Las inversiones de Tigres

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León están por disputar su quinta final en dos años, y detrás del que sea posiblemente el mejor plantel de su historia, se encuentra una inversión multimillonaria que busca seguirle redituando éxitos al equipo de Monterrey.

La llegada del delantero francés André-Pierre Gignac, y que rápidamente se convirtió en ídolo y figura no solo de los Tigres, sino del futbol mexicano en general, no supone el único pedazo de inversión importante que ha realizado el Ingeniero Alejandro Rodríguez para un equipo que se convirtió en el más costoso del país. Aquí la inversión felina:

  • Jurgen Damm.- El extremo derecho y canterano de Pachuca fue adquirido por $8,000,000 de dólares por el 80% de su carta.
  • Javier Aquino.- El oaxaqueño fue repatriado por $5,500,000 dólares, después de un paso sin pena ni gloria en el Villarreal y el Rayo Vallecano de Esapañ
  • Ikechukwu Uche.- El nigeriano, a pesar de haber costado $4,100,000 dólares, no jugó un solo minuto en el futbol mexicano debido a una grave lesión en la rodilla después de su paso por el Villarreal.
  • André-Pierre Gignac.- El exdelantero del Olympique de Marsella tuvo un arreglo directo con la directiva de Tigres, pues su contrato con el club francés ya había concluido. No existió pago por el traspaso, pero se fijó un salario de $1,200,000 de dólares anuales.

diarios-deportivos¿Qué marcas se anuncian en los periódicos deportivos de México?

Averígualo AQUÍ

  • Lucas Zelarayán.- El argentino, ex de Belgrano, llegó a México después de ser nombrado mejor jugador de la Primera División de su país. Costó $5,200,000 dólares y a pesar de las lesiones, logró despojarle la titularidad a Jurgen Damm.
  • Andy Delort.- Proviniendo del Caen de Francia, se trata del segundo francés en llegar a los felinos después de la llegada de Gignac. Su precio fue de $10,800,000 dólares, conviertiéndolo en el fichaje extranjero más caro en la historia del club, título que no ha hecho valer de la manera en la que se esperaba.
  • Ismael Sosa.- El exdelantero de los Pumas de la UNAM llegó al cuadro de la Sultana del Norte por $7,300,000 dólares para suplir la salida de Rafel Sobis y para conformar una dupla letal con Gignac. Sosa fue el máximo goleador del equipo esta temporada con 7 goles en temporada regular y uno hasta el momento en liguilla.

Los Tigres de la UANL han gastado $56,600,000 dólares para conformar al equipo del que hoy gozan, de los cuales $51,000,000 fueron desembolsados en los últimos 5 años. El resultado: se convirtieron en el equipo más valioso de la Liga Mx, aumentando su valor en un 34.1% (de $48,300,00 dólares a $64,800,000), y, hasta el momento, 4 finales, un título de Liga y un subcampeonato de Copa Libertadores, de CONCACHAMPIONS y de Liga Mx, a la espera de ver lo que pasa cuando enfrenten al América el próximo 22 y 25 de diciembre en la Gran Final del torneo mexicano.

La final enmarcará no solamente un duelo entre dos de las más grandes potencias económicas en el futbol mexicano, sino que su resultado podrá arrojar grandes conclusiones sobre quien es, hoy por hoy, el mejor equipo de México.

Chútale, nueva tienda en línea

0

Comprar en línea se ha vuelto muy cómodo hoy en día. Con la ventaja de las seguridades que ofrecen sistemas como PayPal; comprar desde la comodidad de tu casa es una ventaja que muchos han agradecido, y los amantes del deporte no se quedan fuera.

Chútale es una plataforma que ofrece cientos de productos deportivos al mejor precio: balones, playeras, chamarras, guantes de portero, entre una gran gama de posibilidades.

La tienda, especializada en productos del América pero con productos para todos los amantes del deporte, ofrece grandes posibilidades económicas para regalos de Navidad, Año Nuevo o Día de Reyes, como audífonos desde $36 pesos, carteras desde $99 pesos, tazas desde $117 pesos, playeras desde $179 pesos o balones desde $198 pesos.

