Padilla reelecto en el COM pese a anomalías

0

Carlos Padilla fue reelecto como presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) para el periodo 2016-2020.

Esto no es sorpresa, ya que el actual presidente era el único candidato en las cuatro plantillas que se presentaron para la contienda electoral del COM, pero la novedad vino del mismo presidente de la Comisión Electoral que informó anomalías en las candidaturas.

“Por algunas anomalías, tres de las cuatro planillas registradas en tiempo y forma, fueron invalidadas, y otra se retiró, por lo que se propuso una nueva planilla denominada ‘Unidad’, como urgente.”  Alfonso Ramón Bagur, presidente de la Comisión Electoral.

La mayor novedad del nuevo Comité Ejecutivo del COM representa la inclusión de Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), como segundo vicepresidente.

El resto del Comité Ejecutivo quedó integrado por Jimena Saldaña, primer vicepresidente; Mario García de la Torre, secretario general; Pedro Cuervo, pro secretario; Pablo Suinaga, tesorero; Carmen García, Juan Manzo, Saúl Castro y Francisco Echeguren, vocales; y Laura Sánchez, vocal deportista.

Carlos Padilla, abogado por la Universidad Veracruzana, presidente municipal de Xalapa, director general de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, consejero del PRI, director general de Promoción del Deporte de la Ciudad de México, entre otros cargos que ha desempeñado, fue electo como presidente del COM por primera vez el pasado 26 de octubre de 2012 y permanecerá en el cargo hasta 2020 cuando terminen los Juegos Olímpicos de Tokio.

 Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano - Cortesía - COM

Conoce a fondo los procesos electorales del Comité Olímpico Mexicano

AQUÍ

Dentro de los mayores retos que tendrá Padilla en su nueva gestión están regular los gastos de las federaciones afiliadas al COM que causó muchos problemas con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), aumentar los ingresos del COM y procurar mejor rendimiento para los atletas olímpicos, que solamente conquistaron cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Salarios de los pilotos de la Fórmula 1

La Fórmula 1 regresa a México por segundo año consecutivo y con motivo de esto te presentamos el salario de los 22 pilotos de la parrilla. Lo interesante es que Lewis Hamilton, actual monarca del campeonato, se ubica en el segundo lugar de la lista, mientras que el ex campeón mundial Fernando Alonso es quien lidera esta lista.

Esta información dada a conocer por el medio italiano Omnicorse relata que estos datos solo tienen que ver con los salarios base que percibe cada piloto, por lo que otros ingresos como bonus por triunfos, patrocinios y publicidad no se agregan en esta lista.

Lewis Hamilton o Sebastian Vettel superan a Fernando Alonso si se consideran los ingresos por podios o por bonos al final de la temporada.

Salarios de los pilotos

  • Fernando Alonso – McLaren – 36,5 millones
  • Lewis Hamilton – Mercedes – 28,500,000
  • Sebastian Vettel – Ferrari – 27,500,000
  • Nico Rosberg – Mercedes – 16,800,000
  • Jenson Button – McLaren – 10,600,000
  • Kimi Räikkönen – Ferrari – 6,400,000
  • Daniel Ricciardo – Red Bull – 5,000,000
  • Felipe Massa – Williams – 4,000,000
  • Nico Hulkenberg – Force India – 3,600,000
  • Valtteri Bottas – Williams – 3,000,000
  • Romain Grosjean – Haas – 2,900,000
  • Sergio Pérez – Force India – 2,900,000
  • Esteban Gutiérrez – Haas – 1,400,000
  • Daniil Kvyat – Toro Rosso – 680,000
  • Kevin Magnussen – Renault – 600,000
  • Jolyon Palmer – Renault – 600,000
  • Max Verstappen – Red Bull – 450,000
  • Carlos Sainz – Toro Rosso – 340,000
  • Felipe Nasr – Sauber – 170,000
  • Marcus Ericsson – Sauber – 170,000
  • Esteban Ocon – Manor – 150,000
  • Pascal Wehrlein – Manor – 150,000

El mundo la última vez que fueron campeones

Con dos franquicias que buscan ganar la Serie Mundial por primera vez en varias décadas, tomamos un viaje en el tiempo y vemos cómo era el mundo la última vez que fueron camopeones.

Chicago Cubs

  • No ganan una Serie Mundial desde 1908, hace 108 años.

