Los uniformes del futbol mexicano

Millones de aficionados compran las playeras de sus equipos favoritos cada año (o cada torneo) y es por eso que las grandes firmas buscan vestir a los clubes para generar grandes ingresos.

Con cinco equipos bajo su dominio, la firma alemana Puma puede presumir de ser la dominante en la Liga MX en cuanto a fabricantes de uniformes se refiere con una participación del 27.8% gracias a su presencia en Atlas, Chivas, Querétaro, Monterrey y Santos.

En esta carrera le sigue Nike, que viste a tres equipos, y en el mismo escalón se encuentra una marca que no goza de mucha historia, pero que está pisando fuerte en el mercado: Charly Futbol, también vistiendo a tres equipos. Con dos equipos cada una, Pirma, Under Armour y Adidas continúan una lista cuyo último lugar es ocupada por la marca inglesa Umbro, con solamente un equipo en su haber.

EQUIPO MARCA EQUIPO MARCA EQUIPO MARCA
América Nike Cruz Azul Under Armour Puebla Charly
Atlas Puma León Pirma Pumas Nike
Chiapas Charly Monterrey Puma Santos Puma
Chivas Puma Morelia Pirma Tigres Adidas
Querétaro Puma Necaxa Umbro Toluca Under Armour
Tijuana Adidas Pachuca Nike Veracruz Charly

Marcas futbol europeo¿Qué uniformes son los más presentes en Europa?

Averígualo AQUÍ

Ascenso MX

Mientras tanto, en el circuito de plata del futbol mexicano, son las marcas nacionales las que predominan en las indumentarias de los equipos; un total de seis firmas mexicanas (Pirma, Keuka, Atlética, Bee Sport, Charly y Spiro) visten en conjunto a 10 de los 18 participantes en la liga de Ascenso.

La italianas Lotto y Kappa, la inglesa Umbro, y finalmente Silver Sport, son las marcas internacionales encargadas de vestir al resto de los equipos.

De manera individual, las ganadoras son Keuka con tres equipos (Murciélagos, Lobos BUAP y Celaya) y Lotto con el mismo número (Alebrijes, Correcaminos y Tampico Madero).

EQUIPO MARCA EQUIPO MARCA EQUIPO MARCA
Mineros Pirma Coras FC Bee Sport Murciélagos Keuka
Celaya Keuka Bravos Umbro Lobos BUAP Keuka
Zacatepec Silver Sport Correcaminos Lotto Venados Spiro
Alebrijes Lotto Atlante Kappa Cafetaleros Silver Sport
Cimarrones Kappa Dorados Charly Leones Negros Charly
Potros UAEM Atlética Loros Pirma Tampico Madero Lotto

En total, son 14 marcas de uniformes las que visten el futbol mexicano al juntar la Liga MX y el Ascenso MX, con Puma como la número uno con cinco equipos de primera división empatado con Charly gracias a tres de Ligas MX y dos de Ascenso MX.

marcas-con-mas-uniformes

Opinión: “Análisis del Mundial 2026”

0

La semana pasada trascendió que Gianni Infantino estaba impulsando fuertemente la idea de expandir el número de selecciones que participan en el Mundial de 32 a 40 o 48 equipos a partir del Mundial 2026. Será en enero del próximo año cuando se defina esta situación.

Es una práctica común pero poco analizada el preanunciar algo tan importante como esto con la finalidad de “medir” las reacciones tanto de especialistas como del público en general. Si las reacciones son fuertemente negativas esto puede influenciar en la decisión final. Es básicamente una encuesta disimulada.

