Alemania firma con Adidas hasta 2022

La selección alemana de futbol firmó una extensión de contrato con Adidas para que su uniforme continúe con las tres franjas hasta 2022.

El acuerdo fue anunciado en París en una conferencia de prensa donde estuvieron presentes Reinhard Grindel, presidente de la Federación alemana de futbol (DFB por sus siglas en alemán), y Herbert Hainer, director de Adidas Group.

Las cifras oficiales del acuerdo no fueron reveladas en la conferencia de prensa, pero según reportó Daily Mail y ESPN el pago sería de €50 millones de euros al año, que significaría el doble de los €25 millones de euros que recibe anualmente con el contrato actual.

“Estoy encantado por haber extendido el contrato con nuestros socios de largo plazo Adidas, que son confiables, que conocen la DFB y que nos pueden guiar con el contenido en nuestras próximas innovaciones, como la construcción de la nueva academia DFB, o el desarrollo extenso de fussball.de. Usaremos el dinero para hacer que la DFB y el futbol alemán sean mejores. Invertiremos en el futbol de más alta competencia así como en las fuerzas básicas.” Reinhard Grindel, presidente DFB.

Adidas Euro¿Cómo se reparten Adidas y Nike a equipos y estrellas en esta Eurocopa?

Averígualo AQUÍ

De esta manera, Alemania seguirá con Adidas hasta el Mundial de Qatar 2022 y permanecerá como la selección europea que más tiempo ha vestido el mismo uniforme desde que llegó a un primer acuerdo en 1954.

 

¿Cómo le beneficia la Euro a Adidas?

Uno de los eventos futbolísticos más importantes del año es la Euro en Francia, y uno de los principales benefactores por ella es Adidas. La firma alemana prevé que su división de futbol facture alrededor de €2,500,000,000 de euros durante este año,, es decir, un 13.63% más que en 2015.
“Estamos en un camino de lograr unas ventas de €2,500 millones de euros en productos de futbol este año. Esto marca un nuevo récord para nuestra marca y manifiesta nuestra posición de liderazgo en el futbol a nivel mundial.” Herbert Hainer, consejero delegado de Adidas Group.

El incremento llega gracias a las ventas de Adidas en Europa Occidental y a los torneos de selecciones nacionales, tales como lo son la Eurocopa de la UEFA y la Copa América Centenario, ambas disputándose este verano.

El reporte de la compañía alemana señaló que “En cuanto a la cuota de mercado, el calzado de Adidas Football tuvo una clara ventaja entre los cinco principales mercados de Europa Occidental durante el primer trimestre de 2016. En cinco de las principales ciudades (Londres, París, Barcelona, Milán, Berlín) Adidas confirmó la posición de líder de mercado en lo que va de año.”

De lo más demandado hacia la marca deportiva han sido las camisetas de las selecciones nacionales, entre las que destaca la de Alemania. Adidas espera vender 1,300,000 jerseys de los actuales campeones del mundo, y con esto superaría el millón de camisetas comercializadas en 2014, cuando los teutones consiguieron la Copa del Mundo en Brasil.

Mapa Europa¿Cómo ha sido la evolución en las camisas de las selecciones que juegan la Eurocopa?

Averígualo AQUÍ

Markus Baumann, director general de Adidas Football, explicó a detalle el auge de ventas del calzado deportivo: “Nuestro consumidor de futbol está en constante búsqueda de la novedad. Estos jóvenes jugadores esperan innovaciones frescas, productos y combinaciones de colores sobre una base regular, especialmente en el calzado. Nuestros recientes avances de cuota de mercado en las principales ciudades de Europa son una clara señal de que nuestra estrategia está dando sus frutos”.

El crecimiento sigue la línea de lo que Adidas espera vender en total en 2016, que pasa por llegar a una cantidad de €19,451,100,000 de euros, un 15% más que el año pasado. Aunque el crecimiento de la división de futbol de la marca representa la misma evolución que en el global de Adidas, su peso seguirá siendo el mismo: 13%

  • Adidas le arrebató a Nike los contratos que poseía con equipos como el Manchester United y la Juventus.