Puedes visitar la página AQUÍ

 

Equipos de NFL competirán en torneos de Madden

La explosión de los videojuegos y la popularidad de los eSports han logrado una fusión entre la liga real y el mundo virtual.

La NFL anunció que ocho franquicias realizarán competencias de Madden 17 en los meses de febrero y marzo para buscar jugadores que los representen en el Madden 17 Club Series Championship.

La bolsa de premios para esta primera etapa de competencia será de $10,000 USD y los equipos que entrarán son Pittsburgh Steelers, Minnesota Vikings, New England Patriots, Buffalo Bills, Seattle Seahawks, Jacksonville Jaguars, San Francisco 49ers y Kansas City Chiefs.

Las fases de clasificación se realizará del 9 de enero al 6 de febrero de 2017 y los jugadores deberán registrarse en la página de EA Sports.

Cada fase previa seleccionará a los ocho mejores jugadores que competirán en la etapa final en un evento presencial directamente en el estadio de cada equipo con afición que podrá ver la competencia en vivo. Esta etapa será transmitida en línea por la página de la NFL, la página de cada uno de los ocho equipos y el canal de NFL en Twitch. La fecha de la etapa final varía dependiendo al equipo, pero todas serán en los meses de febrero y marzo.

  • Por ejemplo, el evento de los Patriots en Gillete Stadium será el 25 de febrero y el de los Steelers en Heinz Field será el 11 de marzo.

google¿Cuáles fueron los deportistas más buscados en Google durante 2016?

Averígualo AQUÍ

Los ganadores de cada equipo irán al Madden 17 Club Series Championship que entregará una bolsa de $500,000 USD en premios el próximo mes de mayo. Este evento es el cierre de la temporada de eSports de Madden conocido como el Madden 17 Championship Series que ofrece $1 millón de dólares en premios durante todo el año.

Más equipos llegarán a la MLS

0

El futbol de Estados Unidos sigue en crecimiento y no parece que vaya a frenar pronto. La Major League Soccer (MLS) anunció su plan para crecer el número de equipos y llevar la liga de 20 escuadras que jugaron en la última temporada a 28 clubes con un costo de $150 millones USD para los nuevos equipos.

El crecimiento de la MLS quedará de la siguiente manera:

  • La temporada 2016, que terminó a principios de diciembre con Seattle Sounders como campeones, fue disputada por 20 equipos.
  • Los equipos 21 y 22 son Atlanta United y Minnesota United que comenzarán a jugar la próxima temporada.
  • Los Ángeles FC (LAFC) será el club número 23 y arrancará su participación en 2018.
  • El equipo 24 será la franquicia con base en Miami. Este proyecto liderado por David Beckham aún no tiene fecha confirmada para iniciar en la MLS, pero podría ser en 2018 o 2019.
  • Los equipos 25 y 26 serán anunciados entre el segundo y el tercer cuatrimestre de 2017 y comenzarán a jugar en la temporada 2020. La cuota para entrar será de $150 millones USD por equipo y los dueños interesados tienen hasta el 31 de enero de 2017 para presentar sus proyectos. Los proyectos tienen que centrarse en tres puntos:
    • Propietarios: Estructura e información financiera. Se le dará más peso a propietarios originarios de la ciudad propuesta.
    • Estadio: Detalles del sitio planeado, plan financiero y apoyo. Preferencia para estadios propios.
    • Proyección financiera. Habrá preferencia para los mercados que tengan historia de apoyar el futbol y otros eventos deportivos, así como ubicación atractiva para patrocinadores y televisoras.
  • Los equipos 27 y 28 serán anunciados después de la temporada 2017 y la cuota para entrar podría ser distinta.

Crecimiento de la MLS¿Cómo ha sido el crecimiento de la MLS en equipos, jugadores y afición?

Averígualo AQUÍ

Hasta ahora, la MLS ha admitido el interés de 10 ciudades/zonas metropolitanas que buscan un equipo: Charlotte, Cincinnati, Detroit, Nashville, Raleigh/Durham, Sacramento, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg.

