Bill Murray lanza ropa de golf

No se trata de un chiste de “Ghostbusters”, un silencio incómodo en “Lost in Translation” o una repetición de “Groundhog Day”, es la nueva línea de ropa de golf que el actor Bill Murray sacó al mercado.

La marca se llama William Murray Golf y salió a la venta el pasado 21 de septiembre, mismo día que el actor cumplió 66 años.

Tom Brady  por Jack Newton  , CC-BY-SA ,

Tom Brady tiene su propia marca de ropa

Averigua más AQUÍ

Bill no está solo en esta nueva etapa, sus hermanos y actores John (Moving Violations, Scrooged), Joel (Mad Men, Dharma & Greg) y Brian (JFK, Wayne’s Wolrd) también son socios de la empresa.

La misma marca se define como “Donde el golf se encuentra con la irreverencia y la diversión inspira al estilo.”

Actualmente se pueden comprar dos artículos en la página, un polo blanco con rayas azules que hace referencia a los Chicago Cubs por $75 USD (que se llama “This is the Year!” en referencia a los Cubs que no ganan la Serie Mundial de MLB desde 1908) y una gorra negra por $32 USD.

WilliamMurray logoPuedes ver las prendas de William Murray Golf

 

AQUÍ

William Murray Golf salió gracias a una alianza con The Chivery, que será el portal encargado del envío y venta directa de la ropa.

El resto de la colección saldrá a la venta el 20 de octubre e incluirá más polos, gorras, playeras y shorts.

  • William Murray Golf y The Chivery envían ropa a todo el mundo. Los pedidos a Latinoamérica tardan entre 10 y 14 días.

Se buscan nuevas sedes de Fórmula E

La Fórmula E, la competencia de automovilismo eléctrico, busca nuevas sedes para sus carreras a partir de la temporada 2017-18.

SportBusiness International reportó que las invitaciones a distintas ciudades ya se están realizando y que las ganadoras serán anunciadas en junio de 2017 aunque estarán sujetas a una última aprobación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

“Hemos tenido un crecimiento impresionante en las primeras dos temporadas de Fórmula E y ahora tenemos alianzas con algunas de las ciudades más icónicas del mundo y marcas de automóviles de última tecnologóa. Ahora hay una oportunidad única para que nuevas ciudades se unan a nuestro calendario y compartan el crecimiento exponencial del campeonato.”

Alejandro Agag, director de Fórmula E en declaraciones retomadas por SportBusiness International.

La Fórmula E tiene confirmadas 14 fechas que son llevadas a cabo en 12 ciudades:

  • Hong Kong, Marrakech (Marruecos), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Mónaco, París (Francia), Berlín (Alemania), Bruselas (Bélgica), Montreal (Canadá) y Nueva York (EE.UU.). Montreal y Nueva York reciben dos carreras cada uno.
  • Dos eventos más se realizarán aunque aún no están confirmadas las fechas (22 de abril y 24 de junio).

Carreras deportivas¿Qué marcas patrocinan las carreras deportivas en México?

Averígualo AQUÍ

La agencia The Sports Consultancy será la encargada de llevar el proceso de selección para las nuevas sedes. Esta empresa ya ha trabajado con competencias internacionales como los mundiales de atletismo o la Volvo Ocean Race, así como con asociaciones mundiales como la WTA, FIBA o el Comité Olímpico de Gran Bretaña.

Se buscan nuevas sedes de Fórmula E

La Fórmula E, la competencia de automovilismo eléctrico, busca nuevas sedes para sus carreras a partir de la temporada 2017-18.

SportBusiness International reportó que las invitaciones a distintas ciudades ya se están realizando y que las ganadoras serán anunciadas en junio de 2017 aunque estarán sujetas a una última aprobación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

“Hemos tenido un crecimiento impresionante en las primeras dos temporadas de Fórmula E y ahora tenemos alianzas con algunas de las ciudades más icónicas del mundo y marcas de automóviles de última tecnologóa. Ahora hay una oportunidad única para que nuevas ciudades se unan a nuestro calendario y compartan el crecimiento exponencial del campeonato.”

Alejandro Agag, director de Fórmula E en declaraciones retomadas por SportBusiness International.