El mundo en 1908…

  • Se añade la estrella 46 de 50 a la bandera de los Estados Unidos.
  • Se realiza el primer vuelo de un avión con pasajeros.
  • No existían la NFL, la NHL, la NBA y la MLS.
  • Se estrena en Chicago la primera película de horror (Dr. Jekyll & Mr. Hyde).
  • Se declara ilegal que las mujeres fumen en público en Nueva York.
  • Las mujeres todavía no podían votar en Estados Unidos.
  • Se prohibe la migración de los japoneses a los Estados Unidos.
  • La Ford Motor Company construye y pone a la venta en $825 dólares su primer Modelo T, automóvil que revoluciona el mercado.
  • Se crea el FBI.
  • Se celebran los 4tos Juegos Olímpicos modernos en Londres.
  • Jack Johnson se convierte en el primer boxeador negro en ganar un título de pesos pesados.
  • El alcalde de Cincinnati anuncia que las mujeres “no están físicamente aptas para manejar un automóvil”.
  • Bulgaria se independiza del Imperio Otomano (Turquía).
  • Se funda el Inter de Milán.
  • Es proyectada en París la primera caricatura animada.
  • Se lleva a cabo en Inglaterra el primer concurso de belleza.
  • Bosnia-Herzegovina se anexa al Imperio Austrohúngaro.

La MLB en 1908…

  • De los equipos actuales, ya existían los Baltimore Oriols (St. Louis Browns), Boston Red Sox, New York Yankees (New York Highlanders), Chicago White Sox, Cleveland Indians, Detroit Tigers, Minnesota Twins (Washington Senators), Oakland Athletics (en Filadelfia), Atlanta Braves (en Boston), Philadelphia Phillies, Chicago Cubs, Cincinnati Reds, Pittsburgh Pirates, St. Louis Cardinals, Los Angeles Dodgers (en Brooklyn) y San Francisco Giants (en Nueva York).
  • Existían las “Negro Leagues”. Ligas diseñadas exclusivamente para equipos formados por jugadores de tez negra.

Cleveland Indians

  • No ganan una Serie Mundial desde 1948, hace 68 años.

El mundo en 1948…

  • Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, es reelecto para un segundo mandato.
  • En Bélgica, las mujeres obtienen permiso para votar.
  • Babe Ruth realiza su despedida en el Yankee Stadium. Muere ese mismo año.
  • Se vende la primera cámara Polaroid en los Estados Unidos.
  • Se abre el primer Supermercado en el Reino Unido.
  • Los Yankees, Cubs y Phillies son multados con $500 dólares por firmar a jugadores de preparatoria.
  • Mahatma Gandhi es asesinado.
  • Se crea la NASCAR.
  • Se transmite por primera vez “CBS Evening News”, el programa de noticias más antiguo de los Estados Unidos.
  • El primer juego nocturno de baseball se lleva a cabo en el Briggs Stadium de Detroit.
  • La ONU reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Se realiza el primer campeonato de patinaje artístico en los Estados Unidos.
  • Se funda Alcohólicos Anónimos en Inglaterra.
  • Es inaugurado el Festival de Cine de Venecia.
  • Se llevan a cabo los 14tos Juegos Olímpicos modernos en Londres.
  • The Honda Motor Company es fundada.
  • Se anula ley en California que impedía matrimonios interraciales.
  • La NFL se convierte en el primer deporte televisado como deporte de la semana.
  • Nacimiento del Estado de Israel.
  • Creación de la Repúbica Popular de Corea del Norte.
  • Se inventa el primer videojuego.

La MLB en 1948…

  • Se disuelve la Mexican Baseball League y la Baseball’s Negro National League.
  • Seguía sin existir un contrato colectivo y por lo tanto un salario mínimo para el beisbolista, el cual aparece hasta 1967 ($6,000 dólares anuales como mínimo). Hoy, el salario mínimo es de $507,500, pero en promedio un besibolista gana $3,952,252 dólares al año.
 

Primera liga de futbol apuesta por los eSports

Por José Miguel Amione

La liga de futbol de Francia se asoció con EA Sports para lanzar la primera liga de eSports de futbol, llamada e-Ligue 1.