Las Finanzas de un Mundial

El Mundial es un negocio enorme y con el pretexto de llevar “la euforia mundialista” a más países, la FIFA se estaría embolsando una cantidad importante de dinero adicional. Veamos los números que arrojó el Mundial de Brasil exclusivamente para la FIFA:screenshot-2016-10-14-at-12-59-52

screenshot-2016-10-14-at-13-00-04

En resumen, la FIFA ingresó $4,826 millones de dólares y gastó $2,224. Después de un análisis basado en las tasas de crecimiento de gastos e ingresos desde el Mundial del 2006 y realizando algunos supuestos dadas las características de los siguientes dos mundiales confirmados este es nuestro pronóstico de utilidad para Rusia, Qatar y el Mundial del 2026 en Estados Unidos con 48 selecciones*:

  Ingresos Gastos Utilidad
2006 $ 2,320.00 $      715.00 $ 1,605.00
2010 $ 3,655.00 $  1,298.00 $ 2,357.00
2014 $ 4,826.00 $  2,224.00 $ 2,602.00
2018 $ 5,817.19 $  2,354.29 $ 3,462.91
2022 $ 4,771.00 $  2,495.80 $ 2,275.20
2026 $ 8,691.29 $  2,972.77 $ 5,718.53

Como se puede observar el análisis contempla una caída en la tasa de crecimiento de la utilidad para el Mundial 2022 en Qatar, pero compensada por un tremendo incremento para un potencial Mundial en Estados Unidos con 48 selecciones participantes.

La Organización del Evento

48 Selecciones

Desde mi punto de vista, la expansión a 48 selecciones haría más factible que el Mundial fuera en Estados Unidos en conjunto con México y Canadá. Bajo este criterio:

  • Habíra un total de 12 grupos con 4 equipos cada uno (4 grupos por país).
  • Avanzarían los 2 mejores de cada grupo más los 8 mejores tercer lugar.
  • Con esto 32 selecciones jugarían partidos de eliminación directa.
  • Para México el famoso “quinto partido” equivaldría al “sexto partido” (Cuartos de Final).
  • Los finalistas jugarían 8 partidos sólo uno más que en versiones anteriores.
  • Pasaría de haber 64 partidos a haber 104 partidos.

40 Selecciones

Tener 40 selecciones cambia de forma muy interesante la organización del evento. Desde mi perspectiva la organización sería de la siguiente forma:

  • Había un total de 8 grupos con 5 equipos cada uno.
  • Avanzarían los 2 mejores de cada grupo.
  • No habría cambios en fases posteriores con respecto a los últimos mundiales.
  • Pasaría de haber 64 partidos a haber 96 partidos.

Nos guste o no, se viene un cambio importante para el Mundial del 2026 y hay una posibilidad muy importante que México sea anfitrión de los mismos.

Golden 1 Center, la arena tecnológica

Los Sacramento Kings, equipo de la NBA, podrá presumir de tener la arena más nueva de todo EE.UU. y una de las más tecnológicas del mundo. La arena Golden 1 Center tuvo un costo de $557 millones de dólares y tiene capacidad para 17,500 personas.

Esta arena tardó dos años en construirse y permitió que el equipo no se mudara a Anaheim en 2011, algo que parecía seguro, gracias a la adquisición del equipo por parte del millonario indio Vivek Ranadive.

Ahora los Sacramento Kings tendrán una arena de primer mundo que beneficiará no solo a los aficionados que asistan a los encuentros de su equipo, también generará una fuente significativa de 2,000 empleos diarios para el beneficio de la gente que vive en Sacramento.

Hockey por Guildford Lightning At Slough Phantoms , CC-BY-SA ,

¿Cuáles son los equipos más valiosos de la NHL?

Averígualo AQUÍ

Algunas de las facilidades con las que contará la arena son: 7 cajeros automáticos alrededor del complejo, un sistema de seguridad con reconocimiento facial, 600 pantallas, suites con capacidad para 25 personas, mini suites para 8 personas, internet de alta velocidad que permitirá a los aficionados seguir las acciones en vivo con repeticiones incluidas y ordenar comida por medio de la aplicación móvil de los Kings.

La arena también cuenta con uno de los marcadores más grandes de toda la NBA y busca ser una arena ecológica con áreas verdes, espacios al aire libre en donde la gente podrá comer y ventanales que brindan una vista de las afueras de la arena, así como edificios de oficinas y residenciales que mejorará el turismo de Sacramento.