Lenovo crea unas zapatillas inteligentes

Por Evangelin Melher

Lenovo ha creado unas zapatillas deportivas inteligentes, las cuales tienen un sistema que mide la actividad física y llevan por nombre YAOFAT F2, estas zapatillas, además de contar pasos, son capaces de medir las calorías quemadas durante una sesión de ejercicio.

Para lograr este prototipo de zapatillas, la firma se ha asociado con Vibram, una marca de productos deportivos, así como con la compañía Intel.

Las Lenovo YAOFAT F2 están equipadas con una plataforma Intel Curie de pequeñas dimensiones, que integra acelerómetro, giroscopio, ALS y sensor de presión. El dispositivo cuenta con baterías 300 mAh para llevar a cabo sus funcionalidades y se puede cargar de forma inalámbrica gracias a un soporte Qi.  

2725Adidas presentó unos tenis hechos con basura marina

Conoce más AQUÍ

La autonomía de las YAOFAT F2 es de unos diez días, usando la monitorización de actividades de las zapatillas durante diez horas al día.

Además, cuentan con Blutooth 4.1 para poder ver los informes de actividades en un smartphone y de esta manera los datos se pueden compartir en redes sociales.

Estas zapatillas inteligentes de Lenovo también tienen luces  LED en la suela y sensores de presión para detectar nuestra manera de andar y adaptarse para ser más cómoda. Además, el fabricante promete que podrán ser totalmente personalizables, desde la suela hasta la plantilla

Este prototipo fue presentado en el evento Lenovo Tech World, uno de los más importantes de la compañía celebrado en la ciudad de San Francisco.

Netflix entra al mundo de los deportes

Parece cuestión de tiempo para que Netflix, el gigante de streamming de películas, entre a uno de los territorios que aún le falta por explorar: los deportes en vivo. Ese día no ha llegado (todavía) pero sí la primera producción original de la compañía sobre deportes en Estados Unidos.

Se trata de una serie documental titulada “Last Chance U” que se centra en la vida de los jugadores de futbol americano de East Mississippi Coummunity College (EMCC), una universidad que se ha caracterizado por darle una oportunidad a jugadores con dificultades académicas o problemas fuera del campo.

East Mississipi Community College ha sido campeona en tres de los últimos cinco años en la National Junior College Athletic Association (NJCAA), una división conformada únicamente por universidades comunitarias.

La serie, dividida en seis episodios, abordará la vida de los atletas, su futuro como jugadores, su vida personal y la relación con el pueblo de Scooba, MS, hogar de EMCC, donde viven 712 habitantes.

Deportes Colegiales NCAA¿Deberían recibir un salario los jugadores al nivel colegial?

Conoce más AQUÍ

Netflix ha tenido éxito con los documentales de producción propia como las series “Making a Murderer” o “Chef’s Table” así como los largometrajes “Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom” o “What Happened, Miss Simone?” Sin embargo es la primera ocasión que la compañía produce un documental en el mundo de los deportes.

“Last Chance U” se estrenará el 29 de julio en todo el mundo.

  • Netflix Latinoamérica produjo la serie de ficción “Club de Cuervos” sobre un equipo de futbol ficticio. La serie tuvo un gran impacto tanto en audiencia como en su campaña de publicidad.

Patrocinadores de América

Más allá de los jugosos y cuantiosos patrocinios que se apoderan de los grandes clubes del mundo  y de la tapicería a la que suelen recurrir algunos equipos para subsistir, las selecciones tienen un enorme poder de atracción para las marcas debido a la enorme vitrina que significa estar bajo el cobijo de todo un país aglutinado por la pasión futbolera y el escaparate que representa estar en las miradas del mundo entero.

En los torneos internacionales representados por la Eurocopa, la Copa América, la Copa Confederaciones, Juegos Olímpicos y los Mundiales, este beneficio se multiplica, motivo por el cual el compromiso que adquiere cada una de las selecciones por clasificar se hace muy grande.

El mercado de uniformes de la Copa América está repartido entre 8 marcas encabezado por la alemana Adidas con 5 (31.25%),  seguido por la estadounidense Nike con 3 (18.75 %), la ecuatoriana Marathon y la estadounidense New Balance con 2 (12.5%), mientras que la árabe Romai, la alemana Puma, la británica Umbro y la colombiana Saeta tienen a una de ellas (6.25%).  

