Final por Televisa y TV Azteca

Vivimos en un mundo donde el contenido exclusivo (suele) ser el rey para distintas televisoras, desde el futbol español por Sky, pasando por el MNF en ESPN hasta Game Of Thrones en HBO. Tener programación que solo puede ser transmitida en tu cadena suele ser un gran empuje, pero parece que los aires están cambiando.

La final de ida del futbol mexicano entre Tigres y Chivas del jueves 25 de mayo estaba destinada a ser transmitida por Televisa, quien lleva los partidos del cuadro de Monterrey, pero este miércoles 24 de mayo se confirmó que el partido también será transmitido por Televisión Azteca.

Será la primera vez que una final del futbol mexicano sea transmitida por las dos grandes señales.

Esto podría marcar una nueva era, en cuanto a antecedentes hay que recordar que normalmente son ambos canales los responsables de transmitir los juegos de la selección mexicana de futbol, además de que a principios de mes, ambas televisoras pasaron la pelea entre Julio César Chávez Jr y Saúl “Canelo” Álvarez.

Según información del Reforma, el acuerdo es parte del convenio realizado tras esa pelea de box en la que TV Azteca tenía los derechos originales y los compartió con Televisa, por lo que ahora es la televisora de Chapultepec la que compartió su contenido.

¿Cómo cambió el reglamento de extranjeros en la Liga MX?

Averígualo AQUÍ

El acuerdo no incluye a la ciudad de Monterrey, donde el juego seguirá siendo en Pago Por Evento a través de Sky y Cablevisión.

Por otro lado, el partido de vuelta del domingo entre Chivas y Tigres seguirá sin ir en televisión abierta y solo estará disponible en Chivas TV y TDN.

Los campeones visten Adidas

Terminan las ligas más importantes en Europa en su temporada 2016-2017 y la gran mayoría de equipos campeones son vestidos por la marca alemana Adidas.

Tomamos las 20 ligas con mejor coeficiente UEFA que ya definieron a su campeón al 23 de mayo y en 11 de ellas los monarcas son vestidos por Adidas, mientras que Nike le sigue en la lista vistiendo a seis equipos campeones.

De las cinco grandes ligas, España, Alemania, Inglaterra, Italia y Francia, en cuatro de ellas el campeón utiliza Adidas, mientras que solo el Mónaco de Francia es vestido por Nike. Y si consideramos a Portugal y a Holanda como las siguientes ligas más importantes (aunque el ranking diga otra cosa), los campeones en estos países también son vestidos por Adidas.

Los campeones de las cinco grandes ligas este año son: el Real Madrid (Adidas), Bayern München (Adidas), Chelsea (Adidas), Juventus (Adidas) y Mónaco (Nike).

El resto de ligas ganadas por equipos vestidos por Adidas son: el Benfica en Portugal, el Anderlecht en Bélgica, el FC Basel en Suiza, el Feyenoord en Holanda, el Olympiacos en Grecia, el Copenhague en Dinamarca y el FK Qarabag en Azerbaiyán.

Mientras que los campeones que son vestidos por Nike son: el Spartak de Moscú en Rusia, el Shakhtar Donetsk en Ucrania, el Red Bull Salzburgo en Austria, el Viitorul en Rumania y el Apoel Nicosia en Chipre.

El resto de campeones son vestidos por otras marcas como: el HNK RIjeka de Croacia por Jako, el Hapoel Be´er Sheva de Israel por Puma, el Celtic de Escocia por New Balance y el Ludogorets de Bulgaria por Macron.

¿Cuál será el presupuesto de FIFA para 2017 y 2018?

Averígualo AQUÍ

Campeones de Europa por marca de uniforme

MarcaTítulosÚltimo
Atlética11Bicentenario 2010
Nike8Clausura 2016
Puma5Clausura 2015
Adidas3Apertura 2016
Lotto3Clausura 2009
Corona Sport3Verano 2001

  • Las ligas dentro del Top 26 que aún no definen su campeón son: Turquía (Ranking 10), República Checa (11), Bielorrusia (19), Polonia (20) y Suecia (21).