La televisión deportiva ha muerto

0

Los deportes en vivo permanecen como el último gran bastión de la televisión tradicional. Disfrútenlo mientras puedan (mensaje dirigido a las cableras y dueñas de derechos de transmisión, no a los espectadores) pues el reinado de la televisión finalmente ha llegado a su fin.

Fueron aproximadamente 70 años de dominio de la televisión, pero la TV ve el ocaso de su vida como la conocemos de la misma manera que le ha sucedido al periódico desde el comienzo del milenio, ambos víctimas del nuevo rey: Internet.

No es un secreto, ni siquiera es un secreto a voces, es una realidad innegable. Inicialmente fueron las noticias, primeras víctimas de la inmediatez de las redes sociales (no siempre de forma positiva), y luego el contenido de entretenimiento, que emigró a Netflix, Amazon Prime e incluso, de una manera distinta, Roku.

Son dos factores los que han empujado a esto: tiempo y espacio.

El tiempo muchas veces ha jugado en contra, especialmente en el tema de noticias, ya que con el afán de tener la primicia, la información no siempre es confirmada (piensen en la cantidad de rumores tras la tragedia del Chapecoense o diarios deportivos en México que “aseguran” exclusivas que luego no se concretan), sin embargo, el internet ayuda a que el tiempo sea un impedimento menos para, al ser utilizado de manera correcta, llegar de una manera más veloz a la audiencia.

El espacio es la parte que más ha cambiado en los últimos cinco años, donde la penetración de smartphones y tablets es cada vez más grande (piensen quién de ustedes tenía un smartphone en 2009; no, Blackberry no cuenta), así como la apuesta de servicios tradicionales por tener sistemas de streaming como Fox Play o HBO GO. Ahora son los usuarios los que deciden dónde ver su contenido favorito.

Estos dos factores han cambiado (o al menos, han hecho que los directivos más inteligentes tengan que cambiarlo) la televisión tradicional, excepto por el gran gigante: los deportes.

Sí, puedes conocer el resultado de un juego en vivo vía Twitter, ver el resumen semanal en un sitio web o burlarte de las expresiones gracias a memes en Facebook, pero el juego en vivo aún no es dominado por las experiencias en línea.

google¿Cuáles fueron los deportistas más buscados en Google en 2016?

Averígualo AQUÍ

Servicios como ESPN Play o Fox Play ofrecen la mayoría de su programación tradicional en su servicio de streaming, pero para poder acceder a él hay que ser suscriptores. Televisa y TV Azteca transmiten los mismos juegos que están en televisión abierta en su sitio web, pero, en la mayoría de los casos, se trata de la misma programación.

Ejemplos de este estilo hay muchos más, pero a partir de 2017 veremos con mayor fuerza la entrada de dos gigantes dormidos: Facebook y Amazon.

Ambas compañías (con ingresos de miles de millones de dólares) han negociado en distintos frentes para tener contenido deportivo; por lo que no se extrañen si pronto hay abiertos de tenis, carreras automovilísticas, juegos amistosos de futbol o partidos de basquetbol de manera exclusiva en estas plataformas. Netflix, que no entraría como “gigante”, aún, ha anunciado que, de momento, no apostará por deportes en vivo, pero que esto podría cambiar en el futuro. Estos tres actores, y los que se sumen, cambiarán por completo el panorama deportivo, y no necesariamente como Twitter con su incursión en ligas como la NFL, donde el contenido no es exclusivo, si no al tener en esa plataforma un evento deportivo que no pueda ser visto en otro lugar.

El cambio ya lo hemos visto con plataformas como MLB.tv o NFL GAME PASS que de cierta manera se “saltan” al servicio tradicional de televisión para ofrecer el contenido directamente al usuario, aunque aún utilizan la producción base de cadenas como NBC, ABC o FOX. Esta misma situación se verá reflejada en más eventos deportivos, pero también serán las mismas empresas de tecnología las que optarán por producir, cuando se pueda, personalmente dicho evento, para acoplarse a su formato y estándares.

Esa es la nueva apuesta. Ese es el futuro. Tú liga favorita, en el momento que tú quieras, en el dispositivo que tú elijas.

La televisión deportiva como la conocemos ha muerto, solo que todavía no lo sabe.