Esta liga usará FIFA 17 como juego para el torneo, cada uno de los 20 equipos en la Ligue 1 patrocinará a dos jugadores de cada consola Xbox One y Play Station 4 para competir en esta liga, cabe mencionar que jugadores profesionales también podrán participar representando a su club actual.

La e-Ligue 1 está prevista para iniciar el mes de noviembre con la primera fase de la temporada terminando en enero y la segunda etapa entre febrero y marzo, mientras que la postemporada a jugarse en mayo.

“La colaboración entre nosotros (Ligue 1) y EA Sports es un gran precedente en el deporte francés y europeo. […] Demuestra el creciente valor que el mercado de los eSports está abriendo en los deportes, derechos, mercancía y patrocinios” Didier Quillot, CEO de Ligue de Football Professionnel.

El campeón de Francia competirá contra los ganadores de otros torneos en un intento de crear un torneo de campeones de Europa.

4624Las carreras de drones llegaron a la TV

Averigua más AQUÍ

PSG también se apunta

Igualmente, el PSG anunció la creación de PSG eSports. Este será manejado por Bora “YellowStar” Kim, uno de los jugadores de eSports más populares de los últimos años. El PSG eSports contará con equipo de Legue of Legends (LoL) y FIFA.

Kim supervisará al equipo de LoL en el Challenger Series de Europa, que es la segunda división de LoL en este continente.

“Hemos decidido invertir en los eSports, y meter a nuestros equipos en dos de los juegos más icónicos de la industria. La decisión forma parte de la estrategia del club y el proyecto de digitalización.” Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG.

Nasser cree que es una una nueva manera de atraer a nuevos fanáticos a un mercado clave.

El anuncio también incluyó la firma de los nuevos jugadores de FIFA y el equipo de LoL.

Redes sociales de Fórmula 1

La Fórmula 1 es un escaparate de lujo y clase para millones de aficionados en todo el mundo, pero esto no los aleja de las redes sociales y la ventana que pueden significar para millones de seguidores del automovilismo.

Las cuentas oficiales de Fórmula 1 en las tres principales redes sociales acumulan más de 6.9 millones de seguidores, encabezados por Facebook (2.75 millones) y seguidos por Twitter (2.32 millones) e Instagram (1.83 millones).

En lo que va de la temporada, que inció con las pruebas del Gran Premio de Australia el pasado 18 de marzo, el aumento más grande fue en Instagram donde duplicó sus seguidores al pasar de 901,565 a 1.83 millones (crecimiento del 114%).

Pilotos

Lewis Hamilton es el claro favorito en redes sociales. El británico acumula más de 11.2 millones de seguidores en las tres redes y es ganador en cada una de ellas de manera individual.

El segundo lugar es para Fernando Alonso con 5.19 millones, con un segundo lugar en Facebook y un tercer lugar en Facebook y Twitter. El puesto de bronce es para Nico Rosberg con 4.72 millones.

  • Hamilton y Alonso también se llevan el Oro y Plata en la clasificación de pilotos de cualquier competencia de automovilismo, pero el Bronce es para Dale Earnhardt Jr. de NASCAR con 5.1 millones de seguidores

El mexicano Sergio “Cheko” Pérez se encuentra en la sexta posición del ranking con 1.94 millones de followers, mientras que su compatriota Esteban Gutiérrez en la 13ra. con +560,000 seguidores.

Gran Premio de México  por Protoplasma Kid , CC-BY-SA ,

¿Cuánto dinero se invierte en el Gran Premio de México?

Averígualo AQUÍ

Pilotos de Fórmula 1 con más seguidores en Facebook + Twitter + Instagram

  1. Lewis Hamilton – 11.2 millones
  2. Fernando Alonso – 5.19
  3. Nico Rosberg – 4.72
  4. Jenson Button – 4.05
  5. Felipe Massa – 2.51
  6. Sergio Pérez – 1.94
  7. Rio Haryanto – 1.8
  8. Daniel Ricciardo – 1.55
  9. Max Verstappen – 1.45
  10. Romain Grosjean – 1.16
  11. Nico Hulkenberg – 0.89
  12. Valteri Bottas – 0.72
  13. Esteban Gutiérrez – 0.56
  14. Carlos Sains Jr. – 0.40
  15. Kimi Räikkönen – 0.36

Equipos

Aunque muchos podrían pensar en Ferrari como el más popular, se trata de Mercedes como el número 1 en redes sociales ya que acumula más de 13.79 millones de seguidores, donde destaca un gran trabajo en Facebook con 11.04 millones de likes.