Por otra parte, Coca Cola refrenda su apoyo al futbol patrocinando a 11 de las 16 selecciones (68.75%). Costa Rica es la  selección que tiene mayores patrocinadores con 25 mientras que Haiti solo cuenta con 2.

Estas son las marcas que también están jugando ya sea como patrocinadores o socios comerciales su propio torneo dentro de la Copa América 2016:

Argentina-orbArgentina

  • Uniforme: Adidas inició su relación con la selección en 1974 y tuvo 2 interrupciones. En 2011 se anunció una renovación de contrato hasta 2022. SportingIntelligence valuó en 2013 un pago anual por parte de la marca en €8 millones de euros.
  • Patrocinadores (14): Adidas, Coca Cola, Quilmes, Claro, Naranja, Sancor Seguros, YPF, Aerolíneas Argentinas, Easy Cencosud, Bon Aqua, Noblex, Powerade, Gillette y su colaborador Prevención Salud.

Bolivia-orbBolivia

  • Uniforme: Marathon la viste desde 2015.
  • Patrocinadores (7) : Marathon, Universal Broker, Coca Cola, Mercantil Santa Cruz, Amaszonas, Cordillera y Golty.

Brazil-orbBrasil

  • Uniforme: Nike firmó su primer contrato con ellos en 1996 por $160 millones de dólares y 10 años. En 2008 se hizo una renovación por 10 años más y una cantidad de entre  €25 y €30.7 M. EUR anuales reportados por SportingIntelligence y TotalSportek respectivamente.
  • Patrocinadores (14): Nike, MasterCard, Samsung, GOL, UltraFarma, English Town, Cimed, Chevrolet, Itaú, Guaraná, Vivo, Catapult, Technogym y Baruel.

Chile-orbChile

  • Uniforme: Nike firmó un contrato en agosto de 2015 hasta 2022 por $7 M. USD anuales.
  • Patrocinadores (6) : Nike, Cristal, Corpbanca, Entel, Sodimac y Coca Cola.

Colombia-orbColombia

  • Uniforme: Adidas efectuó su regreso en 2011 tras una ausencia de 20 años con un contrato por 3 años.  La renovación se realizó por 9 años más hasta diciembre de 2022.
  • Patrocinadores (11): Adidas, Águila, Coca Cola, Movistar, Home Center, Chevrolet, Bancolombia, Caracol, Allianz, Avianca y Servientrega.

Costa-Rica-orbCosta Rica

  • Uniforme: New Balance selló un acuerdo en abril de 2015 vigente hasta el 2022.
  • Patrocinadores (25): New Balance, Novagesic, Amanco, Coca Cola, Tikal, Blue Jeans, Plycem, Pioneer, Cristal, Sur, Enterex, Euromobilia, Don Pedro, Powerade, Pipasa, Green It, Clinica Unibe, Aqui Columbia, 107, EPA, Diario Extra, Wyndham, Traffic Sports, Clinica Unibe y Dos Pinos.

Ecuador-orbEcuador

  • Uniforme: Marathon inició su aventura en 1994 y el último contrato está vigente hasta 2019.
  • Patrocinadores (7): Marathon, Pilsner, Banco Guayaquil, Coca Cola, Tame, Claro y Seguros Equinnocia.

United-States-orbEstados Unidos

  • Uniforme: Nike desde 1995 y tiene un contrato iniciado en 2014 por 9 años. El contrato anterior iniciado en 2008 estuvo valuado en 8.5 millones de euros de acuerdo con TotalSportek.
  • Patrocinadores (15): Nike, ATT, Budweiser, Century 21,Chevrolet, Coca Cola, Continental, Johnson-Johnson, Coppertone, Liberty Mutual Insurance, Marriot, Mondelez, Tag Heur, Volpi y Powerade.

Haiti-orbHaití

  • Uniforme: Saeta les brindó un primer apoyo tras el terremoto ocurrido en 2010 que serviría como antesala al contrato firmado en 2013 por 5 años y 1 millón de dólares.
  • Patrocinador (2): Saeta y Gobierno de Haití.

