Conmebol renueva su imagen

La Conmebol presentó su nuevo logo y su nueva imagen corporativa en el Centro de Convenciones de la Confederación en Gran Asunción, Paraguay.

El evento contó con la presencia del presidente de la entidad Alejandro Domínguez, quien resaltó el cambio de imagen de vital importancia para la sociedad sudamericana.

El logo muestra una silueta de un balón de futbol y en el centro una huella digital en forma del continente sudamericano y que en palabras de Alejandro Domínguez muestra que la huella la hicieron los sudamericanos y que nada los puede igualar.

Al lado de la huella se muestra el número 1916 que es la fecha en que fue fundada la Conmebol, la confederación más antigua de futbol del mundo. El logo se completa con el nombre en mayúscula de la Conmebol que muestra la formalidad, sobriedad, rectitud de la marca.

Con este cambio de logo también vienen cambios de imagen institucional ya que la Confederación quiere dejar atrás la corrupción y los malos manejos para mejorar su imagen y su reputación.

¿Cuáles son los contratos de patrocinadores más grandes de América?

Averígualo AQUÍ

Los nuevos pilares de la entidad reflejan un cambio de prioridades para tener cuentas claras, justicia más allá de lo judicial, generar y reinvertir más valor y construir una nueva institución.

En el 2016 se hicieron 4 auditorías para esclarecer las cuentas y que FIFA desbloqueara los fondos de Conmebol.

También se comprometen a hacer justicia en el futbol sudamericano con investigación interna y una política de colaboración abierta con las autoridades.

En la construcción de una nueva institución se implementará la separación de la parte política y administrativa, habrá un límite de mandato de 3 periodos y se aplicarán exámenes de idoneidad para puestos directivos. Por último se reinvertirán más valor en el futbol enfocando sus esfuerzos en el ámbito deportivo.

  • Para este año también se renuevan la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana, se evoluciona con 40 cursos anuales y la construcción de 40 canchas en toda Sudamérica.
  • También se implementará la tecnología de video arbitraje (VAR) en la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana.
 

Copa Confederaciones 2017: ¿Quién tiene los derechos de transmisión?

La Copa Confederaciones es considerada por muchos el ensayo de la Copa del Mundo pues se realiza un año antes en la misma sede. Así que este año tendremos la oportunidad de ver, a través de los medios de comunicación, un avance de lo que nos espera para el Mundial de Rusia en 2018.

Para entender cómo es que la FIFA distribuye los derechos de un evento como la Copa Confederaciones es importante entender algunas cosas. Primero, para la FIFA el mundo se divide en cinco grandes territorios: África, América, Asia, Europa y Oceanía, entre estos cinco grandes territorios la FIFA los subdivide en 134 territorios menores o países. Así es como esta la repartición:

  • África: 10 países.
  • América: 46 países.
  • Asía: 29 países.
  • Europa: 47 países.
  • Oceanía: 2 países.

El reparto por región

De estos 134 países/territorios menores, hay empresas que tienen el derecho de transmitir el evento en más de un solo país, por ejemplo está beIN Sports, empresa que tiene los derechos exclusivos de transmisión en todos los 10 países de África, además de contar con otros 13 de la región de Asia.

Por otro lado, en América la cadena con más países bajo su control es DirecTV quien cuenta con 34 países, la mayoría de ellos también con derechos exclusivos.

En Europa el ganador en cuestión de derechos de transmisión del evento es la European Brodcasting Union (EBU) que es la dueña de los derechos en 34 países diferentes pero esta le cede sus derechos a las televisoras abiertas de dichos países.

En México los derecho de la transmisión pasaron de la FIFA a Mountrigi Management Group Ltd quien le sede los derechos a las dos televisoras: Televisa (a través de su sistema de paga Sky) y TV Azteca. Lo que es interesante es que a Televisa le sede los derechos de la transmisión en la televisión junto con los derechos de la radio, internet y a través de aplicaciones móviles, pero a TV Azteca solo le dieron los derechos para transmitir los partidos por la televisión.