  • Vivek Ranadive, propietario de los Kings, fundó la empresa TIBCO Software Inc., es autor de tres libros best seller, en 2010 fue socio de los Golden State Warriors y adquirió el 65% de los Sacramento Kings por $348 millones de dólares.
  • Los Sacramento Kings jugaban previamente en el Sleep Train Arena de 1988 a 2015. El Sleep Train Arena cuenta con el Récord Guiness de ser la arena más ruidosa al llegar a los 130 decibeles en 2006.  

El crecimiento de la MLB en redes sociales

La presencia en las redes sociales se ha vuelto fundamental para cualquier liga deportiva o equipo profesional. Los títulos, anotaciones, triunfos y estrellas se vuelven seguidores, engagement, influentials y alcance.

Con la MLB en su etapa final, analizamos el crecimiento del beisbol desde el inicio de la temporada regular el pasado 3 de abril hasta este 13 de octubre.

MLB

La página de Facebook pasó de 6,363,624 a 6,613,857 likes, para un crecimiento de 3.9%. Por su parte, la cuenta de Twitter @MLB creció en un 11.6% al pasar de 5,569,176 a 6,216,150 seguidores. Sin embargo, el mayor crecimiento se dio con los seguidores en Instagram que aumentaron en un 26.3% de 2,441,591 a 3,083,010.

Equipos

Los New York Yankees son el equipo que más seguidores tiene en cada una de las redes sociales con 8.58 millones en Facebook, 1.89 millones en Twitter y 1.42 millones en Instagram.

Su crecimiento en Twitter e Instagram fue considerable, con un aumento del 18.9% en Twitter y 15.3% en Instagram, pero en Facebook solo creció un 0.9%.

El podio en cada una de las redes sociales fue completado por:

  • Facebook: Boston Red Sox – 5.29 millones y Los Angeles Dodgers – 3.18 millones.
  • Instagram: Los Angeles Dodgers – 1.29 millones y San Francisco Giants – 998,012.
  • Twitter: Toronto Blue Jays – 1.63 millones y Boston Red Sox – 1.44 millones.

Los que vieron mejor reflejada su estrategia en cuanto a crecimiento por red social fueron:

  • Facebook: Miami Marlins con 16.55 % – Siguen en la penúltima posición con 709,814 likes.
  • Instagram: Chicago Cubs con 48.9% – Se colocan en la posición número 6 con 772,411 seguidores.
  • Twitter: Houston Astros con 52.75% – Se colocan en la posición número 19 con 525,907 seguidores.

Asistencia en la MLBLa MLB tuvo su peor registro de asistencia desde 2010

Averigua más AQUÍ

Alcance global

Al sumar los impactos de cada uno de los equipos y la liga, podemos ver que la MLB llega a un total de 106.96 millones de usuarios. Con Facebook a la cabeza con 63.02 millones de usuarios interesados en las Grandes Ligas.

La NFL se viste de rosa

Por octavo año consecutivo La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) se une a la Sociedad Americana contra el Cáncer y a la Asociación de Jugadores de NFL para llevar a cabo la campaña de conciencia contra el cáncer de mama.

La NFL impulsa la campaña “Una Atrapada Crucial”, dicho esfuerzo ha conseguido empatizar con el mercado femenino. En  el tiempo que dura la activación podremos ver a los jugadores que participan en la liga vestidos con algunos artículos rosas lo que propicia la compra de los productos ofrecidos como muñequeras, calcetas, tazas, cilindros, guantes y muchos más en tonos de este color.

La liga anunció mediante un comunicado que el 100% de las ganancias obtenidas durante la campaña por los productos rosa serán donados a la Sociedad Americana contra el Cáncer, estos recursos se utilizarán para ayudar a que las mujeres se realicen mamografías de manera regular.

Importancia NFL México¿Cuál es el equipo de la NFL con más seguidores en México?

Averígualo AQUÍ

Desde 2009, los protagonistas de los encuentros de NFL, jugadores, árbitros, entrenadores, así como otros miembros de los 32 equipos portan accesorios de color rosa.

