El 41% de los atletas mexicanos en el Top 10

0
  México participó con 126 atletas repartidos en 88 eventos distintos durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 y los resultados de la delegación mexicana causaron alegría a algunos y decepción a otros. Cinco medallas olímpicas, tres Platas y dos Bronces; la mayoría de la gente se centra en esos números al hablar de resultados. Sin embargo, hay que entender que para clasificar a los Juegos Olímpicos se requiere una preparación de muchos años, que exige desgaste físico, mental y económico a los atletas. También hay que entender que asistir a unos JJ.OO. ya es un logro, miles de deportistas en distintas disciplinas sueñan con llegar, pero muy pocos pueden tener esa experiencia. Pero también tomemos un momento para destacar a aquellos que quedaron en el Top 10 dentro de su prueba y que ahora pueden presumir de ser uno de los mejores 10 atletas del mundo en esa disciplina. Fueron 24 atletas en individual y 7 equipos, compuestos por 33 atletas, los que lograron ese honor de estar entre los mejores 10. En total, se trata de 52 atletas los que están dentro del Top 10, ya que cinco de los que lo lograron en equipos, también lo consiguieron de manera individual, lo que equivale al 41.2% de la delegación mexicana.

Mujeres JJOO participación femenina¿Qué porcentaje de la delegación mexicana fue conformado por mujeres?

Averígualo AQUÍ

Acá la lista completa:

Individual

  • Germán Sánchez – Clavados, plataforma de 10m – 2do.
  • María Guadalupe González – Marcha 20km – 2do.
  • María del Rosario Espinoza – Taekwondo +67kg – 2do.
  • Misael Rodríguez – Boxeo 75kg – 3ro.
  • Ismael Hernández – Pentatlón – 3ro.
  • Alejandra Valencia – Tiro con arco individual – 4to.
  • Paola Espinosa – Clavados, plataforma de 10m – 4to.
  • Alejandra Zavala Vázquez – Pistola de aire 10m – 4to.
  • Bredni Roque Mendoza – Levantamiento de pesas 69kg – 4to.
  • Diego de Real – Lanzamiento de martillo – 4to.
  • Itzel Manjarrez – Taekwondo 49kg – 5to.
  • Carlos Navarro – Taekwondo 58kg – 5to.
  • Eva Alicia Gurrola – Levantamiento de pesas 63kg – 5to.
  • Rommel Pacheco – Clavados, trampolín 3m – 7mo.
  • Mónica Domínguez – Levantamiento de pesas 58 kg – 8vo.
  • Juan Carlos Cabrera – remo, par de remos cortos – 8vo.
  • Claudia Rivas – Triatlón – 9no.
  • Alberto Álvarez – Salto triple – 9no.
  • Alejandra Garza – Levantamiento de pesas 75kg – 9no.
  • Edna Carrillo – Judo 48kg – 9no.
  • Elias Emigdio – Boxeo 52kg – 9no.
  • Joselito Velázquez – Boxeo 49kg – 9no.
  • Vanesa Zambotti – Judo – 9no.
  • Iván García – clavados, plataforma de 10m – 10mo.

Equipos

  • Tiro con arco femenil (3 integrantes) – 5to.
  • Clavados sincronizados varonil – plataforma de 10m (2 integrantes) – 5to.
  • Clavados sincronizados varonil – trampolín de 3m (2 integrantes)  – 5to.
  • Clavados sincronizados femenil – plataforma de 10m (2 integrantes) – 6to.
  • Esgrima – sable por equipos femenil – (4 integrantes) 7mo.
  • Futbol varonil – (18 integrantes) 9no.
  • Voleibol de playa (2 integrantes) – 9no.

Camp. Mundial de Golf: Adiós, Trump. Hola, CDMX

La Ciudad de México será la nueva sede del Campeonato Mundial de Golf 2017, esta competencia se llevará a cabo en el Club de Golf Chapultepec, así lo dio a conocer el principal patrocinador del evento Grupo Salinas.

El pasado mes de junio la Asociación de Golf Profesional (PGA), anunció que dicho evento dejaría de realizarse en la ciudad de Miami, Florida, luego de 10 años ininterrumpidos teniendo como sede el Trump National Doral.