Mountrigi Management Group Ltd también tiene los derechos de las transmisiones en otros ocho países más entre los cuales destacan Argentina, Chile y Colombia. En todos los países en los que este grupo es propietario de las transmisiones, las vende a las cadenas locales.

¿Cuándo se hará oficial la sede del Mundial de 2026?

Averígualo AQUÍ

Así es como se verán las transmisiones del evento en los ocho países participantes de la Copa Confederaciones del 2017:

País Confederación Dueño original de los Derechos Intermediario Canales de TV
Rusia UEFA FIFA EBU RTR CR1
Alemania UEFA FIFA ARD / ZDF
Portugal UEFA FIFA EBU RTP – Radio e Televisao de Portugal
Chile Conmebol FIFA Mountrigi Management Group Ltd DirecTV Latin America, TVN de Chile Canal 13 SpA Red Televisiva-Megavision, S.A. Canal 9
México Concacaf FIFA Mountrigi Management Group Ltd Televisa (Sky) TV Azteca
Camerún CAF FIFA SUPER SPORTS
Australia AFC FIFA SBS Australia – Special Broadcasting Services
Nueva Zelanda OFC FIFA SKY Network Television 
  • En esta Copa Confederaciones  Australia debuta como parte de la AFC.
  • De los asistentes del 2017, México es el que más participaciones ha tenido en la Copa Confederaciones con 9.
  • Rusia debutara por primera vez en una Copa Confederaciones.

El tour de Rafael Nadal llega a México

El tenista español Rafael Nadal, mediante su academia de tenis Rafa Nadal Academy, anunció la llegada por primera vez a México del torneo Rafa Nadal Tour.

El torneo es impulsado para los tenistas juveniles que buscan trascender en el circuito del tenis y que cuenta con dos categorías, una Sub-12 y otra Sub-14, tanto en la rama varonil como en la rama femenil.

Para asegurar este torneo, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tuvo que realizar una inversión de aproximadamente €600,000 euros por tener este torneo por los próximos dos años.

El torneo tiene un formato de seis etapas que se celebrarán en seis ciudades de México y que culminará con un Master a celebrarse en la Ciudad de México del 27 de noviembre al 3 de diciembre de este año.

La Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey y Mérida serán las sedes en donde se llevará a cabo el tour.

El principal objetivo de este evento, aparte de crear una competitividad deportiva, es fomentar la conciencia educativa y social en los jóvenes que compiten y buscan sobresalir en este torneo.

Durante todas las etapas se realizan actividades lúdicas y formativas que incluyen entrenamientos para potenciar los valores de los jugadores en el deporte.

¿Hay crisis en el tenis en México?

Averígualo AQUÍ

Por otra parte, con la llegada del tour a México se busca encontrar a talento mexicano que pueda emigrar a España y formarse en la Rafael Nadal Academy que se ubica en Mallorca.

El ganador de cada categoría del Master recibirá un premio que le permitirá estar durante dos semanas en la Rafael Nadal Academy.

  • Este evento nació en 2014 en España y disputa torneos en Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Madrid y Mallorca.

Show de medio tiempo estilo Super Bowl en NCAA

El futbol americano colegial en Estados Unidos, regulado por la NCAA (National Collegiate Athletic Association), ha crecido a pasos agigantados hasta convertirse en un “monstruo” del mismo nivel de la NFL, es por eso que ahora será turno de crecer en la parte de espectáculo televisivo con un show de medio tiempo de gran escala.

La NCAA anunció que la final del CFP (College Football Playoff) que se celebrará en Atlanta, Georgia el 8 de junio de 2018 también tendrá un show musical al estilo del Super Bowl, pero únicamente diseñado para el público de televisión.