El negocio de los tazones colegiales

Con el fin de año en puerta, miles de miradas se centran en el futbol americano en su parte final, pero no necesariamente en la NFL, es momento de tazones colegiales de la NCAA y el gran negocio que estos significan.

Contando el campeonato colegial, se realizan 42 juegos entre el 17 de diciembre y el 9 de enero. Estos juegos marcan el final de la temporada y para muchos jugadores su último juego en sus universidades antes de (aspirar a) dar el salto a la NFL.

Estos magnos eventos mueven impresionantes sumas de dinero en distintos campos.

Uno que ha explotado en los últimos años es la transmisión televisiva. ESPN llegó a un acuerdo en 2012 para transmitir las semifinales y la final de la NCAA, así como los tazones Rose, Sugar y Cotton (que pueden coincidir con las semifinales en otros años, en 2016 no sucede) por $608 millones USD al año según reportó Bloomberg en un acuerdo que durará hasta 2025. ESPN también tiene acuerdos con la mayoría de los tazones menos “atractivos”, lo que permite a la cadena transmitir 38 bowls en sus señales esta temporada.

  • Únicamente entre las semifinales y la final de 2015, esos tres tazones tuvieron una audiencia acumulada de más de 90 millones de espectadores en Estados Unidos.

Otro gran ingreso representa el patrocinio de cada uno de los bowls. Para este año, 36 de los 42 juegos (85.7%) tienen el patrocinio de una marca. El total invertido supera los $100 millones de dólares con precios que varían desde $500,000 USD hasta $20 millones USD según AP.

Estos ingresos para la NCAA son utilizados (en teoría) para organizar los juegos y pagos para las universidades. El año pasado, el total repartido por parte de la NCAA a las universidades que participaron en los bowls fue de $505.9 millones USD.

Eli Manning por Tom Hanny Ben Roethlisberger por Keith Allison Aaron Rodgers por Keith Allison

¿Quiénes son los jugadores mejor pagados de la NFL?

Averígualo AQUÍ

Sin emargo, el mayor movimiento económico, al menos de forma legal, se da en los juegos en sí.

Los gastos de los asistentes a los tazones representan casi $1,500 millones USD al año según un estudio de las universidades de San Diego State University y George Washington University encargado por la Football Bowl Association.

El informe detalla que el ingreso surgido depende de la popularidad del tazón y las escuelas que juegan en él. Sin embargo, el duelo menos atractivo económicamente significa un ingreso de $12.65 millones USD, mientras que el más popular se traduce en ganancias de $93.77 millones USD. El total acumulado es de $1,449,953,046 USD.

¿Creen que es mucho dinero? ¡Aún no han visto nada!

El verdadero imán para el dinero es el dinero, o al menos el deseo de obtener más. De acuerdo a la American Gaming Association un total de $90,000 millones de dólares son apostados anualmente en futbol americano entre NFL y futbol colegial. De ese total, $88,000 millones (97.8%) se realizan de manera ilegal.

Pero, eso es juntando NFL y futbol americano colegial. Es más dinero para la NFL ¿no? ¡Incorrecto!

La comisión publicó que las apuestas ilegales en torno al Super Bowl 50 alcanzaron un total de $4,100 millones de dólares, una cifra que puede parecer muy alta, pero que solo representa el 4.66% de las apuestas ilegales en el futbol americano. Un reporte de CNBC señala que el total apostado de manera ilegal alrededor del futbol americano colegial es entre $60,000 y $70,000 millones de dólares

Esta industria millonaria funcionará gracias a la participación de aproximadamente 8,610 jóvenes (82 equipos, 105 jugadores por plantilla) que no cobran un dólar más allá de sus becas.