La campaña de esta temporada comenzó de manera oficial en los encuentros correspondientes a la semana cinco y concluirán en la semana siete.

Se estarán utilizando elementos distintivos para las activaciones, tales como el logotipo del moño rosa en el campo y balones de juego, postes de la zona de gol, monedas durante los volados y pompones de las porristas.

Este año la campaña abarcará secundarias y preparatorias en Estados Unidos y el 25 de octubre se llevará a cabo por tercer año consecutivo el “Día de la Atrapada Crucial”, este día será el más importante, por ello las franquicias serán anfitrionas de sesiones educativas o de exámenes de salud afines.

Elementos específicos de la NFL se unen a la difusión de mensajes a favor de la lucha contra el cáncer de mama: Andy Reid de Kansas City, Bill O´Brien de los Texans de Houston, el corredor de Pittsburgh DeAngelo Williams, así como Greg Olsen, TE de Panthers.

Este fin de semana ya se pudo observar el inicio de la campaña con gran entusiasmo:

  • Las porristas de los equipos, además de animar y poner el espectáculo, portaban blusas y sus emblemáticos pompones en color rosa para promover la conciencia.
  • Algunos jugadores utilizaron guantes y gorros rosas.
  • Los árbitros lucieron diversos distintivos en color rosa.
  • Voluntarios desplegaron un enorme listón rosa en el estadio de los Dallas Cowboys.
  • Las butacas del NRG Stadium (Texans) se uniformaron en color rosa.
  • En el estadio de las Panthers (Bank of America Stadium) se desplegaron algunas banderas en color rosa con el escudo del equipo.
  • Paracaidistas trazan un listón rosa en el aire sobre el estadio de los Buccaneers (Raymond James Stadium).
 

Las millonarias empresas detrás de la NHL

0

Comienza una temporada más de NHL y con ella el sueño de cientos de jugadores y miles de directivos de llevarse a casa la Stanley Cup. El hockey no goza de la popularidad de otros deportes en Estados Unidos como el futbol americano o el beisbol, pero reúne a miles de aficionados a las arenas para ver a su equipo favorito en el hielo y donde hay aficionados, hay dinero.

Según la publicación Forbes, el equipo más valioso son los New York Rangers con un valor aproximado de $1,200 millones USD (2015). Los Rangers están muy lejos de la élite deportiva encabezada por los Dallas Cowboys con un valor de $4,200 millones USD, pero sí superan a otras franquicias como los Cleveland Cavaliers (NBA – $1,100 millones USD) o los Toronto Blue Jays (MLB – $900 millones USD).

Si tomamos el valor de las 30 franquicias, vemos que los equipos de la NHL se combinan para un total de $15,152 millones USD (promedio de $505.07 millones USD por franquicia).

En cuanto a los dueños, los New York Rangers son propiedad de la compañía Madison Square Garden (MSG), que también son dueños de los Knicks (NBA) y Liberty (WNBA), así como de los complejos de Madison Square Garden, Radio City Music Hall y The Forum de Los Ángeles. La compañía está valuada en más de $2,960 millones USD.

Asistencia en la MLBLa MLB tuvo su peor registro de asistencia desde 2010

Averigua más AQUÍ

Las siguientes dos franquicias más valiosas están al norte de la frontera con los Montreal Canadiens ($1,175 millones USD) y Toronto Maple Leafs ($1,150 millones USD).

Los Canadiens han ido en aumento desde que la familia Molson compró la franquicia en 2010 por $575 millones USD, que significa que ha aumentado su valor en más del doble en solo seis años. Los hermanos Geoff, Andrew y Justin son parte de la junta directiva de Molson Coors Brewing Company que produce las cervezas Coors, Killian, Molson, Keystone, entre otras.

Los Maple Leafs por su parte, son controlados por las compañías Bell Canada (telecomunicaciones), Rogers Communications (telecomunicaciones) y Larry Tanenbaum con su compañía Maple Leaf Sports & Entertainment (MLSE) que también tiene a los Toronto Raptors (NBA) y el Toronto FC (MLS).