ESPN, que tiene los derechos para transmitir los playoffs colegiales hasta 2025, anunció que se buscará contratar a un artista de primer nivel (“A-list performer with broad appeal”) para dar un concierto al momento del medio tiempo, pero este no será en el Mercedes-Benz Stadium, sino en el Centennial Olympic Park, situado a menos de 2 km del estadio.

El concierto será gratuito para el público que asista en Atlanta y la transmisión del mismo se hará por ESPN, donde los televidentes tendrán la posibilidad de elegir entre las dos señales de la televisora qué show ver, si el concierto o el tradicional espectáculo con las marchas de guerra de las universidades finalistas.

¿Cuánto dinero generan los gimnasios en América Latina?

Averígualo AQUÍ

  • La final del año pasado entre Clemson y Alabama fue vista por más de 26 millones de personas en Estados Unidos.
  • El acuerdo de ESPN con la NCAA, firmado en 2012 entró en vigor en 2014 y se extiende hasta 2025 por un monto aproximado de $470 millones de dólares anuales según The Wall Street Journal.
  • Los artistas que sea han presentado en el medio tiempo del Super Bowl desde 2013 han sido: Lady Gaga, Coldplay, Bruno Mars, Beyoncé, Katy Perry, Lenny Kravitz, Missy Elliott y Red Hot Chilli Peppers.

Los patrocinadores de las principales ligas americanas

En Deportes Inc. hemos estado realizando una serie de análisis para entender un poco más sobre el funcionamiento de los patrocinios en el mundo futbolístico. En esta ocasión ahondaremos en los patrocinadores principales en lo uniformes, este es únicamente el sponsor que aparece en el frente de las camisetas de los 224 equipos pertenecientes a las 13 ligas más importantes del continente americano: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos (MLS con Canadá), México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

  • Un total de 161 marcas e instituciones reparten su presencia en 224 equipos de las principales ligas americanas.
  • Trece equipos no cuentan con patrocinador principal en su playera, de los cuales cinco son de Perú (2.23%), cuatro son de Colombia (1.79%) y uno de Ecuador, México, Uruguay y Venezuela (0.45%), lo que representa apenas el 5.8 % del muestreo.
  • El máximo inversionista es el banco brasileño Caixa con 15 de los 20 equipos de la liga de Brasil, es decir el 6.7% del mercado americano y el 75% del mercado local.
  • En segunda instancia tenemos a la empresa de telecomunicaciones Tigo con ocho equipos (3.57%) distribuidos en cuatro para Bolivia y cuatro para Paraguay. Le siguen tres empresas con cuatro (1.79%),  siete con tres (1.34%), siete con dos (0.89%) y 141 con una (0.45%).
  • El perfil internacional de las marcas está agrupado en 25 países, una multinacional (Tigo) y una binacional británica-australiana (BHP Billiton).
  • En este sentido destaca la presencia de marcas de Estados Unidos en 30 equipos (13.39%), de Argentina en 22 (9.82%), de Brasil en 20 (8.93%), de México en 16 (7.14%) y de Venezuela en 15 (6.7%).
  • Los países con menor presencia son Alemania, Austria, Bélgica, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Palestina y Singapur con un equipo cada uno.
  • La liga brasileña es la única con puros patrocinadores locales en el sector de bancos, servicios financieros, alimentos y material de construcción.

¿Cómo se reparten los patrocinios en las ligas europeas?

Averígualo AQUÍ

  • La estadounidense Major League Soccer (MLS) es una de las que mayor apertura de mercado presenta con marcas de cinco países externos (Japón, Austria, Canadá, México, Emiratos Árabes Unidos) y la binacional británica-australiana BHP Billiton . Esto nos da un 36.36% de los  20 equipos disponibles, aunque la incorporación de las marcas canadienses se debe a los equipos oriundos de ese país.
  • Esta posición es compartida con la argentina debido a las inversiones procedentes de España, Estados Unidos, Francia, Japón y Bélgica. La proporción es igual al 30% de los 30 equipos disponibles, aunque cabe señalar que la cerveza argentina Quilmes ahora forma parte del grupo belga InBev.
  • En sector de consumo destaca el bancario en Brasil con la abundante participación del banco Caixa con 15 equipos y  Banrisul con uno.
  • Los sectores con mayor actividad son: bancos con 33 (14.73%), alimentos con 18 (8.04%), tiendas y telecomunicaciones con 14 c/u (6.25%), bebidas no alcohólicas con 12 (5.36%) y bebidas alcohólicas con 11 (4.91%).