La Fórmula E tiene confirmadas 14 fechas que son llevadas a cabo en 12 ciudades:

  • Hong Kong, Marrakech (Marruecos), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Mónaco, París (Francia), Berlín (Alemania), Bruselas (Bélgica), Montreal (Canadá) y Nueva York (EE.UU.). Montreal y Nueva York reciben dos carreras cada uno.
  • Dos eventos más se realizarán aunque aún no están confirmadas las fechas (22 de abril y 24 de junio).

Carreras deportivas¿Qué marcas patrocinan las carreras deportivas en México?

Averígualo AQUÍ

La agencia The Sports Consultancy será la encargada de llevar el proceso de selección para las nuevas sedes. Esta empresa ya ha trabajado con competencias internacionales como los mundiales de atletismo o la Volvo Ocean Race, así como con asociaciones mundiales como la WTA, FIBA o el Comité Olímpico de Gran Bretaña.

Ascenso MX, desfile de equipos

0

El futbol es el deporte más popular en México. Millones de aficionados se congregan frente a los televisores todos los fines de semana (alguno pocos van a los estadios) para ver con pasión la entrega que pone su equipo favorito en búsqueda del título o el drama de una franquicia por evitar el descenso, pues si este se concreta, la realidad puede ser poco esperanzadora.

Jugar en la liga de ascenso (que se llamaría segunda división en cualquier otro lugar) no suele significar seguridad ya que en los últimos cinco años 29 equipos distintos han desfilado por la “liga de plata”.

Del total de 29 equipos, solo nueve franquicias viven desde la temporada 2012-13, eso representa el 31% de los equipos.

Los únicos equipos que se mantienen con vida desde hace cinco años son Atlante, Celaya, Correcaminos, Cafetaleros, Dorados, Lobos BUAP, Necaxa, Leones Negros y Venados.

Plantillas más valiosas Liga MX¿Cuáles son las plantillas más valiosas de la Liga Bancomer MX?

Averígualo AQUÍ

La mudanza de equipos, la desaparición y venta de franquicias o los dueños con poca solvencia han provocado que aparezcan clubes que solo duran un año como fue el caso de los Delfines del Carmen o el regreso del Irapuato.

Sin embargo, la inestabilidad no se debe únicamente a los equipos y sus propietarios. El número de equipos en el Ascenso MX ha cambiado los últimos cuatro años en fila; este torneo juegan 18, pero hace un año eran 16, en 2014-15 se trataba de 14 equipos y en 2013-14 eran 15 clubes.

  • Cabe destacar que en las primeras 10 fechas del Apertura 2016 en el Ascenso MX la asistencia promedio al estadio es de 5,266 personas por partido, mientras que en primera división es de 26,611 aficionados por encuentro.

De los 18 equipos que disputan el torneo Apertura 2016, solo 12 (66.6%) tienen más de dos años de vida, mientras que Cimarrones, FC Juárez, Loros, Murciélagos, Potros UAEM y Tampico Madero recién comienzan su vida en el futbol mexicano (bajo esa razón social) y aspiran a llegar a la primera división.

  • Además de los equipos ya mencionados, durante ese periodo de cinco años en el Ascenso MX también han jugado: Alebrijes, Coras Tepic, Mineros de Zacatecas, Zacatepec SXXI (los cuatro aún en Ascenso MX), Atlético San Luis, Ballenas Galeana, Cruz Azul Hidalgo, Estudiantes Tecos, Pumas Morelos, La Piedad y Toros Neza UTN.
  • En el listado también contamos a Veracruz por su cambio de razón social luego de ser desafiliados en 2011 y adquirir a Albinegros de Orizaba ese mismo año.

Ascenso MX, desfile de equipos

0

El futbol es el deporte más popular en México. Millones de aficionados se congregan frente a los televisores todos los fines de semana (alguno pocos van a los estadios) para ver con pasión la entrega que pone su equipo favorito en búsqueda del título o el drama de una franquicia por evitar el descenso, pues si este se concreta, la realidad puede ser poco esperanzadora.

Jugar en la liga de ascenso (que se llamaría segunda división en cualquier otro lugar) no suele significar seguridad ya que en los últimos cinco años 29 equipos distintos han desfilado por la “liga de plata”.

Del total de 29 equipos, solo nueve franquicias viven desde la temporada 2012-13, eso representa el 31% de los equipos.

