Rusia suspendida de Juegos Paralímpicos

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció este domingo 7 de agosto que ha suspendido al Comité Parlaímpico Ruso de todas las competencias, entre ellas los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

El CPI anunció que los atletas rusos no podrán participar al no cumplir con los requerimientos establecidos por el IPC junto a la Agencia Mundial Antidopaje sobre control antidopaje.

¿Por qué?

El pasado 18 de julio fue publicado el “Informe McLaren” encargado por la Agencia Mundial Antidopaje, éste señalaba un sistema de dopaje de estado por parte de Rusia durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014.

El informe señaló que autoridades gubernamentales cambiaban o no publicaban los resultados de los controles antidopaje que resultaban como positivos durante los JJ.OO., algo que es una violación directa a los estatutos de la Agencia Mundial Antidopaje.

Silence por Craig Sunter , CC-BY-SA ,

¿Qué mensajes no pueden enviar los atletas durante los Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

El Comité Olímpico Internacional decidió no suspender al Comité Olímpico Ruso de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y delegó esa decisión a las Federaciones Internacionales de cada disciplina, de esta manera, federaciones como la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) decidió no permitir la competencia de atletas rusos, sin embargo, la delegación rusa en Río 2016 aún cuenta con 287 atletas.

La decisión para Juegos Paralímpicos

El Comité Paralímpico Ruso tiene hasta el 28 de agosto para apelar la decisión del CPI, en caso de que la respuesta sea negativa, Rusia no participará en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 que se realizarán del 7 al 18 de septiembre.

El IPC indicó que, entre evidencias del Informe McLaren e investigación realizada posteriormente, tiene 45 pruebas relacionadas con deportes paralímpicos que fueron alteradas por el gobierno ruso.

“Trágicamente, la situación no se trata de atletas engañando al sistema, si no de un sistema manejado por el estado que está engañando a los atletas. La cultura de dopaje que está contaminando los sistemas de deportes rusos por parte del gobierno de Rusia ha sido puesta en descubierto.” Philip Craven, presidente del IPC en un comunicado.

  • Rusia quedó en segundo lugar del medallero en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 con 36 Oros, 38 Platas y 28 Bronces.

NFL confirma su canal de Discover en Snapchat

Por José Miguel Amione

La NFL y Snapchat anunciaron el 3 de agosto que harán una extensión a su acuerdo.

Como parte del contrato, la NFL será la primera liga deportiva en tener canal de Discover, que será programada por la NFL, esto servirá para darle a los fanáticos las últimas noticias y temas de actualidad.

En Deportes Inc. ya habíamos reportado que la NFL estaba en busca de crear su canal de Discover.

La extensión se debe al éxito que la NFL tuvo en Snapchat la temporada pasada con más de 70 millones de personas alrededor del mundo que vieron las historias de juegos en vivo y de eventos de la NFL.

Las historias de Snapchat serán producidas para cada uno de los juegos de la temporada incluyendo el Super Bowl, pero también estarán incluidos eventos como el NFL Scouting y NFL Draft, igualmente los usuarios de Snapchat con los servicios de localización activados podrán contribuir Snaps a la historia de la NFL.

Cortesía Google

¿Qué está haciendo Google para acercar a los usuarios a los Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

Estarán incluidos 32 filtros de localización para los 32 equipos de la NFL, estadios e instalaciones de entrenamiento.

“Estamos emocionados por la extensión de nuestro acuerdo con Snapchat, brindando contenido de la NFL a una plataforma que millones de nuestros fanáticos alrededor del mundo interactúan diariamente.” “El lanzamiento de la NFL en su canal de Discover proveerá un punto de contacto clave para seguir historias durante la semana, y la expansión de las historias en vivo dará a los fanáticos una perspectiva única de emoción en y en los alrededores de los estadios en cada juego y toda la temporada.” Blake Stuchin director de medios digitales para la NFL.
  • 199 millones de personas vieron la temporada 2015 en Estados Unidos, representando 78% de todas las televisiones en casa.
  • Otras compañías con canal de Discover en Snapchat son: Cosmopolitan, BuzzFeed, Vice, CNN, National Geographic, MTV, IGN y Daily Mail entre otros.