Los contratos destacados

Equipo Marca Inicio Actual Fin Actual Millones USD anuales
Santos Caixa 2017 2017 5.1
Sao Paolo Coors Plastik 2016 2017 ND
Flamengo Caixa 2017 2017 8
Palmeiras * Crefisa 2017 2019 23.2
Botafogo Caixa 2017 2018 3.2
Corinthians Caixa 2016 2017 9.7
LA Galaxy Herbalife 2012 2022 4.4
DC United Leidos 2016 2018 ND
Houston Dynamo BHP Billition 2016 2017 ND
Boca Juniors ** BBVA 2016 2018 5.4
River Plate** BBVA 2016 2018 5.4
Velez Hitachi 2015 2017 ND
Atlético Nacional Postobon 2012 2017 ND
Bolivar Huawei 2015 2017 ND
Colo Colo Directv 2015 2017 2.8
U de Chile*** Chevrolet 2017 2019 2.3
U Católica Directv 2015 2017 1
Nacional Uruguay Antel 2016 2019 ND
Peñarol Antel 2016 2019 ND
Millonarios Pepsi 2016 2019 0.694
América de Cali Pepsi 2016 ND ND
Olimpia Tigo 2014 2017 ND
América Huawei 2015 2018 8.3
  • *Crefisa y la Facultad de las Américas aportarán en su conjunto R$72 millones de reales el primer año y  R$8 millones reales el segundo más bonificaciones por objetivos.
  • **Dinero cobrado por el contrato anterior.
  • *** Cantidad estimada en base a lo que recibía de su patrocinador anterior Claro.

Gran debut de la WNBA en Twitter

La Women’s National Basketball Association (WNBA) tuvo un gran debut en su transmisión vía Twitter con un total de 1.1 millones de espectadores únicos en el primer juego de la liga de basquetbol femenil en ser transmitido por esta red social.

Twitter, que llegó a un acuerdo para transmitir 20 juegos por temporada de esta liga por los próximos tres años, informó del alcance de 1.1 millones de espectadores únicos de manera global y un promedio por minuto de 62,459 espectadores.

El número puede sonar alto, más si lo comparamos con el promedio de 3.5 millones de espectadores únicos que tuvo la NFL por juego en esta red el año pasado, sin embargo, la métrica de Twitter fue la video sencillo, que cuenta como visto cuando un video ocupa 50% o más de la pantalla por al menos dos segundos.

¿Cuándo comenzará el Barcelona a tener una franquicia del equipo femenino en Estados Unidos?

Averígualo AQUÍ

Para poner en contexto, ESPN tiene los derechos para transmitir la WNBA en televisión tradicional desde su creación en 1997 y pasa 16 juegos por temporada, independientes de los que transmite Twitter. En 2012 la compañía firmó una extensión por 10 años más por $12 millones de dólares al año.

  • El promedio de audiencia por juego en ESPN durante 2015 fue de 200,000 espectadores, con las finales llegando a 500,000 personas.
  • Twitter transmitirá otros 19 juegos de la WNBA esta temporada hasta inicios de septiembre.
 

El Barcelona femenino jugará en EE.UU.

El impacto internacional del FC Barcelona crecerá en el país donde el futbol femenino tiene más fuerza: Estados Unidos.

El club catalán confirmó que tendrá un equipo femenil en la National Women’s Soccer League (NWSL) a partir de la temporada 2018, por lo que se convertirá en el primer club europeo en tener un equipo en la máxima competencia del territorio del vecino del norte.

