La Major League Soccer (MLS) se ha convertido en una liga de ensueño para distintos futbolistas. Algunas estrellas consolidadas la consideran el lugar ideal para culminar su carrera. En cambio, las jóvenes promesas ven a la liga como un campeonato que les sirve como “trampolín” para debutar en Europa, un reto personal o una mejor calidad de vida para sus familias.
Lorenzo Insigne, Xherdan Shaqiri, Douglas Costa y Carlos Salcedo son algunos, de los jugadores que han decidido emigrar a la MLS para la temporada 2021-2022. El último, se une a la lista de futbolistas de México que eligieron continuar su carrera en la MLS. Los mexicanos franquicia son comandados por Carlos Vela y Javier “Chicharito” Hernández.
La MLS ha progresado como liga y como espectáculo para la audiencia. El torneo es atractivo para las estrellas del deporte y jóvenes talento. Las condiciones de vida del país y la infraestructura de los planteles la hacen muy codiciada. Además de recibir grandes salarios, es un torneo corto y en crecimiento, que tiene soñando a muchas estrellas.
Después de muchas negociaciones, se confirmó que la MLB 2022 se llevará a cabo. Las Grandes Ligas y el sindicato de jugadores (MLBPA) llegaron a un acuerdo por cinco años. Esto permitirá que las próximas temporadas del béisbol profesional se lleven a cabo sin contratiempos. Originalmente, la temporada debía iniciar a finales de marzo; sin embargo, el retraso por las negociaciones no lo permitió. La nueva fecha para el inicio de la MLB 2022 será el 7 de abril. Además, la temporada tendrá la duración normal de 162 partidos.
La MLB y la MLBPA tuvieron varios encuentros, pero no llegaron a un acuerdo en un inicio. ¿La razón? Si bien esto es mucho más complejo, la pandemia tuvo mucho que ver. La temporada 2020 fue recortada y se jugó prácticamente sin público, los salarios de los jugadores fueron recortados. Esto elevó las tensiones, lo que complicó las negociaciones para 2022. En total, la “huelga” de los jugadores duró 99 días. El nuevo acuerdo asegura que al menos hasta 2026, habrá paz laboral entre los dueños y los jugadores.
Ana Paola Gutiérrez
MLB 2022: ¿Qué cambios habrá?
En la MLB 2022, habrá varias modificaciones. En el aspecto económico, los peloteros jóvenes fueron los más beneficiados; el salario mínimo ahora será de 700,000 dólares. Esto significa un aumento de 22.7% en el salario mínimo. Además, este irá aumentando cada temporada hasta llegar a los 780,000 dólares en la temporada 2026. Esto será casi 100,000 dólares más alto que el salario mínimo de otras ligas.
También se subieron los límites en el llamado “impuesto de lujo”. Esto es la versión de las Grandes Ligas de un tope salarial. Los equipos que superen este límite, deberán pagar una especie de multa. En la MLB 2022, el límite de lo que gana en total un roster de forma anual será de 230 millones de dólares y este aumentará a 244 millones de dólares en 2026. ¿Por qué se subió el límite? Para que los jugadores no vean recortadas sus ganancias. Esta regla es con la intención de que la liga sea más competitiva.
En cuanto a lo deportivo, la Liga Nacional ahora también tendrá bateador designado, no sólo la Liga Americana. Esto causó polémica, ya que tradicionalmente, cuando se jugaba en un parque de la Liga Nacional, los pitchers bateaban. Ahora esto no será obligatorio. También se aumentará el número de equipos que clasifican a playoffs. De los 30 equipos, 12 clasificarán a la postemporada a partir de la temporada 2022. También se implementará un reloj de juego para agilizar los partidos y que los pitchers no se demoren tanto en lanzar la pelota.
Un escenario que era más real de lo que parecía, era que no hubiera un acuerdo entre la MLB y la MLBPA. Esto hubiera desencadenado un problema muy grave. Para empezar, se hubiera tenido que cancelar la MLB 2022. Esto no sólo hubiera dejado a los aficionados sin béisbol, también hubiera costado una millonada. ¿Cuánto dinero se hubiera perdido? Si bien no hay un estimado oficial de 2022, hay un punto de referencia. Las Grandes Ligas calcularon en 2020 una pérdida de 4,000 millones de dólares si no se jugaba la temporada ese año. El número podía haber sido similar en la temporada 2022 si no había un acuerdo.