Otros propietarios que hay que destacar son Philip Anschutz, con un valor estimado de $10,900 millones USD, dueño del equipo Los Angeles Kings (valuado en $580 millones USD) y de Los Angeles Galaxy de la MLS, así como Ann Walton Kroenke, con un valor estimado de $6,200 millones USD, que es dueña del Colorado Avalanche (valuado en $360 millones USD) y de los Denver Nuggers de la NBA.

Luz verde para estadio en Las Vegas

El Senado de Nevada votó a favor de la modificación a la ley de impuestos en habitaciones de cuartos de hotel en el condado de Clark para la construcción de un nuevo estadio en Las Vegas, que serviría como el hogar de los Raiders de Oakland (NFL).

El gobernador de Nevada Brian Sandoval fue quien convocó a la reunión del Senado de acuerdo a información dada a conocer por el periódico Las Vegas Review-Journal, esto luego de que el Comité de Infraestructura Turística del Sur de Nevada (SNTIC) votó a favor de un paquete de financiación para un nuevo estadio con costo de $1,900 millones de dólares que significaría para Las Vegas tener a su primera franquicia en uno de los tres deportes grandes de EE.UU.

El segundo paso para dar luz verde a la construcción de un estadio en la ciudad lo dio la Asamblea del estado de Nevada quien modifició la ley que incrementaría la tasa de impuestos de la habitación por 1.4% para financiar $750 millones de dólares en bonos en un plazo de 30 años.

dueños de equipos más ricos¿Quiénes son los dueños de equipos deportivos más ricos de Estados Unidos?

Averígualo AQUÍ

La empresa Las Vegas Sands Corporation se ha comprometido aportar $650 millones de dólares para el proyecto del estadio, mientras que los Raiders han comprometido $500 millones de dólares.

Los últimos pasos que faltarían para que se completara el proceso sería la aprobación del gobernador (que ha mostrado abiertamente su apoyo) y la votación que harían los 32 dueños de los equipos de la NFL, que necesitan el voto a favor de 24 de los 32 para aprobar de manera definitiva la mudanza del equipo de Oakland a Las Vegas.

  • Los Oakland Raiders se fundaron en 1960 y jugaron de 1982 a 1994 en Los Ángeles.
  • La ciudad de Las Vegas tendrá equipo de NHL a partir de la temporada 2017-18.

Los Festejos del Centenario Águila

No cualquier equipo cumple 100 años y menos un ser humano, motivo por el cual la celebración debe ser muy especial. Un 12 de octubre de 1916 fue descubierto uno de los equipos más emblemáticos del futbol mexicano conocido como las Águilas del América coincidiendo justamente con un aniversario más del descubrimiento de América efectuado por Cristobal Colón en 1492.

Sin embargo, para los seguidores azulcremas el festejo se ha quedado corto hasta el momento a sabiendas de los recursos con los que cuenta Televisa como dueña de las Águilas del América. La ilusión era inmensa por traer a uno de los cracks mundiales, tener una playera de colección o bien a uno de los grandes clubes del mundo, aunque claro está que un título más de liga podría ser uno de los mejores regalos. Estos han sido los acontecimientos más importantes relacionados con los festejos:

Promesa:  Partido del Centenario

En el marco de la celebración del aniversario 99, efectuada el 12 de octubre de 2015, Ricardo Peláez mencionó la posibilidad de realizar un partido especial ante el Real Madrid o Barcelona. Asimismo, los medios de comunicación especularon sobre la posibilidad de traer al Real Madrid, Paris Saint-Germain (PSG) o al Bayern München. Incluso France Football señaló que se habían realizado negociaciones entre la directiva del América y PSG.

Realidad

El 28 de junio de 2016, el presidente operativo del equipo José Romano comunicó que no habría dicho partido debido a la incompatibilidad de la fecha con los planes de los clubes en el top 10 del mundo. En su lugar se jugó un partido amistoso América-Pumas el pasado sábado 8 de octubre en el  StubHub Center de Carson, California. Las Águilas derrotaron 1-0 a los Pumas con anotación del canterano Ricardo Marín.