Legado en infraestructura olímpica

Uno de los grandes retos que conlleva la organización de un evento de semejante envergadura como los Juegos Olímpicos y Mundiales de futbol es la construcción o renovación de las instalaciones deportivas necesarias pensando en el impacto que puedan atraer en beneficio de la población. Son obras sumamente costosas por lo que tienen que buscar la manera de mantenerlas en funcionamiento y que la infraestructura que permanezca no se conviertan en meros elefantes blancos.

Las cifras aquí presentes se refieren a la última matriz de responsabilidades publicada por la Autoridad Pública Olímpica el 29 de enero de 2016. Según este informe, la inversión total para la realización de todas estas obras en Río 2016 fue de R$7,077.9 millones (aproximadamente $2,234.9 millones USD), siendo el 93% de ellas bajo la responsabilidad del municipio para su construcción.

El capital vino en un 59.9% (R$4,239.5 millones) de entidades privadas, 29.65% (R$2,098.8 millones) del gobierno federal, el 10.34 % (R$732 millones) del municipal y apenas el 0.11% (R$7.6 millones) del estatal.

Las instalaciones de los Juegos Olímpicos están agrupadas en 4 zonas: Barra da Tijuca, Deodoro, Copacabana y Maracaná.

Barra da Tijuca

Aquí se llevarán acabo 16 deportes gracias a un inversión de R$5,675.7 millones . El 72.6% (R$4,119.5 millones) vino de la iniciativa privada, 15.9% (R$903.7 millones) del gobierno federal y el 11.5% (R$625.6 millones) del municipal.

  • Parque de los Atletas:  Tiene una extensión de 150,000 m² para la práctica deportiva con canchas de tenis, muros de escalar y pista para correr desde agosto de 2011. La inversión de la ciudad fue de R$40.3 .
  • Campo de Golf: Se encuentra en la Reserva Marapendi con un área de 1 millón de m² y posteriormente será de uso público.
  • Riocentro: Se adecuaron las condiciones de tres salas del complejo de exhibiciones y se montó una sala temporal de 14,000 m² y 9,000 personas para boxeo.
  • Parque Olímpico: Para acondicionar el complejo de 1.18 millones de sin incluir la construcción de la villa olímpica se necesitaron alrededor de R$535 millones del gobierno municipal y R$1,150 millones de la iniciativa privada. Este proyecto corrió a cargo de la Concesionaria Rio Mais encabezada por la constructora Norberto Ordebetrech en la que también esta involucrado la compañía Andrade Gutiérrez y Carvalho Hosken.
  • Se compone de siete estadios nuevos, dos renovados (Arena Olímpica Río y Parque Acuático María Lenk), la villa olímpica, el IBC, MPC, y el media hotel. Al término de las competencias, seis de estos recintos formarán parte del Centro Olímpico de Entrenamiento para 12 deportes con 40,000 m². Estará compuesto por el Parque Acuático María Lenk, Centro Olímpico de Tenis, Velódromo y las Arenas Cariocas 1, 2 y 3.

Movimiento Río 2016¿Cuánto dinero fue invertido en transporte para Río 2016?

