La llegada del Rey a Los Ángeles lo convertirá en rey

La llegada del “Rey” a la ciudad de Los Ángeles, California atrajo todos los reflectores del mundo deportivo porque no solo llega a un equipo histórico, también llega al segundo equipo más valioso de la liga, los Lakers. Con este movimiento millonario, el equipo de LA espera volver a ser uno de los equipos contendientes de la próxima temporada.

El contrato que firmó LeBron, a sus 33 años de edad, es de $153.3 millones de dólares que irá recibiendo a lo largo de los próximos cuatro años, desglosado de la siguiente manera:

Temporada Salario Base
2018-2019 $35,654,150
2019-2020 $37,436,858
2020-2021 $39,219,565
2021-2022 $41,002,273
Total: $153,312,846

Como podemos ver, el contrato es hasta la temporada de 2021-2022, pero hay que destacar que cuenta con una cláusula de salida que le da la opción a James de optar por convertirse en agente libre al término de la temporada 2020-2021.

Es importante remarcar la importancia de la cláusula de salida, ya que LeBron James pudo firmar este nuevo contrato gracias a que en su contrato anterior con los Cavaliers de Cleveland tenía la misma cláusula.

Se acerca a la cima

Aunque el número de $153 millones para LeBron puede sonar muy impactante, aún le falta para estar en la cima, posición que es para Russell Westbrook y su contrato por cinco años y $205 millones de dólares.

Por otro lado, el contrato de James le ayudará a que siga escalando puestos en la carrera de más ganancias de todos los tiempos, pues hasta ahora lleva $233.89 millones USD únicamente en sueldos, que lo coloca en sexta posición.

Jugadores de NBA con mayores ganancias por sueldos en todos los tiempos – Millones USD

Jugador Activo Ganancias en salarios
Kevin Garnett No $334.30
Kobe Bryant No $323.31
Shaquille O’Neal No $286.34
Dirk Nowitzki $246.65
Tim Duncan No $240.14
LeBron James $233.89
Carmelo Anthony $227.36

Sin embargo, de cumplir su contrato entero con los Lakers, llegaría a $387.21 millones USD y lo colocaría número uno de la lista por arriba de Kevin Garnett, incluso lo superaría sin necesidad de cumplir la opción del 4to. año en Los Ángeles.

Proyección de mayores ganancias por suelos en la historia de la NBA contando los contratos actuales – Millones USD

Jugador Activo Contrato hasta Edad al final del contrato / retiro Proyección en ganancias tras sus contratos actuales
LeBron James 2022 37 $387.21
Chris Paul 2022 37 $346.53
Russell Westbrook 2023 34 $336.28
Kevin Garnett No NA 41 $334.30
Kobe Bryant No NA 37 $323.31
James Harden 2023 33 $316.63

Marketing

Pero para James la decisión de ir a jugar a Los Ángeles no es simplemente una decisión económica ya que la mayor parte de sus ingresos vienen de sus ganancias en patrocinios que se elevan a $52 millones anuales de acuerdo con lo reportado por la revista Forbes a principios de este año con sus principales patrocinadores: Beats Electronics, Coca-Cola, Intel, KIA Motors, Verizon y Nike.

Además, tiene sus propias compañías de producción y medios con Spring Hill Enterntainment y Uninterrupted respectivamente, incluso es dueño parcial del club inglés Liverpool.

¿Cómo afecta la llegada de CR7 a la economía de los dueños de la Juventus?

Averígualo AQUÍ

Es claro que la llegada del cuatro veces Jugador Más Valioso de la liga siempre tendrá un impacto positivo para cualquier equipo y no solo en la parte deportiva. Las marcas que salieron más beneficiadas por la llegada de LeBron fueron la telefónica  Verizon, ya que esta es patrocinadora del jugador y del equipo, y Wish la plataforma de compras digitales que portan en el uniforme los jugadores de los Lakers, ya que sus principales consumidores son del sureste asiático, donde los Lakers son el equipo más popular.

Habrá que esperar al arranque de la temporada para ver que tal se acopla LeBron con sus nuevos compañeros en Los Angeles y ver si serán capaces de traer un campeonato más a la capital del entretenimiento.

  • En España el jersey de la NBA más venido es el de LeBron James.
  • El jugador posee dos mansiones en la ciudad de LA.

La aventura del Mundial de Qatar 2022

Catar será la próxima sede mundialista. El mundial volverá a abrirse pasos a un territorio diferente, exótico y desconocido bajo condiciones muy particulares en materia de distancias, sedes, costumbres y leyes. Aunque envuelta en un severo escándalo de corrupción por su elección el pasado 2 de diciembre de 2010, Catar superó a Estados Unidos con 14 votos a 8 en la ronda final.

La última edición de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (RAE) propone, para referirse al país cuyo nombre se escribía tradicionalmente Qatar, la grafía Catar. Por lo que el país debe ser escrito de esa manera en español, pese a que la forma de identificar al torneo sea de Qatar 2022

El jefe qatarí Sheikh Hamad bin Khalifa Al Thani estableció el programa denominado Visión Nacional Qatar 2030 para el desarrollo del país en el áreas económica, social, humana y ambiental. La organización del mundial de 2022 se encuentra dentro de este programa, donde el Comité Superior de Entrega y Legado se formó para supervisar los trabajos en infraestructura y otros proyectos.

Las severas condiciones climáticas obligaron a un significativo cambio en el calendario para pasarlo al invierno del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Esto implica un reajuste en todas las competiciones de futbol locales e internacionales.

Las sedes

El presupuesto para la construcción de nueve estadios y tres remodelaciones fue tasado en $3,000 millones de dólares durante la candidatura (Rusia los ubicó en $3,820 millones de dólares). Sin embargo, el Comité Superior de Entrega y Legado elevó su costo a un rango de $8,000 a $10,000 millones de dólares en abril de 2017.

Los estadios se ubicarán en las ciudades de Al-Rayyan, Al-Khor, Al-Wakrah,  Doha y Lusai. Finalmente se autorizaron únicamente los estadios de Al-Bayt (Al-Khor), Al-Rayyan, Al-Thumama (Doha), Al-Wakrah, Education City (Doha), Khalifa International (Doha), Lusail y Ras Abu Aboad (Doha). El Khalifa se convirtió en el único estadio remodelado.

Todos los estadios e instalaciones se ubicarán a lo largo de una distancia de 50 km, por lo que los asistentes podrán tener desplazamientos máximos de una hora para poder disfrutar 2 o 3 partidos en el mismo día y la distancia máxima se dará entre el estadio  Al Bayt y Al Wakrah.

Hay que destacar que la Copa del Mundo verá el nacimiento de la ciudad de Lusail al norte de Doha con 19 distritos a lo largo de 38 km2. La zona residencial permitirá el alojamiento de 200,000 personas. La ciudad contará con comercios, parques, marina, parques temáticos y el estadio.

Inversiones

  • Catar calculó en su candidatura un presupuesto de $613.3 millones de dólares para la organización del Mundial, sin ajustes inflacionarios, mientras que Rusia había calculado $565.5 millones USD. La inflación los eleva a $584 y $854.8 millones de dólares.
  • La inversión total para el país se ubicará en cerca de $200,000 millones de dólares.
  • Las obras para el transporte requerirán $140,000 millones de acuerdo con Deloitte.
  • Se destinarán $20,000 millones en obras relacionadas con el turismo.
  • Las estructuras de 170,000 asientos de los estadios serán removidas para la construcción de 22 nuevos estadios en países en desarrollo. Con ello, la capacidad de los estadios de Catar quedará entre 20 y 25,000 lugares una vez finalizado el Mundial.
  • Los estadios implementarán sistemas de refrigeración para el control de las condiciones del clima debido a los vientos calientes y radiación solar. Estos sistemas pueden bajar la temperatura hasta los 3 C.

Indicadores de los Mundiales 2006 a 2022 en el año del evento – USD

Sede Población (millones) Producto Interno Bruto (miles de millones) PIB per cápita Salario promedio mensual Salario mínimo mensual
Alemania 2006 81.17 3,004.9 37,018.9 3,302.9 ND
Sudáfrica 2010 50.85 375.3 7,380.6 ND ND
Brasil 2014 202.78 2,455.7 12,110.0 ND 386.4
Rusia 2018 143.97 1,719.9 11,946.7 726.5 266.6
Catar 2022* 2.83 216.1 76,303.2 NA NA
  • Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia.
  • Las cantidades de Catar son una proyección del Fondo Monetario Internacional  (FMI).

¿Cómo se benefició la Ligue 1 por la llegada de Neymar al futbol francés?

Averígualo AQUÍ

El factor cultural

  • El alcohol se encuentra prohibido en lugares públicos salvo en el caso de los hoteles. El mundial contará con espacios específicos para su venta. La FIFA y los organizadores se reunirán para ver su presencia o no en los estadios.
  • Las demostraciones públicas de afecto no están permitidas por su cultura. Un abrazo no entra en esta categoría.
  • Las mujeres turistas deben evitar el uso de escotes, ombligueras, prendas ajustadas, vestidos de manga corta o faldas por arriba del tobillo. Es decir, las prendas deben cubrir de los hombros a las rodillas. En 2014, el Centro Cultural Islámico de Catar lanzó la campaña Reflect your Respect con recomendaciones de vestimenta para los turistas mundialistas.

Las visas

Los visitantes de 83 países tienen el derecho a recibir una visa gratuita, expedida en el aeropuerto, para una estancia de 30 o 90 días con múltiples entradas. Los requisitos involucran un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y un boleto de salida del país.

Entre esos países están México, Estados Unidos, la Unión Europea y prácticamente toda Sudamérica.

Los países no considerados deben llenar un formulario en la página de visas. En ella se solicita la foto del pasaporte, una fotografía tamaño pasaporte y la reservación de los vuelos y hoteles. El costo del visado es de $27.78 dólares más $14 dólares por el servicio.

Sin embargo, esto podría cambiar en cuatro años.

Catar se está preparando para la importante tarea. Sin embargo, existen algunas interrogantes en su entorno, desde la parte legal de la obtención del torneo hasta los abusos en los tratos a los trabajadores que construyen los estadios, por lo que habrá que esperar el resultado del evento en esas tierras.

Mexican soccer on social media

Competencias como la Premier League o LaLiga de España son monstruos del negocio y la popularidad en sus respectivos países, pero su potencia más allá de sus fronteras es igual de importante, incluso mayor en algunas ocasiones únicamente por la cantidad de habitantes que tienen países como China (1,300 millones) o Indonesia (260 millones) por decir algunos.

Es por eso que es común encontrar comunicación por parte de la mayoría de esos clubes dirigida a naciones e idiomas distintos. Nada más el Liverpool de Inglaterra tiene cuentas de Twitter dirigidas a 21 mercados distintos, desde Noruega, Grecia y Turquía, hasta Pakistán, Tailandia y Sudáfrica. Mismo caso podemos ver en España, donde la cuenta del Real Madrid en árabe tiene más de 8.5 millones de seguidores, superando en followers a 16 de 18 equipos en esa liga.

En México, aunque su competencia no tiene un peso tan fuerte como el de las dos ligas más importantes del mundo, empezamos a ver esa mirada rumbo al extranjero.

Esta nuevo enfoque tiene una razón de ser, y es que la Liga MX y la selección mexicana tienen una situación única en el mundo del futbol: ser local en dos países distintos, México y Estados Unidos.

México, dos veces local

De acuerdo a la Oficina del Censo de Estados Unidos hay 55 millones de habitantes en ese país con herencia hispana o latina, de los cuales, más de 35 millones son de origen mexicano, eso representa a más del 11% de la población total de ese país.

Es más, si “Mexicanos o de herencia mexicana en Estados Unidos” fuera un país, sería el número 39 en el ranking de población, superando a países como Perú, Arabia Saudita, Venezuela o Australia. Mismo caso de “Latinos en Estados Unidos”, que con 55 millones se colocaría en la posición 25 por arriba de España, Argentina, Corea del Sur o Colombia.

Es por es que el futbol mexicano tiene tanta penetración en un país donde, literalmente, México vuelve a ser local. El gancho de identidad nacional, idioma y pasión hacia el deporte predilecto por el público latino (lo siento, beisbol) lo vemos reflejado en varias ocasiones.

Únicamente en el verano de 2018, 12 de los 18 equipos de la Liga MX tuvieron juegos de pretemporada en Estados Unidos. Incluso dos juegos que entran en categoría de oficiales se realizaron en el país vecino con la Supercopa MX y el Campeón de Campeones jugados en el Stubhub Center de California.

Esto sin contar los constantes viajes que realiza la selección mexicana a EE.UU. para disputar partidos amistosos en ese país tras el acuerdo con SUM.

El resultado en redes sociales

Con el gran número de aficionados de origen mexicano en Estados Unidos y el aumento en la popularidad del deporte en ese país, los esfuerzos por tener una mayor penetración también se hacen en redes sociales.

Hasta ahora, tres equipos de la Liga MX cuentan con un perfil de Twitter en inglés: América, Santos y Tijuana. El cuadro de Coapa apareció en lengua inglesa en mayo de este años, mientras que los de La Laguna y los Xolos llevan ya varios torneos con sus cuentas en ese idioma.

Equipo Seguidores en inglés Seguidores en español Equivalencia
América 23,989 3,780,851 0.63%
Santos 24,930 808,690 3.08%
Tijuana 19,656 762,508 2.58%
  • Conteo cerrado el 17 de julio.

Sin embargo, en sus sitios de internet las cosas funcionan de una manera distinta. Santos y Tijuana sí tienen habilitado el portal en habla inglesa, mismo caso que otros dos clubes de la Liga MX: Tigres y Puebla, mientras que las Águilas solamente tienen su página oficial en español.

¿Quiénes son los dueños de los estadios de la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

La selección mexicana es otra que apostó por estrenar su cuenta en inglés este año con el lanzamiento de perfil en el mes de febrero. Actualmente cuenta con 37,992 seguidores y hay que destacar que la estrategia de lanzarla previa al Mundial tuvo dos ganchos, el primero (más obvio) es la gran penetración que tiene este evento, pero también es importante recordar que Estados Unidos no clasificó a Rusia 2018, por lo que pudo aprovechar el “hambre de Mundial” de miles de aficionados al futbol en ese país.