El béisbol no es ajeno a huelgas de jugadores. En 1994 la MLB impuso un tope salarial que lo jugadores rechazaron. Esto causó que hubiera una huelga a media temporada. En total se cancelaron 938 juegos, incluidos los playoffs. Un acontecimiento así en la actualidad, tendría consecuencias catastróficas. Así que en la actualidad, sería prácticamente imposible una cancelación de temporada por una huelga, ya que es demasiado dinero en juego para las partes involucradas.
El nuevo acuerdo entre Green Bay y Rodgers hasta 2026 lleva de por medio la cifra de 200 millones de dólares. De estos 200 millones, 153 millones son garantizados y 50 millones por año. Con esto, el actual MVP se convertirá en el jugador mejor pagado de la historia. Aaron superará los 500 millones de Patrick Mahomes en 2020 con los Kansas City Chiefs. El contrato de Mahomes tiene una renovación hasta el 2031 e implica 45 millones de dólares por año.
Ana Paola Gutiérrez
Aaron Rodgers quería evitar antes de este anuncio lo sucedido en la temporada 2021. Lo anterior, cuando su estatus fue incierto hasta el inicio de los campamentos de entrenamiento. Las dudas sobre su futuro en ese momento se derivaron del desacuerdo con la directiva. El jugador de 38 años aseguró en varias ocasiones que su relación con los ejecutivos había mejorado. Los planes del quarterback fueron objeto de especulaciones desde que los Packers pactaron un canje en el Draft para seleccionar al QB de Utah State, Jordan Love en 2020.
Asimismo, en 2021, Rodgers tuvo una agitada campaña que involucró un escándalo por unas declaraciones sobre su vacunación contra COVID-19 y una fractura en el pie. Aaron concluyó la temporada con una decepcionante actuación en playoffs. A pesar de esto, logró lanzar 20 pases de touchdown. También, condujo a los Packers a un récord de 13-4. Además, obtuvo el cuarto título consecutivo de la División Norte de la Conferencia Nacional para los Packers.
Brady anuncia regreso a los Buccaneers para su temporada 23
Tom Brady decidió salir del retiro y volverá a la NFL con los Tampa Bay Buccaneers. La “jubilación” del futuro miembro del Salón de la Fama duró menos de 40 días. Brady anunció vía redes sociales que retomará su carrera en la NFL con Tampa Bay para su temporada número 23. Este anuncio ocurrió días antes de que la NFL comience su nuevo año con la apertura del periodo de agencia libre.
Tom Brady había anunciado su retiro de la NFL el 1º de febrero del 2022. Lo anterior, una temporada después de haber conquistado su séptimo anillo de Super Bowl en su campaña debut con los Buccaneers. Previamente, pasó dos décadas con los Patriots con quienes ganó seis Super Bowl en nueve apariciones. Sin embargo, al poco tiempo del anuncio oficial de su retiro, Tom comenzó a mostrar cierta inclinación de volver, diciendo, “nunca digas nunca”.
A sus 44 años, Brady tratará de ampliar su envidiable récord de victorias y logros. Desde los 22 años han sido siete anillos de campeón, cinco MVP del Super Bowl y tres de la temporada regular. Asimismo, ha participado en partidos considerados como “leyenda”; por ejemplo, el 28-3 remontando a los Falcons 28-34 y sus duelos ante los hermanos Manning. Su éxito más reciente ha sido ganar a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes.
El ciclismo es un deporte muy exigente; recorridos de más de 3,000 kilómetros en tres semanas. Por otra parte, al ser una disciplina sumamente estricta, los organizadores han hecho un gran esfuerzo para evitar el dopaje de los participantes. Organismos como la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) hacen lo imposible por mantener el deporte limpio desde los grandes escándalos de Lance Armstrong, Floyd Landis y Alberto Contador.
Por si no fuera poco, la exigencia de los atletas es remunerada de manera muy pobre a comparación de los salarios estratosféricos de otros deportes de élite. El sueldo mínimo de un ciclista de la categoría ProTeam (segunda división del ciclismo mundial) es de 32 mil euros al año. En cambio, la mínima paga de de un deportista integrante de un equipo World Tour (máxima categoría) es de 40 mil euros al año.
Ana Paola Gutiérrez
Los ciclistas mejor pagados en el World Tour:
1. Tadej Pogačar: “el esloveno maravilla” encabeza esta lista de los ciclistas mejor pagados. Esto en consecuencia de que renovara con el equipo UAE Team Emirates hasta 2026. El bicampeón del Tour de Francia recibirá seis millones de euros al año por vestir los colores del equipo árabe.