Los únicos equipos que se mantienen con vida desde hace cinco años son Atlante, Celaya, Correcaminos, Cafetaleros, Dorados, Lobos BUAP, Necaxa, Leones Negros y Venados.

Plantillas más valiosas Liga MX¿Cuáles son las plantillas más valiosas de la Liga Bancomer MX?

Averígualo AQUÍ

La mudanza de equipos, la desaparición y venta de franquicias o los dueños con poca solvencia han provocado que aparezcan clubes que solo duran un año como fue el caso de los Delfines del Carmen o el regreso del Irapuato.

Sin embargo, la inestabilidad no se debe únicamente a los equipos y sus propietarios. El número de equipos en el Ascenso MX ha cambiado los últimos cuatro años en fila; este torneo juegan 18, pero hace un año eran 16, en 2014-15 se trataba de 14 equipos y en 2013-14 eran 15 clubes.

  • Cabe destacar que en las primeras 10 fechas del Apertura 2016 en el Ascenso MX la asistencia promedio al estadio es de 5,266 personas por partido, mientras que en primera división es de 26,611 aficionados por encuentro.

De los 18 equipos que disputan el torneo Apertura 2016, solo 12 (66.6%) tienen más de dos años de vida, mientras que Cimarrones, FC Juárez, Loros, Murciélagos, Potros UAEM y Tampico Madero recién comienzan su vida en el futbol mexicano (bajo esa razón social) y aspiran a llegar a la primera división.

  • Además de los equipos ya mencionados, durante ese periodo de cinco años en el Ascenso MX también han jugado: Alebrijes, Coras Tepic, Mineros de Zacatecas, Zacatepec SXXI (los cuatro aún en Ascenso MX), Atlético San Luis, Ballenas Galeana, Cruz Azul Hidalgo, Estudiantes Tecos, Pumas Morelos, La Piedad y Toros Neza UTN.
  • En el listado también contamos a Veracruz por su cambio de razón social luego de ser desafiliados en 2011 y adquirir a Albinegros de Orizaba ese mismo año.

Maestría del FC Barcelona

El FC Barcelona es uno de los equipos más exitosos del mundo, pero sus logros no se limitan a las actuaciones dentro del campo de juego que lo han llevado a lo más alto en la última década (gracias, Messi), pero los resultados económicos del club y su crecimiento a la hora de explotar imagen, mercado y ganancias globales han colocado al club catalán como uno de los más importantes del planeta.

Es por eso que el FC Barcelona anunció el lanzamiento de su propia maestría, con “FC Barcelona Master in Football Business by Johan Cruyff Institute” junto con el instituto del exjugador del club en la ciudad catalana.

La maestría utilizará al club como modelo de negocio y las clases se realizarán en las mismas instalaciones del Barcelona que ofrecerá, además de las tradicionales clases y lecturas, casos de estudio y proyectos verdaderos del club.

La primera edición de la maestría comenzará en mayo de 2017 con una duración de ocho meses y se realizará en inglés, pero ambas instituciones confirmaron que existen planes para que se realice en español en futuras ediciones, así como una iniciativa para llevar la maestría a una versión en línea.

Cursos gratuitosConoce cursos gratuitos que puedes tomar en línea para saber más de la industria del deporte

AQUÍ

Barça Universitas

La maestría es parte de la nueva iniciativa del club llamada Barça Universitas aprobada por los socios en octubre de 2015.

El proyecto tiene cinco áreas de conocimiento: el área de salud y medicina deportiva, el área de rendimiento deportivo, el área tecnológica y de innovación, el área de gestión y marketing y el área de ciencias sociales.

Entre otros planes de acción que ya se realizan están conferencias o proyectos colaborativos con otros centros educativos.

  • El FC Barcelona ya ha colaborado con instituciones de aprendizaje como la Universidad de Harvard, la Universidad de Barcelona o el Esade.

Maestría del FC Barcelona

El FC Barcelona es uno de los equipos más exitosos del mundo, pero sus logros no se limitan a las actuaciones dentro del campo de juego que lo han llevado a lo más alto en la última década (gracias, Messi), pero los resultados económicos del club y su crecimiento a la hora de explotar imagen, mercado y ganancias globales han colocado al club catalán como uno de los más importantes del planeta.