En el caso del portal de internet, la página oficial de la selección solamente tiene su visualización en español, sin embargo, la misma cuenta de Twitter en inglés redirige a sus visitantes al micrositio de Mextour, dedicado a las giras de la selección en Estados Unidos.

So… Do you like soccer?

Los cambios en las selecciones tras ganar el Mundial

Francia es campeón del Mundo tras ganar la final 4-2 vs Croacia. Ser campeón significa la euforia total para millones de aficionados y el punto máximo para esos 23 futbolistas, que celebran ese título, pero también significa una revaloración en su carrera deportiva.

A continuación mostramos los cambios que vivieron los últimos futbolistas en coronarse en el torneo de FIFA.

Transferencias

Alemania 2006: Italia

Cuatro jugadores fueron transferidos por 30.6 millones €. La transacción más destacada fue la del defensa Gianluca Zambrotta de Juventus a Barcelona por 14.6 millones € de los 26 millones € correspondientes de su valor de mercado. Fabio Cannavaro, en su calidad de jugador más valioso del torneo, pasó de la Juventus al Real Madrid en solo 7 millones € de los 14 millones  € de su valor de mercado.

Jugador Posición Origen Destino Costo – Millones €
Gianluica Zambrotta defensa Juventus Barcelona 14
Fabio Cannavaro defensa Juventus Real Madrid 7
Fabio Grosso defensa Palermo Inter 5.5
Simone Barone medio Palermo Torino 4.1

Sudáfrica 2010: España

La generación dorada de España exportó únicamente al mediocampista David Silva del Valencia al Manchester City de la Premier League por 28.75 millones €.

Brasil 2014: Alemania

El conjunto teutón generó un movimiento de 43 millones € en el mercado como producto de 3 transacciones. El Real Madrid se apoderó del mediocampista Toni Kroos con un pago de  25 millones € al Bayern München, el defensor Matthias Ginter se fue del Freiburg al Borussia Dortmund por 10 millones € y el defensa Shkodran Mustafi pasó de la Sampdoria al Valencia en 8 millones €.

Jugador Posición Origen Destino Costo – Millones €
Toni Kroos medio Bayern München Real Madrid 25
Matthias Ginter defensa Freiburg Borussia Dortmund 10
Shkodran Mustafi defensa Sampdoria Valencia 8

Valor de mercado

Sudáfrica 2010

España pasó de un valor de mercado de 650 a 676  millones €, lo que representa un aumento del 4%. Gerard Piqué sufrió una revaloración de 25 a 35 millones €. En cambio, Xavi Hernández bajó de 65 a 50 millones €.

JugadorEquipoFacebookTwitterInstagramTOTAL
Oribe PeraltaAmérica1,233,1052,935,641793,8884,962,634
Javier AquinoTigres841,3471,153,192609,3642,603,903
André-Pierre GignacTigresNA1,407,714839,9902,247,704
Eduardo VargasTigresNA464,3331,763,7112,228,044
Alan PulidoChivas490,429965,235628,1492,083,813
Isaac BrizuelaChivas140,513738,351424,3701,303,234
Rodolfo PizarroMonterrey337,675363,079442,8531,143,607
Jonathan OrozcoSantos289,012632,340203,6081,124,960
Juan IturbePumas288,188414,559413,0231,115,770
Rubens SambuezaToluca125,396588,838355,5671,069,801
Pedro GalleseVeracruz309,968110,016638,3981,058,382
Enner ValenciaTigres288,026300,856350,661939,543
Eduadro LópezChivas395,269145,678329,500870,447
Carlos SalcidoChivasNA670,480179,255849,735
Luis MontesLeónNA830,230NA830,230
Edson ÁlvarezAmérica217,413185,413425,747828,573
Christian GiménezPachuca56,391561,852207,588825,831
Marcelo DíazPumasNA726,690NA726,690
Hiram MierQuerétaro13,888537,767143,896695,551
Jesús MolinaMonterreyNA519,160148,011667,171

Brasil  2014

La plantilla de la selección alemana incrementó su valor en un 5.6% al pasar de  €526 millones EUR a  €555.5 millones EUR. Los jugadores mejor valorados fueron Sami Khedira con una ganancia de  €13 millones EUR con su paso de €22 a €35 millones EUR. Mats Hummels con €9 millones EUR adicionales al irse de €26 a €35  millones EUR.. En contraste Mario Gotze se devaluó casi 12.7% por su baja de €55 a €48 millones EUR en sus últimas valoraciones.

EquipoPaísValor 2018Valor 2017Cambio
CorinthiansBrasil$462.2$576.9-19.88%
PalmeirasBrasil$424.1$464.6-8.72%
Los Angeles FCEE.UU.$406N/AN/A
NE RevolutionEE.UU.$351.2N/AN/A
GremioBrasil$313$295.55.92%
ChivasMéxico$297.1$279.86.18%
MonterreyMéxico$281.8$269.14.72%
NY Red BullsEE.UU.$264.1$238.510.73%
River PlateArgentina$219.1$172.926.72%
Boca JuniorsArgentina$213.1$147.144.87%
Inter Porto AlegreBrasil$201.1N/AN/A
LA GalaxyEE.UU.$200.1$172.915.73%
Orlando CityEE.UU.$188.1$187.50.32%
FlamengoBrasil$175.8$12738.43%
AméricaMéxico$174.8$149.816.69%
Santos (MX)México$164.5$150.39.45%
Sao PauloBrasil$156.4$146.66.68%
Real Salt LakeEE.UU.$145.2$96.250.94%
TijuanaMéxico$140$135.53.32%
Atlético ParanaenseBrasil$137.2N/AN/A
IndependienteArgentina$136.3$134.81.11%
San Jose EarthquakesEE.UU.$126.6N/AN/A
PumasMéxico$125.3$117.36.82%
TolucaMéxico$116$133.4-13.04%
Santos (BR)Brasil$110.3$99.311.08%
Vasco da GamaBrasil$103.4$71.644.41%
Atlanta UnitedEE.UU.$100$150-33.33%
TigresMéxico$93$86.18.01%
RacingArgentina$91.3$45.6100.22%
Vancouver WhitecapsEE.UU.$91.2$43112.09%
CruzeiroBrasil$90.6$113.6-20.25%
NYC FCEE.UU.$84.8$110-22.91%
SeattleEE.UU.$80.8$82.1-1.58%
Atlético MineiroBrasil$78.3$116.7-32.90%
Cruz AzulMéxico$78.1$52.847.92%
Deportivo CaliColombia$77.6$97.3-20.25%
San LorenzoArgentina$68.8$74.4-7.53%
Toronto FCCanadá$68.8$54.426.47%
PachucaMéxico$68$5719.30%
PeñarolUruguay$64.2N/AN/A
FluminenseBrasil$61.8$81.3-23.99%
Columbus CrewEE.UU.$59.2$71.6-17.32%
VitoriaBrasil$59$50.417.06%
EmelecEcuador$57.8$51.612.02%
VélezArgentina$57.6N/AN/A
LeónMéxico$55.9$46.919.19%
América FutebolBrasil$54.2N/AN/A
EstudiantesArgentina$53$42.225.59%
Portland TimbersEE.UU.$48.6$41.616.83%
BotafogoBrasil$48.5N/AN/A
Habrá que esperar para ver cómo cambia el escenario de la selección francesa tras el título conseguido en Rusia 2018.

El valor de ser campeón del Mundial

El espectáculo de la Copa del Mundo de Rusia 2018 cierra su telón. Millones de personas se reúnen cada cuatro años para ser testigos del desenlace de este magnífico torneo futbolero y Deportes Inc. analizó los beneficios de coronarse como campeón del mundo de España 1982 a Rusia 2018.

Premios FIFA

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) estableció montos fijos por partido disputado de los mundiales de España 1982 a Francia 1998. Asimismo, en Italia 1990 agregó un bono adicional para los gastos de preparación del equipo.

El campeón de España 1982 recibió apenas $1.9 millones USD y hoy recibirá $39.5 millones USD. El valor del campeonato ha sufrido un incremento sustancial del 1,978.95% debido a la importante proyección comercial de este deporte.

Mundial Campeón Premio por partidos – millones USD Bono preparación – Millones USD Total – Millones USD
España 82 Italia 1.9 0 1.90
México 86 Argentina 1.75 0 1.75
Italia 90 Alemania 3.55 0 3.55
Estados Unidos 94 Brasil 4.74 0.23 4.97
Francia 98 Francia 4.81 0.49 5.30
Corea-Japón 2002 Brasil 8.31 0.67 8.98
Alemania 2006 Italia 19.93 0.81 20.74
Sudáfica 2010 España 30 1 31
Brasil 2014 Alemania 35 1.5 36.5
Rusia 2018 Francia-Croacia 38 1.5 39.5

Nota: Las cantidades hasta Alemania 2016 se derivan de la conversión de francos suizos a dólares con los datos publicados por la FIFA en sus documentos.

¿Cuánto se lleva cada selección por su participación en Rusia 2018 según la fase que alcanzaron?

Averígualo AQUÍ

Primas por jugador

  • Estados Unidos 1994:  El diario Folha de Sao Paulo reportó que los jugadores brasileños se beneficiaron con cerca de $80,000 dólares.
  • Corea-Japón 2002: Los brasileños ganaron $100,000 dólares de acuerdo con el diario Folha de Sao Paulo.
  • Sudáfrica 2010: La Real Federación Española de Futbol otorgó 600,000 € a cada uno de los jugadores sujeto a deducción por materia de impuestos en su país.
  • Brasil 2014: Los jugadores alemanes recibieron 300,000 €.
  • Rusia 2018: Los franceses recibirán 350,000 € por el segundo título y 280,000 € por el subcampeonato.

El trofeo

La Copa FIFA reemplazó a la Jules Rimet en el Mundial de Alemania 1974 con un diseño que corrió a cargo del italiano Silvio Gazzaniga. El trofeo original permanece en posesión de la FIFA para los eventos especiales como la coronación del campeón del mundo cada 4 años. Su peso es de 6.175 kg, de los cuales 4.927 kg son de oro puro de 18 quilates; su altura es de 35 cm y cuenta con dos anillos de piedra malaquita en su parte inferior. El nombre del campeón y el mundial de coronación se graba en su base.

Los campeones reciben la posesión de una réplica con chapado de oro conocida como el trofeo del campeón . Sin embargo, este trofeo se mantiene en realidad como propiedad de la FIFA.

Los campeones obtienen 50 medallas de oro para los integrantes del equipo, un diploma y una placa por su participación.

Un negocio llamado Cristiano Ronaldo

En una semana donde se jugaron las semifinales de una Copa del Mundo, donde historias asombrosas como el “corazón partido” de Thierry Henry (francés, campeón del mundo con su selección y hoy asistente de Bélgica) y la gesta de Croacia que llegó a su primera final del Mundial o incluso fuera del futbol donde Roger Federer fue eliminado de Wimbledon; los reflectores del panorama deportivo se enfocaron en un portugués y una ciudad al norte de Italia.

Cristiano Ronaldo es nuevo jugador de la Juventus de Turín.

El Real Madrid anunció su salida en un comunicado en el que expresó que “atendiendo a la voluntad y petición expresadas por el jugador Cristiano Ronaldo, ha acordado su traspaso“, mientras que el cuadro italiano aclaró que la transferencia fue por 100 millones € más posiblemente 12 millones € por el pago solidario por parte de FIFA.

Pero la llegada de CR7 a Turín tiene muchas implicaciones económicas.

El negocio italiano

El fichaje de Cristiano Ronaldo no viene sustentado por lo que el portugués puede hacer en la cancha (que es mucho), ni siquiera por la tradicional euforia de venta de camisetas (que es muchísimo mayor), su llegada obedece a un plan mayor.

La Juventus (que cotiza en la bolsa de Milan -JUVE.MI-) vio cómo el valor de sus acciones se elevaron desde que iniciaron los rumores relacionados a Cristiano, llegando a dispararse un 36.36% más alto en solo una semana hasta el momento del anuncio de su fichaje.

La Juventus de Turín es propiedad de la familia Agnelli a través de su empresa EXOR N.V., con un valor cercano a $23,000 millones de dólares con inversiones en Europa y Estados Unidos. EXOR N.V. posee el 63.77% de las acciones del equipo, además de tener una importante participación en empresas como The Economist (43.4%), Fiat Chrysler Automoviles (29.18%) y Ferrari (22.91%).

Es aquí donde está el gancho del negocio y la estrategia de la familia Agnelli.

Es justo el rubro automotriz, por la importancia económica que tiene en cuestión de negocio por encima del futbol, donde está la apuesta por CR7.

Fiat Chrysler Automoviles tuvo beneficios antes de impuestos cercanos a los 6,600 millones € en 2017, pero sus planes rumbo a 2022 son de superar los 20,000 millones € según declaró John Elkann, CEO de la empresa, en junio de este año. Para ello, la imagen de Cristiano Ronaldo debe ser clave, que justo firmó contrato hasta ese año.

La Juventus tiene en frente de su uniforme la marca de Jeep, uno de los principales activos de Fiat, y la presencia del portugués podría aumentar en más de 180% el valor de dicho patrocinio de acuerdo a Bloomberg, con un escenario similar en las ventas que en 2017 representaron un total de $1,900 millones USD.

Un caso similar podremos esperar con Ferrari, que pese a no ser el main sponsor del equipo, también tendrá a CR7 en participación en sus activaciones de marketing.

¿Qué efectos causó Neymar en la Ligue 1?

Averígualo AQUÍ

Así, contando el traspaso, más lo que se estipula sea su salario (30 millones € por temporada, más impuestos), estamos hablando de una inversión cercana a los 300 millones € por parte de los italianos. Pero no es una inversión deportiva, es una inversión de marketing y publicidad por 300 millones € que ayudará a sus compañías ganar más de 50 veces eso. ¿Rentable?

