucir sino el sentimiento de orgullo, el sentirse más mexicanos que otro día. Los eventos deportivos ocurridos después de esa fecha consagraron una feraz relación con lo que somos y lo que queremos; lo curioso es que tanto en F1 como en NFL, al ser eventos con un origen internacional, fuimos capaces de demostrar que seguimos de pie, que no olvidamos y que recordamos y valoramos todo. Es ese sentimiento, esa lógica que originó que la F1 lograra tener un crecimiento del 23% en comparación con su evento antecesor mientras que la NFL se estima tenga un crecimiento mínimo del 10%.

¿Cómo busca París 2024 tener unos Juegos Olímpicos más sustentables?

Averígualo AQUÍ

Es complicado medir con exactitud la nostalgia influenciada en los eventos deportivos, pero, dado los números, hablamos de un interés mediático por estar presentes, por generar espectáculo, por olvidar un rato y simplemente divertirnos y por aplaudir cada que alguien en el extranjero homenajea al mexicano como persona de calidad moral.

El 2017 la Ciudad de México cerró con una imagen más allá del término deportivo. Es decir, no solo logró consolidarse como un anfitrión excepcional sino logró acaparar miradas internacionales, en donde el fervor como consumidor hacia los deportes es demostrado. Y nada como volver a leer en palabras de Tom Brady: “Fue grandioso estar aquí, en un país diferente”.

El negocio del cricket

A pesar de que en México el deporte del cricket no es tan popular, en países como India, Australia e Inglaterra, el cricket es uno de los deportes más populares en la televisión y entre la población de todas las edades. Muchas empresas que tienen mercado en los países del Commonwealth han invertido en el deporte donde el cheque por jugar un solo partido puede llegar a ser de $111,000 dólares.  Así que en Deportes Inc te traemos los datos más relevantes del negocio de este deporte:

  • El cricket es el deporte más practicado en India (1,300 millones de habitantes) y Pakistán (200 millones), que corresponde a casi 20% de la población mundial.
  • La final de la Copa del Mundo de Cricket de 2011 entre India y Sri Lanka es el partido más visto en la historia del deporte con 558 millones de televidentes únicos según el International Cricket Council (ICC). Eso es más que la final del Mundial de futbol de 2010 (530.9 millones).
  • El International Cricket Council (ICC) generó $1,600 millones de dólares entre 2007 y 2015 en derechos de transmisión y patrocinios de la Copa Mundial de Cricket.  
  • La Indian Premier League de cricket es patrocinada por Vivo, que pagó cerca de $12.5 millones de USD por los naming rights en la última temporada. Vivo sustituyó a Pepsi que en 2013 se había comprometido a patrocinar por cinco años a cambio de $62 millones de dólares, pero se salió del acuerdo en 2015.
  • Mahendra Singh Dhoni, jugador del Chennai Super Kings de la liga de cricket India, gana $10 millones de dólares al año de los cuales $8 millones provienen directamente de sus patrocinadores, Reebok, General Electric y Pepsi.

¿Por qué los atletas rusos no estarán en los Juegos Olímpicos de Invierno?

Averígualo AQUÍ

  • El grupo financiero Magellan invirtió $20 millones de dólares para tener los naming rights de la liga profesional australiana por los próximos tres años (2018, 2019 y 2020).
  • Por otro lado, el gigante asiático de la telefonía OPPO Mobiles India pagará $162 millones de dólares para continuar siendo el patrocinador de la camiseta de la selección india de cricket hasta 2022.
  • La Copa Mundial de Cricket de 2015 (su última edición, la siguiente será en 2019) entregó poco más de $10 millones de dólares en premios.

¿Alguna duda del poder de este deporte?

Con colaboración de Pedro Arnau

Patrocinios y negocio en los tazones colegiales

El futbol americano colegial es un gran negocio. A pesar de que los estudiantes-atletas no reciben un sueldo, las competencias de NCAA generan millones de dólares para el resto de actores involucrados: escuelas, compañías de ropa, cadenas de televisión y patrocinios.

Cada temporada, el cierre se ve coronado con los tazones colegiales, algunos sin mucha historia como el “Camellia Bowl” u otros con gran tradición como el “Rose Bowl”, pero, de manera global, estos juegos atraen la mirada de millones de personas desde su inicio el pasado 16 de diciembre hasta la final por el campeonato nacional el 8 de enero de 2018.

Pero como es costumbre, los tazones vienen acompañados de un patrocinador, así que en vez de tener el “Cotton Bowl”, tenemos el “Goodyear Cotton Bowl Classic”. En cuestión de patrocinios, el total invertido supera los $100 millones de dólares con precios que varían desde $500,000 USD hasta $20 millones USD según AP. Para este 2017, 35 de los 41 tazones vienen acompañados de un patrocinador.