Cambio en la regla de extranjeros en la Liga MX

Durante la Asamblea de Dueños del futbol mexicano que se llevó a cabo en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol se dio a conocer un cambio a la regla que permite a los equipos contar con la presencia de 8 futbolistas mexicanos y 10 extranjeros por partido.

La modificación hace que desaparezca la regla 10/8 para pasar a la regla 9/9, es decir, que cada equipo por partido tendrá que utilizar a 9 jugadores mexicanos y a 9 jugadores extranjeros.

Por jugador mexicano se refiere a que debió ser registrado en el futbol mexicano antes de cumplir 18 años y haber participado en un torneo organizado por la FMF, además de contar con la nacionalidad mexicana en ese momento.

Sin embargo, esta regla ha afectado a diversos jugadores como a Rafael Baca de Cruz Azul, que, a pesar de haber nacido en México, inició su carrera en Estados Unidos y fue registrado en México hasta el 2014 a la edad de 25 años, por lo que para estándares de esta regla cuenta como extranjero.

¿Cuánto costaría comprar al Club Puebla?

Averígualo AQUÍ

¿Cómo afecta el cambio en la regla?

Esta nueva regla que entrará en vigor a partir del Torneo Apertura 2017 beneficiará a los futbolistas mexicanos que han visto en los últimos años cómo los futbolistas extranjeros les han quitado la titularidad.

La Liga MX busca con esta adecuación que se reduzca el número de futbolistas extranjeros por equipo, ya que el torneo Clausura 2017 tuvo a 201 jugadores no nacidos en México, la mayor cantidad en la historia de la liga.

Si tomamos en cuenta el cambio de la regla 10/8 a la regla 9/9 equipos como Monterrey, Necaxa o Cruz Azul tendrán que reducir su número de extranjeros el día del partido ya que en el Clausura 2017 llegaron al número máximo de extranjeros posible en la mayoría de las jornadas.

Por otro lado, los equipos que no tienen problemas en relación con la regla son Chivas que no utilizan jugadores extranjeros, así como Atlas y Pumas que llegaron a utilizar como máximo a 6 extranjeros en el torneo.

A continuación, presentamos una tabla con el número de jornadas en las que los equipos usaron el máximo de futbolista extranjeros:

Equipo No. Jornadas Equipo No. Jornadas
Jaguares* 16 Morelia 6
Monterrey 15 Querétaro 4
Necaxa 14 Toluca 4
Cruz Azul 9 Veracruz 1
América 8 Puebla 1
Tigres 7
  • Nunca llegaron al límite: Santos, Xolos, León, Pachuca, Pumas, Atlas y Chivas.
  • *Jaguares descendió al finalizar el torneo.

El valor del Club Puebla, ¿cuánto cuesta comprarlo?

En los últimos días se comentó de las intenciones que la familia López Chargoy tiene de vender al Club Puebla, sin embargo el presidente de la Liga MX anunció que el equipo permanecerá (al menos por ahora) en la ciudad aunque tendrá que aumentar su fianza de $5 millones de dólares (el monto tradicional) a $10 millones de dólares para asegurar solvencia en el equipo, y es que no son secretos los problemas financieros por los que atraviesa el equipo. Pero ¿cuánto cuesta comprar una franquicia de primera visión en el futbol mexicano?

En 2015 Forbes estimó el valor del equipo poblano en $41.9 millones de dólares, esta valoración surge del análisis del precio de marca y plantilla.

Un año más tarde, el valor de los camoteros incrementó significativante, pues fue estimado en $71.2 millones de dólares, esto debido en buena parte a la remodelación hecha al estadio Cuauhtémoc, que alberga los partidos como local del equipo.