  • El exposure más simple de lo que otorga el portugués lo podemos ver en redes sociales. La Juventus vio un aumento de un total de 1.49 millones de seguidores entre Facebook, Instagram y Twitter en menos de 72 horas tras el anuncio de su llegada a Turín.

El otro beneficiario: La Juventus

Además de los objetivos de la familia Agnelli en sus otros negocios, la Juventus también verá cómo aumentan sus ingresos en cuestiones comerciales, que englobal patrocinios, proveedores y otros acuerdos comerciales.

El equipo de Turín tuvo ingresos en ese sector de 114.4 millones € de acuerdo a Deloitte Football Money League 2018, que representan el 28.2% de sus 405.7 millones €. Ambos números están muy lejanos de los equipos en la élite económica, pues equipos como Bayern München, Manchester United o Real Madrid superan los 300 millones € en ese sector, incluso la Juve no es el número uno en Italia, pues el Inter de Milan acumuló 130.1 millones € en esa categoría.

Este aumento en sus propias arcas, aunado a la buena gestión que tiene el club que cerró la temporada con beneficios cercanos a los $62 millones de dólares de acuerdo a Forbes, evitará que el cuadro italiano tenga que preocuparse por alguna falta al Fair Play Financiero como le sucede a otros clubes.

Al final, por cierto, Cristiano celebrará goles, muchos; y la Juventus hará lo mismo con títulos, al menos en Italia.

 

Audiencia en las finales del Mundial

Llegar a la final de una Copa del Mundo es un sueño para miles de jugadores y millones de espectadores, pero también es algo que cientos de directivos de televisoras esperan para ver cómo el impacto de una final es mayor en sus audiencias que el de otro juego en el Mundial. Como observamos en la audiencia de los Mundiales, las primeras mediciones de la FIFA tomaron en consideración a la audiencia acumulada a lo largo de todos los partidos.

Audiencia en las finales

La final de 1998 (Francia-Brasil) llegó a 1,300 millones, la de 2002 (Brasil-Alemania)  a 1,100 millones y la de 2006 (Francia-Italia) a 715.1 millones. Para que estas mediciones fueran más exactas, a partir de 2010 la FIFA colocó su informe de audiencia en términos del alcance de usuarios únicos en casa durante ciertos períodos de tiempo. La final España-Alemania de Sudáfrica 2010 fue seguida por una audiencia promedio de 489 millones de personas en su emisión en vivo y por 41 millones más en transmisiones diferidas. En total, alcanzó a 619.7 millones de personas por más de 20 minutos consecutivos y 909.6  millones de personas  por al menos un minuto. Cuatro años después en Brasil; la final de Alemania y Argentina captó el interés de al menos 545.4 millones de personas en promedio en vivo y 24.7 millones de personas en promedio durante las transmisiones diferidas. Los 570.1 millones de personas promedio representan un incremento del 7 % con respecto al 2010. Por otra parte, la final de 2014 generó un alcance de hasta 695 millones de personas por más de 20 minutos continuos de sintonía y de 913.7 millones de personas por al menos un minuto, sin embargo, el alcance total por más de un minuto considerando a los seguidores en otras transmisiones se ubicó en 1,013 millones. Es decir, la final, sufrió un incremento del 12% en su audiencia a partir de 20 minutos  consecutivos y de 1% en la de mínimo 1 minuto.
Período 2006 2010 2014
+ 1 minuto 871,060,228 909,566,803 913,675,589
+ 3 minutos consecutivos 780,821,625 792,668,084 840,814,688
+20 minutos consecutivos 592,464,845 619,709,456 694,990,412
+30 minutos consecutivos 539,949,235 566,998,277 631,884,232

Audiencia por región en la final

Región   2010 2014
Asia 128.2 170.1
Europa 208 233.2
Sudamérica 92.3 107.3
Africa y Medio Oriente 113.6 95
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe 75.5 86.9
Oceanía 2.1 2.6
Nota: Audiencia en base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

Audiencia por países en la final

Países 2010 2014 Diferencia
Brasil 43,887,190 53,708,670 22.4%
China 52,530,000 53,176,000 1.2%
Estados Unidos 37,093,000 39,333,000 6%
México 23,659,923 24,416,102 3.2%
Reino Unido 22,296,000 23,674,000 6.2%
Nota: Audiencia en base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

¿Cuál es el impacto económico de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

Los otros partidos más vistos

Sí, la final es un evento que todos esperan, pero no es el único juego que atrae a millones de ojos frente a una televisión.

Sudáfrica 2010 – millones de espectadores

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Alemania-España Semifinal 359 45 404
Argentina-Alemania Cuartos de final 369 29 398
Alemania-Brasil Cuartos de final 316 17 333
Uruguay-Holanda Semifinal 292 38 330
Alemania-Inglaterra Octavos de final 315 15 330

Brasil 2014 – millones de espectadores

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Brasil-Alemania Semifinal 390.2 38.1 428.3
Holanda-Argentina Semifinal 369.7 26.5 396.2
Brasil-Croacia Grupos 339.1 23.5 362.6
Brasil-Chile Octavos de final 322.1 20.5 342.6
Brasil-Colombia Cuartos de final 291.1 23.5 314.6
  ¡Que gane el mejor!  

La audiencia de los Mundiales

Las principales cadenas de televisión realizan cada vez mayores inversiones por la adquisición de los derechos de transmisión de los principales acontecimientos deportivos. La Copa del Mundo es la gran joya de la corona junto a los Juegos Olímpicos debido a la enorme expectación  y escaparate que estos generan en la población.

La compra de los derechos se complementa con todos aquellos gastos derivados de la cobertura del evento en la sede con el equipo técnico y humano necesario durante más de un mes en el caso del Mundial. Sin embargo, los beneficios pueden ser generosos con la preferencia de la audiencia y los anunciantes, aunque a su vez pueden revender los mismos derechos a cadenas menores para recuperar una parte de la inversión.

Esta situación es  más latente en aquellos países con mayor  afición por el futbol y su selección. En esta ocasión hacemos un repaso a la audiencia mundialista de México 1986 a Brasil 2014 de acuerdo a los datos obtenidos por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Alcance total de 1986 a 2006

Las primeras mediciones de la FIFA tomaron en consideración a la audiencia acumulada a lo largo de todos los partidos.

Mundial Países de cobertura Audiencia casera Audidencia fuera de casa Audiencia Total
1986 166 13,505,689,000 ND 13,505,689,000
1990 167 26,692,759,000 ND 26,692,759,000
1994 188 32,115,652,000 ND 32,115,652,000
1998 196 24,770,446,000 ND 24,770,446,000
2002 213 26,374,465,000 2,469,116,000 28,843,581,000
2006 214 24,230,371,000 2,058,382,000 26,288,753,000

Nota: Los datos de la audiencia del Mundial de Francia 1998 son superiores debido a que China tomó los ratings de Shanghai para su estimación de conteo nacional. Es decir, el crecimiento real de audiencia fue de 431.7 millones de espectadores entre 1998 y 2002 sin incluir a China.

Sudáfrica 2010 y Brasil 2014

En el Mundial de Sudáfrica 2010, la FIFA colocó su informe de audiencia en términos del alcance de usuarios únicos en casa durante ciertos períodos de tiempo. El informe consideró 17 mercados clave. Brasil 2014 amplió la muestra a 25 mercados para establecer el alcance global.

Los mercados evaluados incluyeron a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Tailandia, Turquía y Sudáfrica.

Sudáfrica 2010 llegó a 3,204 millones de personas por al menos un minuto y a 2,212 millones de personas con 20 o más minutos consecutivos. La audiencia promedio de los partidos en vivo se ubicó en 188.4 millones de personas y el 57% de la audiencia fue masculina y el 43% femenina.

El Mundial de Brasil 2014  tuvo un alcance de 3,191 millones de personas por al menos un minuto y de 2,131 millones de personas con 20 o más minutos consecutivos. En tanto, la audiencia promedio fue de 186.7 millones y el 61% de la audiencia correspondió a hombres y el 39% a mujeres.

Alcance por regiones

La extensión territorial de continente asiático con 44.58 millones de km2 y una población de 4,463 millones de personas tienen un importante impacto en la audiencia de los mundiales. China es el gran responsable de este fenómeno. En el  mundial de 2010 superó a Europa en un 58.61% y en 2014 un 38.42% durante los períodos de 20 o más minutos consecutivos.

Audiencia por región en millones de personas – 2010 y 2014

Región   + 1 minuto 2010 +20 minutos consecutivos 2010 + 1 minuto 2014 +20 minutos consecutivos 2014
Asia 1,511.3 884.4 1,526.5 758.7
Europa 734.2 557.6 676.0 548.1
Sudamérica 356.8 299.8 326.6 310.6
África y Medio Oriente 263.3 245.6 323.1 254.2
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe 323.7 215.1 321.0 247.5
Oceanía 14.5 9.2 17.6 11.6

Alcance por países

El Mundial de Sudáfrica 2010 llegó a 214 países y Brasil 2014 a 207 países. Rusia 2018 será proyectado en 220 países. Estos son los principales mercados:

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010 Alcance total Audiencia promedio vivo Audiencia Pico
China 328.7 17.5 66
Brasil 157.5 16.1 49.5
Japón 108.7 6.5 45.6
Estados Unidos 94.5 5.1 24.4
México 71.7 3.9 22.2
Alemania 65 8.8 31.9
Reino Unido 46.8 5.3 17.9
Italia 46.6 4.2 21.6
Francia 44.9 4.8 15.2
India 44.9 1.5 5.6

Brasil 2014

Países Alcance Audiencia promedio vivo Audiencia Pico
China 252.3 9.7 42.4
Brasil 164.6 21.9 52.5
Estados Unidos 105.3 8.2 27.7
Indonesia 103.4 7 16.7
Japón 97.3 4.2 35.1
India 85.7 1.3 5.1
México 81.5 3.8 22.6
Rusia 75.5 4.4 15
Alemania 65.8 11.2 34.5
Francia 47.2 4.5 18.2

Nota: Audiencia en millones con base a las personas que vieron al menos 20 minutos consecutivos de transmisión.

¿Qué selecciones tuvieron más patrocinadores en Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

La importancia de Asia

Recuperando los datos del número de personas que vieron un juego por 20 o más minutos: 2,212 millones en 2010 y 2,131 millones de personas en 2014; vemos una disminución de 81 millones de personas por una razón muy sencilla, ya que los horarios para el mercado asiático en el Mundial de Brasil no eran los óptimos:

2010 2014
Audiencia total +20 minutos 2,212 2,131
Audiencia en Asia +20 minutos 884.4 758.7
Horarios de los juegos en tiempo de Pekín/Shanghái 19:30 22:00 2:30 24:00 3:00 4:00 6:00 9:00

Los partidos más vistos de la selección mexicana en el mundo

El partido Alemania vs México fue el más visto de la primera ronda del Mundial de Rusia 2018 con 215 millones de espectadores en 40 países.

Partido Fase Audiencia promedio vivo No vivo Total
Brasil-México (2014) Grupos 288.1 17.2 305.3
Holanda-México (2014) Octavos de final 284.5 18 302.5
Sudáfrica-México (2010) Grupos 302 14 316
Argentina-México (2010) Octavos de final 251 22 273
Francia-México (2010) Grupos 206 12 218

La Copa del Mundo es un acontecimiento con un altísimo poder de convocatoria para vivirlo en el país sede, pero también en las transmisiones televisivas a nivel internacional.

La estrategia mundialista de Coca-Cola

Cada cuatro años, la Copa del Mundo se convierte en una importante vitrina de exposición para las marcas con patrocinios en la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y en las selecciones nacionales.

Para entender qué es lo que hace una gran marca alrededor de este evento veamos cuáles son las acciones que hace la marca con más patrocinios en este Mundial, que es el caso de Coca-Cola con 15 selecciones patrocinadas.

Las acciones de Coca-Cola

Coca-Cola inició su relación como patrocinador oficial de la FIFA en 1978 y con la Federación Mexicana de Futbol  (FEMEXFUT) en 1986 y en nuestro país destaca por tener acciones como el Trophy Tour que complementa siempre con una serie de promociones especiales en distintos establecimientos y activaciones especiales.

Unai Álvarez, en su calidad de  director de marca de Coca-Cola en México, destacó la importancia del evento en su estrategia promocional: “La Copa del Mundo, así como los eventos deportivos que patrocinamos, nos dan oportunidades para exponer nuestras marcas y dar a conocer la diferencia duradera y positiva que hacemos en comunidades de todo el mundo”.

Unai comentó sobre el papel de su relación con la FEMEXFUT: “Nos ha permitido compartir la pasión por este deporte en todo nuestro país”.  Sobre la estrategia mercadológica indicó: “Buscamos brindar a las personas experiencias únicas a través de momentos especiales de consumo, alianzas estratégicas y artículos promocionales, como es el caso de las Mini-Mundialistas.”

A continuación les presentamos los pilares de su  estrategia de marketing para el Mundial de Rusia 2018:
  • Canción: El tema oficial para este mundial esColors” con el estadounidense Jason Derulo como intérprete principal y el colombiano Maluma para su versión en Latinoamérica. En 2010 se inició la tradición con “Wavin’ Flag “del canadiense  K’naan y el español David Bisbal para España y Latinoamérica. Brasil 2014 contó con  el tema “The World is Ours” del  cantante brasileño-estadounidense David Correy. Su versión para Centroamérica y el Caribe corrió a cargo del puertorriqueño Wisin y la mexicana Paty Cantú.
  • Trophy Tour: La Copa del Mundo visitó por cuarta ocasión nuestro país del 9 al 15 de abril con escalas en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Miles de personas tuvieron la oportunidad de tomarse la foto con el trofeo y de participar en distintas activaciones.
  • Slogan: La campaña se engloba en las frases “Listos para” y “Demuestra que crees”.
  • Anuncios
  • Kukla: Es una matrushka virtual encargada de dar los pronósticos de los partidos.

¿Qué impacto económico genera en Rusia el Mundial?

Averígualo AQUÍ

Otras promociones y activaciones

Las Mini-Mundialistas

Las Mini-Mundialistas son un conjunto de 25 de botellas de aluminio  de 7.3 cm de altura con la silueta representativa de Coca-Cola y atractivos diseños. Cada una de ellas cuenta con una cadena metálica para su uso como llavero.