Red Bull Racing se lleva el segundo sitio con 8.59 millones de seguidores y Ferrari cae al tercer lugar con 6.49 millones de followers.

Alto costo de la mercancía de Fórmula 1

No es un secreto que cientos de competencias, torneos o marcas generan grandes ingresos por su venta de mercancía en línea y que en muchas ocasiones estas ventas pueden superar las que realizan en otras ventanas. Tampoco es un misterio que la Fórmula 1 representa un deporte de lujo, no solo por la inversión que se requiere dentro de la competencia, pero también para los aficionados que quieren ver de cerca las acciones que los hacen vibrar.

Miles de estos aficionados buscan mercancía de la Fórmula 1 para mostrar su fanatismo, por moda o por cualquier otra razón, pero hacerlo no es barato. Comparamos la tienda en línea de la Fórmula 1 con dos disciplinas que en ocasiones son colocadas dentro del mismo rango de élite como son el tenis y el golf.

Las gorras oficiales de F1 están entre $30 y $45 USD. Por ejemplo, la tradicional gorra roja de Kimi Räikkönen cuesta $45 USD, $6 dólares más que su precio en la tienda en línea de Ferrari, sin embargo el envío de F1 es de $8.49 USD, que significa un total de $53.49 USD, mientras que el envío de Ferrari es de $32.01 USD que contempla un total de $71.01 USD. El caso de Mercedes es similar con gorras al mismo precio ($45 USD en ambas tiendas) pero un envío más alto con la escudería ($13.62 USD).

En cuanto a las playeras estilo polo, en la F1 puedes encontrar en rangos de $37 a $96 USD según la escudería. El polo de Sahara Force India (Sergio Pérez) está en $83 USD ($91.49 USD con envío), mientras que en la página del equipo está a $65 USD pero el costo de envío ($39.99 USD) vuelve a elevar su valor final a $104.99 USD.

Gran Premio de México  por Protoplasma Kid , CC-BY-SA ,

¿Cuánto dinero genera el Gran Premio de México?

Averígualo AQUÍ

En comparación, una gorra con el logo de Roger Federer de Nike cuesta $399 MXN con un envío de $200 MXN. Esos $599 MXN equivalen a cerca de $32 USD, que lo colocan muy por abajo de los artículos de Fórmula 1. De la misma forma, un producto similar en la tienda oficial de Tiger Woods vale $19.97 USD con $11.51 USD en su costo de envío para un total de $31.48 USD, similar al de Roger Federer.

Del lado de las playeras estilo polo, el polo tradicional de Wimbledon en color blanco directo de su sitio oficial está en $80.49 USD con todo y envío, total inferior a de la Fórmula 1, caso similar con los polos del PGA Championship directo de la tienda de la PGA que ninguno supera los $78.94 USD con envío incluído.

Ese es el duro costo de apoyar a la Fórmula 1.

  • En la página de la F1 puedes encontrar memorabilia que van desde autopartes originales usadas por los pilotos ($1,500 USD), mesas fabricadas con rines de llantas ($400 USD) o hasta relojes fabricados con engranes ($195 USD).
 

Uber y la industria del deporte

Las nuevas tecnologías no son ajenas al deporte y tanto los patrocinadores como los clubes deportivos saben que lo principal es que sus aficionados tengan experiencias gratas entorno a sus equipos, no solo es la pasión que despierta su deporte y equipo favorito sino todo lo que lo envuelve.

Bajo esta tónica, Uber Technologies ha creado magníficas alianzas con algunos clubes deportivos en diversas partes del mundo.

Uber es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte a través de su aplicación en el teléfono móvil, que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio. De acuerdo con Forbes, Uber es la empresa tecnológica privada mejor valorada de todos los tiempos, con un valor cercano a $50,000 millones de dólares.

En noviembre de 2015 el equipo de los Jacksonville Jaguars de la NFL anunció un acuerdo con la compañía, la cual consistía en transportar a los aficionados al EverBank Field a través de los servicios de Uber, a lo cual los usuarios de esta aplicación recibirían una tarifa preferencial en un transporte cómodo y seguro.