Jamaica-orbJamaica

  • Uniforme: La empresa Romai los viste desde 2015 con un contrato a 4 años por $4.8 millones de dólares.
  • Patrocinadores (15) : Romai, Digicel, Suzuki, Sports Development Foundation, Wata, Powerade, Petrojam,  Limited, Nature Valley, Courts, Grace Kennedy, Jamaica Observer, Irie FM, True Juice y National Commercial Bank.

Mexico-orbMéxico

  • Uniforme: Adidas volvió a vestir al Tri en 2007 y al término del Mundial de Brasil 2014  se anunció una ampliación del contrato hasta 2022. En este primer contrato de 7 años la Selección Mexicana obtuvo $80 M. USD.
  • Patrocinadores (17): Adidas, Movistar, Coca Cola, Banamex, Corona, Izzi, Sky HD, Quaker, Lala, Chedraui, Visa, ADO, Cavall 7, Samsung, Nevada Tours, Grupo Mundomex y Capital Mx.

Panama-orbPanamá

  • Uniforme: New Balance tiene un contrato de 2015 a 2022.
  • Patrocinadores (10): New Balance, Más Móvil, Banistmo, Copa Airlines, Balboa, Huawei, Fundación Bern, Pepsi, Hertz  y Molten.

Paraguay-orbParaguay

  • Uniforme: Adidas está con ellos desde 2006 y en 2014 cerró un contrato vigente hasta el 2018
  • Patrocinadores (9): Adidas, Tigo, Coca Cola, Pilsen, Vision, Albirroja, Diesa, Ancor Seguros y APF.

Peru-orbPerú

  • Uniforme: Umbro está con ellos desde 2010 y en 2015 se firmó una prórroga hasta finales de 2018.
  • Patrocinadores (10): Umbro, Coca Cola, Cristal, Hyundai, Movistar, Pecsa, Panini, Hunter, Lavaggi y Milo.

Uruguay-orbUruguay

  • Uniforme: Puma desde 2006.
  • Patrocinadores (7): Puma, Antel, Coca Cola, Pilsen, Sancor Seguros, Médica Uruguaya y Ministerio de Turismo.

Venezuela-orbVenezuela

  • Uniforme: Adidas cuenta con un contrato de 2015 a 2018.
  • Patrocinadores (7):  Adidas, PDVSA, BBVA Provincila, Movistar, Herbalife, Gol TV y Deportes Meridiano.

Patrocinadores Copa América

Cristiano Ronaldo es buena inversión

Cristiano Ronaldo es el deportista mejor pagado del mundo. El jugador del Real Madrid gana $88 millones USD al año según la publicación Forbes, de los cuales $32 millones USD son por concepto de patrocinio, puede parecer una cantidad muy alta, pero la popularidad del portugués logra que esta inversión sea positiva para las marcas.

CR7 tiene más de 214 millones de seguidores en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), donde el portugués habla de su vida privada, festeja sus triunfos, da sus puntos de vista y (evidentemente) promociona los productos que lo patrocinan. La actividad de Cristiano Ronaldo en redes sociales genera más de $175 millones USD al año en valor para sus patrocinadores de acuerdo a Hookit, una plataforma especializada en medir el valor de marcas, equipos y deportistas en redes sociales.

El delantero del Real Madrid publicó 1,468 mensajes en redes sociales en el último año (1ro. de junio de 2015 – 1ro. de junio de 2016), de ese total, 255 mensajes (17.4%) fueron con promoción a alguna marca en particular, con Nike siendo la número uno con 59 menciones, lo que equivale a más del 23% entre los mensajes promocionados y más del 4% de todas las publicaciones de CR7.

new-piktochart (4)De acuerdo al mismo estudio, cada uno de los 255 mensajes promocionados generó un promedio de 651,778 interacciones (likes, shares, comentarios, RT) y el valor generado en promedio por cada uno fue de $689,426 USD.

Los $175.8 millones USD que genera de valor CR7 en redes sociales lo coloca, por mucho, como el número uno en este sector, superando ampliamente los $23.6 millones USD que genera Stephen Curry y los $19.2 millones USD que genera Lionel Messi, segundo y tercero respectivamente.