Los 21 países representados hacen alusión a sus uniformes, escudos y títulos de campeones mundiales.  La colección incluye a Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Italia, Japón, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rusia y Uruguay.

Los diseños se complementan con una edición especial alusiva a la selección mexicana, una de la iconografía de Coca-Cola, una del Trophy Tour y otra de McDonald’s. Se pueden obtener en tiendas, supermercados, McDonald’s y Cinemex en canjes por distintos productos. 

Estampas álbum Panini

Coca-Cola hizo su aparición una vez más en el álbum  con una colección de nueve estampas conmemorativas de los campeones de la selección mexicana: Carlos Vela, Diego Reyes, Giovani dos Santos, Héctor Herrera, Héctor Moreno, Jesús Corona, Javier Aquino, Oribe Peralta y Raúl Jiménez. Las estampas vienen dentro de las etiquetas de Coca-Cola original y light en sus versiones de  2 y 2.5 litros.

Viajes al mundial: En conjunto con McDonald’s organizaron una dinámica para ganar uno de los 25 viajes dobles. El videojuego  puso a prueba la habilidad de los concursantes en el dominio de un balón durante un minuto.

Latas conmemorativas: La primera serie ofrece la imagen de cada uno de los jugadores de la selección mexicana con su autógrafo. La segunda es relativa al Trophy Tour y en última instancia tenemos aquellas de los partidos del Tri en el Mundial.

Vasos de la selección mexicana: La reciente alianza con Cinemex vino acompañada con 5 vasos con jugadores de la Selección Mexicana.

Playeras especiales Selección Mexicana: El triunfo histórico de la selección mexicana por 1 a 0 ante Alemania trajo una playera especial color blanco con algunos jugadores caricaturizados. Esta se dio en dinámicas de  las redes sociales de la marca; además de otras dos del Chicharito.

Vasos de cristal: Se encuentran disponibles en paquetes en supermercados.

Como pudimos observar, Coca-Cola, ha estado aprovechando con mucha fuerza el fenómeno de la Copa del Mundo y la selección mexicana para darle un impulso muy fuerte a la marca.

Jugadores extranjeros en Rusia 2018

El deporte funciona muchas veces como un reflejo de la sociedad. Ya sea al ver la actitud de los futbolistas, la infraestrucutra en torno a un evento, la alegría de los aficionados o la cobertura mediática que recibe; el deporte tiene un gran número de pinceladas que ayudan a entender o a apreciar la realidad con la que se vive, ya sea de manera individual o global.

El Mundial de Rusia 2018, como máximo exponente del deporte más popular sobre la tierra, funciona como escenario perfecto para dar el contexto global del mundo en el que vivimos, donde cada vez hay menos fronteras y en el que la globalización permite que en un restaurante en México estén personas nacidas en Argentina, viendo un partido entre España y Portugal, en un evento en Rusia.

Durante este Mundial de Rusia, un total de 736 jugadores vieron realidad sus sueños de ser parte de una plantilla nacional en el evento más grande de su profesión. Es el balance entre nacionalismo y profesionalismo lo que emociona a estos atletas (y a millones de aficionados en todo el mundo) para dar su máximo esfuerzo.

Pero estos hombres también son la prueba de cómo el mundo ha evolucionado y la migración de gente aumenta día a día por distintas razones y muchas veces lleva a personas y familias enteras a vivir, crecer o trabajar fuera del país que los vio nacer.

Las selecciones

Para el Mundial de Rusia 2018, 22 de las 32 selecciones que participaron en el evento contaron con al menos un futbolista que nació en un país distinto al que defiende, esto equivale al 68.75%. Se trata de Argentina, Australia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Inglaterra, Irán, Islandia, Japón, Marruecos, Nigeria, Polonia, Portugal, Rusia, Senegal, Serbia, Suiza, Túnez y Uruguay.

Los países con más jugadores que nacieron fuera de ese territorio fueron:
  1. Marruecos con 17.
  2. Senegal con 9.
  3. Túnez con 9.
  4. Suiza con 8.
  5. Portugal con 7.

Son solo 10 equipos donde todos sus jugadores nacieron en ese país: Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, Brasil, Colombia, Corea del Sur, México, Panamá, Perú y Suecia; aunque también podríamos agregar que seis de esas selecciones contaron con un técnico que no nació en ese país (Arabia Saudita, Bélgica, Colombia, México, Panamá y Perú).

Esta situación es mucho más presente en selecciones africanas y europeas por la constante migración que podemos ver en estos países, ya sea pos búsqueda de mejores oportunidades laborales o el tránsito constante en países europeos.

Los futbolistas

Al verlo individualmente, hay 83 jugadores que nacieron más allá de las fronteras del país que representaron, lo que equivale al 11.28% de todos los futbolistas convocados.

Cada futbolista vive o vivió caminos distintos para llegar a defender esa playera nacional. Por ejemplo:

  • Fernando Muslera, portero de la selección de Uruguay, nació en Argentina pero sus padres eran uruguayos y él regresó a Montevideo al año de edad.
  • Ivan Rakitic es clave en el equipo de Croacia, pero nació en Suiza e incluso llegó a jugar con la selección juvenil de ese país, pero decidió representar a Croacia, el país donde nació su padre.
  • Diego Costa de la selección española nació en Brasil y llegó a jugar con la selección mayor de su país, pero en partidos amistosos. El delantero optó más adelante por defender a la selección española, país donde se afianzó como futbolista profesional.
  • Xherdan Shaqiri nació en Gjilan en la antigua república de Yugoslavia (hoy la ciudad está en Kosovo) pero él y su familia salieron de Yugoslavia rumbo a Suiza, país al que ahora defiende, cuando el jugador tenía solo un año y los problemas sociales, étnicos y bélicos comenzaron a crecer en su país natal.
  • Raheem Sterling de la selección inglesa nació en Jamaica, pero emigró con su madre al Reino Unido a los cinco años en busca de mejores oportunidades.

¿Dónde han nacido los futbolistas convocados por Juan Carlos Osorio?

Averígualo AQUÍ

Todos los futbolistas que nacieron en un país distinto

JugadorEquipoVM inicialVM final
Manuel NeuerBayern München3540
Kevin GrosskreutzBorussia Dortmund1010
Matthias GinterFreiburg - Borussia Dortmund1012
Benedikt HöwedesSchalke 041616
Mats HummelsBorussia Dortmund2635
Sami KhediraReal Madrid2235
Bastian SchweinsteigerBayern München4035
Mesut ÖzilArsenal5045
André SchürrleChelsea2023
Lukas PodolskiArsenal2320
Miroslav KloseLazio11
Ron-Robert ZielerHannover9.59.5
Thomas MüllerBayern München4550
Julian DraxlerSchalke3030
Erik DurmBorussia Dortmund36
Philipp LahmBayern München3030
Per MertesackerArsenal1820
Toni KroosB. München - Real Madrid4042
Mario GoetzeBayern München5548
Jerome BoatengBayern München2828
Shkodran MustafiSampdoria - Valencia47
Roman WeidenfellerBorussia Dortmund55
Christoph KramerBorussia Mönchengladbach5.58

Esa es solo una mirada al mundo global en el que vivimos hoy en día y que llega a todos los rincones y profesiones del planeta.           

 

La geografía del Tri de Osorio

Con razón de la Copa del Mundo de FIFA, en Deportes Inc. hicimos un recuento de las convocatorias a torneos oficiales por parte de la selección mexicana. Pero ahora es momento de ser más específicos y hablar de la era de Juan Carlos Osorio al frente del Tri.

El recuento incluye el proceso eliminatorio rumbo a Rusia 2018, la Copa América Centenario 2016, la Copa Confederaciones 2017, la Copa de Oro 2017 y la Copa del Mundo de Rusia 2018. Los resultados fueron los siguientes:

  • Un total de 60 jugadores han sido convocados en este proceso para los partidos oficiales.
  • El estado de Jalisco se ha consagrado como el mayor productor de seleccionados con 14 elementos (23.33%), seguido por Michoacán con 8 (13.33%) y Ciudad de México con 5 (8.33%).
  • El mapa lo han completado Nuevo León y Sinaloa con 4 c/u (6.67%), Sonora y Tamulipas con 3 c/u (5%), Baja California, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo y Veracruz con 2 c/u (3.33%), Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco con 1 c/u (1.67%).
  • 21 de los 32 estados del país han tenido representantes (65.63%).
  • Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala,  Yucatán y Zacatecas no participaron en el proceso.
  • Osorio no convocó jugadores nacidos más allá de nuestras fronteras.
  • Con relación a las ciudades, Guadalajara ha dado 10 jugadores (16.67%) y en segunda posición se ubicaron la Ciudad de México y Morelia con 5 jugadores cada una (8.33%), seguidas de Monterrey con 4 (6.67%) y Hermosillo con 3 (5%).
  • 35 ciudades del país han tenido participación en esta etapa.
  • La defensa y el mediocampo recibieron a 19 jugadores por posición (31.67%), la delantera a 15 jugadores (25%) y la portería a 7 jugadores (11.67%).

Seleccionados por Estados en la era Osorio

Estado Número %
Jalisco 14 23.33
Michoacán 8 13.33
CDMX 5 8.33
Nuevo León 4 6.67
Sinaloa 4 6.67
Sonora 3 5.00
Tamaulipas 3 5.00
Baja California 2 3.33
Estado de México 2 3.33
Guanajuato 2 3.33
Quintana Roo 2 3.33
Veracruz 2 3.33
Chihuahua 1 1.67
Coahuila 1 1.67
Durango 1 1.67
Hidalgo 1 1.67
Morelos 1 1.67
Nayarit 1 1.67
Oaxaca 1 1.67
San Luis Potosí 1 1.67
Tabasco 1 1.67

¿Cuál será el impacto económico de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

Las convocatorias por equipo

Al hablar de los equipos a los que ha volteado a ver el Profe, los jugadores han venido de un total de 35 clubes de nueve ligas distintas.

Si tomamos en cuenta cada convocatoria de cada jugador de estos equipos, el El Porto se colocó en primer lugar al ocupar el 11.3% de los lugares disponibles con 33 llamados, seguido por Tigres con el 10.61% de 31 llamados y Guadalajara con el 8.9 % de 26 llamados.

Convocatorias a juegos oficiales durante la era Osorio

JugadorEquipoVM inicialVM final
Iker CasillasReal Madrid3235
Raúl AlbiolReal Madrid1818
Gerard PiquéBarcelona2535
Carlos MarchenaVillarreal87
Carles PuyolBarcelona2823
Andrés IniestaBarcelona6060
David VillaBarcelona4550
Xavi HernándezBarcelona6550
Fernando TorresLiverpool5050
Cesc FábregasArsenal5555
Joan CapdevilaVillarreal107
Víctor ValdésBarcelona1820
Juan MataValencia2323
Xabi AlonsoReal Madrid3035
Sergio RamosReal Madrid2730
Sergio BusquetsBarcelona2025
Álvaro ArbeloaReal Madrid1212
Pedro RodríguezBarcelona1420
Fernando LlorenteAtl. Bilbao1517
Javi MartínezAtl. Bilbao1520
David SilvaValencia - Man. City3232
Jesús NavasSevilla2830
Pepe ReinaLiverpool2022

Si agrupamos por ligas, el conteo queda de la siguiente manera:

  1. Liga MX: 164.
  2. Primeira Liga: 44.
  3. La Liga: 29.
  4. Eredivisie: 18.
  5. Bundesliga: 14.
  6. MLS: 11.
  7. Serie A: 6.
  8. Premier League: 3.
  9. Pro League: 3.

La altura de los seleccionados

En ocasiones algunos medios de comunicación o incluso los mismos jugadores han hablado de una predisposición de Juan Carlos Osorio por jugadores más altos, por lo que también realizamos un análisis en cuestión de su altura comparándolos con los futbolistas convocados a torneos oficiales desde 2010.

  • La altura promedio de los seleccionados en la era Osorio fue de 1.79 metros con respecto a los 1.78 metros de los años anteriores.
  • Los jugadores más altos han sido César Montes con 1.91 metros y Diego Reyes con 1.90 metros. Francisco el ‘Maza’  Rodríguez con 1.91 metros fue el más alto de los años anteriores.
  • Los jugadores más bajos de la era Osorio han sido José Vázquez y Luis Montes con 1.66 metros. Estos 2 jugadores también estuvieron como los más bajos de años anteriores junto a Edwin Hernández y Fernando Arce.
Posición Promedio era Osorio Promedio convocados desde 2010.
Todos los jugadores 1.79 m 1.78 m
Porteros 1.85 m 1.83 m
Defensas 1.83 m 1.81 m
Medios 1.74 m 1.75 m
Atacantes 1.79 m 1.77 m

Ese es el Tri de Osorio. El tiempo dirá cómo es recordado.

Los patrocinadores de las selecciones mundialistas

La Copa del Mundo representa un gran escaparate para una marca tanto a nivel local como a nivel internacional, es por eso que las selecciones nacionales constituyen un buen mecanismo de promoción e interacción con clientes o futuros clientes debido a la capacidad que se tiene para asociar la imagen de los seleccionados con sus productos.

A continuación les presentamos un censo de las asociaciones de las marcas de los países mundialistas:

  • Un total de 321 marcas están presentes en 387 alianzas comerciales.
  • El campeonato de los uniformes está marcado con una participación de siete marcas encabezadas por la alemana Adidas con 12 (37.5%), la estadounidense Nike con 10 (31.25%), la alemana Puma con 4 (12.5%), la estadounidense New Balance con 2 (6.25%) y la italiana Errea, la danesa Hummel, la alemana Uhlsport y la británica Umbro con uno cada una (3.12% c/u). Alemania es la gran campeona con 3 marcas.
  • Coca-Cola es el patrocinador oficial de la Copa del Mundo desde hace varios años, pero también es la gran protagonista del torneo con 15 selecciones (46.88%), seguida por Hyundai, Movistar y Samsung con 4 (12.5%), Carlsberg y Carrefour con 3 (9.38%) y otras 16 marcas con 2 c/u (6.25%).
  • Las selecciones con mayor cantidad de alianzas comerciales son Costa Rica con 34, México con 25, Australia con 21 y Argentina y Suecia con 17.
  • El menor patrocinio se concentra en Irán con 2, Dinamarca con 3, Senegal con 4, Marruecos y Suiza con 6 e Islandia con 7.
  • El sector comercial, las empresas de alimentos y bebidas, telecomunicaciones, bancos, aerolíneas,  apuestas y seguros cuentan con la mayor cantidad de alianzas.