La compañía también ha llevado a cabo estrategias similares con otros equipos, como lo son los Sacramento Kings de NBA, Miami Dolhpnis de NFL y Los Angeles Galaxy de MLS por decir algunos de los más de 30 equipos de distintas ligas en Estados Unidos con quienes tienen convenios. En América latina, el Cruzeiro del futbol brailseño y recientemente se asoció con ABC Futebol Clube, un equipo de la división C que cuenta con una gran cantidad de aficionados también en Brasil.

  • La NBA es la liga con más convenios con Uber con 16 franquicias.
Fotografía original por Kate , CC-BY-SA ,

¿Qué empresas patrocinan los uniformes de los equipos de la Liga Bancomer MX?

Averígualo AQUÍ

Otro tipo de estrategia que Uber realizó el año anterior dentro del futbol, fue con el equipo del Chelsea, algunos aficionados de ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Moscú, Bombay, Shanghai y Tokio pudieron solicitar el nuevo jersey del equipo cinco días antes del lanzamiento oficial, con la introducción de un código y la selección del vehículo Chelsea en la aplicación.

A principios de este 2016 la empresa firmó como patrocinador del comité anfitrión del Super Bowl 50 de la NFL, al lado de marcas como Apple, Google, Yahoo!, Intel,, entre otros.

Pero no todos los patrocinios de Uber han sido bien recibidos, a finales de enero de este 2016, el Olympique Lyonnais, equipo de futbol francés, anunció un patrocinio innovador con Uber, que consistía en el acceso reservado al nuevo estadio a los chóferes registrados en la aplicación; una semana después tuvo que renunciar al acuerdo debido a que los taxistas del lugar se inconformaron.

Los taxistas amenazaron con bloquear los accesos al gran estadio de Décines-Charpieu, el miércoles 3 de febrero en la visita del Burdeos, si el Lyon mantenía el patrocinio con Uber, y tras una reunión entre la directiva y los representantes de los taxistas locales, se dio a conocer la decisión de cancelar el acuerdo.

El caso Chivas

El año anterior Chivas anunció una alianza con Uber. La estrategia está basada en que el club regala en primer viaje en Uber, para esto, los usuarios descargan la aplicación y registran su tarjeta de crédito o débito e ingresan el código promocional ChivasUber y pueden solicitar su viaje, el cual no tiene costo, con un valor máximo de $160.00 pesos, el código tiene validez en las ciudades de Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana y Monterrey.

Fue la primera que la compañía realizó en México. Pero las sociedades entre Uber y los clubes en México no han crecido mucho, ¿por qué razón?

Uber en México

Razones puede haber muchas, pero una de ellas sin duda es el hecho de que la app de Uber requiere de una tarjeta de crédito, y menos del 40% de los mexicanos tienen una (muchas de débito también son aceptadas), sin mencionar que para muchos es un lujo que no se pueden dar. El servicio es en general de buena calidad, sin embargo, no es para todos.

Para solucionar lo anterior, a partir de 21 de octubre de este año, llegó a México la primera tarjeta de débito Uber, creada en alianza con la banca electrónica mexicana Bankaool, de esta forma los usuarios que no cuentan con una tarjeta de débito o crédito, puedan pagar sus viajes de modo sencillo.

Para obtenerla, es necesario entrar a la página de Bankaool y hacer un depósito de 200 pesos. Los usuarios recibirán el plástico entre cinco y diez días hábiles después de efectuar su pago.

Otro motivo puede ser la cantidad de protestas y marchas que se han realizado por parte de los taxistas inconformes por los servicios de Uber, hasta incluso llegar a agredir a choferes que ofrecen su servicio  a través de la aplicación.

Quizá sea que en nuestro país aún no se están dando las condiciones necesarias para que alianzas como las realizadas por Uber en Estados Unidos, Brasil y algunos países de Europa puedan llevarse a cabo.

Pese a todo lo anterior, México terminó el 2015 siendo el tercer país con más viajes de Uber en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos y China, con un equivalente de 1.2 millones de usuarios y más de 40,000 conductores, en ocho ciudades, según datos de la misma empresa.

Las arenas de la NBA

Comienza una nueva temporada en el deporte ráfaga y a continuación te presentamos las arenas en donde juega cada uno de los 30 equipos de la NBA. La liga se divide en dos conferencias, Este y Oeste con tres divisiones con cinco equipos cada una. 