El club y la liga no han anunciado más detalles sobre la nueva franquicia y dónde jugará, pero medios españoles y americanos señalan que Nueva York puede ser el destino.

Nueva York suena como el posible destino por dos situaciones: la primera es que la liga, conformada por 10 equipos, no tiene club en La Ciudad que nunca duerme, el más cercano (Sky Blue) está en Piscataway, Nueva Jersey, aproximadamente a una hora al sur de la ciudad.

La segunda razón es que el FC Barcelona abrió el pasado mes de septiembre su primera oficina en EE.UU. y lo hizo en Nueva York, con el fin de crecer su impacto en EE.UU.

¿Qué hace Unicef para promover el deporte en el mundo?

Averígualo AQUÍ

Hay que considerar que aunque el futbol femenino es de gran popularidad en EE.UU., sus ligas no han sido constantes. La NWSL se fundó en 2012 y es la tercera liga oficial que se forma en el país en lo que va del milenio luego de las competencias de Women’s Professional Soccer y Women’s United Soccer Association.

La temporada 2018 de la NWSL arrancará en abril de ese año y se extenderá hasta el mes de octubre

  • Los 10 equipos de la NWSL son: Boston Breakers, Chicago Red Stars, Houston Dash, FC Kansas City, North Carolina Courage (primera temporada con ese nombre, hasta el año pasado era Western New York Flash) Orlando Pride, Portland Timbers, Seattle Reign, Sky Blue y Washington Spirit.

El negocio de los gimnasios en Latinoamérica

Latinoamérica es uno de los territorios socioculturales más poblados del mundo, por lo que no es sorpresa que el negocio del “fitness” facturara $6,000 millones de dólares en 2016, un 7% más que el año anterior.

A pesar del crecimiento reportado y los 65,800 gimnasios en la región, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, parte de Naciones Unidas) ha declarado que  el negocio no termina de tener el crecimiento esperado.

El poco crecimiento del negocio de los gimnasios en América Latina es una sorpresa pues la región cuenta con 625 millones de habitantes de los cuales solo 19.9 millones de personas (3.18%) son afiliadas a algún gimnasio de acuerdo a información de la la CEPAL retomada por Palco 23. Hay que destacas que el 81% de las ganancias que factura el “fitness” en Latinoamérica son generadas en Brasil, México y Argentina.

Los tres líderes del fitness

Brasil fue el país pionero de la región. Es aquí donde nacieron los principales gimnasios de bajo costo que han tenido muy buena aceptación dentro y fuera del país como SmartFit; actualmente esta empresa tiene más de 200 en todo el territorio carioca.

Por otro lado, México es el segundo país más relevante para este mercado con un crecimiento del 21% a lo largo de los últimos seis años. Aquí la oferta entre gimnasios low cost y gimnasios más caros se complementan y han ayudado a que el número de abonados crezca en un 49.6%.

Argentina, por último, es el tercer mercado del negocio “fitness” en Latinoamérica. Aquí el 20% de los abonados a gimnasios son habitantes de la ciudad de Buenos Aires, capital albiceleste, y el costo de pertenecer a un gimnasio está entre los $30 y los $50 dólares.

¿Qué marca de uniformes viste a más equipos en América?

Averígualo AQUÍ

¿Cuánto han aumentado los gimnasios en América Latina?

País 2011 2016 Porcentaje de Aumento
Brasil 23,398 34,509 47.4%
México 7,826 12,376 58.1%
Argentina 6,632 7,910 19.2%
Chile 1,687 1,969 16.7%
Colombia 1,197 1,752 46.3%
Perú 1,128 1,681 49%

¿Cuánto han aumentado las ganancias del fitness? – cifras en millones de dólares

País 2011* 2016* Porcentaje aumento
Brasil $2,358 $2,100 -12.2%
México $1,479 $1,800 21.7%
Argentina $919 $1,000 8.8%
Colombia $218 $376 72.4%
Chile $152 $176 15.7%
Perú $115 $169 46.9%
  • Brasil es el país con más gimnasios después de Estados Unidos

La devaluación de los jugadores de Cruz Azul

Cruz Azul acaba de consumar otro fracaso con su más reciente eliminación del torneo Clausura 2017 y la sequía de títulos cumplirá 20 años y 40 torneos durante el Apertura 2017.