El gobierno ese estado invirtió más de $41 millones USD en dicha remodelación para convertirlo en uno de los más modernos del futbol mexicano; la idea arquitectónica es semejante a estructura del Allianz Arena de Alemania. En noviembre de 2015 el Cuauhtémoc se reinauguró y el hecho de contar con una instalación de tal magnitud le permitió al equipo poblano entrar en 2016 en el Top 10 de las franquicias con mayor valor de la Liga Mx. Actualmente el propietario del estadio es Gobierno del Estado de Puebla.

En la parte futbolística, según estimaciones del portal Transfermarket el valor de la plantilla al día de hoy es de $19.80 millones USD.

¿Cuáles son los contratos de patrocinadores en uniformes más importantes en América?

Averígualo AQUÍ

En el futbol mexicano es común la compra-venta de franquicias y el cambio de sedes de equipos, y algunas van y viene, dos casos recientes son los de Jaguares y del Queretaro.

  • En 2013 el empresario Carlos López Chargoy adquirió al equipo Jaguares de Chiapas en $40 Millones de USD de acuerdo con cifras del economista.
  • Para 2014 Olegario Vázquez Aldir anunció en conferencia de prensa que adquirió a través de Grupo Imagen al equipo de Querétaro por un monto no revelado, aunque la conductora Inés Saiz, (quién actualmente mantiene un proceso legal en contra de la PGR y el SAE por contubernio al realizar la transacción del equipo) precisó que utilizaron la propuesta que ella realizó para adquirir a los Gallos Blancos por $120 millones de pesos.

¿Y para recuperar la inversión?

Durante el último año futbolístico, Puebla logró una asistencia al estadio de 402,020 aficionados en 17 encuentros como local, equivalentes a un promedio de 23,648 asistentes por partido entre los torneos Apertura 2016 y Clausura 2017. En promedio, el costo de sus entradas es de $90.00, es decir que, el ingreso por taquilla del club en un año alcanza los $36,181,800 pesos, unos $2.12 millones por partido.

¿Te gustaría disfrutar de partido exclusivos y vivir una experiencia diferente del futbol? Compra tus boletos en Deportes Inc. Y llénate de la euforia y adrenalina con cada enfrentamiento.

Friends Arena: La sede de la final de la Europa League

Se terminó otra temporada más de la UEFA Europa League. El 24 de mayo se enfrentarán en el Friends Arena de Estocolmo, Suecia el Ajax de Holanda contra el Manchester United de Inglaterra.

El Friends Arena abrió sus puertas en el 2012 para ser la nueva sede de la selección nacional de Suecia que había jugado en el Rasunda Stadium desde 1937. Se construyó junto con el desarrollo de un nuevo distrito cerca de Solna en la ciudad de Estocolmo y la construcción del estadio se llevó a cabo del 2009 al 2012 con un costo aproximado de €300 millones.

El diseño estuvo a cargo de la firma Populous que desde 1983 se dedica al diseño y construcción de “sports venues” quienes pensaron el estadio como una arena multiusos. Su techo retráctil y la cercanía de los asientos con la cancha hacen de el Friends Arena una sede de clase mundial. Es considerado un estadio clase 4 por la UEFA, la categoría más alta que esta organización puede otorgar.

La arena cuenta con una capacidad para 50,653 asistentes para eventos deportivos pero que puede expandirse a 65,000 para la realización de conciertos.

¿Cuánto perdería Manchester United si no consigue el título?

Averígualo AQUÍ

Un estadio anti bullying

El nombre original del Friends Arena fue el de Swedishbank Arena pues los derechos del nombre del 2007 al 2023 los había comprando el Swedish Bank por €20.5 millones pero a unos días de la inauguración, el 25 de octubre del 2012, decidieron donar el nombre al centro internacional contra el bullying, Friends.

Friends es una organización no gubernamental que se fundó en 1997 con la intención de combatir el bullying y la discriminación entre los niños. Inspirados por la Declaración Universal de los Derechos de los Niños de la ONU, Friends trabaja con la intención de darle una voz a los más pequeños trabajando directamente con escuelas y clubes deportivos.