Averígualo AQUÍ
  • Centro Acuático:  El inmueble temporal se transformará en dos nuevos centros acuáticos con piscina olímpica para recibir a 6,000 y 3,000 personas.
  • Arena del Futuro: Instalación temporal cuyas estructuras servirán al término de los juegos para construir tres escuelas ubicadas en Jacarepagua y Barra, además de una en São Cristóvão  beneficiando así a 2,000 alumnos.
  • Media Press Center (MPC): Complejo de cerca de 27,000 m² para albergar a los periodistas acreditados o no en 130 mesas de trabajo. Las facilidades incluyen internet, teléfonos, impresoras, auditorios, 2 estudios de TV y seis de radio.
  • International Broadcasting Center (IBC): Está constituido por un edificio principal para los  medios de 68,000 m² con 12 estudios de 5,000 m² y uno más exclusivo del Olympic Broadcasting Service (OBS) para 10,000 asistentes cubriendo un área total de 80,000 m². Tuvo un costo de R$300 millones.
  • Media Hotel: Aquí se hospedarán los representantes acreditados de los medios de comunicación y del OBS en sus 404 habitaciones de 32 a 50  m², ubicadas en 29,000 m².
  • Villa Olímpica: Su financiamiento corrió a cargo de la Caixa Económica Federal con R$2,330  millones en construcción y R$579,5 de los R$2,909.5 por el uso del terreno de su edificación. El complejo cuenta con 3,604 departamentos distribuidos en siete condominios con 31 torres de 17 pisos cada una y algunos serán vendidos hasta en R$2.3 millones. Se tiene previsto dar cabida en los Juegos hasta a 17,950 personas. Fue desarrollado por la constructora Carvalho Hosken.
infraestructura-brasil

Deodoro

En esta zona con cuatro instalaciones existentes y cuatro nuevas verán acción 11 deportes gracias a un gasto de R$825.4 millones a cargo del gobierno federal por completo. El trabajo en los estadios tuvo un costo de R$626.5 millones sin incluir el centro ecuestre. El Parque Olímpico de Mountain Bike y el Estadio de Deodoro estarán de manera temporal.

  • Parque Radical: Es el otro gran complejo deportivo que dejará Río como legado para la ejecución de los deportes extremos y recreación de la población en sus  500,000 m². En el están ubicados el Estadio de Canotaje Slalom y el Centro Olímpico de BMX.
  • Arena de la Juventud: Permitirá la práctica de deportes ante una audiencia de 2,000 espectadores y formará parte del centro de entrenamiento de la ciudad.
  • Centro Ecuestre: Se instaló una clínica veterinaria y 72 departamentos con tres camas para jinetes y veterinarios con un costo de R$153.4. Se remodeló junto al Centro Acuático, el de hockey y tiro.

Copacabana 

Está compuesta por dos instalaciones renovadas y dos temporales (Estadio y Fuerte de Copacabana) con un costo de R$74.09 millones. El 80.1% (R$60 millones) provino de la iniciativa privada, 10.15% (R$7.6) del gobierno estatal y el 9.75% (R$7.3 millones) del federal.

  • Lagoa Rodrigo da Freitas: Se renovó a la par de la Marina da Gloria con la construcción de una bodega de barcos, torre de llegada y alojamiento para los atletas por R$7.6 millones del gobierno estatal.

Maracaná

El estadio Joao Havelange y el Sambódromo recibieron cambios por R$98.5 millones con una participación del 60.91% (R$60 millones) de capital privado y el 39.09% (R$38.5 millones) del gobierno municipal. El Maracaná no requirió trabajos y el Maracanazinho sí los tuvo.

El gobierno federal aportó adicionalmente el 89.86% (R$362.4 millones) y el municipal con el 10.14% (R$40.9 millones) para otros trabajos que incluyeron la colocación de gradas temporales, generadores de energía y adecuaciones eléctricas.

Por otra parte, el plan de políticas públicas permitió la renovación de cuatro centros de entrenamiento (R$76.05 millones) y el Porto Maravilha (R$8,200 millones)  aunado a la construcción de un nuevo edificio y  equipamiento del Laboratorio Brasileño de Control Antidopaje (R$188.36 millones).

EQUIPOVALOR
Dinamarca9.3
Irak4.18
Brasil247.45
Sudáfrica5.53
Nigeria25.55
Colombia18.6
Japón14.8
Suecia14.68
Corea del Sur32.15
México37.2
Alemania134.5
Fiji1.13
Portugal31.2
Honduras1.95
Argentina79.85
Argelia8.98

Adidas crece en el mundo, baja en América Latina

Adidas publicó sus ganancias preliminares del segundo trimestre del año, dando a conocer que los ingresos netos de operaciones continuas de la compañía casi se duplicaron a €291 millones, elevando sus ventas de todo el año y pronosticó ganancias por cuarta ocasión en este 2016. 