Una gigantesca pasarela de jugadores, entrenadores y directivos con distintos perfiles e ideologías han sido partícipes de la llamada maldición azul. En esta ocasión veremos la forma en la que el virus azul ha afectado o no la cotización de sus refuerzos en los últimos 10 años con el período comprendido entre el Clausura 2007 y Clausura 2017.

Un total de 89 jugadores han llenado las miradas de los visores azules con un promedio de edad de contratación de 26.63 años y de finalización de 28.62 años. En tanto, su estancia promedio en Primera División se situó apenas en 1 año, 4 meses y 2 días.

En este universo existen 56 extranjeros, cuya duración promedio se ubicó en 2.34 torneos, una edad de contratación de 26.75 años y una edad de finalización de 28.52 años. Los mexicanos permanecieron un promedio de  3.58 torneos con una edad de incorporación 26.91 años y una edad de salida de 28.79 .

El tiempo en sus fichajes

  • El refuerzo mexicano más joven fue el portero Alfonso Blanco  con 20.93 años, mientras que el brasileño Maranhão  lo hizo con  21.68 años .
  • El delantero Jared Borgetti fue la incorporación mexicana de más experienciacon 33.41 años. El colombiano Aldo Leao lo hizo con 34.73 años.
  • Las estancias más largas en cuestión de tiempo le corresponden al mexicano Jose de Jesús Corona que acumula hasta el momento 7.87 años y al argentino naturalizado mexicano Christian Giménez con 7.36 años.
  • Entre las  estancias más cortas en cuestión de tiempo contamos con el mexicano Erick Torres con 3 meses, 3 semanas y 5 días, así como al argentino Federico Carrizo con 4 meses y 2 días .
  • Las estancias más largas en términos de torneos se la han adjudicado Corona y Giménez con 15 .
  • 32 jugadores ( 7 mexicanos y 25 extranjeros) estuvieron un solo torneo, esto equivale al 35.9% de los refuerzos.

El valor de mercado

Los refuerzos en su conjunto acumularon un valor de partida de €121.58 millones y ascendieron un 15.77% hasta €140.75 millones en un momento dado, pero al finalizar su trayectoria en el equipo se devaluaron un 6.03% para quedarse en €114.25 millones. Si nos vamos a valor promedio cada uno de ellos empezó en €1.37 millones, subió a €1.58 millones (15.33%) y terminó en un 6.03% por debajo del valor inicial con €1.28 millones.

Los 33 jugadores nacionales arrancaron con un valor de €44.38 millones, aumentaron un 19.42% para ubicarse en €53 millones y finalizaron con una devaluación del 7.17% sobre el valor inicial para quedarse en €41.2 millones.

Por su parte, los 56 extranjeros llegaron con un valor de €77.21 millones, y escalaron un 13.65% con sus €87.75 millones y su salida significó una pérdida del 5.39% de su valor inicial quedándose en  €73.05 millones.

En total, el 35.96% de los  jugadores contratados no sufrieron alteración entre su valor inicial y final, el 26.97%  lo mejoraron y el 37.38% lo disminuyeron.

¿Qué lugar ocupa Cruz Azul en el ranking de asistencia al estadio?

Averígualo AQUÍ

Para destacar

  • Uno de los jugadores más afectados es Christian Giménez, debido a su larga carrera en el equipo y a su avanzada edad. Su valor cayó de €5 millones a €1 millón, esto representa un descenso del 80%. Por otro lado, en la misma medida tenemos a Francisco Javier Rodríguez que inició en €2.5 millones y hoy se queda en € .5 millones.
  • El más beneficiado ha sido Rafael Baca que ha pasado de €0.175 millones a €1.5 millones, es decir un avance del 757.14%.
  • El rango de depreciación se situó de -80% a -5.875% y el de apreciación de 9.52% a 757.14%.