Lista completa de tazones colegiales 2016-17

Localidad2005Incremento2009Incremento2013Incremento20172005-2017
General$200-0.29%$142-11.3%$126138.1%$30050%
Preferente$3000%$30026.7%$38044.7%$55083.3%
Preferente Plus$35037.1%$480108.3%$1,00060%$1600357.1%
Especial Bajo$35037.1%$48012.5%$54045.1%$783.33123.8%
Promedio Localidades$283.3313.8%$322.3346.7%$472.9357.1%$742.87162.2%

Video Assistant Referee

A lo largo de su historia, el futbol se ha caracterizado por la polémica causada por una serie de decisiones tomadas por los árbitros, que, como seres humanos, son capaces de cometer errores y más en los escenarios y partidos trascendentales debido a la presión que el ambiente conlleva. Ni los árbitros más capacitados han estado exentos de estos momentos y ni así la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) o el International Football Association Board (IFAB) se habían atrevido a incursionar en el ámbito de la tecnología para apoyar a los mismos hasta hace algunos años con la introducción del uso del ojo de halcón para verificar la validez de un gol. Parte de esta postura radica en que le quitaría fluidez a los juegos.

Apenas el 5 de marzo pasado, el IFAB aprobó una serie de lineamientos a seguir para los experimentos  en el uso del denominado Video Assistant Referee (VAR). El período de pruebas estará vigente durante dos años. El IFAB y el Departamento de Innovación tecnológica de la FIFA trabajarán de la mano en la vigilancia de su  funcionamiento. Asimismo, una universidad realizará un estudio sobre su impacto en los partidos tanto en el aspecto arbitral como en su entorno.

Casos de uso

El sistema se usa en las siguientes situaciones puntuales: goles, penaltis, tarjetas rojas y confusión de identidad. Para su funcionamiento se requiere de una cabina de video con la presencia de dos árbitros asistentes de vídeo. La revisión sigue el siguiente procedimiento:

  1. El árbitro o asistentes de video solicitan el análisis de una acción trascendental en el partido.
  2. Los asistentes le comunican a los audífonos del árbitro sus observaciones acerca de las repeticiones.
  3. El árbitro toma la decisión o bien ve el video en la banda antes de rectificar el veredicto final.

¿Dónde se hacen las pruebas?

Las primeros países en aprobar su uso fueron: Australia, Brasil, Alemania, Países Bajos, Portugal y Estados unidos. Hoy en día, existen 12 inscritos al programa incluyendo a México, Bélgica, Qatar, Francia, Italia y República Checa. Cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de participar en una serie de talleres relacionados con el tema.

En una etapa inicial, estas pruebas se están realizando en un ambiente de simulación en el cual su uso no tiene incidencia directa en el juego, ya que no existe comunicación con el árbitro. En la segunda fase, proyectada para inicios de 2017, el VAR ya tendrá una presencia activa en el desarrollo del mismo.

  • El Mundial de Clubes de Japón 2016 sirve como  preámbulo a la aceptación de su uso en vivo.
  • La Liga MX tiene contemplado comenzar su aplicación en el torneo Apertura 2017.

clubs-millonarios¿Cuáles son los clubes de futbol más ricos del mundo?

Averígualo AQUÍ

Las pruebas

La federación holandesa ya realizaba pruebas desde el año 2013. En ellas, encontró que en promedio se puede corregir una de cada cuatro decisiones revisadas con esta  tecnología. Además, el tiempo de consulta de cada una de ellas es de 12 segundos en promedio.

En la Serie A se está usando en dos o tres partidos por jornada.

A nivel de selecciones, el encuentro amistoso entre Italia y Francia del pasado 1ro. de septiembre sirvió como un experimento parcialmente en vivo, debido a que existió comunicación con el árbitro, pero no la revisión en cancha. Gracias al apoyo de la tecnología, el árbitro, Djibril Sidibé, decidió cambiar una tarjeta roja por una amarilla en tan solo 10 segundos y dejó de marcar un penal a los 7 segundos. El ensayo se repetiría una vez más durante el Italia vs Alemania del 15 de noviembre.

Recientemente, en el Mundial de Clubes se acaba de dar la primera equivocación con la marcación de un penalti a favor del Kashima ante el Atlético Nacional cuando su jugador se encontraba en fuera de lugar.

Requisitos

  • Las cámaras involucradas en las transmisiones televisivas; aunque se pueden incluir algunas adicionales, las cuales serán de acceso abierto a las televisoras.
  • Sistema de comunicación por radio.
  • Sistema de análisis ofrecido por el proveedor.