Promesa: ¿Fichaje bomba?

El 21 de diciembre los medios comenzaron a hablar sobre la posibilidad de contratar a Radamel Falcao, Franck Ribery, Zlatan Ibrahimovic, Fernando Torres o bien el regreso de Guillermo Ochoa. Sin embargo, Ricardo no hizo una promesa de bomba como tal y dijo que estaba en la búsqueda de refuerzos que se entregarán a los colores del América. Esta declaración la hizo el 31 de marzo de 2016.

Realidad

El mercado veraniego solo trajo como refuerzos foráneos al ecuatoriano Renato Ibarra, al argentino Silvio Romero y al paraguayo Bruno Valdez  de cara al torneo Apertura 2006. El 28 de junio de 2016, durante su presentación, Ricardo Peláez lo dejó muy en claro: “Los refuerzos bomba son más para acaparar portadas y América no lo necesita.”

Promesa:  Un título

En el cumpleaños 99, Ricardo se puso el compromiso de ganar el título antes del centenario. Peláez tuvo que rectificar los planes el 28 de junio de 2016 en la búsqueda de ganar uno de los 3 títulos en disputa en el semestre del centenario: Copa, liga y Mundial de Clubes.

Realidad

El título tendrá que esperar de ser posible hasta finales de año. A pesar de que los resultados no han sido del todo malos, el desempeño del equipo ha dejado varias dudas costándole ya la cabeza a Ignacio Ambriz y poniendo como bateador emergente a Ricardo Antonio Lavolpe.

Promesa:  Playera conmemorativa

Realidad

El 12 de julio de 2016, José Romano anunció que no habría playera conmemorativa. No obstante, Nike dotó de detalles significativos su línea para el Apertura 2016.  La marca estadounidense fabricó  una playera en color vino que recuerda el uniforme usado por el Torino en la inauguración del Estadio Azteca. Además, las dos indumentarias cuentan con el distintivo “Centenario de Leyenda 1916-2016” rodeando el escudo.

Promesa: Homenaje a leyendas

Ricardo anunció en diciembre de 2015 que se estaba planeando un reconocimiento a todos los íconos que forjaron la grandeza del club.

Realidad

El América comenzó el Apertura 2016 ante Chiapas con la entrega de un reconocimiento a sus 4 porteros históricos en plena cancha del Estadio Azteca. En la jornada 3 se los dio a 9 defensores,  en la 9 a 13 mediocampistas y cerró con 13 delanteros . Todos ellos fueron seleccionados por una serie de encuestas realizadas a la afición americanista en la página de internet.

Dueños del balón Liga MX¿Quiénes son los dueños de todos los equipos de primera división en México?

Averígualo AQUÍ

Promesa: Cancha del Centenario

Realidad

Se tiene contemplada su inauguración este 12 de octubre de 2016 en las instalaciones de Coapa.

Promesa: Campaña Publicitaria

En el marco de la presentación de los refuerzos del Apertura 2016, José Romano aceptó la elaboración de la misma.

Realidad

El 6 de julio se lanzó el primer spot en contra de las Chivas, luego vendría uno en alusión a los Pumas y uno más hacia el Cruz Ázul.

Otras Actividades

  • Carrera del centenario: Domingo 16 de octubre en un circuito de 10 km en las inmediaciones del Estadio Azteca con un costo de $499 pesos.
  • Responsabilidad Social: En coordinación con el programa Gol por México de Fundación Televisa y GNP seguros se encuentran dando 100 casas por cada gol anotado.
  • Lotería Nacional: Se hizo una serie de billetes conmemorativos para el sorteo celebrado el 11 de octubre con una bolsa de $72 millones de pesos en premios.
  • Libro: El 13 de septiembre fue presentado en el Estadio Azteca con el nombre de ‘100 años de grandeza’, el cual podrá ser adquirido en 2 fascículos a $169 pesos o en edición de lujo por $1,999 pesos. El libro contiene una serie de fotos de Gabriela Saavedra.
  • Relojes: En primera instancia, Hublot presentó un par de relojes alusivos el pasado 7 de marzo con un costo de $18,000 y $20,000 dólares. Posteriormente, el 10 de agosto de 2016, Nivada lanzó una línea de 5 modelos para hombres y 3 para mujeres que van de $2,700 a $20,000 pesos.
  • Exposición: Una selección de fotos del libro conmemorativo permanece expuesta en la explanada del Estadio Azteca desde 13 de septiembre y finalizará el próximo 31 de octubre.