Alianzas comerciales e ingresos para las selecciones

SelecciónJugadorNació en
ArgentinaG. HiguaínFrancia
AustraliaM. DgenekCroacia
AustraliaD. ArzaniIrán
Costa RicaÓ. DuarteNicaragua
CroaciaM. CovacicAustria
CroaciaV. CorlukaBosnia y Herzegovina​
CroaciaD. LovrenBosnia y Herzegovina​
CroaciaI. RakiticSuiza
DinamarcaP. SistoUganda
EgiptoS. MosryInglaterra
EspañaRodrigo MorenoBrasil
EspañaDiego CostaBrasil
EspañaThiagoItalia
FranciaS. UmtitiCamerún
FranciaT. LemarGuadalupe
FranciaS. MandandaRepública Dem. Congo
InglaterraR. SterlingJamaica
IránS. GhoddosSuecia
IslandiaF. SchramDinamarca
IslandiaK. ÁrnasonSuecia
JapónG. SakaiEstados Unidos
MarruecosM. CarcelaBélgica
MarruecosY. BounouCanadá
MarruecosM. MohandEspaña
MarruecosA. HakimiEspaña
MarruecosM. Da CostaFrancia
MarruecosM. BenatiaFrancia
MarruecosY. Aït BennasserFrancia
MarruecosY. BelhandaFrancia
MarruecosA. HaritFrancia
MarruecosF. FajirFrancia
MarruecosR. SaïssFrancia
MarruecosK. BoutaïbFrancia
MarruecosK. El AhmadiHolanda
MarruecosH. ZiyechHolanda
MarruecosS. AmrabatHolanda
MarruecosM. BoussoufaHolanda
MarruecosN. AmrabatHolanda
NigeriaL. BalogunAlemania
NigeriaW. Troost-EkongHolanda
NigeriaT. EbuehiHolanda
NigeriaB. IdowuRusia
PoloniaT. RangelBrasil
PortugalCédric SoaresAlemania
PortugalWilliam CarvalhoAngola
PortugalPepeBrasil
PortugalGelson MartinsCabo Verde
PortugalA. LopezFrancia
PortugalRaphaël GuerreiroFrancia
PortugalAdrien SilvaFrancia
RusiaM. FernándesBrasil
SenegalK. BaldéEspaña
SenegalK. KoulibalyFrancia
SenegalS. SanéFrancia
SenegalL. GassamaFrancia
SenegalY. SabalyFrancia
SenegalA. DialloFrancia
SenegalA. N'DiayeFrancia
SenegalM. NiangFrancia
SenegalM. SowFrancia
SerbiaM. RodicBosnia y Herzegovina​
SerbiaL. JovicBosnia y Herzegovina​
SerbiaS. Milinkovic-SavicEspaña
SerbiaM. VeljkovicSuiza
SerbiaA. PrijovicSuiza
SuizaG. FernandesCabo Verde
SuizaY. MvogoCamerún
SuizaF. MoubandjeCamerún
SuizaB. EmboloCamerún
SuizaJ. DjourouCosta de Marfíl
SuizaV. BehramiKosovo
SuizaX. ShaqiriKosovo
SuizaB. DžemailiMacedonia
TúnezM. HaseenFrancia
TúnezY. BenalouaneFrancia
TúnezS. Ben YoussefFrancia
TúnezD. BronnFrancia
TúnezE. SkhiriFrancia
TúnezA. BadriFrancia
TúnezS. KhaouiFrancia
TúnezN. SlitiFrancia
TúnezW. KhazriFrancia
UruguayF. MusleraArgentina
  • No se incluyen alianzas con medios de comunicación.
  • Forbes reportó estas cantidades totales en millones de dólares para el período comprendido dentro del último ciclo mundialista.
  • En el caso de la Selección Mexicana no se tomó en cosideración las alianzas en Estados Unidos como producto del acuerdo con SUM.

Listado por selecciones

  • Rusia: Adidas, Novatek, Megafon, Coca-Cola, Nornik, Mironline, Credit Bank of Moscow, Fonbet, Aeroflot, Olimp, Ravon, Telesport, Yust, Stoloto, Technogym y Deloitte.
  • Arabia Saudita: STC, Coca-Cola, Shell, NCB, Saudia, Budget y Maestro Pizza.
  • Egipto: Telecomegypt, Saibank, Egypt Air, Pepsi, Shell, GLC paints, Lactel, Oppo, Snickers, Rexona, Lipton, Clear, LO y Presentation Media Sports.
  • Uruguay: Antel, Samsung, Asociación Española, BSE, Suat, Tienda Inglesa, Coca-Cola, Rexona, EGA, Pilsen y Panini.

¿Cuál será el impacto económico de Rusia 2018?

Averígualo AQUÍ

  • Portugal: Nike, Sagres, Meo, Galp, Novo Blanco, Continente, Jogos Santa Casa, Samsung, Allianz Seguros, Hertz y Sport Zone.
  • España: Adidas, Cruz Campo, Movistar, Seat, Pelayo, Sanitas, Air Europa, GLS, LG, El Corte Inglés, Cabreiroá y Marqués de la Concordia.
  • Marruecos: Adidas, Maroc Telecom, Sidi Ali, S Bank Al Maghrib y CDG.
  • Irán: Adidas y Mobile Telecomunication Company of Iran.
  • Francia: Crédito Agrícola, EDF, Volkswagen, PMU, Accor, Carrefour, KFC, Coca-Cola, Archos, Belin y Brioche Pasquier.
  • Australia: Foxtel, Caltex, Hyundai, Westfield, Aldi, Harvey Norman, National Australia Bank, Qantas, Bet 365, Seven Consulting, Donate Life, Gallagher, Tag Heuer, SABA, Mitre, McDonalds, Zest, Ten Play, Telstra y Sky Sport.
  • Perú: Coca-Cola, Cristal, Movistar, BBVA Continental, PECSA, Hyundai, Grupo Gloria y Lavaggi.
  • Dinamarca: Carlsberg y Oddset.
  • Argentina: Coca-Cola, Quilmes, Claro, Naranja, Sancor Seguros, YPF, Mostaza, Fargo, Nissan, Hexindai, Vanward, Yabosprot, Easy, Bon Aqua, Noblez, Powerade y Gillette.
  • Islandia: Coca-Cola, Advania, N1, Iceland Air, Landsbankinn y Vodafone.
  • Croacia: Ozujsko, Generali, Telekom, Heraldi, Santa, Anic Holding, Sokol Security, Arriva, Zagreb, Ban Tours, Mosgen LTD y SV Katarina.
  • Nigeria: Aiteo, Zenit, Star, Coca-Cola, Amstel, Brila FM, Emzor Pharamaceutical, Super Sport, Big Bull, Tom Tom, 1x Bet, Payporte y Wapic.
  • Brasil: Itau, Vivo, Guaraná Antarctica, Gol, Ultrafarma, EF, Cimed genéricos, 3 coracoes, Technogym y Statsports.
  • Suiza: Credit Suisse, Swiss, Carl F Bucherer, Volkswagen, SRH SSR y Swiss Life.
  • Costa Rica: Avianca, Cinépolis, Coca-Cola, Cristal, Don Pedro, Cofal Fuerte, Dos Pinos, Hyundai , Samsung, KFC, Wyndham, Kolbi, Samsung, Scotiabankj, Tropical, Pipasa, entre otros.
  • Serbia: Jelen Pibo, Strabag, Planet Win 365, British Motors, Moj Kiosk, Eko, Vujic Voda, M&M, Jaffa, Fashion, Aerodom Nikola Tesla, entre otros.
  • Alemania: Mercedes-Benz, Bitburger, Comerzbank, Coca-Cola, Telekom, SAP, Deutsche Post, Henkel, Lufthansa, Rewe, Oddset, Mc Donalds y Flyeralarm.
  • México: Citibanamex, Coca-Cola, Movistar, México, Corona, Izzi, Sky HD, Sabritas, Chedraui, Lala, Visa, Aeroméxico-Delta, Jeep, G500, ADO, Samsung, Ermenegildo Zegna, Spotify, EA Sports, Mundomex, Nevada Tours y Team Sports.
  • Suecia: Svenska Spel, Coca-Cola, Folksam, ICA, Inter Sport, Scandic, Swedbank, Volvo, Media Markt, Carlsberg, Estrella, Fabege, SJ, Folkspel, Malaco y Marabou.
  • Corea del Sur: Keb Hana Bank, KT, Naver, Kyobo, Hyundai, Asiana Airlines, Coca-Cola, Lotte Liquor y Nexon.

¿En dónde han nacido los seleccionados mexicanos de los últimos años?

Averígualo AQUÍ

  • Bélgica: Belgium, Besix, BMW, Carrefour, Coca-Cola, ERGO, GLS, ING, Lotto, Luminus, Proximus y PricewaterhouseCoppers.
  • Panamá: Más Móvil, Banistmo, Copa Airlines, Balboa, Huawei, Rey, Bern, Pepsi, Hertz y Molten.
  • Túnez: Ooredoo, Promosport, KIA, Carrefour, Sportac, Ami, Matrix, Sherrington y Sabrine.
  • Inglaterra: Vauxhall, Carlsberg, Lucozade, LG, Big Cola, Panini, EE, Marks and Spencer, Lidl y Mars.
  • Polonia: Lotos, Biedronka, Alior Bank, Cinkciarz, Leroy Merlin, Ustronianka, Fakro, Wisniowski, STS, Blacho Trapez y 99 Rent.
  • Senegal: Elton, Lonase, Kirene y Orange.
  • Colombia: Águila, Asahi Shinbum, Coca-Cola, Movistar, Home Center, Bancolombia, Allianz, Avianca, Caracol y Servientrega.
  • Japón: Kirin, Asahi Shinbum, Credit Saison, Kentaku, Family Mart, Japan Airlines, AU, Richemont, World Co, Mizuho y MS&AD.

La mesa está puesta para que las marcas disfruten de los generosos beneficios de esta clase de acuerdos.

El impacto económico de Rusia 2018

Después de cuatro largos años, la espera llegó a su fin para honrar a los máximos exponentes del futbol mundial. Es momento de celebrar a lo grande con 32 selecciones y 64 partidos que engalanan una Copa del Mundo y el anfitrión en esta ocasión será Rusia con 12 estadios en las ciudades de Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petesburgo, Saransk, Samara, Sochi y Volgogrado.

La Copa del Mundo ha ido creciendo considerablemente como fenómeno mediático, económico y social. Por ello, cada vez  el reto para los países sede es mayor.

El impacto

El estudio Social and Economics Impact of the 2014 de Ernst & Young Terco y la Fundación Getulio Vargas (FGV) tasó el impacto de la Copa del Mundo de Brasil 2014 en 32,620 millones  y 3,630 millones de empleos anuales de 2010 a 2014. La inversión en organización e infraestructura se ubicó en €5,146 millones.

Para este 2018, el último estudio del gobierno ruso pronosticó un impacto  total de $15,000 millones de dólares para la Copa del Mundo 2018. Tan solo de 2013 a 2018 hablamos de una derrama económica de $13,866 millones USD; esta cantidad representa el 1% del PIB anual del país. En los últimos 5 años Moscú estará recibiendo cerca de $1,730 millones USD por inversiones en infraestructura, $897 millones USD gastos operativos y $1,376 millones USD por turismo.

Asimismo, indicó que el beneficio para el país se extenderá por los próximos 5 años con ganancias de $2,400 a $3,360 millones de dólares anuales.

Inversiones

El presupuesto para los gastos de organización de la Copa Confederaciones 2017 y Copa del Mundo se estimó inicialmente en $641 millones USD en la presentación de la candidatura.

El análisis inicial del gobierno calculó una inversión inicial de $10,524 millones USD en obras de infraestructura, aunque el último estudio publicado en abril elevó la cantidad a $10,958 millones USD.

Las inversiones se distribuyeron de la siguiente manera:

Categoría Cantidad en millones USD
Infraestructura deportiva $ 4,252
Infraestructura de transporte $ 3,658
Otra infraestructura $ 1,187
Gastos operativos $ 1,861

Infraestructura

El programa de la Copa del Mundo consideró en un principio las labores de construcción en 298 lugares, de los cuales 137 se ubicaban en las instalaciones deportivas, 12 en estadios, 113 en campos de entrenamiento y 12 en instalaciones temporales.  Las obras se realizarían en el períódo de 2013 a 2018.

No obstante, en octubre de 2017 la cifra se acortó a 254 con apenas 84 terminadas y en los primeros días de mayo de 2018 la cifra se elevó a 198 acciones completadas. El resultado final incluyó 12 estadios, 95 campos de entrenamiento, 42 obras de transporte, 11 aeropuertos, 8 estaciones de trenes, 20 hoteles, 16 centros de salud y 41 estaciones proveedoras de servicios públicos.

El presupuesto inicial  de esta obras colocó el 50.62% de los recursos en el gobierno federal con $5,379 millones USD, el 15.3% en manos del  gobierno regional con $1,625 millones USD y el 34.08% en otras fuentes con $3.620 millones USD.  Estas cantidades se elevarían posteriormente.

Estadios

El libro de candidatura proyectó la utilización de 16 estadios en 13 sedes con un presupuesto de $3,820 millones USD. Al fin y al cabo se concretaron 12 estadios en 11 ciudades luego del descarte de dos estadios en Moscú, uno en Yaroslav y otro en Krasnodar. El costo de los 12 estadios mundialistas se elevó en un 88.8% al pasar de $2,820 millones USD a $5,323.7 millones USD. En total, se construyeron 10 estadios y se hicieron remodelaciones en el Estadio Luzhnikí y el de Ekaterimburgo.