  • Actualmente es la sede de la Selección Nacional Sueca y del AIK FC.
  • El Rasunda Stadium es el único estadio sede mundialista que ha sido derrumbado.
  • Entre los eventos más destacados fuera del futbol que tendrá el inmueble en lo que resta del año están conciertos de Guns N’ Roses, The Rolling Stones y Queen + Adam Lambert, además de shows como el Monster Jam de camiones y el Stockholm FIM Speedway Grand Prix.

Nole: El nuevo cocodrilo de Lacoste

El tenista serbio y actual numero dos del mundo Novak Djokovic se convertirá a partir del arranque del Roland Garros en el nuevo cocodrilo embajador de la marca Lacoste.

El acuerdo comercial entre Djokovic y Lacoste será de cinco años remplazando a Gustavo “Guga” Kuerten, tenista brasileño, como imagen de la marca con quien estuvo aliado desde 2012. Esta alianza comercial no solo estará presente dentro de las canchas y tamabién tendrá activaciones fuera de ellas, pero no afectará el acuerdo que el tenista tenía previamente con Adidas quien seguirá produciendo su calzado oficial.

La campaña promocional que estará protagonizado Novak estará inspirada en el estilo de Lacoste al mismo tiempo que tratará de mostrar una cara fresca de la marca. Los productos Lacoste que usará el tenista estarán a la venta en todas las boutiques de la marca a partir de este mes.

La llegada de Nole con Lacoste marca el fin del acuerdo que Novak mantuvo con la empresa japonesa Uniqlo.

El tour de Rafa Nadal llega a México

Averigua más AQUÍ

Actualmente Nole está viviendo una época de cambios en su carrera profesional. Después de una dolorosa derrota a manos de Alexander Zverev en la final del Abierto de Roma el serbio terminó su relación profesional con Boris Becker y empezará una nueva etapa de la mano de André Agassi con quien espera poder obtener mejores resultados.

  • Lacoste tiene más de 1,200 tiendas situadas en 120 países alrededor del mundo.
  • Rene Lacoste invento la polo de tenis en 1933.
  • Djokovic no ha ganado un Grand Slam desde el Roland Garros del año pasado.

FIFA se prepara para gastar en 2018

Tras la salida de Sepp Blatter, expresidente de FIFA, de la institución deportiva, se esperaban cambios, si no de manera radical, sí de manera gradual. Hoy, bajo el mandato de Gianni Infantino, el entorno deportivo parece tener esperanza, aunque se sigue teniendo como principal eje el espectáculo como vía de inclusión deportiva; la realidad, enfocada más allá de las buenas intenciones, está basada en los resultados financieros presentados por la misma FIFA.

En 2016, se gastaron $91 millones de dólares menos de lo presupuestado derivado de una reducción de costos de las comisiones y la liquidación de algunos proyectos de financiamiento. De igual forma, los ingresos superaron lo esperado por $5 millones de dólares. Es decir, en 2016 la FIFA tuvo un resultado neto de -$368 millones de dólares.

Podríamos decir que fue un año con resultados negativos, sin embargo, la FIFA lo cataloga como un buen resultado considerando que ha logrado preservar el valor de sus activos y, por supuesto, que se efectúo el inicio de la inversión para el Mundial de Rusia 2018.

¿Está todo planeado para el 2018?

Efectivamente, el año mundialista está muy cerca y para ello se plantea un presupuesto de inversión de $1,948 millones de dólares para el magno evento. De dicha cantidad, el 32% está destinado a la organización local, el 21% de los premios en metálico, el 12% en la producción televisiva, 11% en un programa de ayuda a los clubes y un 24% integrado por factores como arbitraje, viaje de equipos, alojamiento y gestión de entradas.