Más sorpresas podrían llegar para los ávidos aficionados, mientras tanto, apaguen las velitas del pastel recordando todas esas hazañas que formaron la grandeza de este club. ¡Feliz cumpleaños, americanistas!

El nuevo Santiago Bernabéu

Real Madrid presentó formalmente el proyecto para remodelar el Santiago Bernabéu en conjunto con el Ayuntamiento de Madrid. La remodelación incluirá el estadio así como los 15,000 metros cuadrados de suelo perimetral y tendrá un costo estimado de €400 millones.

Dentro de los cambios más notables en el nuevo Santiago Bernabéu se mencionaron los siguientes:

  • El estadio mantendrá el nombre de Santiago Bernabéu, pero podría contar con un “apellido” extra por parte de un patrocinador.
  • Las obras comenzarán en 2017 y estaría terminado a más tardar en 2020.
  • El aforo no será modificado (81,044 espectadores).
  • Contará con un techo retráctil.
  • Tendrá una pantalla de 360 grados colocada en el perímetro del techo.
  • Las oficinas que se encuentran dentro del estadio serán trasladadas a la Ciudad Deportiva de Real Madrid en Valdebebas.
  • En el proyecto original (presentado en 2014) se había anunciado un hotel. Este no será construido, pero no se descarta hacerlo en un futuro.
  • Se implementará un parque de 6,000 metros cuadrados a un costado del estadio.
  • Contará con iluminación LED dentro y fuera del inmueble.
  • El museo aumentará su tamaño.

Durante la presentación del proyecto estuvieron presentes Florentino Pérez, presidente de Real Madrid; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; José Manuel Calvo, delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Mauricio Valiente, concejal presidente del distrito de Chamartín.

“Vamos a poner en marcha un proceso de modernización que va a convertir el estadio en un ícono arquitectónico vanguardista.” Florentino Pérez, presidente de Real Madrid.

De acuerdo al presidente del club merengue, más de 4 millones visitan el Santiago Bernabéu cada año entre partidos y visitas al estadio.

fundaciones-de-real-madrid-y-barcelona¿Qué hacen las fundaciones de Real Madrid y Barcelona?

Averígualo AQUÍ

El proyecto será liderado por la firma GMP Architekten que ha trabajado en estadios como el Estádio Mineirao (Belo Horizonte, Brasil), la Arena Amazonia (Manaos, Brasil) o la remodelación del Olympic Stadium (Berlín, Alemania); así como la firma de diseño y urbanismo L35 que ha trabajado en proyectos como el Estadio Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum (Dubai, Emiratos Árabes Unidos) o el complejo Vitam’Parc (Neydens, Francia).

 

La asistencia en los amistosos del Tri

Los partidos amistosos del Tri pueden ser poco atractivo para algunos, pero no para los más de 630,000 aficionados que han asistido a los estadios en esta clase de juegos en los últimos dos años.

Soccer United Marketing es una empresa norteamericana que organiza los partidos de la selección mexicana de futbol en territorio estadounidense. Por contrato el combinado nacional debe jugar por lo menos cinco partidos amistosos durante el año a cambio de $2 millones de dólares por cada uno de ellos.

El primer partido del 2016 se disputó en el mes de febrero frente a Senegal en la ciudad de Miami en el Marlins Park ante 15,600 aficionados, en un estadio con un aforo para 36,742 aficionados.