“De abril a junio, la facturación Adidas, con corrección de efectos estacionales aumentó un 25%, principalmente gracias al impacto de alzas de más de 10% en los rubros carrera, fútbol y entrenamiento.” Comunicado de Adidas

Adidas y Under Armour son las marcas de deportes de más rápido crecimiento en Estados Unidos, igualando el mercado del líder Nike.

Las ventas del segundo trimestre en América del Norte fueron de €788 millones, lo que representa un aumento del 25.6%.

China es la región de mayor crecimiento para la compañía, con un incremento en ingresos del 30%, lo que asciende a €172 millones.

En tanto, Europa Occidental creció un 26.3% en este período.

Cabe destacar el incremento de sus ventas en Japón con €236 millones lo que significa hasta un 32.4%.

La empresa alemana obtuvo ganancias durante el primer semestre del año logrando un beneficio de €641 millones, un 74.7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas de esta compañía subieron en todas las regiones en las cuales tiene presencia alrededor del mundo, excepto en América Latina y Rusia donde perdió un 17% y 15.9% respectivamente.

Under Armour Reporte de ganancias¿Cómo le fue a Under Armour en los primeros trimestres de 2016?

Averígualo AQUÍ

El volumen de negocios total de la empresa, se elevó en este periodo a los €4,400 millones, en alza de 13%.

Adidas ahora presupuesta que sus ventas ajustadas por efectos cambiarios crecerán a una tasa de entre 16 y 19% en 2016, respecto a una previsión anterior de un incremento del 15 %.

Además, también informó que el aumento global de las ventas de este año aumentará en los adolescentes, mientras que el beneficio de operaciones continuadas se incrementará hasta un 39%, acercándose a €1,000 millones.

Regresan las apuestas olímpicas a Las Vegas

Por José Miguel Amione

Por primera vez desde el año 2000 las casas de apuesta en Nevada podrán ofrecer apuestas en los Juegos Olímpicos.

Esta es la primera vez desde los Juegos de Sydney 2000 que las casas de apuesta reguladas de Nevada han sido autorizadas para tener apuestas de Juegos Olímpicos.

Después del año 2000, el senador John McCain empujó una legislación para terminar las apuestas en deportes colegiales. La Comisión de Apuestas de Nevada no quiso perder el torneo de futbol americano y basquetbol de la NCAA, pero perdió la opción de otros eventos amateurs como los Juegos Olímpicos.   

Esto cambió en febrero de 2015, por lo que Rio 2016 ya entra en el menú de los apostadores.

Silence  por Craig Sunter  , CC-BY-SA ,

¿Por qué los patrocinadores no pueden felicitar a los atletas en redes sociales?

Averígualo AQUÍ

La casa de apuestas William Hill tomó una apuesta de $8,100 USD en la que el equipo estadounidense de basquetbol masculino consigue el Oro, esta apuesta puede producir $900 USD de ganancia si tiene éxito.

La casa de apuestas tiene un total de $9,000 USD apostados en el equipo femenil de futbol para que gane el Oro y una de $3,000 USD a que Brasil no gane el Oro en futbol masculino, pero el tamaño de estas apuestas es un valor atípico a este punto, al menos en la mayoría de los casinos.

  • Según la misma casa, los favoritos para terminar hasta arriba en el medallero son EE.UU. (Paga 1.17 a 1), China (4.00 a 1), Gran Bretaña (21.00 a 1) y Alemania (67.00 a 1).
  • México solo tiene tres participantes como favoritos para acabar en el podio, María del Rosario Espinosa en taekwondo (2da. favorita, paga 4.50 a 1), Iván García y Germán Sánchez en clavados, plataforma sincronizada (2dos. favoritos, pagan 11.00 a 1) y la selección varonil de futbol (3ros. favoritos, pagan 9.00 a 1).

Regla 40: Prohibido hablar de Juegos Olímpicos

La primera regla de los Juegos Olímpicos: No hables de los Juegos Olímpicos.