De forma general, FIFA ha estructurado un plan de ingresos y gastos para el ciclo 2015-2018. Para el año 2017 se estiman ingresos de $614 millones de dólares, mientras que para 2018 se incrementan a $3,996 millones de dólares. Pero ¿qué pasa con los gastos? La siguiente tabla muestra un detalle estimado presentado por la misma organización:

Gastos presupuestados por FIFA 2017-18

2017 2018 Total
Competiciones y Eventos 296 2,079 2,375
Desarrollo y Educación 511 524 1,035
Gobernanza del Fútbol 33 35 68
Marketing y Televisión 34 41 75
Gobernanza y Administración de la FIFA 229 220 449
Total 1,103 2,899 4,002

Dentro de todos los gastos contemplados, destaca la Copa Confederaciones para este año, el cual contempla un gasto de $153 millones de dólares, el Mundial Sub-20 en Corea con $24 millones de dólares y un Mundial de Clubes con $22 millones. Para 2018, el Mundial de Rusia 2018 contempla un gasto de $1,948 millones de dólares, dos mundiales femeninos categorías Sub-20 y Sub-17 con $17 y $19 millones respectivamente.

De forma concreta, se habla de un resultado neto en 2017 de -$489 millones y para 2018 de $1,097 para un balance general de una ganancia de $608 millones de dólares.

Está claro que la organización financiera está totalmente cubierta y anticipada ante cualquier situación y que, al mismo tiempo, la FIFA solo pone una parte del evento pues todo lo derivado de la infraestructura, la logística, el alojamiento de turistas y demás corresponden al gobierno local, pero el detalle es que Rusia incrementó el presupuesto destinado.

¿Cuánto gana un país al organizar un Mundial Sub-20?

Averígualo AQUÍ

Parece que no siempre la FIFA cuenta con resultados positivos, índice del problema en la organización y que pese a todo la FIFA sigue firme ante su convicción de prevalecer el deporte. Para el ciclo mencionado, solo se habla de $100 millones como utilidad, entonces, ¿es rentable tanto evento deportivo? Preguntémosle a las marcas.

Perder la Europa League le costaría £50 millones al ManU

La final de la Europa League se jugará en Estocolmo, Suecia el próximo 24 de mayo donde se enfrentarán por el titulo el Ajax y el Manchester United. Es una final por uno de los títulos más codiciados de Europa pero en esta ocasión hay más en juego para el equipo británico.

Para los Red Devils de la ciudad de Manchester el no ganar la liga de Europa significaría quedarse fuera de la Champios League por segundo año consecutivo lo que se activaría una penalización del 30% del contrato que tienen con Adidas, lo  que los haría perder £21 millones (aproximadamente $27.3 M USD) de los £750 millones del acuerdo original.

La buena participación del Manchester en la Europa League le garantizaron unas ganancias de £20 millones, además de £7 millones más gracias a que los otros tres clubes ingleses tuvieron una participación muy pobre.

Pero al no participar en Champions este año, el ManU se perdió la oportunidad de tener ganancias de entre £40 millones y £50 millones. Sin embargo, a pesar de esto el equipo de Old Trafford espera cerrar el año con ganancias récord de entre £560 millones y £570 millones.

¿A qué estadio se mudará el Tottenham?

Averígualo AQUÍ

El premio para el ganador de la Europa League es de £6.5 millones mientras que para los perdedores el premio es de £3.5 millones pero en palabras de Cliff Baty, el asesor financiero del ManU, para ellos “el premio mayor es Adidas y la Champions”.

  • Podremos ver la final en México el próximo miércoles 24 de mayo a las 1:45 pm
  • El partido se jugará en el Friends Arena en Solna.
  • El campeón de la UEFA Europa League clasifica a la UEFA Champions League.

La Liga Run, carrera entre aficionados

La Liga y la Liga 1l2l3 (Segunda División de España) buscan incursionar en un mercado que va creciendo como es el running y por eso, en conjunto con Runator, han decidido crear La Liga Run.

La Liga Run es una carrera que podrá correrse del 26 al 29 de mayo y cuyo objetivo principal es que los aficionados en todo el mundo corran para darle puntos a su equipo preferido y el equipo gane la Liga Run.