A continuación te presentamos algunos datos sobre las arenas de la NBA:

  • El Staples Center es casa de los Clippers y Lakers y es la única arena de la NBA que alberga a dos equipos. Staples Inc. pagó $100 millones de dólares por 20 años por los derechos del nombre.
  • El Madison Square Garden casa de los Knicks de Nueva York es considerada la arena más importante del mundo ya que recauda la mayor cantidad de dinero de eventos deportivos, conciertos, etc.
  • El Golder 1 Center es la arena más nueva de la NBA, abre sus puertas para este 2016 y es casa de los Kings de Sacramento, mientras que el Oracle Arena, construido en 1966 y casa de los Golden State Warriors es la arena más vieja.
  • The Palace of Auburn Hills, casa de los Detroit Pistons, es la arena con mayor capacidad en la NBA con un aforo para 22,076 aficionados, mientras que el Smoothie King Center, arena de los New Orleans Pelicans con capacidad para 17,188 espectadores, es la arena con menor capacidad.
  • El United Center, casa de los Chicago Bulls, tiene los derechos del nombre hasta el año 2033.
  • The Palace of Auburn Hills y el Madison Square Garden son las únicas dos arenas de la NBA que no tienen patrocinio.
  • American Airlines patrocina a dos arenas de NBA, el American Airlines Arena, casa del Miami Heat, y el American Airlines Center, casa de los Dallas Mavericks.
  • Cinco arenas tienen nombres de empresas de telecomunicaciones, mientras que cuatro tienen nombres de instituciones bancarias y cuatro de aerolíneas.
  • El FedExForum es la única arena que en su nombre tiene Forum, mientras que la mayoría tienen Arena o Center.
  • Diez equipos comparten arena con equipos de la NHL.
  • Siete equipos comparten arena con equipos de la Women´s National Basketball Association (WNBA).
  • Tres arenas también son utilizadas por equipos de la Arena Football League (AFL).
  • Dos equipos de la National Lacrosse League (NLL) también ocupan arenas de la NBA.

nba-en-redes-socialesLa NBA es la liga de Estados Unidos con más seguidores en redes sociales

Averigua más AQUÍ

Arenas de la NBA:

  • Atlanta Hawks – Philips Arena – Capacidad: 18,729
  • Boston Celtics – TD Garden – 18,624
  • Brooklyn Nets – Barclays Center – 17,732
  • Charlotte Hornets – Spectrum Center – 19,026
  • Chicago Bulls – United Center – 20,917
  • Cleveland Cavaliers – Quicken Loans Arena – 20, 562
  • Dallas Mavericks – American Airlines Center – 19,200
  • Denver Nuggets – Pepsi Center – 19,155
  • Detroit Pistons – The Palace of Auburn Hills – 22,076
  • Golden State Warriors – Oracle Arena – 19,596
  • Houston Rockets – Toyota Center – 18,043
  • Indiana Pacers – Bankers Life Fieldhouse – 18,165
  • Los Angeles Clippers – Staples Center – 19,060
  • Los Angeles Lakers – Staples Center – 19,060
  •  Memphis Grizzlies – FedExForum – 18,119
  • Miami Heat – American Airlines Arena – 19,600
  • Milwaukee Bucks – Bradley Center – 18,717
  • Minnesota Timberwolves – Target Center – 19,356
  • New Orleans Pelicans – Smoothie King Center –  17,188
  • New York Knicks – Madison Square Garden – 19,763
  • Oklahoma City Thunder – Chesapeake Energy Arena – 18,203
  • Orlando Magic – Amway Center – 18,846
  • Philadelphia 76ers – Wells Fargo Center –  20,328
  • Phoenix Suns – Talking Stick Resort Arena – 18,422
  • Portland Oregon – Moda Center – 19,441
  • Sacramento Kings – Golden 1 Center – 17,500
  • San Antonio Spurs – AT&T Center – 18,581
  • Toronto Raptors – Air Canada Centre – 19,800
  • Utah Jazz – Vivint Smart Home Arena – 19,911
  • Washington Wizards – Verizon Center – 20,290

El Legado del Gran Premio de México

¡Ay!, ¿cómo duelen las pérdidas, o no, México? Tuvieron que pasar 23 largos años para que nuestro país volviera a ser testigo el año pasado del espectáculo y la exposición a nivel mundial que representa tener un espacio en el calendario de la Fórmula 1. Este año los motores se volverán a encender en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la idea de ser parte de esta inolvidable experiencia, aunque eso sí, esta resulta también muy costosa y no está al alcance de cualquier persona, sobretodo en medio de la situación que atraviesa México. Una vez celebrada la primer fiesta, ha llegado el momento de conocer las repercusiones económicas que ha tenido su realización.