Es por eso que el FC Barcelona anunció el lanzamiento de su propia maestría, con “FC Barcelona Master in Football Business by Johan Cruyff Institute” junto con el instituto del exjugador del club en la ciudad catalana.

La maestría utilizará al club como modelo de negocio y las clases se realizarán en las mismas instalaciones del Barcelona que ofrecerá, además de las tradicionales clases y lecturas, casos de estudio y proyectos verdaderos del club.

La primera edición de la maestría comenzará en mayo de 2017 con una duración de ocho meses y se realizará en inglés, pero ambas instituciones confirmaron que existen planes para que se realice en español en futuras ediciones, así como una iniciativa para llevar la maestría a una versión en línea.

Cursos gratuitosConoce cursos gratuitos que puedes tomar en línea para saber más de la industria del deporte

AQUÍ

Barça Universitas

La maestría es parte de la nueva iniciativa del club llamada Barça Universitas aprobada por los socios en octubre de 2015.

El proyecto tiene cinco áreas de conocimiento: el área de salud y medicina deportiva, el área de rendimiento deportivo, el área tecnológica y de innovación, el área de gestión y marketing y el área de ciencias sociales.

Entre otros planes de acción que ya se realizan están conferencias o proyectos colaborativos con otros centros educativos.

  • El FC Barcelona ya ha colaborado con instituciones de aprendizaje como la Universidad de Harvard, la Universidad de Barcelona o el Esade.

Los reyes de redes sociales en NFL

Decir que las redes sociales son importantes en el mundo de los deportes no es novedad. Cientos de equipos en todo el mundo y miles de jugadores entienden eso y saben que su actividad en las distintas redes puede aumentar su valor mediático para conseguir mejores patrocinios o incluso mejores contratos.

En la NFL no es la excepción y cientos de jugadores luchan por estar en la cima del podio en este deporte que históricamente fue creado para satisfacer a la televisión.

Si tomamos las tres redes sociales más populares: Facebook, Twitter e Instagram, encontramos monarcas distintos en cada una de ellas.

*Estos rankings fueron tomados en cuenta previo al arranque de la Semana 3.

El rey en Facebook es Tom Brady con 3,767,906 aficionados y en un segundo lugar tenemos a Cam Newton con 2,032,438 fans. Pese a la distancia, podemos ver el poder que mantiene Facebook pese a la edad, ya que Brady tiene 39 años y Cam Newton 27; el tercer lugar en esta red lo ocupa el CB de los Seattle Seahawks Richard Sherman con 1,953,882 aficionados.

Importancia NFL México¿Cuál es el impacto de la NFL en México?

Averígualo AQUÍ

El campeón en Twitter es el defensivo de los Houston Texans J.J. Watt con 2,849,531 de seguidores, en segundo lugar encontramos al QB de los Packers Aaron Rodgers con 2,596,600 seguidores y el podio lo completa Drew Brees de los New Orleans Saints con 2,503,149 seguidores.

En el caso de Instagram el número uno es Cam Newton con 3,338,055 seguidores, lo acompañan Russell Wilson de los Seahawks con 2,626,986 seguidores y J.J. Watt con 2,333,007 seguidores. En este caso sí vemos una tendencia en la edad ya que los tres jugadores son menores de 28 años (los tres tienen 27). Para encontrar a un jugador mayor de 30 entre los más seguidos en Instagram tenemos que bajar hasta la posición número 8 para encontrar a Julian Edelman de los Patriots con 983,910 seguidores.

En el ranking total al juntar las tres, el liderato termina así:

NFL redes sociales jugadores

Los reyes de redes sociales en NFL

Decir que las redes sociales son importantes en el mundo de los deportes no es novedad. Cientos de equipos en todo el mundo y miles de jugadores entienden eso y saben que su actividad en las distintas redes puede aumentar su valor mediático para conseguir mejores patrocinios o incluso mejores contratos.

En la NFL no es la excepción y cientos de jugadores luchan por estar en la cima del podio en este deporte que históricamente fue creado para satisfacer a la televisión.

Si tomamos las tres redes sociales más populares: Facebook, Twitter e Instagram, encontramos monarcas distintos en cada una de ellas.

*Estos rankings fueron tomados en cuenta previo al arranque de la Semana 3.