Esa parece ser la norma escondida que manda el Comité Olímpico Internacional (COI) a atletas, medios de comunicación y patrocinadores por todo el mundo con sus restricciones y medidas para “proteger” a los patrocinadores oficiales.

La famosa Regla 40

La Regla 40 (Rule 40) es un punto establecido en la Carta Olímpica del COI (Olympic Charter) que pretende proteger a los patrocinadores y broadcasters oficiales de los JJ.OO.

“Ningún competidor, entrenador u oficial que participe en los Juegos Olímpicos podrá permitir que su persona, nombre, imagen o actuaciones en los Juegos sean utilizadas como fines publicitarios durante los Juegos Olímpicos.” Regla 40 de la Carta Olímpica del COI.

Esto con excepción a los patrocinadores oficiales del COI y los Juegos Olímpicos, así como broadcasters oficiales.

Esta Regla entra en vigor en el momento en que la Villa Olímpica es abierta a los atletas y permanece vigente hasta su cierre, lo que significa que el “blackout” será del 27 de julio al 24 de agosto.

Anuncios

Hay que entender que se trata de una norma internacional establecida por el COI y, aunque en algunos países se sigan más las normas al pie de la letra que en otros, estas reglas afectan (o deberían de) a los 206 países que competirán en Río 2016.

La Regla 40 prohíbe que una marca use la imagen de un atleta que compite en los JJ.OO. con medios publicitarios, esto significa que Usain Bolt no podría salir en anuncios de Gatorade o Michael Phelps en los de Under Armour.

Estas normas son, en teoría, para evitar el llamado “marketing de emboscada” en el que una marca aprovecha la propiedad intelectual de otra para atraer adeptos a su propia marca.

La Regla 40 permite como excepciones que los anuncios sigan transmitiéndose si estos comenzaron a ser difundidos cuatro meses antes de que inicie el periodo de “blackout” (27 de marzo) y se mantengan al aire sin interrupción hasta que terminen los JJ.OO., lo que permite que las grandes marcas hagan esas acciones con los atletas más mediáticos que tienen su lugar asegurado (como Phelps-Under Armour y Bolt-Gatorade), pero limita a las marcas más pequeñas y a los atletas que aseguraron su boleto a Río 2016 después de esa fecha.

El problema atletas-patrocinadores-redes sociales

En la última actualización de la Carta Olímpica publicada en 2015, se encuentra el anexo titulado “Directrices del COI sobre los medios sociales y digitales para las personas acreditadas en los Juegos de la XXXI Olimpiada de Río 2016” donde se aclaran varias dudas sobre la Regla 40, entre ellas:

“Las personas acreditadas (sin contar medios de comunicación) no podrán utilizar los medios sociales y digitales para usos publicitarios ni comerciales, en particular de ninguna manera que dé a suponer que existe una asociación entre, por una parte, un tercero (o los productos y servicios de un tercero) y, por otra parte, el COI, los Juegos o el Movimiento Olímpico.”  Punto 4. Publicidad y patrocinio de las “Directrices del COI sobre los medios sociales y digitales para las personas acreditadas en los Juegos de la XXXI Olimpiada de Río 2016”.

¿Qué significa esto? Que ningún atleta puede (o debería poder) mandar un mensaje en sus redes sociales agradeciendo el apoyo de sus patrocinadores que lo o la llevaron a Río 2016.

De esta manera, las marcas que han apoyado tanto a los atletas se quedan sin la ventana principal durante los Juegos Olímpicos.

Las marcas ni siquiera podrían felicitar abiertamente en redes sociales a los deportistas en caso de ganar una medalla, ni siquiera podrían utilizar los hashtags oficiales como #Rio2016 ya que estarían infringiendo en el mismo “marketing de emboscada”.

Infracciones por parte de los atletas

Pero no todo es referente a los patrocinadores, los atletas también están limitados en su uso en redes sociales.