El 23 de julio de 2014 Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y el gobierno de la Ciudad de México anunciaron el esperado regreso del Gran Premio de México. CIE firmó así un contrato hasta el 2019 con los máximos responsables de la Fórmula 1 encabezados por el Chief Executive Officer (CEO) Bernie Ecclestone. La remodelación del autódromo tuvo un costo de $65 millones USD.

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se comprometió a realizar cinco pagos a CIE totalizando $213,279,000 USD y con ello efectuar el pago de los derechos anuales tasados en $40 millones USD por el Formula Money Report. Esta cantidad dada por la institución equivale al 58.3% de los recursos necesarios para albergar el evento, mientras que CIE aportará otros $200 millones USD. Se calcula que cada año se necesitarán invertir $72 millones USD entre capital público y privado.

Proyecciones

La Secretaría de Turismo (Sectur) estimó una derrama de cerca de $2,000 millones USD durante los 5 años del acuerdo, es decir casi $400 millones USD anuales divididos de la siguiente manera: $103,750,266 correspondientes al impacto local directo, $29,198,649 al local indirecto, $27,294,689 al local inducido y de $209,503,216 por exposición mediática para un total de $398,968,022 USD. Estas cantidades se compondrían de $70 millones USD en materia de hospedaje, $26 millones USD por la venta de souvenirs, alimentos y bebidas, $4 millones USD por la renta de automóviles, $36.5 millones USD por gastos del circuito, $29.2 millones USD por el boletaje, entre otros.

nascar-mexicoLa NASCAR también regresa a México

Averigua más AQUÍ

Asimismo, el informe de Sectur indicó que esperaba la asistencia de 330,000 espectadores, de los cuales el 54% serían mexicanos (73% del interior de la República y 27% Ciudad de México) y 46% extranjeros. Con relación al hospedaje, proyectó una ocupación de 72,994 cuartos en la semana del evento. Además tenía contemplado la generación de 18,000 empleos.

Por su parte, la organizadora CIE espera recibir cada año ingresos por $1,000 millones MXN de los cuales $800 millones MXN pertenecerían a la venta de entradas y $200 millones MXN por el concepto de esquilmos y patrocinios. Con ello, su utilidad estaría rondando los $300 millones MXN y su tasa de retorno por los fines de semana de carrera sería del 3%. La inversión estimada por CIE para la presente edición 2016 es de $600 millones MXN cuando en 2015 lo había hecho con $90 millones USD.

En el ámbito local, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) consideró que durante la semana de la carrera se tendría una inyección de $3,200 millones MXN y una ocupación hotelera mayor al 80%.

Balance 2015

Los resultados son más que evidentes de acuerdo a un estudio solicitado por CIE a las empresas AECOM y Formula Money:

  • 1.- Asistencia: 336,174 personas acudieron al autódromo distribuidas en 89,365 para el día viernes , 111,964 el sábado y 134,845 el domingo. Australia recibió a 314,900 y Canadá a 332,000.
  • 2.- Ingresos: Se produjo un total de $12.761 millones MXN como producto de los $3.944 millones MXN de la carrera, $4.705 millones MXN de la exposición mediática global y $4.122 millones MXN por la remodelación del autódromo.
  • 3.-Empleos: Se crearon 13,500 nuevas plazas directas e indirectas relacionadas con el evento.
  • 4.-Hospedaje: Se generaron $312 millones MXN adicionales a los habituales en las reservaciones de cuartos.
  • 5.-Turismo: Los extranjeros contribuyeron con $295 millones MXN sin incluir los costos del boletaje y su hospedaje.
  • 6.-Boletaje: Los boletos estuvieron en un rango de $1,500 a $18,750 pesos por el abono de 3 días. El informe “2015 F1 Ticket Prices Analysis” calculó ganancias por más de $50 millones USD en este concepto. Para la presente edición los precios se mantuvieron dentro de ese parámetro, aunque hubo algunos ajustes en los distintos sectores.