El segundo encuentro de esta gira fue a finales de mayo y sirvió como preparación rumbo a la Copa América Centenario. El rival fue Paraguay en el Georgia Dome de la ciudad de Atlanta ante 63,100 aficionados. Cinco días después enfrentó a Chile en el Qualcomm Stadium de la ciudad de San Diego ante 70,000 seguidores.

El Nissan Stadium, casa de los Tennessee Titans, fue sede del partido del sábado 8 de octubre en el que México venció 2-1 a Nueva Zelanda, la capacidad del estadio es de 69,143 asientos y asistieron 40,300 aficionados.

El quinto y último partido amistoso de este año para el Tri es frente a la selección de Panamá en la ciudad de Chicago. El Toyota Park será sede de este encuentro y cuenta con capacidad para 30,000 espectadores, con todos los boletos vendidos antes del juego.

De esta manera, la asistencia durante estos cinco juegos alcanzan los 219,000 aficionados, con un promedio de 43,800 seguidores por juego.

Comparación con 2015

El año pasado la selección mexicana disputó siete partidos amistosos en la unión americana con un balance de dos partidos ganados, cuatro empatados y un perdido.

El Tricolor jugó en el Memorial Coliseum de Los Ángeles ante 90,000 aficionados vs Ecuador, en Kansas City vs Paraguay con 35,000 espectadores y vs Estados Unidos en el Alamo Dome de San Antonio ante 65,000 aficionados en la primera mitad del año.

Previo a la Copa Oro de 2015 se midió a Costa Rica y Honduras empatando ambos juegos, el primero se jugó en el Camping World Stadium de Orlando ante 53,630 aficionados y el segundo en el NRG Stadium de Houston ante 70,200 aficionados.

En la fecha FIFA de septiembre enfrentó a Trinidad y Tobago en el Rio Tinto Stadium de Utah ante 20,000 aficionados y a Argentina en el AT&T Stadium de Dallas ante 82,600 aficionados.

El total nos muestra una afición combinada de 416,430 aficionados, para un promedio de 59,490 personas por encuentro.

Esto significa que los juegos de la selección mexicana disminuyeron 15,690 aficionados en promedio por encuentro (26.37%) y si tomamos en cuenta que el valor medio de un boleto es de $67 USD, podemos ver que los juegos en 2016 han dejado de ganar más de $1 millón de dólares por partido ($1,059,075) a comparación de 2015.

Asistencia en la MLBLa asistencia en la MLB también bajó en EE.UU.

Averigua más AQUÍ

Asistencias 2015 Asistencias 2016
  • México vs Ecuador (90,000)
  • Capacidad estadio (93,607)
  • Porcentaje asistencia 96%
  • México vs Senegal (15,600)
  • Capacidad estadio (36,742)
  • Porcentaje asistencia 42%
  • México vs Paraguay (35,000)
  • Capacidad estadio (76,416)
  • Porcentaje asistencia 45%
  • México vs Paraguay (63,100)
  • Capacidad estadio (71,230)
  • Porcentaje asistencia 88%
  • México vs Estados Unidos (65,000)
  • Capacidad estadio (72,000)
  • Porcentaje asistencia 90%
  • México vs Chile (70,000)
  • Capacidad estadio (70,500)
  • Porcentaje asistencia 100%
  • México vs Costa Rica (53,630)
  • Capacidad estadio (70,000)
  • Porcentaje asistencia 76%
  • México vs Nueva Zelanda (40,300)
  • Capacidad estadio (69,143)
  • Porcentaje asistencia 58%
  • México vs Honduras (70,200)
  • Capacidad estadio (72,220)
  • Porcentaje asistencia 97%
  • México vs Panamá (30,000) *
  • Capacidad estadio (30,000)
  • Porcentaje asistencia 100%
  • México vs Trinidad y Tobago (20,000)
  • Capacidad estadio (20,213)
  • Porcentaje asistencia 100%
  • México vs Argentina (82,600)
  • Capacidad estadio (100,000)
  • Porcentaje asistencia 82%
Total:  416, 430 Total: 219,000
Promedio asistencia: 59,490 (83%) Promedio asistencia: 43,800 (77%)
*100% de boletos vendidos antes del juego