Según la misma directriz citada anteriormente:

“3. Propiedades olímpicas – Las personas acreditadas no podrán utilizar el símbolo olímpico en los medios sociales y digitales. […] Las personas acreditadas no podrán utilizar otras propiedades olímpicas (como las mascotas o los emblemas de un comité olímpico nacional o de Río 2016) en los medios sociales o digitales, a menos que hayan obtenido la autorización previa por escrito del CON pertinente o del Comité Organizador de Río 2016.”

De la misma manera, los derechos fotográficos son distintos a los de video.

“2. Fotografías, vídeo y audio Las personas acreditadas pueden publicar o compartir en los medios sociales y digitales fotografías fijas que se hayan tomado en las instalaciones olímpicas. Las personas acreditadas pueden grabar, para su uso personal, archivos de audio o vídeo de las pruebas, competiciones u otras actividades que se celebren en las instalaciones olímpicas. Sin embargo, estos contenidos de audio o vídeo no se pueden compartir en los medios sociales y digitales (p.ej: publicaciones o transmisiones en directo) ni en ningún otro medio sin la aprobación previa del COI.”

Esto excluye a los medios de comunicación, pero no a los atletas.

¿Qué le puede pasar a los infractores?

“7. Infracciones El COI se reserva el derecho de tomar las medidas que considere necesarias en relación con las infracciones de estas directrices. Estas medidas pueden incluir la eliminación del contenido infractor, la retirada de la acreditación a la organización o persona responsable, acciones legales u otras sanciones de acuerdo con la Carta Olímpica.”

Sin embargo, el caso de la desacreditación es muy poco probable, y el COI, los organismos nacionales y los patrocinadores normalmente se remiten a pedir que el contenido sea retirado de estas redes sociales.

Ahora ya lo saben y podrán ver qué atletas faltan a las normas durante Río 2016.

Para leer completa las “Directrices del COI sobre los medios sociales y digitales para las personas acreditadas en los Juegos de la XXXI Olimpiada de Río 2016” da click AQUÍ

   

Cambios en los Juegos Olímpicos Juveniles

Por José Miguel Amione

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció el pasado 4 de agosto que aprobó una serie de medidas para modernizar los Juegos olímpicos Juveniles (JOJ) incluyendo una revisión de la licitación del evento.

El anuncio se produjo después de que el COI formó un grupo de trabajo en febrero diseñado para evaluar la dirección de los JOJ.

Uğur Erdener, presidente del comité olímpico Turco y miembro del COI ha liderado el grupo de trabajo de los JOJ que está principalmente formado por expertos del COI, comité organizador de los JOJ, Federaciones Internacionales y Comités Olímpicos Nacionales, de acuerdo a Sport Business.

Una de los objetivos fue llevar los JOJ a países que no pueden ser anfitriones de Juegos Olímpicos, el COI dice que los JOJ serán más accesibles para pequeñas y medianas ciudades reemplazando el proceso de candidatura actual con un enfoque de “diálogo competitivo”.

En los esfuerzos de incrementar la participación y el nivel de la competencia será puesto un mayor énfasis en la alta competición con el fin de ampliar el alcance y el impacto de los JOJ. Una red de eventos similares con objetivos comunes será explorada con el fin de permitir que las personas más jóvenes experimenten los JOJ en otros entornos.

El COI también buscará nivelar las plataformas digitales y su nuevo canal olímpico para extender la experiencia de los JOJ, igualmente realzará el rol de los JOJ como innovación usando la plataforma de los JOJ para probar y validar nuevos deportes y otras iniciativas enfocadas en jóvenes y transformar e innovar conceptos.

deportes-inc-114¿Qué deporte fue probado en los JOJ de 2012 y ahora estará en Tokio 2020?

Averígualo AQUÍ

Los Juegos Olímpicos Juveniles de Invierno fueron en Lillehammer Noruega este año. Laussane, Suiza será anfitriona en 2020. Buenos Aires será anfitriona de los siguientes Juegos Olímpicos de Verano en 2018. A partir de 2023 los JOJ serán en años no Olímpicos.

¿Dónde ver los JJ.OO. de Río 2016?