Los aficionados de los 42 equipos de la Liga y la Liga 1l2l3 tendrán que elegir entre correr 5.5 km, que equivale a darle 15 vueltas a un campo de futbol, y ganar 1 punto o 14.8 km, que equivale a darle 40 vueltas a un campo, y obtener 3 puntos para su equipo preferido.

La organización propone que en distintas ciudades se junten varios participantes para hacer recorridos en conjunto y que un número significativo de runners recorran las distancias.

Los pasos que deberán seguir todos los participantes serán:

  • Inscribirse a la carrera en la página oficial.
  • Seleccionar una aplicación de running como Garmin, Runtastic, Polar, Endomondo, Nike+, etc. o descargar una si no se tiene.
  • Elegir a un equipo (Barcelona, Real Madrid, Villarreal, Levante, Almería, etc.).
  • Seleccionar la distancia a correr (5.5 km o 14.8 km).
  • Imprimir el número de la camiseta que utilizará (opcional).
  • Salir a correr para sumar puntos.

Durante los días de carrera habrá rankings para conocer a los equipos líderes y a los participantes que cuenten con los mejores tiempos.

¿Cuánta gente está inscrita a un gimnasio en América Latina?

Averígualo AQUÍ

Con la camiseta personalizada con el número, la organización invita a los participantes a que compartan en redes sociales sus camisetas con el hashtag #LaLigaRun.

  • Runator es una comunidad global de corredores, que promueve el running social y que sincroniza las carreras y estadísticas de aplicaciones como Garmin, Polar o Nike+. El gran beneficiado de esto es Runator ya que todos los participantes tendrán que registrarse en su aplicación, aunque utilicen otra aplicación para correr.

El costo de un Mundial Sub-20

Con el panorama económico que se vive a nivel mundial y los crecientes requisitos que se necesitan para albergar una competencia internacional, cada día son menos los países que pueden aspirar a ello. Esta lista de eventos encabezados por los Juegos Olímpicos y Copas del Mundo de futbol suelen dejar un legado y una fuerte derrama económica para estos países debido al turismo e imagen que proporcionan. Sin embargo, para aquellos países sin tantos recursos, su impacto suele ser temporal y la inversión un tanto cuantiosa.

El mundial de futbol es una claro muestra de ello, ya que de los 13 países que disputaron el primero en Uruguay 1930, se dio un brinco a una constante de 16 a partir de 1954, a 24 en 1982, a 32 en 1998 y a 48 en 2026. Por ello, existen otras alternativas menos demandantes como los mundiales infantiles Sub-17, los juveniles Sub-20 y los femeniles que aún están al alcance de más países.

Los Mundiales Sub-20

La primera edición de la Copa del Mundo de futbol Sub-20 se celebró en 1977 con la participación de 16 selecciones en Túnez, veinte años más tarde, Malasia se convirtió en testigo de su ampliación hacia 24 selecciones.

Canadá 2007

El informe oficial de impacto económico de la Alianza Canadiense de Turismo Deportivo indicó lo siguiente:

  • El torneo contribuyó de manera directa con $114 millones dólares canadienses (CAD) al Producto Interno Bruto y $259.09 millones CAD en total.
  • La recaudación de impuestos se ubicó en $43.19 millones.
  • Los sueldos de 1,700 empleados se cubrieron con alrededor de $74 millones.
  • El Estadio Nacional de Toronto se construyó con $62.8 millones.
  • El comité organizador tuvo un gasto operativo inicial de $6.13 millones y una contribución final para la economía de $9.54 millones. Los sueldos fueron cubiertos con $2.25 millones y el staff permanente del organismo estuvo compuesto por 32 personas al año.
  • El evento fue presenciado por más de 750 personas integrantes de las selecciones nacionales y 68,770 visitantes extranjeros.
  • La asistencia a los estadios de las ciudades de Victoria, Burnaby, Edmonton, Toronto, Ottawa y Montreal batió el récord histórico de la justa en ese momento con 1.2 millones de espectadores.
  • Por otra parte, las cifras recopiladas por PriceWaterHouseCoopers indicaron que el presupuesto inicial estimado fue de $20.78 millones CAD y el final lo superó en un 15.1% con $23,92 millones. Las contribuciones se consiguieron con los $4.2 millones de Sport Canada, $2.97 millones de los gobiernos locales y municipales, $2.38 millones de FIFA, $238,406 de patrocinios, $13.35 millones de venta de boletos, $227,973 de la Asociación Canadiense de Futbol y $380,267 de otras fuentes.