Estadio Sede Capacidad real Costo proyectado Costo final Dueño
Kaliningrado Kaliningrado 35,212 210 300 Gobierno región
Kazán Arena Kazán 45,379 250 439.7 Ciudad
Lushniki Moscú 81,000 240 400 Complejo Olímpico
Otkritie Arena Moscú 45,360 290 430 FC Spartak
Nizhny Nóvgorod Nizhny Nóvgorod 44,899 240 290 Ciudad
Rostov Arena Rostov del Don 45,145 220 330 Gobierno región
Krestovsky San Petesburgo 64,287 415 1500 Ciudad
Samara Samara 44,807 180 320 Ciudad
Mordovia Arena Saransk 44,442 180 300 Gobierno Mordovia
Fischt Arena Sochi 47,659 225 519 Olimpstroy
Volgogrado Arena Volgogrado 45,568 210 280 Gobierno región
Ekaterimburgo Ekaterimburgo 35,696 160 215 Grupo Sinara
  • El costo proyectado fue tomado del libro de la candidatura y el costo final se tomó por parte del medio de comunicación The Guardian.

¿Cuánto cuestan los uniformes del Mundial?

Averígualo AQUÍ

Turismo

El gobierno ruso espera la asistencia de 1.5 millones de personas. Este año, el turismo generará $1,936 millones USD y este flujo turístico generará el 14% del impacto total del evento. Los siguientes 5 años otorgarán un beneficio de $640 a $1,120 millones USD anuales.

La estimación indica que 1,263 millones de personas acudirán a los partidos, con una participación que incluirá 698 millones de rusos y 568 millones de extranjeros.

Hospedaje

Rusia excedió su oferta a la FIFA durante su candidatura con 100,000 cuartos  de los 60,000 necesarios. A inicios del mes pasado se habían terminado 17 hoteles de los 20 nuevos en Kaliningrado, Nizhni Novogord y Saransk con dinero de inversionistas externos.

Los turistas se quedarán 12 días en promedio.

Venta de entradas

La estimación inicial de la candidatura proyectaba la venta de 3,141,000 entradas. A principios de mayo se habían vendido el 89% de las entradas disponibles con 2.3 millones. El 46% de estas entradas fueron para los rusos y el 54% para el resto de los países.

Más de Rusia 2018

  • Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron ingresos adicionales por $11,776 millones USD de 2013 a 2018.
  • La captación de impuestos generó  $2,400 millones USD adicionales para los presupuestos locales y federales de 2013 a 2018.
  • 220,000 empleos fueron creados y mantenidos en el último año.
  • 210,000 personas estarán directamente involucradas con la organización del evento en distintos sectores.
  • 17,000 voluntarios del comité organizador y 18,400 de las ciudades colaborarán en el evento.
  • Casi 1,500 personas de staff del comité organizador se necesitarán durante el torneo, en mayo ya habían sido requeridas 1,241.
  • 166 vuelos se harán para los equipos en la primera ronda y 70 en fases decisivas.
  • 360 eventos culturales y educativos se llevarán a cabo.

!Bienvenido seas Rusia 2018! ¿Quién es su favorito?

El efecto Neymar en la Ligue 1

Neymar da Silva Santos Júnior es un jugador que siempre atrae a millones de espectadores, ya sea dentro o fuera del campo. Desde que el atacante brasileño llegó al PSG (y toda la novela que significó su salida del Barcelona), el jugador ha logrado que el foco en el futbol francés brille con mayor intensidad y a un año de su llegada a París, podemos ver varios factores.

Televisión

El contrato de televisión es uno de los factores más importantes.

La Ligue 1 acaba de llegar a un nuevo acuerdo con Mediapro para que el gigante de telecomunicaciones español transmita la liga francesa entre 2020 y 2024. El acuerdo es por €4,613 millones durante cuatro años, por lo que el pago anual por temporada del futbol francés será de €1,153 millones (aproximadamente $1,330 millones de dólares) a partir de 2020-2021.

Este nuevo contrato representa un gran aumento para la Ligue 1. En el contrato actual reciben €726.5 millones, por lo que el nuevo acuerdo representa un aumento del 59.7%. Además, la llegada de Mediapro significa el fin de Canal+ (compañía francesa) como la televisora principal de la competencia.

Asistencia

La llegada de Neymar atrajo más gente a los juegos del PSG.

Durante 19 juegos como local del París Saint-Germain esta temporada, el Parque de los Príncipes recibió a 891,669 aficionados, la cifra más alta en la historia del equipo francés y un aumento 30,448 asistentes en relación a la temporada pasada.

Con un precio promedio aproximado de €80 por entrada, el aumento de aficionados se ve reflejado en aproximadamente €2.43 millones extra en cuestión de taquilla.

Pero la fiebre Neymar no se presentó solamente cuando el PSG jugó de local. En sus juegos como visitante el PSG fue visto por 560,538 seguidores, mientras que una temporada antes había sido presenciado por 519,199 aficionados, lo que representa un aumento del 7.9% en las visitas de Neymar y compañía.

Redes sociales

El futbolista brasileño suma 192.04 millones de seguidores entre Facebook, Instagram y Twitter, y es, por mucho, el jugador más popular en ese sentido en la liga francesa, con Radamel Falcao en un muy distante segundo lugar con 31.12 millones.

Pero el efecto Neymar no es solo con sus seguidores. El PSG acumulaba 42.37 millones de seguidores entre sus tres redes sociales principales al terminar la temporada 2016-17 (FB: 29.61; IG: 8.17; TW: 4.59), y cierra este año (a 7 de junio) con un total de 53.52 millones, gracias a alcanzar 34.63 M. en Facebook, 12.54 M. en Instagram y 6.35 en Twitter, lo que representa un aumento del 26.3% en sus seguidores en un año.

Esto sin contar sus cuentas en Twitter en árabe, inglés, español y portugués, donde el aumento anual fue de 552,000 seguidores nuevos.

Además, el efecto también se pudo ver en las cuentas oficiales de la Ligue 1, donde tenían 3.69 millones de seguidores entre Facebook, Instagram y Twitter en todos sus idiomas al finalizar la temporada pasada y se colocan hoy en 4.16 millones, un crecimiento del 12.7%.

Televisión, asistencia y redes sociales, solo una pequeña probada del gran efecto que causa Neymar en el futbol francés y mundial.

El precio de los uniformes del Mundial

Por Kevin Estupiñan, con colaboración de Pedro Arnau.

A escasos días de que empiece una de las justas deportivas más populares del mundo, el mundial Rusia 2018, los aficionados ya demuestran su apoyo incondicional y se visten de los colores de su selección, pues las 32 plantillas ya cuentan con sus unifores para los enfrentamientos que se llevarán a cabo en territorio ruso. 

La vitrina mundialista es fundamental para que las marcas patrocinadoras de las indumentarias expandan sus ventas. logrando empatar la identidad nacional, la pasión por los colores y el amor por el futbol. 

Adidas, Nike y Puma abarcan más del 80% de los jerseys que se utilizarán en el Mundial y cada marca tiene estrategias distintas cuando se habla de los precios de venta al público.

A continuación se muestran los precios en dólares de cada uno de los jerseys disponibles para la copa del mundo, según los precios oficiales mostrados por la página oficial de la FIFA:

ClubLigaConvocatorias%
PortoPrimeira Liga3311.3
TigresLiga MX3110.62
GuadalajaraLiga MX268.9
AméricaLiga MX186.16
PSVEredivisie186.16
AtlasLiga MX165.48
PachucaLiga MX144.79
SantosLiga MX124.11
BenficaPrimeira Liga113.77
PumasLiga MX103.42
Real SociedadLa Liga103.42
Cruz AzulLiga MX93.08
GalaxyMLS93.08
TolucaLiga MX93.08
Bayer LeverkusenBundesliga72.4
Eintracht FrankfutBundesliga72.4
LeónLiga MX72.4
GranadaLa Liga51.71
MonterreyLiga MX51.71
VillarrealLa Liga51.71
FiorentinaSerie A41.37
BetisLa Liga31.03
EspanyolLa Liga31.03
StandardPro League31.03
West HamPremier League31.03
MálagaLa Liga20.68
QuerétaroLiga MX20.68
RomaSerie A20.68
TijuanaLiga MX20.68
HoustonMLS10.34
Los Ángeles FCMLS10.34
MoreliaLiga MX10.34
NecaxaLiga MX10.34
PueblaLiga MX10.34
SevillaLa Liga10.34

Hay que destacar que el más caro es el jersey de Dinamarca ($99.99) seguido del de Islandia ($95.00), selecciones vestidas por dos marcas que solo tienen a ese equipo en el Mundial, Hummel y Errea respectivamente.

El precio promedio de una camiseta mundialista es de $89.16 USD sin contar a Arabia Saudita y Túnez que no publican su información, por lo que además, si se quisiera contar con los 30 jerseys sería necesaria una inversión de $2,674 USD, si suponemos que Arabia Saudita y Túnez entren en el promedio, el total superaría los $2,850 USD.

¿Cuánto dinero ingresa Adidas en un año mundialista?

Averígualo AQUÍ

También es importante mencionar que 12 de las 30 selecciones con precio publicado tienen también la opción de vender jersey para mujeres. En promedio, las camisetas femeninas son 8.4% más baratas que las masculinas al estar en $81.67 USD en promedio, ya que las Adidas de mujeres son $10 USD más baratas que las de los hombres.

Hablando de México

El jersey de México superó el millón de unidades vendidas en hace cuatro años sumando versiones de hombre, mujer y niño; con lo cual, a un precio promedio de $90 dólares, la marca alemana ingresaría por lo menos $90 millones de dólares por ventas de la camiseta del Tri.

El uniforme de la selección mexicana será fabricado con manos y telas mexicanas, eso estipula el contrato  firmado por Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Federación Mexicana de Fútbol Asociación (Femexfut). Además de que los textiles y mano de obra para fabricar el uniforme de la selección mexicana que utilizará en el próximo mundial serán 100% nacionales. 

Los estadios de Grand Slam

Los complejos tenísticos fueron creados por la necesidad de brindar importantes torneos a los aficionados, pero también como espacios para la práctica de este deporte.

La popularidad de los Grand Slam y otros torneos ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos tiempos, por ello, las federaciones de tenis y gobiernos se dieron cuenta de la necesidad de mejorar las instalaciones existentes para darle una mejor experiencia a los aficionados y asistentes  a estas áreas recreativas. Por otra parte, el clima ha obligado la colocación de techos retráctiles para cumplir con la agenda de los torneos.

A continuación hacemos un repaso de los principales estadios y las renovaciones de los centros tenísticos.

Australian Open

El complejo tenístico localizado en el Melbourne Park se formó entre los años de 1985 y 1987 con un costo de $94 millones AUD ($70.9 millones USD).Estos son sus estadios principales:

Nombre estadio principal: Rod Laver Arena, dado el 16 de enero del año 2000.

  • Nombre anterior: Cancha Central.
  • Capacidad asientos: 14,820.
  • Construcción: El 13 de noviembre de 1985 el gobierno australiano creó el fideicomiso del Centro Nacional de Tenis. Con ello arrancó el proyecto del complejo tenístico.
  • Firmas arquitectónicas: Peddle Thorp Arquitectos y Cox Arquitectos.
  • Arquitectos: Peddle Thorp, Peter Brook y Phillip Cox.
  • Constructora: Lendlease (Civic & Civic).
  • Inauguración: El estadio fue inaugurado en el Abierto de Australia de 1988.
  • Remodelaciones:
  • En 2007 se instaló una alberca temporal para el Campeonato Mundial de Natación.
  • En 2008 se cambió su pista Rebound Ace por una azul Plexicushion.
  • Actualmente, existe un proyecto de renovación del área Melbourne Park tasado en $338 millones AUD ($255 millones USD) para su segunda etapa. Lendlease se adjudicó el contrato a finales de 2015, mientras Cox está apoyando en el diseño arquitectónico. El estadio renovará sus áreas públicas, accesos, servicios de comida, bebida y baños. Los cambios se irán haciendo  gradualmente hasta el 2020.
  • Usos: Conciertos, tenis, motocross y eventos especiales.
  • Eventos especiales: Campeonato Mundial de Natación, Campeonato Mundial de Gimnasia, Copa Davis, Commonwealth Games.
  • Tecnología: El estadio dio un importante paso en la construcción con la colocación del primer techo retráctil con un costo de $2.7 millones AUD ($2 millones  USD) . El techo de 700 toneladas se abre o cierra en 20 minutos. Por otra parte, su pista de tipo Rebound Ace fue parte de la innovación en esa época.

Roland Garros

Nombre estadio principal: Philippe Chatrier desde el año 2001

  • Nombres anteriores: Cancha central.
  • Capacidad: 14,840.
  • Construcción: El estadio fue concebido gracias a la idea del atleta Emile Lesieur con el apoyo de Pierre Gillou. El objetivo era tenerlo listo para la final de la Copa Davis 1928. Fue terminado en 8 meses con una capacidad inicial de 10,000 espectadores.
  • Arquitecto: Louis Faure-Dujarric.
  • Preparación terreno: Charles Bouhama.
  • Inauguración: 18 de mayo de 1928.
  • Costo: El 8 de diciembre de 1927, la ciudad de París otorgó la concesión del terreno por 25 años a Lesieur y Gillou con una renta por ₣20,000 francos ($3,559 USD) y el 6% de los ingresos brutos por la venta de entradas futuras.
  • Remodelaciones: En 1979 se amplió la capacidad del estadio central.
  • Remodelaciones complejo tenístico:
  • En la década de los 80 se efectuó una primera renovación del complejo con nuevas canchas para una superficie de 5.7 hectáreas.
  • El proyecto de renovación del complejo tenístico tiene contemplado la renovación de sus asientos para mejorar la comodidad y visibilidad entre 2018 y 2019. Los medios de comunicación y jugadores contarán con nuevos espacios en el estadio.
  • La Plaza de los Mosqueteros será arreglada para la comodidad de los aficionados. El área Fonds de Princes tendrá nuevas canchas. Asimismo, se colocará un edificio nuevo y un área de recepción denominada Roland Garros Village.
  • Costo futuras remodelaciones: La alcaldía de París brindará un financiamiento de €20 millones.
  • Tecnología: El Philppe Chatrier contará con un techo de acero retráctil que se moverá en alrededor de 15 minutos para el año 2020.