Los Proveedores

Los sistemas de monitoreo de cámaras desarrollados por Hawk-Eye y Chryon Ego se utilizan en el Centro de Entrenamiento de los árbitros asistentes por video de la FIFA.  Los proveedores incluyen a Hawk-Eye (Smart Replay), Broadcast Solutions (VideoReferee), Colosseo, Chryon Ego (Tracab), entre otros.

El Sistema

El proceso que siguen por lo general cada uno de los sistemas se resume de la siguiente manera:

  1. Las televisoras captan en vivo la señal de sus distintas cámaras disponibles en el estadio.
  2. La información es transmitida en tiempo real hacia los servidores centrales de la compañía responsable del sistema.
  3. Los usuarios visualizan el contenido gracias al software proporcionado.

Ejemplos:

Smart Replay tiene las siguientes características destacadas:

  • Su contenido está disponible en la nube o en una memoria portable para su posterior revisión o edición.
  • El software permite el almacenamiento de archivos, la creación de videos cortos y su inmediata exportación en formato MP4, AVI o Mov.
  • Está habilitado para el acceso de múltiples usuarios independientes mediante conexión directa, remota, la nube o memoria portátil.
  • Ofrece la posibilidad de visualizar las jugadas con acercamientos y slowmotion.

Video Referee en sus 4 versiones sobresale por su :

  • Compatibilidad con tecnología SD, HD y 4K.
  • Trabaja en conjunto con los sistemas de captación de resultados, tiempos y estadísticas.
  • Graba automáticamente un DVD al término de cada partido.
  • Es personalizable de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los deportes.

Colosseo:

  • Ofrece una interfaz personalizada para cada uno de los árbitros asistentes por video.
  • Sistema de medición virtual en tercera dimensión de la posición de los jugadores y el balón.
  • Referee Whistle Recognition System (RWRS) que analiza la frecuencia del sonido del árbitro para detener la señal y efectuar un análisis inmediato de las acciones sancionadas.

Tracab: Es un sistema de cámaras que captura la posición de los elementos involucrados en una cancha de futbol para generar estadísticas acompañadas por análisis de video y gráficas.

El Costo

El costo aproximado por instalar tecnologías similares como la de la línea de gol ronda los $400,000 USD por el Hawk-Eye y $240,000 USD en el caso de GoalRef.

Este tipo de tecnología VAR ha sido usada ya en ligas como la NFL, la NBA y en la NHL. Su aprobación definitiva por parte del IFAB está prevista para 2018 o 2019.

El año con más gastos en el futbol mexicano

Este miércoles 14 de diciembre se realizó el régimen de transferencias (popular, y erróneamente, conocido como Draft) de cara al Clausura 2017 de la Liga MX.

Como después de cada torneo, los equipos se deshicieron de jugadores que no rindieron y buscaron solución con futbolistas de otros equipos por medio de trueque como si se tratara del antiguo mercado de Tlatelolco.

De esta forma, utilizando a los hombres más como mercancía y menos como profesionales, se realizaron un total 46 operaciones, 14 de ellas en compras definitivas y 32 en préstamos, en total, se movieron $483,840,405 pesos.

El mercado invernal es notoriamente más bajo que el veraniego, ya que en el verano de 2016 se realizaron 75 operaciones para $956 millones de pesos.

diarios-deportivos¿Qué marcas se anuncian en los diarios deportivos de México?

Averígualo AQUÍ

Sin embargo, el monto de $483 millones de este año se coloca como el más alto en un periodo invernal en la historia de la Liga MX. El periodo invernal más activo había sido en 2014 con $403.1 millones de pesos, seguido del del año pasado con $390.5 millones pesos.

Al sumar los periodos de verano e invierno, 2016 marcó el año con mayor movimiento a la hora de transferencias con un total de $1,440 millones de pesos, contra $1,406 millones en 2015 y $1,255 millones en 2014.

gasos-en-transferencias-mx

  • Este invierno fue el primer régimen de transferencias realizado en las nuevas instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en la zona de La Marquesa en el Estado de México. Los últimos se habían realizado en Cancún, Quintana Roo o en las antiguas instalaciones de la Femexfut en la Colonia Roma de la Ciudad de México.