En donde Messi no se queda tan lejos es en el valor generado por mensaje promocionado, mientras que Ronaldo manda 255 mensajes de este estilo, el jugador del Barcelona solo lo hace en 30 ocasiones, por lo que el valor generado en promedio es de $641,947 USD.

  • En el Top-20 de atletas más pagados de acuerdo a Forbes, el deportista que mandó más mensajes promocionados fue Nico Rosberg con 776, que significa un 48.6% de todo su contenido de redes sociales.

Microsoft es nuevo aliado de La Real

 

La Real Sociedad está probando las mieles de la modernización. El club de San Sebastián acaba de sellar una alianza con Microsoft en la que la compañía estadounidense fungirá como el socio tecnológico oficial del club, además de implementar soluciones para llevar a cabo un proceso de transformación digital y poder hacer del equipo uno más accesible para sus seguidores en todo el mundo.

Jokin Aperribay, presidente de La Real, explicó que el objetivo del acuerdo es “ofrecer más y mejores experiencias para todos los aficionados de la Real Sociedad”. Las iniciativas presentadas no escatiman en cuanto a la digitalización del deporte se refiere.

El director general de la división de deportes de Microsoft, Sebastián Lancestremère, explicó por su parte que se trata de un proyecto a futuro para “ofrecer contenidos y nuevas experiencias a las nuevas generaciones”, y para lograrlo, su plataforma digital tendrá un enfoque hacia las diferentes áreas de actuación, desde la digitalización de los txuri urdines hasta el apoyo educativo con los colegios asociados al equipo.

Greenpeace CC BY 2.0, por Howard Lake

Greenpeace firmó su primer acuerdo de patrocinio con un equipo de futbol

Conoce más AQUÍ

Algunas características del proyecto: utilización de una plataforma digital, con la que se permitirá a los aficionados ver las repeticiones de las jugadas dentro del estadio, así como repasar las estadísticas del club con un sistema de visualización especial.

La Real Sociedad no es el primer club español en aliarse con Microsoft, pues el Real Madrid también mantiene un acuerdo con la empresa nortamericana desde noviembre de 2014.

Se ofrecerán también contenidos en realidad aumentada, material 360º del campo de Anoeta, acceso a imágenes y videos exclusivos del club, además de brindarle a los aficionados la posibilidad de acceder al estadio con un smartphone o con wearables mediante pases digitales, e incluso, pedir comida hasta la comodidad del asiento.

Otras herramientas que ofrece la empresa de Bill Gates es la incorporación de nuevos conceptos de gamificación, añadiendo interacciones más entretenidas para el aficionado junto a la aplicación de la tecnología Kinect para el museo de La Real.

Los donostiarras también contarán con el Big Data de Microsoft Azure, que pondrá al alcance de la entidad todos los recursos necesarios para ofrecerle a sus seguidores contenido personalizado y nuevas formas de interactuar con la comunidad: desde estadísticas de los jugadores y datos históricos del club, hasta información detallada de partidos y competiciones.

  • Los jugadores y el equipo técnico del club también podrán beneficiarse con la  incorporación de material encargado de mejorar el rendimiento deportivo y prevención de lesiones.

España perdió casi €30 millones de euros

El fracaso de la selección española en Brasil 2014 sigue cobrando factura a nivel comercial. El desgaste de la imagen que España arrojó hace dos años ha ocasionado que la captación y el mantenimiento de patrocinios deportivos estén en plena caída libre.

Después de consumar una hazaña a costa de la mejor generación de futbolistas que ha visto España (los títulos de la Eurocopa 2008, 2012 y el Mundial de 2010), el nivel deportivo de La Roja se ha visto a la baja. Fue a partir de la Copa Confederaciones de 2013 en Brasil que el futbol tan vistoso y eficaz predicado por Vicente del Bosque dejó de imponer un absoluto dominio en el terreno de juego en cuestión de resultados.