Los canteranos

Los 25 canteranos han aparecido en el equipo con una edad promedio de 21 años, 5 meses, 1 semana y 3 días y se han ido con un promedio de 22 años, 5 meses, 1 semana y 3 días. Los jugadores se mantuvieron un promedio de 1 año 4 meses 1 día y  3.76 torneos.

Con relación al valor de mercado, pasaron de un valor inicial de €6.65 millones a uno de €12.5 millones (87.97%) y a uno final de €11.6 millones con un aumento del 74.44% con respecto al arranque.

Los jugadores deben analizar muy bien sus opciones antes de quedarse con el riesgo de contraer el virus azul. Sin embargo, la disminución no es tan significativa como pudiera pensarse y existe un equilibrio entre las posibilidades de aumento, disminución y mantenimiento en la cotización.

Asistencia del Clausura 2017

El futbol sigue como un gran imán para las multitudes y prueba de esto son los resultados que arrojó el Clausura 2017 durante el torneo regular.

La Liga Bancomer MX sumó un total de 4,249,473 asistentes durante la fase regular, aumentando en 7.2% el total en relación al Apertura 2016 (aumento de 284,937 aficionados).

Entre los puntos más destacados de la asistencia están:

  • Los dos equipos de Monterrey permanecen como los más populares en los estadios con los mejores promedio de asistencia: 48,960 por parte de Rayados y 41,327 por parte de Tigres.
  • América bajó casi 20% su convocatoria al Estadio Azteca, de un promedio de 39,192 aficionados por encuentro a solo 31,369.
  • Fueron cinco los equipos que más aprovecharon su casa con un promedio de más de 90% de la capacidad de sus estadios: Tigres – 99.3%, Tijuana – 95.8%, Monterrey – 93.7%, Pachuca – 92.4% y Toluca – 90.6%.
  • Del otro lado de la moneda tenemos al Necaxa como el equipo con menor convocatoria por encuentro con un promedio de solo 16,916 aficionados por juego.
  • El promedio general en la liga fue de 27,774 seguidores por partido.
  • En encuentro con más asistentes fue el Clásico tapatío entre Atlas y Chivas de la Jornada 6 con un total de 53,219 seguidores, mientras que el partido menos atractivo para los aficionados fue el Puebla vs Querétaro* en la Jornada 3 con 10,007 asistentes.
  • Hay que destacar que en la Jornada 12 se realizó el partido Veracruz vs Cruz Azul a puerta cerrada por sanción, por lo que el número de cero asistentes no se tomó en cuenta, ni para el promedio por partido de los Tiburones (20,364), ni para el juego con menor asistencia.
  • Hay que destacar que los cuatro equipos con mayor asistencia en el torneo: Monterrey, Tigres, Atlas y Chivas avanzaron a la Liguilla.
  • El torneo se quedó ligeramente corto del récord en la historia de la Liga MX que en el Clausura 2016 tuvo una asistencia de 4,251,613, es decir, solo 2,140 aficionados menos, número que se habría alcanzado con el juego en Veracruz.

¿Cómo aumenta la asistencia durante la Liguilla?

Averígualo AQUÍ

Asistencia del Clausura 2017

TorneoCampeónUniformeSubcampeónUniforme
AP 16TigresAdidasAméricaNike
CL 16PachucaNikeMonterreyPuma
AP 15TigresAdidasPumasNike
CL 15SantosPumaQuerétaroPirma
AP 14AméricaNikeTigresAdidas
CL 12SantosPumaMonterreyNike
AP 11TigresAdidasSantosPuma
CL 11PumasPumaMoreliaAtlética
CL 09PumasLottoPachucaPuma
CL 07PachucaPumaAméricaNike
CL 06PachucaPumaSan LuisAtlética