2. Chris Froome: el ciclista es profesional desde 2007; sin embargo, el británico-keniano continúa reforzando su legado desde 2020 con la escuadra Israel-Premier Tech. El multicampeón de las carreteras europeas recibe un salario anual de 5.5 millones de euros.
3. Peter Sagan: ciclista de ruta eslovaco, profesional desde 2009. Sagan sorprendió en la temporada baja, cuando anunció que dejaría el pelotón del Bora-Hansgrohe para unirse al equipo francés Total Energies a cambio de 5.5 millones de euros anuales. Durante su carrera profesional ha corrido en los equipos Dukla Trencin-Merida, Liquigas/Cannondale, Tinkoff y Bora-Hansgrohe
4. Geraint Thomas: el británico se ha mantenido por más de una década en el Ineos Grenadiers (antes Sky). El ganador del Tour de Francia de 2018 recibe anualmente 3.5 millones de euros.
5. Egan Bernal: el colombiano que maravilló a todo un continente al convertirse en el primer y único latinoamericano en subir a lo más alto del podio en tierras francesas e italianas, recibe un sueldo cortesía del Ineos Grenaries de 2.8 millones de euros al año.
Actualmente, todas las industrias se están reinventando para recuperarse del golpe económico causado por la pandemia de Covid-19. Dichos cambios abarcan desde la búsqueda de patrocinios hasta el cambio en el formato de competición. Por esta razón, la Major League Baseball (MLB) busca aumentar a 14 los equipos que avancen a los playoffs en 2022. De esta forma aumentarían sus ganancias por derechos de transmisión.
El formato actual de los playoffs de la MLB consta de los mejores diez equipos compitiendo por el campeonato. En la temporada 2020, modificaron el formato de playoffs permitiendo dieciséis equipos clasificados. En ese atípico año, LA Dodgers se proclamó campeón después de treinta y dos años. Ahora, la MLB realizó dos ofertas a los clubes para un nuevo formato de playoffs hacia la postemporada 2022. Así, buscarán maximizar las ganancias a partir del 2022 y en adelante.
Ana Paola Gutiérrez
ESPN pagaría entre 85 y 100 millones de dólares
La primer oferta realizada consiste en aumentar a doce los equipos que clasifiquen a playoffs. Con este posible cambio, ESPN pagaría a la MLB una suma cercana a los 85 millones de dólares por temporada. Dicho pago sería por concepto de derechos televisivos. La segunda propuesta consiste en que catorce equipos avancen a playoffs y así, la MLB generaría 100 millones de dólares. Por el momento, las negociaciones avanzan lentamente para hacer realidad el nuevo sistema.
La MLB y la Asociación de Jugadores (MLBPA) continúan en negociaciones para lograr un acuerdo. El sindicato de jugadores prefiere la ampliación a doce equipos por el desgate que implicaría el incremento. Sin embargo, la MLB prefiere la segunda propuesta por los beneficios económicos que representaría. Además, la primer proposición incluiría salarios mínimos más altos y más dinero en fondo pre-arbitraje. La segunda oferta implicaría menos dinero en los conceptos mencionados. Asimismo, los jugadores aceptarían los playoffs de la MLB con catorce equipos siempre y cuando se aplique una victoria fantasma.
MLB incrementaría afición con nuevo formato de playoffs
Los tiempos cambian y los deportes están evolucionando conforme a las tendencias de la afición. La creación de un formato más atractivo de beisbol busca incrementar la atención de los medios como ha pasado en otros deportes. Con el incremento de juegos desean fortalecer los denominados “fan bases” de los equipos y atraer más fanáticos. Asimismo, dichas modificaciones buscan incrementar el flujo económico que mueven los equipos en playoffs de la MLB.
Siempre existen opiniones divididas cuando se busca modificar un sistema de competición. Hay aficionados que prefieren mantener el deporte “puro”; es decir, como nació. Por otra parte, hay a quienes les emocionan los cambios y se adaptan rápido a una nueva esencia del deporte. El ámbito económico suele triunfar sobre este tipo de decisiones. Sin embargo, se ignora el desgaste físico que implicaría el aumento de juegos como sucede en el futbol. En consecuencia, la moneda sigue en el aire para la cantidad de equipos que aumentarían en los playoffs de la MLB.