Alianza entre donas y hockey

Por José Miguel Amione

Dunkin Donuts y la National Hockey League (NHL) anunciaron un acuerdo que marca a Dunkin Donuts como la dona oficial de la NHL. El acuerdo será oficialmente lanzado durante el clásico de invierno de la NHL el 2 de enero del 2017.

Como parte del acuerdo, la compañía conocida por su café y sus donas será destacado en varios eventos de la NHL incluyendo Winter Classic, NHL All-Star Weekend, NHL Stadium Series y la celebración del centenario de la liga.

El capitán de los New York Rangers Ryan McDonagh será uno de los portavoces y saldrá en una serie de anuncios con la capitana del equipo estadounidense Meghan Duggan.

Antes del lanzamiento de este acuerdo Dunkin Donuts ha tenido contratos con diferentes equipos de la NHL: Boston Bruins, Chicago Blackhawks, Nashville Predators, New York Rangers, Philadelphia Flyers, Pittsburgh Penguins, Tampa Bay Lightning y Washington Capitals, y como resultado de este acuerdo se les sumaron Anaheim Ducks, Arizona Coyotes, Colorado Avalanche, Dallas Stars, San Jose Sharks y St. Louis Blues.

expansion-de-equipos-en-ee-uu¿Qué ciudad de Estados Unidos tendrá un nuevo equipo de NHL?

Averígualo AQUÍ

En diciembre de 2015 Dunkin Donuts se convirtió en el primer patrocinador de la liga femenil (National Womens Hockey League), y que en febrero de 2016 fue designado como el café oficial del equipo estadounidense.

De esta manera, Dunkin Donuts se une a una larga lista de patrocinadores de la NHL que incluye a 42 marcas; 26 de ellas de manera global, 12 exclusivamente en Canadá y cuatro en Estados Unidos. Dentro de los destacados en el área de alimentos y bebidas están Kraft, Lay’s, Gatorade, Coors Light, Captain Morgan, Pepsi, Hershey’s, Tim Hortons y McDonald’s.

Las búsquedas de deportes en Google

Es difícil encontrar a alguien que no utilice el término “googlear” para buscar alguna información en la red. La popularidad de Google la coloca como la página número uno en visitas en decenas de países (entre ellos México) y acumula más de 3,000 millones de búsquedas diarias según la misma empresa.

Google reveló los resultados de las búsquedas globales de 2016, listado que fue encabezado por Pokémon Go, iPhone 7 y Donald Trump.

En el mundo de los deportes de manera global encontramos varias curiosidades:

  • Michael Phelps fue el deportista más buscado y el tercero en el ranking de personas, únicamente por detrás de Donald Trump y Hillary Clinton.
  • En el ranking de personas hay tres deportistas en el Top 10: Phelps, Simone Biles y Ryan Lochte.
  • Los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron el segundo evento de noticias globales más buscado, únicamente por detrás de las elecciones de Estados Unidos y superando acontecimientos como el Brexit, el virus del zika o los Panama Papers.
  • Los eventos deportivos más buscados fueron, por orden: Juegos Olímpicos, Serie Mundial, Tour de Francia, Wimbledon y Australian Open.
  • El fallecimiento de Muhammad Ali fue la quinta búsqueda más popular entre las personas que perdieron la vida, por detrás de Prince, David Bowie, Christina Grimmie y Alan Rickman.
  • El evento futbolístico más buscado fue la Copa América.

youtube¿Qué equipos siguen apostando por YouTube para comunicarse con sus seguidores?

Averígualo AQUÍ

Búsquedas en México

  • Los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron el segundo término más buscado, solo por detrás de Pokémon Go y superando el fallecimiento de Juan Gabriel y las elecciones de Estados Unidos.
  • Los términos más buscados en deportes fueron, por orden: Juegos Olímpicos Río 2016, Eurocopa, Copa América 2016, Super Bowl 2016 y Champions League 2016.
  • En los Juegos Olímpicos, los términos más buscados fueron: Medallero Olímpico, Michael Phelps y Alexa Moreno.
  • Los futbolistas más buscados, por orden: Alan Pulido, Antoine Griezmann, Hope Solo, Ismael Sosa y Andy Delort.