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya están aquí. El evento deportivo más importante del planeta será transmitido a través de las distintas plataformas de FOX Sports, ESPN y Claro Sports en América Latina, además de los canales abiertos 11 y 22 en México. Aquí te presentamos las diferentes opciones en que se podrá visualizar cada una de las competencias de la justa veraniega.

Fox Sports

Fox SportsLos tres canales FOX Sports y FOX Play, generarán contenido a través de programas especializados, que serán nutridos por algunos deportistas aportando su experiencia y análisis de las diferentes disciplinas.

El canal FOX Sports llevará puntualmente las competencias de los atletas más importantes, que generan interés del público internacional.

La señal FOX Sports 2 se enfocará a los atletas mexicanos (o ocales en cada país a los que llega en Latinoamérica.

La cadena cuenta con un estudio en México, tres en Brasil y uno más en Argentina desde los cuales originará sus programas.

Además, cuenta con la aplicación digital FOX Sports Río 2016, donde se van a poder ver las competencias con más de 40 señales en vivo. Para poder ver su contenido en vivo es necesario que los usuarios cuenten con suscripción a sus canales.

También tendrá cobertura a través de sus canales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

  • Comentaristas y analistas destacados: Raúl Orvañanos, André Marín, Yael Castillo, Fernando Schwartz, Julio Islas, Carlos Mercenario, Marion Reimers, Alberto Lati y Brenda Magaña.

ESPN

ESPN_logo_wordmarkLa cadena ofrecerá más de 1,300 horas en vivo, a través de su multiplataforma en HD.

Esta cadena lleva a 450 personas a Río de Janeiro los cuales se encargarán de generar su contenido desde el país sede.

La señal de ESPN tendrá en sus canales más de 15 horas de cobertura diaria, enfocándose en los deportes más populares y al igual que FOX Sports seguirá paso a paso a los atletas olímpicos más reconocidos.

ESPN 2 estará enfocado a la participación de deportistas y equipos de México y Centro América.

ESPN 3 y ESPN+ presentarán otros eventos olímpicos de interés general y algunos programas de estudio.

ESPN Play complementará con contenido simultáneo al de sus transmisiones televisivas y además se podrá disfrutar de más de 300 horas en vivo y on demand, incluyendo deportes como gimnasia, voleibol, golf, tenis, basquetbol, natación, entre otras. Los usuarios podrán acceder a este contenido en vivo y on demand siempre y cuando el sistema satelital al cual sean suscriptores esté asociado a ESPN.

  • Comentaristas y analistas destacados: José Ramón Fernández, Fernando Palomo, Ana Gabriela Guevara, David Faitelson, Hugo Sánchez, Cristina Millán, Ciro Procuna, Cynthia Valdez y Roberto Gómez Junco.

Claro Sports

Claro_Sports_logo.svgLa cobertura más grande de los Juegos Olímpicos en Latinoamérica la tendrá Claro Sports. A través de la app que ya está disponible para los sistemas Android, IOS y Windows. Además de en su sitio web en dónde el consumidor podrá acceder a más de 3,500 horas de transmisión en vivo y on demand. El acceso será de manera gratuita en 16 países del continente en los que se podrá tener acceso a cualquier hora con un dispositivo móvil.

Además de las competencias, en las plataformas electrónicas de la compañía de América Móvil se podrá acceder a noticias y resultados en tiempo real, medallero, fotogalerías y resúmenes de tres minutos con lo más destacado del accionar en la justa veraniega.

Así mismo, Claro Sports dará seguimiento a la justa olímpica en sus canales disponible en México. Los suscriptores de Dish, Megacable o Axtel podrán visualizar el contenido en cuatro canales en donde se podrá disfrutar de las competencias más relevantes en vivo programas de debate y resúmenes con especialistas en la materia.

  • Comentaristas y analistas destacados: Javier Solórzano, Alberto Lati, Paola Longoria, Bernardo de la Garza, Luis Fernando Tena, Ricardo Bravo, Nicolás Romay y Antonio Moreno.

quote-periodistas-sobre-tv (6)¿Qué opinan periodistas de ESPN, Claro Sports y FOX Sports sobre la cantidad de opciones para ver los Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

Canal Once

canalonceCanal Once será la televisora oficial de los Juegos Olímpicos en televisión abierta en nuestro país, el canal del Instituto Politécnico Nacional ofrecerá 250 horas de programación, dedicadas a las actividades más importantes, enfocándose principalmente en los atletas mexicanos.