La NBA junto con la asociación de jugadores (NBPA), revelaron información correspondiente a la venta de los jerseys de la temporada 2021-22. Dichas cifras fueron reveladas a finales del 2021, auxiliados por la base de datos de la NBA Store. Teniendo en cuenta que la temporada aún no termina, los datos son únicamente de la primera mitad del torneo. Naturalmente, LeBron James es el jugador que más jerseys ha vendido.
Ana Paola Gutiérrez
LeBron James, “The King”
A lo largo de la temporada 2021-22, LeBron James ha sido el basquetbolista que más jerseys ha vendido. Por debajo de “El Rey” y cerrando el top 5, se encuentran: Luka Dončić, Kevin Durant, Stephen Curry y Giannis Antetokounmpo. Por otro lado, las ventas de su jersey también colocan a los Lakers como el equipo que más merchandising vende en la liga.
En febrero 2022, LeBron James consiguió romper el récord como máximo anotador de la historia de la competición. Lo anterior, lo logró con su marca de 44,149 puntos, sobrepasando a la ex estrella de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar. Cabe destacar que el registro oficial de la NBA solo contempla la temporada regular. Por lo que en ese aspecto, Kareem Abdul-Jabbar sigue siendo el líder de dicha estadística.
Cada año, los aficionados apoyan a sus equipos yendo a los estadios; sin embargo, esto ha ido cambiado desde la pandemia. Después de estabilizar la situación por covid, los fanáticos han podido volver a las arenas de forma paulatina. No obstante, la compra de mercancía oficial de las franquicias no dejó de tener demanda en ningún punto. En consecuencia, los números de ventas de jerseys fueron positivos durante estos últimos años y en la temporada 2021-22.
La NBA, de la mano con su plataforma NBA Store, dieron a conocer los equipos con mayores ventas de jerseys. En primer lugar se ubican los Lakers, seguidos de los Brooklyn Nets y los Goldens State Warriors. Por debajo de ellos, se encuentran los Boston Celtics, Philadelphia 76ers, Miami Heat y los Chicago Bulls. Por último y cerrando el top 10, están los Dallas Mavericks, los Toronto Raptors y Milwaukee Bucks.
El crecimiento de la Liga MX Femenil, desde su inicio hasta 2022, ha sido sobresaliente. María Fernanda Pontigo, defensa del Querétaro FC femenil, sin duda ha experimentado esta situación. La carrera de Pontigo inició en el 2018 con Tigres. Antes de eso, recibió una beca en el Tecnológico de Monterrey, donde comenzó a jugar futbol de manera semiprofesional. María Fernanda menciona que en ese momento el futbol universitario era lo máximo a lo que se podía aspirar en la categoría femenil. “Fue hasta el último semestre de la maestría donde Tigres me da la oportunidad de debutar como profesional”, compartió la futbolista.
La Liga MX Femenil inició en 2017 y su desarrollo ha sido muy rápido. Un indicador de esto, donde incluso han superado a la categoría varonil, son las redes sociales. Según el sitio Infobae, durante el Apertura 2021 hubo un incremento en las interacciones de redes sociales de la liga en un 71%. De hecho, su crecimiento durante ese semestre superó a ligas como la alemana y la estadounidense.
Ana Paola Gutiérrez
Un cambio total en la Liga MX Femenil
Una particularidad de la carrera de Marifer Pontigo es que se mantuvo lejos de la liga durante tres años. Esto le permitió poder observar los cambios radicales que tuvo el campeonato. “Yo la verdad pensé que mi etapa en el futbol profesional ya había terminado. Cuando Querétaro me da la oportunidad de regresar, la verdad es que me costó trabajo, especialmente en la parte física. Pero el preparador físico y el cuerpo técnico hicieron que el proceso de adaptación se facilitara lo más posible”, subrayó Pontigo.
Dentro de los cambios que ha notado, resalta la calidad de cada jugadora y del nivel de la liga en general. “Ya son equipos cada vez más competitivos. Ya ves más estructura, más calidad y en general ha crecido mucho futbolísticamente. Prácticamente, todos los equipos juegan en un estadio y la gran mayoría de los partidos son televisados”, compartió Marifer. De hecho, hay pocos equipos femeniles de la Primera División que no juegan en un estadio. Este específicamente es el caso de clubes como América, Cruz Azul y Pumas, que desarrollan la mayoría de los partidos en sus instalaciones de entrenamiento. En el caso del América, el equipo femenil sí ha tenido la oportunidad de jugar en el Estadio Azteca.