El rey en Facebook es Tom Brady con 3,767,906 aficionados y en un segundo lugar tenemos a Cam Newton con 2,032,438 fans. Pese a la distancia, podemos ver el poder que mantiene Facebook pese a la edad, ya que Brady tiene 39 años y Cam Newton 27; el tercer lugar en esta red lo ocupa el CB de los Seattle Seahawks Richard Sherman con 1,953,882 aficionados.

Importancia NFL México¿Cuál es el impacto de la NFL en México?

Averígualo AQUÍ

El campeón en Twitter es el defensivo de los Houston Texans J.J. Watt con 2,849,531 de seguidores, en segundo lugar encontramos al QB de los Packers Aaron Rodgers con 2,596,600 seguidores y el podio lo completa Drew Brees de los New Orleans Saints con 2,503,149 seguidores.

En el caso de Instagram el número uno es Cam Newton con 3,338,055 seguidores, lo acompañan Russell Wilson de los Seahawks con 2,626,986 seguidores y J.J. Watt con 2,333,007 seguidores. En este caso sí vemos una tendencia en la edad ya que los tres jugadores son menores de 28 años (los tres tienen 27). Para encontrar a un jugador mayor de 30 entre los más seguidos en Instagram tenemos que bajar hasta la posición número 8 para encontrar a Julian Edelman de los Patriots con 983,910 seguidores.

En el ranking total al juntar las tres, el liderato termina así:

NFL redes sociales jugadores

El debut de Twitter en Thursday Night Football

El mundo digital y las redes sociales abarcan cada día más terreno frente a los medios tradicionales, caso concreto es el partido de futbol americano de la NFL del jueves 15 de septiembre, primer juego en ser transmitido por streaming en directo vía Twitter. Aquí te presentamos cómo le fue a la red social en cuanto a niveles de audiencia.

La NFL se convirtió en la primera liga en el mundo en transmitir partidos de temporada regular a través de una red social, los datos oficiales de audiencia muestra el éxito rotundo que tuvo la transmisión del encuentro entre los Buffalo Bills y los New York Jets. Más de 2 millones de personas siguieron la transmisión de forma gratuita y vía streaming, frente a 48 millones que vieron el encuentro por televisión.

Según estadísticas de la NFL, la audiencia media del livestream de Twitter fue de 243,000 espectadores por minuto, y 2.1 millones de usuarios únicos vieron al menos tres segundos del partido con la pantalla completa.

En meses pasados, Twitter consiguió los derechos para trasmitir 10 partidos de jueves por la noche durante esta temporada como parte de su estrategia para hacer crecer su número de usuarios y poder ofrecer una plataforma más atractiva.

La oferta de Twitter para poder ver el partido fue a través de sus diversas plataformas: en twitter.com, en su app móvil, en su app de Apple TV y en algunos sitios web asociados.

Los comentarios de los usuarios sobre el acceso para disfrutar del encuentro en las opciones disponibles de la red social fueron muy buenos: fácil acceso, interfaz sencilla, intuitiva y sin complicaciones.

Cabe señalar que los usuarios no necesitan una cuenta de Twitter ni una suscripción pagada de televisión para ver los partidos, aunque estarán expuestos a publicidad de la red social.

Importancia NFL México¿Cuál es el impacto de la NFL en México?

Averígualo AQUÍ

A simple vista, las cifras alcanzadas por Twitter para este primer partido parecen un tanto pobres si se compara con los 15.4 millones de televidentes que sintonizaron los canales CBS y NFL Network, sin embargo, las estadísticas señalan que cada uno de los usuarios de Twitter vio un promedio de 22 minutos de partido, es decir, muy cerca de los 25 minutos promedio que lo hicieron en las diferentes ofertas digitales que lo programaban (Twitter, Verizon, NFL Network y CBS).

El primer partido de NFL transmitido a través de una red social en la historia, sin duda es algo que hasta hace unos pocos años no se hubiera podido imaginar y gracias a esta nueva era digital y multimedia en la que vivimos ahora es posible. Tiempo al tiempo para descubrir el alcance que pueden llegar a tener las transmisiones de eventos deportivos a través de las redes sociales, que además son de forma gratuita para los usuarios, al menos, hasta ahora.