¿Qué deportistas y exdeportistas son dueños de equipos profesionales?

Averígualo AQUÍ

Wimbledon

El All England Lawn Tennis and Croquet Club (AELTC) nació por la iniciativa y el diseño de George Hillyard.

Nombre estadio principal: Cancha central

  • Capacidad actual: 14,979.
  • Construcción: En 1919 se aprobó el proyecto de complejo tenístico en el área de Church Road. La cancha principal estaba planeada para 13,500 personas.
  • Arquitecto: Charles Stanley Peach.
  • Inauguración: Torneo de Wimbledon de 1922 con el partido A.Kingscote-L.Godfree.
  • Firma arquitectónica remodelación 2009: Populous.
  • Diseñador principal techo: Bianchi Moreley Ltd.
  • Ingeniería estructural techo: Capita Saymonds.
  • Costo techo retráctil: £80 millones GBP.
  • Remodelaciones:
  • El 11 de octubre de 1940 la cancha central fue dañada por una bomba. La reparación del daño vino en 1947.
  • En el 2000 se instaló una superficie 100% de ryegrass.
  • El 17 de mayo de 2009 se inauguró el techo retráctil dada la petición de 2004. Por otro lado, la capacidad se incrementó de 13,800 a 15,000 aficionados y los asientos se hicieron más cómodos.
  • Tecnología: En 2007 se implementó la tecnología Hawk-Eye. El techo retráctil de 1,000 toneladas, 5,200 metros cuadrados y luces LED se cierra en un lapso de 8 a 10 minutos y tiene un sistema de control del flujo del aire.

US Open

El Complejo Nacional de Tenis tuvo un costo inicial de $12 millones USD. En 1978 fue renombrado como Bilie Jean King.

Nombre: Arthur Ashe

  • Capacidad: 23,771.
  • Construcción: El alcalde David N. Dinkins aprobó su construcción y renovación del complejo tenístico en 1992. En 1997 se realizó la construcción del estadio.
  • Firma arquitectónica: Rossetti.
  • Diseño estructural: WSP.
  • Costo: $254 millones USD.
  • Inauguración: 25 de agosto de 1997 con el partido Tamarine Tanasugarn – Chanda Rubin.
  • Costo techo retráctil: $100 millones USD.
  • Constructora techo: Hunt Construction.
  • Contratista techo: Birdair.
  • Diseño ingenieril mecánico: Geiger.
  • Remodelaciones: El techo retráctil de 210,000 metros cuadrados del material politetrafluoroetileno (PTFE) se completó en 2016.
  • Tecnología: Una computadora se encarga del control de sus 48 sensores de movimiento. Estos sensores permiten su correcta alineación y la medición de la velocidad del viento, actividad sísmica, voltaje, motor, etc. Además, existe un sistema independiente de sensores y cámaras térmicas para la detección de los datos ambientales como temperatura y humedad dentro y fuera del estadio. El techo tiene un sistema de ventilación del agua para el control de la humedad. El estadio cuenta con modernos sistemas de audio y de transmisión.

Los proyectos de renovación dentro de estos templos del tenis continuarán por muchos años más.

América y su cambio de patrocinadores

¿Quién patrocina al América? El Club América es un estandarte del futbol en México, independientemente de la opinión personal de cada uno, es por eso que siempre busca posicionarse dentro del Top de los estándares comerciales. El club de Coapa tuvo una relación afectiva con la marca Bimbo en el inicio del Siglo XXI que duró más de 15 años antes de dar el salto a la tecnología. La noticia de incorporar un nuevo patrocinador con un peso parecido generaba duda, misma que probablemente no cambió de parecido al confirmarse a Huawei como sponsor principal.

Huawei, patrocinador del América

En 2015 se firmó el acuerdo comercial con la empresa china de tecnología. Dicho acuerdo estipulaba una duración de tres años y un ingreso anual para el club de $8.3 millones de dólares, colocándolo como el acuerdo comercial más importante. Por si fuera poco, si lo comparamos con los otros clubes, el 60% de los ingresos anuales de patrocinios a clubes era lo que el América recibiría por tener a Huawei.

Huawei logró interponer su imagen en territorio mexicano, solo para 2016 se generó un crecimiento de sus ingresos del 50% dentro del país. Ese impulso económico ha originado que al día de hoy se cuente con oficinas en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Guadalajara y Monterrey.

Para 2017, la compañía aumentó sus ganancias globales en 15.7% en donde el territorio latinoamericano se consolidó en el tema del negocio de los smartphones con una participación de más del 15% en donde la marca se ha consagrado dentro del Top-3 de público mexicano.

Sin embargo, el negocio no solo deber ser visto desde el punto de vista de una de las partes.

Desde su incorporación como sponsor principal, en el Club América no se entendía la relación directa entre ambas marcas y el concepto deportivo; poco tiempo después fue promocionado un celular con el logo del club, identificándolo como el exclusivo y oficial, pero así como llegó, se fue. Dejando fuera esa mínima participación, no hubo una relación más complementaria en términos de marketing-beneficio para ambas partes.

La llegada de AT&T

El Clausura 2017 marcó el fin de Huawei con el Club América, por lo que era necesario buscar opciones y para ello no bastó más que salir al mercado y encajar con las necesidades y oportunidades para ambas partes.

Desde principios de este año era un secreto a voces la llegada de la empresa de telecomunicaciones y pese a que no se ha hecho oficial, se ha hablado de números y la filtración del posible nuevo uniforme del club llega para confirmar todo.

Es AT&T, el nuevo patrocinador de América, el que sustituye a Huawei. Es la misma marca que el año pasado fue rechazada por el Club Guadalajara, en donde las negociaciones no llegaron a concluirse porque Chivas estipulaba no vender su frontal en la camiseta por menos de $8 millones de dólares anuales. La solución momentánea fue transferida para el Club Monterrey que consiguió el acuerdo comercial.

¿Cuánto ingresa anualmente FIFA?

Averígualo AQUÍ

La nueva alianza americanista podría llegar bajo los mismos términos estipulados por el club cuando firmaron con la compañía china. Es decir, hablamos de un acuerdo comercial de 3 años en donde el ingreso anual podría superar los $8.5 millones de dólares anuales. Además de eso, se podría concretar una iniciativa tecnológica para ambientar al Estadio Azteca con la mejor cobertura de red telefónica y wifi. Algo que continúa sin funcionar de manera óptima en el inmueble.

Cabe señalar que la nueva estrategia comercial lleva implícita un impacto para ambas partes, un beneficio que concretará la expansión de AT&T como prestador de servicios de telefonía celular e internet con el lanzamiento de su nuevo producto; y por otro lado, el mejoramiento y acercamiento entre el América y sus seguidore,s pues generarían un beneficio directo que lograría un vínculo comercial perfecto entre una marca, el deporte y el aficionado.

deportes inc boletos ¿Quieres tener boletos para un partido del América? En Deportes Inc. tenemos los mejores boletos para los partidos del Club América. Puedes reservar nada más el boleto con los mejores asientos del estadio, o incluir vuelos y hospedaje en tu paquete de viaje. ¡Tu decides! ¡Para más información, busca los boletos aquí y contáctanos hoy!

Los números detrás de la final. Liverpool vs Real Madrid

Por Kevin Estupiñan

El Real Madrid, uno de los clubes con más títulos de la historia, resulta ser también el segundo equipo con mayor valor empresarial. En el informe “Football Club´s Valuation: The European Elite 2017”, el club blanco quedó solo detrás del Manchester United en la clasificación realizada anualmente por KPMG.

Los merengues ocupan el segundo lugar debido a las ganancias correspondientes a sus patrocinios, venta de productos oficiales, derechos de transmisión, ingreso a los estadios e importe de los premios. El Real Madrid facturó en la temporada 2016- 2017 €675 millones de euros según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

¿Por qué patrocinar al Real Madrid?

El cuadro blanco es el equipo más popular de los últimos años. Es el club con mayor número de afición digital en todo el mundo con una cifra de más de 200 millones de seguidores en Instagram, Twitter y Facebook tomando en cuenta los distintos idiomas en las cuentas. Por poner un ejemplo, el jersey banco fue el más vendido alrededor del mundo en 2017 con un 1,390,000 playeras según datos de Euromericas Sport Marketing.  

La marca Fly Emirates no ha dudado en convertirse en main sponsors del Real Madrid, esto con la finalidad de utilizar al cuadro merengue como vehículo de promoción. Sin embargo, para que exista una sociedad se deben tener intereses afines entre el equipo y el patrocinador como lo son: objetivos, filosofía y valores. La aerolínea pagará €70 millones anuales al club madridista hasta el 2022 según fuentes de Palco23.

En mayo de 2017 su patrocinador Adidas y el club firmaron un contrato por 10 años que garantiza $75 millones USD anuales.

Al menos €250 millones de los ingresos anuales del cuadro español provienen de patrocinadores. El Real Madrid cuenta con diferentes tipos de patrocinadores: los patrocinadores principales son Fly Emirates y Adidas que aportan al rededor de €140 millones al club, lo que representa más de la mitad de los patrocinios totales. Los patrocinadores globales (Movistar, Microsoft, Audi, Hankook, Mahou, EA Sports) y los patrocinadores regionales son los encargados de proveer publicidad y alcance en diferentes regiones del mundo donde el equipo cuenta con una presencia importante que desea ampliar como puede ser México, China, Arabia Saudita, entre otros.

En total, el Real Madrid cuenta con más de veinte patrocinadores diferentes los cuales aportan valor a la marca y una cantidad importante de ingresos al club, el común denominador de estas empresas son globalmente conocidas.

Patrocinadores del Real Madrid dividido por marca, giro y región.

Marca Giro Región
Emirates Transportes Global
Adidas Moda deportiva Global
Movistar Telecomunicaciones Global
Microsoft Tecnologías de Información Global
Nivea Men Cuidado personal Global
Audi Automotriz Global
Hankook Automotriz Global
Mahou Bebidas alcohólicas Europa
Exness Finanzas España
EA Sports Videojuegos Global
Boss Moda Global
Coca Cola Bebidas Global
Tecate Bebidas alcohólicas México
Samsung Telecomunicaciones Global
FUD Alimentos México
Codere Apuestas México – España
Sanitas Salud España
Caixa Bank Banca España
Saudi Telecom Tecnologías de Información Arabia Saudita

Según datos de la publicación Forbes, el Real Madrid está valuado en $3,580 millones de dólares.

Liverpool FC

El Liverpool FC es el segundo club inglés más laureado de la Premier League con 18 títulos en sus vitrinas y este sábado buscan su sexta Champions League.

A diferencia de los españoles, el Liverpool FC no había contado con la misma suerte en cuestión económica. Según datos de Palco23 los Reds registraron pérdidas de £21 millones de libras en la campaña 2015-2016, sin embargo para la siguiente temporada dejaron atrás los números rojos y cerraron la temporada 2016-2017 con utilidades de £39 millones de libras. Esto debido a los ingresos provenientes de los derechos audiovisuales, que aumentaron un 24.2%, gracias al nuevo ciclo audiovisual de la Premier League.

En cuestión de negocios, el cuadro de Anfield registró ingresos de £136 millones de libras provenientes de ventas del departamento comercial y de patrocinios, mientras que el main sponsor de Liverpool FC es Standard Chartered, un banco británico con sede en Londres que cuenta con operaciones en mas de sesenta países, el cual aportaba al club £25 millones de libras. Este convenio fue renovado antes de la final con una extensión hasta 2022-23 y ahora ingresará £40 millones de libras al año según reportó el diario de negocios inglés City A.M.

¿Cuál es el impacto económico que genera una final de Champions League?

Averígualo AQUÍ

Los Reds han logrado aumentar sus ingresos debido a que en los últimos años firmaron doce nuevos contratos de socios oficiales como Konami, Carlsberg y Malaysia Airlines, también subieron los ingresos por día de partido debido a la ampliación del estadio, donde se aumentó su capacidad a 54,074 asientos, esto aunado a su regreso a competiciones europeas han incrementado sus ganancias debido a que ahora se disputan más partidos en Anfield.

El cuadro inglés recientemente cerró un acuerdo de patrocinio con la empresa Western Union para llevar su logotipo en la manga de la camiseta, el contrato es por cinco años por un valor de £25 millones de libras.

Liverpool FC cuenta con New Balance como patrocinador técnico, y a Carlsberg, Konami, Vitality, Malaysia Airlines, Falken Tyres, Konami, Joie y Alcatel como patrocinadores oficiales. Si bien, el número de patrocinadores que tienen los ingleses no es el mismo que los madridistas, el club inglés se ha esforzado por hacer contrataciones importantes y así aumentar el valor del equipo. Dejando los números de lado solo nos queda disfrutar de un gran partido de futbol y esperar que gane el mejor.

El impacto económico de las finales de la Champions League

La final de la Champions League es uno de los acontecimientos deportivos más importantes que existen en el planeta. Año tras año, los aficionados al futbol esperamos con ansias ese día para disfrutar el choque entre dos de los mejores equipos del mundo con sus respectivas figuras.

La final es capaz de generar un enorme impacto mediático y económico no solo en la ciudad sede sino también en el resto del mundo por la gran cantidad de seguidores del futbol. En Deportes Inc. hicimos un recuento de su contribución a la economía en distintos sectores.

Derrama económica

En su estudio de 2011, Mastercard, tasó su impacto en €52 millones para la ciudad de Londres, €100 millones para la economía del deporte europeo y €18 millones para la ciudad del equipo campeón.

El informe del Instituto Portugués de Administración de Marketing (IPAM) señaló que Lisboa recibió beneficios en 2014 de alrededor de €46.3 millones divididos principalmente en un 54% por hospedaje, 22% restaurantes y 7% en otras actividades turísticas. El mismo informe indicó un impacto total de €410 millones a nivel mundial. El beneficio del 39% se quedó en el mundo, el 38% en España, el 11% en Lisboa, 7% en el Real Madrid y 5% en el Atlético de Madrid.