Para Marifer, la importancia de jugar en un estadio es mucha. Esto específicamente porque se le da el valor necesario a la liga. “Jugar en un estadio representa que te dan la importancia. En muchos clubes se manejaba como si la categoría femenil fuera una de las divisiones inferiores y no es así. Es Primera División varonil y Primera División Femenil y jugar en un estadio profesional hace que se le de la importancia que merece”, explicó la defensa.
Pontigo cuenta con una licenciatura y una maestría. Esto es sumamente normal en el Liga Mx Femenil. De hecho, según una investigación de El Economista, el 53.3% de las jugadoras ya se graduaron de la universidad o la están cursando. Lo anterior, es muy alto en comparación con la categoría varonil. Sin embargo, no necesariamente es algo positivo, sino un reflejo de la enorme brecha salarial entre hombres y mujeres en el futbol profesional. Según esa misma investigación, se estableció que 85% de las futbolistas de la liga ganan 10,000 pesos mensuales o menos.
La defensa nacida en Aguascalientes opina que todavía hay una distancia muy grande para reducir este problema. A pesar de eso, también cree que se está yendo en la dirección correcta. “Hay estudios que dicen que el tiempo para poder reducir esta brecha salarial es de 70 años. No lo sé. Pero creo que nadie esperaba la respuesta de la gente con la liga. Antes, cuando iba al estadio en un partido varonil, lo veía lleno y a la gente gritando y pensaba que era algo que yo nunca iba a poder vivir como jugadora. Ni en mis mejores sueños me imaginaba un escenario actual como el de la liga femenil”, compartió Marifer.
Para ella, la clave es comenzar a generar ganancias con la categoría femenil. “Tengo fe en que los equipos de la liga femenil van a ser sostenibles por si mismos muy pronto. Eso va a ayudar a mejorar los salarios”, subrayó la defensa. Sin embargo, esto puede requerir de una inversión importante, según las palabras de la jugadora de Gallos. “Hay que invertir para que te pueda generar. Si tú no inviertes en darle exposición a tu producto, nadie te lo va a comprar y no vas a generar. Hay que seguir transmitiendo el mensaje de que Primera División femenil también es importante”, exclamó la futbolista.
Lo económico puede servir para desarrollar lo deportivo
Desde su fundación, la Liga MX femenil ha sido dominada por equipos como Monterrey, América y Tigres. Para Pontigo, la gran diferencia de estos clubes es la seriedad que le dan a la categoría femenil. En el caso de la defensora, le tocó debutar en Tigres, así que contó acerca de esta experiencia. “El proyecto que tiene Tigres ha sido liderado por gente muy progresista. Quieren ser los mejores y saben que eso cuesta. Es un proyecto con orden y eso se refleja en el éxito que tienen hoy en día”, dijo la defensa del Querétaro.
La seriedad de estos proyectos se ha reflejado en el éxito deportivo y, para Marifer, eso seguirá marcando la pauta en el futuro. “La competencia en la liga crecerá conforme a la importancia que le den. El tiempo que estos equipos seguirán dominando, es el tiempo que le sigan dedicando a hacer un proyecto sólido”, exclamó Pontigo. Además, el poder económico de los clubes en general ayuda mucho. Los equipos de la Sultana del Norte tienen empresas como Cemex y Femsa detrás. Este impulso económico, sin duda, ayuda a desarrollar la categoría femenil y se muestra dentro de las canchas.
Los 32 equipos de la NFL se encuentran próximos a la etapa de inicio de agencia libre. En consecuencia, estos deben crear la lista con los nombres de sus integrantes que están listos para su salida al mercado abierto. Asimismo, al encontrarse en la temporada baja, deben preparar la campaña 2022 y tener sus finanzas en perfecto estado. Además, todo esto implica adecuarse ante el tope salarial que la liga impone cada temporada. Lo anterior, ya que el tope salarial es el límite salarial que ningún equipo puede exceder al pagarle a toda su plantilla.
El tope salarial cambia cada temporada; es decir, puede aumentar o disminuir de acuerdo a los ingresos que tenga la NFL. Por consiguiente, para la temporada 2022 se espera que alcance los 208.2 millones de dólares. Esto representa un aumento de aproximadamente 26 millones de dólares con respecto a la temporada 2021. En cambio, con respecto a cifras de años pasados, el tope salarial disminuyó de 198.2 millones en 2020 a 182.5 millones en 2021 debido al impacto del COVID-19.
Ana Paola Gutiérrez
¿Cómo trabajan los equipos con respecto al tope salarial?