Bowl Season 2017-18

Equipo2014201520162017
América47,25245,65143,75931,958
Atlante12,587NPNPNP
Atlas30,42826,63029,48234,907
Chiapas20,38220,86918,01121,258
Cruz Azul19,61117,90519,20721,755
DoradosNP17,36217,438NP
Guadalajara28,79332,02735,47833,778
León24,10224,45423,26320,636
Lobos BUAPNPNPNP19,797
Monterrey31,29138,43649,46648,778
Morelia15,25921,56923,58927,372
NecaxaNPNP17,62015,203
Pachuca21,16322,84825,32123,452
Puebla23,29315,77828,37718,375
Querétaro21,26726,16224,56520,673
Santos20,28920,59822,29221,334
Tigres41,13440,65141,36541,369
Tijuana22,84425,40926,47026,251
Toluca15,25915,66515,32521,239
U de G24,11636,596NPNP
UNAM23,17327,97025,17024,376
Veracruz17,83024,68121,04516,151

  • *Señalan semifinales del College Football Playoffs.
  • 27 de los 35 patrocinadores continúan de 2016.

La NCAA, negocio que, según su reporte, ingresa más de $990 millones de dólares cada año, es el encargado de regir las competencias colegiales y comercializar sus derechos, para luego repartirlo entre todas las conferencias y universidades.

Sin embargo, los College Football Playoffs (CFP) no son parte de su dominio. En cuestión de los juegos de postemporada, hay que aclarar que este negocio no es controlado u operado por la NCAA, estos son propiedad de los equipos que forman las 10 conferencias del FBS (125 equipos más Notre Dame), quienes son los encargados, por medio de un comité, de realizar las negociaciones y efectuar los pagos de compensación a las universidades.

En ese renglón, los pagos realizados a las conferencias durante la temporada 2016-17 superaron los $440 millones de dólares, pero el reparto no es equitativo y varía según cada conferencia. Las catalogadas como “Power Five” (ACC, Big Ten, Big 12, Pac 12 y SEC) ganaron entre ellas $342.9 millones de dólares (77.9% del total – promedio de $68.58 M USD), mientras que las otras conferencias se repartieron el resto del dinero, con cantidades muy distintas, desde $21.5 M USD para la Mid-American Conference (la más alta fuera del Power Five), hasta $270,400 USD para Big South Conference, la de menor pago.

  • Cada conferencia tiene sus propias reglas para establecer cómo es el reparto a los equipos que la conforman.

¿Cómo funcionó la campaña de la NFL de “My Cause My Cleats”?

Averígualo AQUÍ

La gran mayoría de estos pagos viene por parte de ESPN, que en 2012 llegó a un acuerdo para transmitir los CFP por $608 millones USD al año según reportó Bloomberg en un acuerdo que durará hasta 2025.

  • La final de los CFP se jugará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta para definir al campeón nacional.
  • El Pinstipe Bowl se juega en el Yankee Stadium.
  • El único tazón fuera de Estados Unidos es el Bahams Bowl que se juega en la ciudad de Nassau de ese país.

Baja la inversión en las transferencias

Una vez más se realizó el régimen de transferencias de la Liga MX de cara al Clausura 2018 que comenzará el 5 de enero.

La liga informó que se realizaron un total de 38 transacciones por un total de $304.24 millones de pesos. Sin embargo, aunque suene como una gran suma de dinero, que lo es, representa una cantidad mucho menor que en otros años. En el periodo de invierno de 2016 el total fue de $483.84 millones, por lo que este año representa una caída del 37.1% en los gastos; además, este monto es el más bajo en los últimos cuatro años durante el periodo de fin de año.

Gastos en Régimen de Transferencias en Invierno desde 2014

Invierno Transacciones Millones de pesos Promedio en millones de pesos
2017 38 $304.24 $8.006
2016 46 $483.84 $10.518
2015 51 $390.50 $7.657
2014 52 $403.12 $7.752
  • Hay que destacar que por segundo año consecutivo el promedio de transacción en invierno superó los ocho millones de pesos.

Al hablar de todo el año en el régimen de transferencias, los gastos realizados en 2017 alcanzaron los $987.56 millones de pesos al unir los periodos de verano ($683.32) e invierno.

Este total también es considerablemente menor al de otros años y marca la primera vez desde 2014 que no se supera la barrera de los $1,000 millones de pesos.

¿Qué equipos son los más seguidos en TV en la CDMX?

Averígualo AQUÍ

Es muy difícil señalar una sola causa por la que la inversión ha bajado, pues existen varios factores, pero hay tres que vale la pena destacar:

  1. Varios contratos han dejado de realizarse en dólares para evitar la volatilidad del tipo de cambio, aunque muchos jugadores, especialmente las grandes estrellas extranjeras, siguen cotizando en la moneda americana.
  2. La regla 9/9, antes 10/8, entró en vigor a partir de 2016 y, aunque ese año no afectó y se realizaron muchas transacciones durante los mercados, para 2017 más equipos apuestan por fichar jugadores de otras ligas.
  3. Muchos futbolistas han tenido la oportunidad de jugar fuera de México a partir de este año, pero no es únicamente grandes fichajes como el de Hirving Lozano al PSV, futbolistas con menos reflectores, pero que igual podrían cotizarse en el mercado mexicano como Carlos Peña y Eduardo Herrera (Rangers – Escocia), Uriel Antuna (Groningen – Holanda), Antonio Briseño (Feirense – Portugal) o Aaron Galindo (Toledo – España, Segunda B).