Aquel año, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió poner fin a su relación comercial con Santa Mónica Sports, compañía que hasta el momento era la encargada de la gestión y captación de socios comerciales para la Federación. Son ahora casi treinta millones de euros los que han dejado de llegar a la entidad española desde entonces, debido al abandono de importantes compañías que estaban asociadas con la Selección.

Según informó el diario As español, un total de once compañías se marcharon del catálogo de patrocinadores oficiales de La Roja desde que Santa Mónica Sports se hizo a un lado del cargo que manejaba. Entre todos los auspiciadores, la RFEF abonaba €29,971,379 euros al año, cifra que habría incrementado en caso de continuar la vinculación de ambas partes, así como el haber mantenido a los distintos sponsors. De las empresas que más aportaban económicamente destacan Ahorra Energía (€7,241,379 euros anuales), Chevrolet (€7,000,000), Nissan (€3,000,000) y Cepsa (€3,000,000).

Torre Eiffel París FranciaLa Torre Eiffel podrá iluminarse con la bandera de España

 

Conoce cómo AQUÍ

No es solamente el deterioro del rendimiento deportivo español en el futbol lo que ha ocasionado la pérdida masiva de patrocinadores, pues marcas como Nissan, Gillete o Bimbo han dejado de renovar contratos con la RFEF debido al menosprecio recibido por parte de María José Claramut, nueva directora de marketing de la Federación. Según el reporte de As, estos patrocinadores encontraron a la mujer como inaccesible cuando se trataron de concretar los nuevos acuerdos.

Las empresas que sí renovaron contrato con la RFEF le aportarán un total de €53,030,578 euros anuales a la Federación. De estas compañías, solamente la aseguradora Pelayo es patrocinador oficial, mientras que los demás fungen como socios y colaboradores.

  • Desde la llegada de María José Calaramunt, la RFEF no ha logrado incorporar a ningún nuevo patrocinador oficial.
  • Los contratos con Sanitas y LG son producto de la gestión anterior dentro de las arcas de la Federación.
  • Para la presente Eurocopa, España llega sin un banco, coche o petrolera oficial, tres sectores clave en el mundo del patrocinio deportivo hoy en día.

El costo de tener tu marca en un juego de NFL por Twitter

Faltan menos de tres meses para que inicie la temporada 2016 de la NFL, los equipos ya comenzaron sus “mini-camps” de entrenamiento, las grandes estrellas están firmando extensiones de contrato y poco a poco los aficionados vuelven a sentir esa pasión que podrán ver en ESPN, Fox Sports, TV Azteca, Televisa, NFL Network y Twitter.

Twitter ganó los derechos para transmitir 10 juegos de jueves por la noche a través de su plataforma en la primera gran apuesta por la compañía de 140 caracteres por contenido en vivo y los paquetes de publicidad ya comienzan a circular entre los posibles compradores.

El Sports Business Journal publicó los precios que Twitter estaría pidiendo a los anunciantes por sus paquetes platino, oro y plata.

  • Platino: $8 millones USD – Limitado a cuatro clientes. Dos anuncios de 30 segundos cada juego, posición de la marca en los shows previos y post a los juegos y presencia en Twitter Amplify, una herramienta que integra video en tiempo real en el stream de una cuenta, que tendrá jugadas destacadas desde la pretemporada hasta el Super Bowl.
  • Oro: $5 millones USD – Limitado a seis clientes. Un anuncio de 30 segundos cada juego y promoción del video de la misma manera que el paquete platino.
  • Plata: $2 millones USD – Video a través de Twitter Amplify.

El mismo reporte del SBJ señala que es muy probable que los precios disminuyan en el futuro. Hay que considerar que en 2015 Yahoo! transmitió un juego en línea y su cotización inicial por anuncio fue de $200,000 USD por sport de 30 segundos, sin embargo a una semana del juego todavía había espacios disponibles que bajaron a $50,000 USD por spot.

Twitter transmitirá los juegos producidos en EE.UU. por CBS y NBC, pero tendrá la posibilidad de vender el tiempo comercial local, que sumará poco más de cuatro minutos por juego más el tiempo durante sus shows previos y post.

  • El Sports Business Journal señaló que Twitter ya firmó acuerdos con Anheuser-Busch y Verizon aunque sería por una cantidad menor.