Colombia 2011

El presidente de la Federación de Colombia Luis Bedoya estimó su costo en $150,000 millones de pesos colombianos (COP), aproximadamente $83 millones de dólares según el tipo de cambio de la fecha.

Su realización involucró a las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Cali, Manizales, Medellín y Pereira. El resultado final fue un cargo de más de $210,000 millones COP para el gobierno ($116.6 M USD) y el sorteo tuvo un costo de alrededor de $1,600 millones COP.

El estadio ‘Campin’ de Bogotá requirió de $33,000 millones COP ($18.3 M USD) para su remodelación, mientras que las obras de los 1,360 trabajadores incluyeron la colocación de butacas para 40,000 personas, un restaurante con vista a la cancha para 90 personas, ocho palcos para 330 invitados, zonas de calentamiento y cuatro vestidores con 84 lockers, entre otras. Estos trabajos tuvieron una duración de 10 meses para el estadio que fue la sede de la gran final entre Brasil y Portugal.

Las empresas nacionales también cuentan con la oportunidad de asociarse al evento y de recibir los beneficios que este proporciona. En esta caso intervinieron Colsanitas (servicios de salud), Comcel (telefonía) y Publik (publicidad digital).

Nueva Zelanda 2015

El estudio de impacto económico del Mundial arrojó las siguientes conclusiones:

  • La derrama económica del torneo fue de $32.364 millones NZD ($22.58 millones USD por el tipo de cambio) distribuidos de la siguiente manera: $8.29 millones NZD ($5.74 M USD) por gastos de organización del comité local, $17.1 millones NZD ($11.85 M USD) por parte de FIFA y participantes del torneo, $4.412 millones NZD ($3.06 M USD) por los visitantes y $2.56 millones NZD ($1.77 M USD) por los  gastos de transportación área efectuados por el país anfitrión.
  • El Producto Interno Bruto (PIB) diminuyó su impacto a $30.42 millones NZD.
  • La inversión nacional del evento de $22.766 millones NZD ($15.77 M USD) fue financiada con $5.5 millones NZD  por el  patrocinio de New Zeland Media and Entertainment (NZME), $13.666 millones NZD de otras fuentes como venta de entradas  y los $3.6 millones NZD correspondientes a los  instrumentos de deuda de las ciudades anfitriones.
  • El retorno de inversión se ubicó en 134%, es decir 1.34 dólares por cada dólar invertido.
  • El comité organizador consiguió ingresos por $27.704 millones NZD , de los cuales $19.166 millones NZD se obtuvieron de la venta de boletos y patrocinadores. El comité  hizo también un consumo de $27.455 millones NZD en negocios y productos locales.

Corea del Sur 2017

  • El Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur proyecta una inversión de ₩25,000 millones KRW, equivalente a $22.37 millones de dólares.
  • La Federación de Futbol de Corea del Sur y la FIFA se encargarán de dar ₩13,500 millones KRW ($12.08 M USD).
  • Las ganancias por venta de entradas y patrocinios esperan situarse en ₩8,000 millones KRW ($7.16 M USD).
  • Los patrocinadores locales incluyen a Hyundai, Kebhanabank, Naver, Korean Telecom y Samsung.
  • Las ciudades que serán sede abarcan a Incheon, Suwon, Cheonan, Daejon, Jeonju y Jeju.

Con estos números, ahora toca ver ¿quién se volverá el próximo país valiente en encarar un reto de esta magnitud?