Entre semana tendrá dos bloques de competencia durante el día con competencias en vivo, con un horario matutino y otro nocturno.

Los fines de semana la transmisión será durante todo el día.

  • Comentaristas y analistas destacados: Javier Solórzano, Cristina Pacheco, Ezra Shabot, Irma Pérez Lince, Marissa Escribano y Adriana Pérez Cañedo

Canal 22

canal 22Otra opción por señal abierta es el Canal 22, el cual ofrecerá series documentales, programas especiales dedicados a Brasil y a la justa olímpica, así como la transmisión en vivo de las competencias.

La televisora informó que a través de sus señales 22.1 y 22.2 habrá programación relacionada con los Juegos Olímpicos todo el día.

  • Comentaristas y analistas destacados: Michael Palin, Mauricio Mejía, Carlos Jalife, compartirá muchos talentos con Claro Sports como Luis Fernando Tena, Antonio Moreno, Nicolás Romay.

Redes sociales para seguir la transmisión

  • En Twitter se podrá conocer lo más relevante con la opción de Moments.
  • Facebook cuenta con la sección especial de noticias sobre Río 2016.
  • Snapchat mostrará Rio Challenge con historias alternas a los JJ.OO.

Los nuevos deportes olímpicos

El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó cinco deportes nuevos para participar en los Juegos Olímpicos a partir de Tokio 2020.

Las nuevas disciplinas serán: beisbol/softbol, karate, skateboard, surf y escalada deportiva.

La decisión fue tomada durante la sesión número 129 del COI en Río de Janeiro y publicada el 3 de agosto.

Añadir estos cinco deportes se verá reflejado en 18 eventos distintos y un total de 474 participantes, con igual número de atletas masculinos y femeninos en todos los deportes menos en beisbol/softbol.

Beisbol/softbol

  • El beisbol fue deporte olímpico de 1992 a 2008, con Cuba como máximo ganador con tres medallas de oro y dos de plata, superando ampliamente a Estados Unidos que cosechó un Oro y dos Bronces.
  • El softbol, la versión femenil del beisbol, fue deporte olímpico de 1996 a 2008 con Estados Unidos como el máximo ganador con tres Oros y una Plata.
  • Será la única disciplina con distinto número entre hombres y mujeres, ya que los equipos de beisbol están conformados por 24 jugadores y los de softbol con 15 deportistas.

Karate

  • La Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés) organiza los campeonatos mundiales de karate cada dos años desde 1970 (inició en Tokio), la edición de 2016 se realizará en octubre en Linz, Austria.
  • Otras artes marciales ya son parte del programa olímpico, con judo que realizó su primera aparición en 1964 y taekwondo que debutó en el año 2000.

Surf

  • El deporte nunca ha sido incluído en el programa olímpico, pero un pariente cercano, el surf de salvavidas fue deporte de demostración en París 1900.
  • Duke Kahanamoku, conocido como el padre del surf moderno, ganó cinco medallas olímpicas (tres de Oro) en natación entre 1912 y 1924.

Canal OlímpicoEl Comité Olímpico Internacional tendrá canal de TV

Averigua más AQUÍ

Skateboard

  • Los llamados “deportes extremos” dejaron de ser ajenos al COI con la inclusión del snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1998 pero explotaron en Sochi 2014 con 20 pruebas entre snowboard y Ski libre (Freestyle Skiing).
  • El COI estableció que los eventos en Tokio 2020 se realizarán en pistas urbanas.

Escalada deportiva

  • Fue incluído como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos Juveniles (Youth Olympic Games) de Nanjing 2014.
  • El COI estableció que los eventos en Tokio 2020 se realizarán en pistas urbanas.

¿Cuál de los nuevos deportes será más atractivo?