Así las cosas, el público es tan diverso y algunos irán por ser testigos de la historia, otros por socialité, otros por compromiso, unos más por ser fanáticos de los deportes y algunos más como verdaderos aficionados al mundo del automovilismo. ¡Gentlemen, Start Your Engines!

Latinos en Serie Mundial

Serie Mundial entre los Chicago Cubs y Cleveland Indians, dos equipos que han pasado 71 y 19 años respectivamente sin estar en la serie por el campeonato de la MLB. Chicago ha jugado 10 Series Mundiales con un balance de 2 ganadas y 8 perdidas, Cleveland ha jugado 5 con balance de 2 ganadas y 3 perdidas.

Los Cubs buscarán ganar la Serie Mundial después de 108 años de no hacerlo, mientras que Cleveland no gana desde hace 66 años. Los dos equipos buscarán ganar su tercer Serie Mundial.

Del equipo conformado por 40 jugadores, en Chicago juegan 9 peloteros latinos de cuatro nacionalidades distintas; tres cubanos, tres venezolanos, dos dominicanos y un puertorriqueño.

Del lado contrario podemos encontrar a 12 beisbolistas latinos que juegan en los Indios de Cleveland de cuatro nacionalidades distintas; seis dominicanos, tres puertorriqueños, dos venezolanos y un brasileño.

  • El año pasado los Kansas City Royals ganaron la Serie Mundial con 16 latinos en su roster lo que representaba el 40% del total del plantel.
  • Los latinos de Chicago representan el 22.5% del roster mientras que los de Cleveland representan el 30%.
  • El salario promedio de los latinos en esta Serie Mundial es de $2.88 millones de dólares por temporada.
  • De los 21 peloteros latinos, ocho de ellos son pitchers (38.1%).
  • La última vez que un mexicano ganó la Serie Mundial fue Alfredo Aceves en 2013 con Boston, Sergio Romo estadounidense de padres mexicanos ha ganado 3 Series Mundiales con San Francisco.
  • El gobierno de Estados Unidos estima que viven más de 2.17 millones de latinoamericanos en el estado de Illinois (hogar de los Cubs), mientras que en Ohio (hogar de los Indians) solo viven 414,000.

campeonato-de-la-serie-mundial¿Cómo se reparte el dinero a los jugadores que ganan la Serie Mundial?

Averígualo AQUÍ

Chicago Cubs

  • Aroldis Chapman, pitcher, Cuba, 28 años. Salario: $11,325,000.
  • Pedro Strop, pitcher, República Dominicana, 31 años. Salario: $4,400,000.
  • Héctor Rondón, pitcher, Venezuela, 28 años. Salario: $4,200,000.
  • Jorge Soler, jardinero, Cuba, 24 años. Salario: $3,666,667.
  • Javier Baez, 2B, Puerto Rico, 23 años. Salario: $521,000.
  • Willson Contreras, catcher, Venezuela, 24 años. Salario: $507,500.
  • Miguel Montero, catcher, Venezuela, 33 años. Salario: $14,000,000.
  • Gerardo Concepción, pitcher, Cuba, 24 años. Salario: $1,200,000.
  • Félix Peña, pitcher, República Dominicana, 26 años. Salario: $507,500.

Cleveland Indians

  • José Ramírez, 3B, República Dominicana, 24 años. Salario: $518,200.
  • Yan Gomes, catcher, Brasil, 29 años. Salario: $2,583,333.
  • Francisco Lindor, SS, Puerto Rico, 22 años. Salario: $540,300.
  • Roberto Pérez, catcher, Puerto Rico, 27 años. Salario: $515,800.
  • Michael Martínez, 2B, República Dominicana, 34 años. Salario: $507,500.
  • Carlos Santana, 1B, República Dominicana, 30 años. Salario: $8,450,000.
  • Danny Salazar, pitcher, República Dominicana, 26 años. Salario: $536,200.
  • Joseph Colón, pitcher, Puerto Rico, 26 años. Salario: $507,500.
  • Carlos Carrasco, pitcher, Venezuela, 29 años. Salario: $4,500,000.
  • Erik González, SS, República Dominicana. 25 años. Salario: $507,500.
  • Jesús Aguilar, 1B, Venezuela, 26 años. Salario: $507,500.
  • Abraham Almonte, jardinero, República Dominicana, 27 años. Salario: $507,500.