Santiago Solari, fue destituido del Club América y se convirtió en el sexto técnico que deja el proyecto inconcluso. El 1 de marzo del 2022, las “Águilas” dejaron ir los tres puntos en el enfrentamiento con Querétaro. Lo anterior, tras una pena máxima, provocada por Luis Fuentes, en los últimos minutos del partido. De este modo y tras no conseguir los tres puntos, el estratega argentino separó su camino del club y parece que Santiago Baños podría ser el próximo.
Ana Paola Gutiérrez
El América fue líder en el Apertura 2021 y llegó a la final de Liga de Campeones de la Concacaf, de la mano de Santiago Solari. Sin embargo, en el Clausura 2022 los “Azulcremas” no se han desempeñado de la mejor manera y han dejado mucho que desear. Este mal arranque y la aparente “nula” adaptación al futbol de México, han dejado a Solari fuera del Club América.
Los refuerzos del América
La realidad es que Santiago Solari no tuvo los refuerzos que solicitó. Sin embargo, la directiva del Club América realizó la mayor inversión en el Clausura 2022. Según datos de Transfermarkt, el plantel que dirigió el argentino, es la tercer plantilla de la Liga MX con mayor valor de mercado (75,20 mill. €). Esto por detrás de los clubes del norte: Tigres (76,80 mill. €) y Monterrey (85, 90 mill. €).
El club América realizó cinco fichajes para el Clausura 2022:
Diego Valdés – 11,66 millones de dólares.
Juan Otero – 4,40 millones de dólares.
Alejandro Zendejas – 2,86 millones de dólares.
Jonathan dos Santos – jugador libre.
Jorge Meré – 1 millón de dólares.
Los refuerzos del América han costado casi 22 millones de dólares y la mayoría aún no cumplen las expectativas que generaron. Sin embargo, prácticamente todos llegaron después del arranque del Clausura 2022. En consecuencia, Santiago Solari no pudo contar con ellos al inicio del mismo, parte de una muy mala planificación de Santiago Baños.
La empresa deportiva Adidas ha interrumpido su relación con la Federación Rusa de Futbol, así lo informó el portavoz de la industria. Lo anterior, a raíz de la invasión del Kremlin a Ucrania y de los ataques bélicos desde el 24 de febrero del 2022. De esta manera, la compañía alemana rompió una relación de 14 años, luego de que vistió de manera ininterrumpida al equipo rojo desde la Euro 2008.
Adidas vistió a Rusia por primera vez en la temporada 1992-1993. Sin embargo, la marca alemana se vio beneficiada a lo largo de 14 años por su relación con la selección rusa. En 2020, la marca de equipamiento deportivo expidió 584 millones de euros en las regiones de Rusia, Ucrania y la CEI. Lo anterior es equivalente al 3% de la facturación de la empresa de forma anual. Además, en 2021 la marca de las tres franjas recibió 550 millones de euros con las ventas de sus productos en territorio ruso.
Ana Paola Gutiérrez
¿De qué forma se ha visto afectado el deporte en Rusia?
La cancelación del acuerdo con Adidas es solo un clavo más en el ataúd, ya que las pérdidas económicas que rodean a Rusia en el mundo deportivo ascienden a 3,229 millones de dólares. Uno de los golpes que más van a repercutir en el orgullo del Kremlin es que FIFA y la UEFA anunciaron la suspensión por tiempo indefinido de las selecciones y clubes rusos. Por consiguiente, la escuadra dirigida por Valeri Karpin quedará fuera de Qatar 2022.
Las organizaciones internacionales han determinado evitar tierras rusas para realizar sus eventos. Lo anterior, como sanción por los actos bélicos en tierras ucranianas. El regente del futbol europeo decidió cambiar la sede de la final de la UEFA Champions League a París. El partido final del máximo torneo de clubes se disputaría en San Petersburgo. El país rojo perderá aproximadamente 66 millones de dólares por no albergar dicho partido. Además, la Formula 1 decidió no realizar en septiembre el Gran Premio de Sochi, dicha sanción repercutirá con 150 millones de dólares.
A nivel de clubes, el equipo Spartak de Moscú vio su campaña europea terminada de manera abrupta. El club dirigido por Paolo Vanoli fue eliminado a pesar que se preparaban para enfrentar al Leipzig de Alemania en los octavos de final de la UEFA Europa League. Otro caso polémico fue el del Chelsea. El magnate ruso Roman Abramovic quien se mantuvo al frente desde 2003, anunció la venta del equipo londinense. Los “Blues” están valuados en 2,000 millones de dólares.