Un estudio de los sitios onefootball.com y goeuro.com en 2015 proyectó una derrama de €36.12 millones para Berlín.

En 2016 PricewaterhouseCoopers manifestó que el impacto económico directo para Milán fue de €25.2 millones, de los cuales €12.8 millones (51%) fueron por hospedaje, €5.6 millones (22%) por compras, €4.6 millones (18%) por restaurantes, €1.2 millones (5%) por otros y €1 millón (4%) por transporte.

Derrama económica por sede (2009-2019)

Año Sede Derrama económica (millones de euros) Fuente
2009 Roma 45 Mastercard
2010 Madrid 50 Mastercard
2011 Londres 52 Mastercard
2012 Múnich ND NA
2013 Londres 50 Gobierno UK
2014 Lisboa 46.3 IPAM
2015 Berlín 36.1 Go Euro
2016 Milán 25.2 PricewaterhouseCoopers
2017 Cardiff 51 Cardiff Council
2018 Kiev ND NA
2019 Madrid 56 Telemadrid

Visitantes y hospedaje

La ciudad de Cardiff estimó la visita de 170,000 personas durante el día del partido (2017). El aeropuerto dio la bienvenida a casi 21,000 fanáticos on 380 vuelos adicionales y las cámaras del centro de la ciudad contaron 314,264 personas en esa zona durante el día de la final.

El gobierno de Gales invirtió casi £7.1 millones GBP en la organización del evento en 2017 y requirió la participación de 12,000 personas de staff y 1,500 voluntarios.

Por su parte, el Ministerio del Interior espera la visita de 60,000 aficionados extranjeros durante la final de este año en Kiev.

La final de 2019 se realizará en el Wanda Metropolitano en Madrid y se espera que acudan 68,000 al estadio y otras 200,000 personas más en sus alrededores.

La capacidad hotelera de las recientes sedes

Año Sede Cuartos
2015 Berlín 135,000
2016 Milán 40,000
2017 Cardiff 4,500

Asistencia

Los estadios ven reducida su capacidad para cumplir los compromisos que el evento demanda de parte de la UEFA. El Estadio Olímpico de Kiev verá una disminución del 11.1% al pasar de 70,050 a 63,000 lugares.

Las últimas 10 finales han registrado una asistencia acumulada de 708,962 aficionados para un promedio de 70,896 aficionados por cada una de ellas.

Las últimas 10 finales

Año Estadio Sede Capacidad evento Asistencia
2008 Luzhniki Moscú 69,500 67,310
2009 Olímpico Roma Roma 67,000 62,467
2010 Santiago Bernabeu Madrid 75,000 73,490
2011 Wembley Londres 86,000 87,695
2012 Fusball Arena Munich 62,500 62,500
2013 Wembley Londres 86,000 86,298
2014 Estadio da Luz Lisboa 61,000 60,976
2015 Olimpiastadion Berlín 70,500 70,442
2016 San Siro Milan 71,500 71,942
2017 Milennium Stadium Cardiff 66,000 65,842

*Capacidad del evento estimada por la UEFA unos meses antes. Esta cifra pudo sufrir modificaciones por el acomodo de los asientos.

¿Qué uniformes visten los campeones de Europa?

Averígualo AQUÍ

Boletos

La UEFA se encarga de distribuir las entradas de la siguiente manera:

  • Equipos: Cada uno recibe una porción equitativa y estos a su vez las reparten a su personal, socios y aficionados. Los socios y aficionados las pueden comprar con los precios establecidos por la UEFA.
  • Aficionados: Una pequeña parte puede ser adquirida por aficionados de todo el mundo en la página web.
  • Otros: Comité organizador local, UEFA, federaciones nacionales, socios comerciales, medios de comunicación y programas de hospitalidad empresarial.

Además, este 2018 se ofreció un paquete de dos entradas categoría 2 por €140 para un adulto y niño menor de 14 años. Los discapacitados tuvieron otro paquete de dos entradas por €70 en Categoría 4 con un acompañante. Estos paquetes se ofrecen cada año.

La UEFA otorgó en esta ocasión 16,926 entradas a cada equipo (26.4%), 6,700 al público en general (10.6%) y 23,048 para los otros compromisos (36.6%).

Evolución en el precio promedio de los boletos (2010-2018)

Año Promedio – Euros
2010 193
2011 256
2012 215
2013 216
2014 225
2015 225
2016 248
2017 247
2018 250

Actividades alternativas

El Festival de la UEFA se conforma  por activaciones de los patrocinadores, la exhibición del trofeo, tienda oficial, una cancha, pantallas, entretenimiento y un museo. El año pasado Cardiff reunió alrededor de 200,000 personas a lo largo de 4 días.

La refresquera Pepsi incrementó el espectáculo con un toque musical al estilo Super Bowl en 2016 con Alicia Keys, 2017 con The Black Eyed Peas y ahora con Dua Lipa.

La final de Champions League es un negocio altamente redituable para las ciudades sede y todos los sectores involucrados con ella.

Los deportistas dueños

Los mejores deportistas son capaces de generar importantes cantidades de dinero y más en los últimos tiempos en los que ha habido una fuerte explosión en la industria del deporte. La carrera profesional de un deportista es relativamente corta, por ello algunos se han dado cuenta de la necesidad de hacer inversiones para su futuro o de prepararse académicamente para nuevos retos.

En Deportes Inc. te presentamos a los exdeportistas que son dueños de algún equipo:

Cortesía Instagram Jumpman23

Michael Jordan

  • Deporte: Basquetbol.
  • Ganancias carrera Forbes (2017): $1,850 millones USD.
  • Fortuna neta Forbes 2018: $1,650 millones USD.
  • Ranking Forbes atletas ricos históricos (2017): 1.
  • Equipo: Charlotte Bobcats.
  • Deporte: Basquetbol.
  • Liga: National Basketball Association (NBA).
  • Valor de franquicia a la compra: $278 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (febrero 2018): $1,050 millones USD.
  • Inicio de inversión: Su primera aportación se dio en 2006. En 2010 se convirtió en socio mayoritario con la compra de las acciones de Robert Johnson por $175 millones USD. Tres años después pasó de   poseer el 80% a un 90%.
  • Acciones: 90%.
  • Otras inversiones: Miami Marlins (.5%).
Cortesía Instagram Earvin “Magic” Johnson

Earvin “Magic” Johnson

  • Deporte: Basquetbol.
  • Valor de grupo empresarial: $1,000 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $600 millones USD.
  • Equipo: Los Angeles Dodgers.
  • Deporte: Beisbol.
  • Liga: Major League Baseball (MLB).
  • Valor de franquicia a la compra (2011): $800 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (2018): $3,000 millones USD.
  • Inicio de inversión: En marzo de 2012 se dio a conocer la compra de la franquicia por Guggenhaim Baseball Management en $2,150 millones USD.
  • Grupo inversionista: Guggenheim Baseball Management.
  • Socios: Peter Guber, Stan Kasten, Bobby Patton y Todd Boehly.
  • Empresa: Magic Johnson Enterprises.
  • Otras inversiones: ASPIRE TV, Magic Johnson Bridgescape Academies, Clear Health Alliance, The Marvel Experience, restaurantes Burger King y Sodexho (51%). En algún momento fue dueño del 4.5% de Los Angeles Lakers, 105 Starbucks y cines.
    Cortesía Instagram LeBron James

LeBron James

  • Deporte: Basquetbol.
  • Ganancias carrera Forbes (2017): $730 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $400 millones USD.
  • Ranking Forbes atletas ricos históricos (2017): 11.
  • Equipo: Liverpool.
  • Deporte: Futbol.
  • Liga: Premier (Inglaterra).
  • Valor de franquicia a la compra: $552 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (junio 2017): $1,492 millones USD.
  • Inicio de inversión: El 6 de abril de 2011 LeBron James hizo una asociación con Fenway Sports Partner mediante su firma LRMR Branding y Marketing. Este acuerdo le dio una participación del 2% en el Liverpool por $6.5 millones USD.
  • Acciones: 2%.
  • Valor de inversión actual: $32 millones USD.
  • Otras inversiones (inicial): El 1% de Beats by Dre fue vendido a Apple, Blaze Pizza  ($1 millón USD) y SpringHill Entertainment.
Cortesía Instagram Earvin Shaquille O’Neal

Shaquille O’Neal

  • Deporte: Basquetbol.
  • Ganancias carrera Forbes (2017): $735 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $400 millones USD.
  • Equipo: Sacramento Kings.
  • Deporte: Basquetbol.
  • Liga: NBA.
  • Valor de franquicia a la compra $525 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (2017): $1,375 millones USD.
  • Inicio de inversión: En septiembre de 2013 adquirió sus acciones minoritarias en el equipo.
  • Acciones: Se ubican en un rango de 2 a 4%.
  • Otras inversiones: Google, Apple, General Electric, autolavados, 20 Krispy Kreme, Uber, Lyft y clubes nocturnos. En algún momento contó con restaurantes y gimnasios.
Cortesía Instagram David Beckham

David Beckham

  • Deporte: Futbol.
  • Ganancias carrera Forbes (2017): $800 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $450 millones USD.
  • Ranking Forbes atletas ricos históricos (2017): 7.
  • Equipo: Miami.
  • Deporte: Futbol.
  • Liga: Major League Soccer (MLS).
  • Inicio de inversión:  En febrero de 2014 Beckham hizo un pago de $25 millones USD a la MLS por los derechos de la franquicia. El 29 de enero de 2018 la MLS confirmó la apertura de la nueva franquicia a partir de 2020. La inversión está acompañada por un nuevo estadio de $225 millones USD. El estadio estará listo en 2021 y mientras jugará en uno temporal.
  • Socios: Marcelo Claure, Jorge Mas, Jose Mas, Masayoshi Son y Simon Fuller.
  • Otras inversiones: Diageo (whisky) y Global Brands Group (50%).
Cortesía Instagram Ronaldo

Ronaldo Nazário

  • Deporte: Futbol.
  • Ganancias carrera Forbes :$200 a $250 millones USD.
  • Patrimonio neto: $150 millones USD de acuerdo con Los Angeles Times.
  • Equipo: Fort Lauderdale Strikers.
  • Deporte: Futbol.
  • Liga: North American Soccer League (NASL).
  • Inicio de inversión: El 11 de diciembre de 2014 compró acciones del equipo. Los socios brasileños lo habían comprado en septiembre de 2014 a Traffic Sports.
  • Acciones: 10%.
  • Socios: Ricardo Geromel, Paulo Cesso y Rafael Bertani.
  • Otras inversiones: 9ine Sports and Entertainment (45%).

¿Cuánto generan los New York Yankees?

Averígualo AQUÍ

Oscar De la Hoya

Oscar de la Hoya

  • Deporte: Boxeo.
  • Ganancias carrera: $525 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $200 millones USD.
  • Ranking Forbes atletas ricos históricos (2017):19.
  • Equipo: Houston Dynamo.
  • Deporte: Futbol.
  • Liga: MLS.
  • Valor de franquicia a la compra: $33 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (agosto 2017): $218 millones USD.
  • Inicio de inversión: En febrero de 2008 compró el 50% del equipo al lado de Gabriel Brener.
  • Socios actuales equipo: Gabriel Brener , Ben Guill y Jack Silverstein.
  • Otras inversiones: Golden Boy Promotions.
Serena y Venus Williams

Serena y Venus Williams

  • Deporte: Tenis.
  • Ganancias Serena carrera 2016: $265 millones USD.
  • Fortuna neta Serena Forbes: $150 millones USD.
  • Fortuna neta Venus celebritynetworth: $75 millones USD.
  • Equipo: Miami Dolphins.
  • Deporte: Futbol Americano.
  • Liga: National Football League (NFL).
  • Valor de franquicia a la compra : $1,015 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (2017): $2,575 millones USD.
  • Inicio de inversión: El 25 de agosto de 2009 se confirmó la pequeña inversión.
  • Otras inversiones: Serena invirtió en la UFC  y Daily Harvest.
Derek Jeter Por Rubenstein , CC-BY-SA ,

Derek Jeter

  • Deporte: Beisbol.
  • Ganancias carrera Forbes (2017): $490 millones USD.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $ 85 millones USD.
  • Ranking Forbes atletas ricos históricos (2017): 21.
  • Equipo: Florida Marlins.
  • Deporte: Beisbol.
  • Liga: MLB.
  • Valor de franquicia a la compra : $940 millones USD.
  • Valor de franquicia actual (abril 2018): $1,000 millones USD.
  • Inicio de inversión: En 2017 invirtió $25 millones USD de los $1,200 millones USD pagados al lado de 15 socios.
  • Acciones: Casi el 5%.
Mario Lemieux

Mario Lemieux

  • Deporte: Hockey.
  • Fortuna neta celebritynetworth.com: $150 millones USD.
  • Equipo: Pittsburgh Penguins.
  • Deporte: Hockey.
  • Liga: National Hockey League (NHL).
  • Valor de franquicia actual (diciembre 2017): $650 millones USD.
  • Inicio de inversión: En septiembre 1999 Lemieux y sus socios pagaron $107 millones USD por el equipo. Por otra parte, Lemieux convirtió $20 millones USD que le debían en acciones del equipo.

Otros dueños

Nombre Deporte Equipo dueño Deporte Liga
Warrick Dunn Futbol Americano Atlanta Falcons Futbol Americano NFL
Wayne Gretsky* Hockey Phoenix Coyotes Hockey NHL
John Elway Futbol Americano Colorado Crush Futbol Americano Arena Football League
Zinedine Zidane Futbol Evian Futbol Ligue 2 Francia
Andrés Iniesta** Futbol Albacete Futbol Segunda división España
Steve Nash Basquetbol Vancouver Whitecaps Futbol MLS
Jeff Gordon Automovilismo Hendrick Motorsports Automovilismo Nascar

*Dueño de 2000 a 2009.

**Dueño de 2011 a 2017.

Estos son solo algunos ejemplos de deportistas exitosos en la cancha y a nivel empresarial.