Donald Trump invirtió $250 millones de dólares en remodelaciones al campo y contrató al arquitecto Gil Hanse, para rediseñar el Doral, sin embargo, en esta ocasión no podrá ver las mismas ganancias de años anteriores.

Los discursos racistas y de discriminación hacia los inmigrantes mexicanos por parte del candidato a la presidencia de la república de Estados Unidos Donald Trump, han provocado un impacto negativo en la imagen del magnate y esto ocasionó que no se lograra cerrar algunos patrocinio para el campeonato de golf.

Usain Bolt por Richard Gilles , CC-BY-SA ,

¿Qué marcas han sido las campeonas de los 100m en JJ.OO.?

Averígualo AQUÍ

Cadillac retiró el patrocinio del torneo debido a que el evento estaba muy ligado con la imagen de Trump.  EL nuevo patrocinador, Grupo Salinas firmó un convenio con la PGA por un periodo de siete años, de acuerdo con información de la agencia AP.

“Grupo Salinas está comprometido a trabajar con las organizaciones de golf de la juventud mexicana como First Swing, así como con PGA Tpur y First Tee para hacer crecer y promover el juego.” Tim Finchem comisionado de la PGA.

Bernardo Villacecias director de Azteca Golf y promotor de World Golf  México, señaló que, gracias a los desafortunados comentarios del candidato republicano, se había podido lograr que el torneo tuviera como sede México.

El Campeonato Mundial de Golf se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo del año próximo, es un evento en el que las marcas se ven muy atraídas, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Los eventos del Campeonato Mundial de Gol son cuatro, y se celebran en la ciudades de Shangái, Texas, Ohio y ahora también en la Ciudad de México.
 

5 documentales en Netflix sobre Juegos Olímpicos

Para que los Juegos Olímpicos no terminen este 21 de agosto, te presentamos cinco documentales sobre Juegos Olímpicos y Brasil que puedes ver en Netflix Latinoamérica.

Team Foxcatcher

team_foxcatcher_xlgMuchos recuerdan la película con Steve Carrell, Channing Tatum y Mark Ruffalo sobre el excéntrico John du Pont y su apoyo al equipo de lucha de Estados Unidos en la década de los 80s. Este documental narrado por los mismos luchadores que vivieron en la hacienda de du Pont, cuenta la historia de cómo evolucionó este empresario de un filántropo que buscaba el bien del deporte a un paranóico temido por los mismos atletas.

Top Spin

Top+Spin+theatrical+posterLa lucha de tres deportistas en busca de un lugar en equipo de tenis de mesa de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Explica a la perfección este deporte que no cuenta con la popularidad de otras disciplinas, así como el sistema de competencia para clasificar a los JJ.OO. y muestra el mundo con el que los jóvenes atletas, todos menores de edad, tienen que luchar.

“Democracia em preto y blanco”

democracia em pretoNo es una historia sobre Juegos Olímpicos, pero esta joya que narra la inestabilidad que vivía Brasil en la década de los 70s y 80s utilizando al Corinthians como modelo del pueblo basileño con su “Democracia Corinthiana”, representa muchos de los problemas sociales que existieron en Latinoamérica en la segunda mitad del Siglo XX y aún vemos en Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos

Futbol, represión política, Sócrates, libertad de expresión, Corinthians, racismo y la pasión de los brasileños por los deportes.

T-Rex

t-rexClaressa Shields, una boxeadora de 17 años, busca su pase a Londres 2012, en la primera edición de los Juegos Olímpicos que acepta el boxeo femenil.

La boxeadora no solo tiene que competir en el ring, su lucha involucra sacar adelante a su familia que tiene grandes carencias económicas y los problemas que existen para una mujer en esta disciplina.

To Russia with Love

Screenshot 2016-08-20 at 15.04.52No podemos dejar a un lado los Juegos Olímpicos de Invierno. Este documental repasa las leyes de represión homosexual que existen en Rusia y cómo se vivieron durante los JJ.OO. de Sochi 2014 en un periodo donde el gobierno ruso intentó silenciar las protestas que existían por activistas, periodistas y los mismos atletas olímpicos, sin importar su orientación sexual.

 

Mercadotecnia a lo Atlas

Por Bernardo Pacheco

“A lo Atlas” se refiere a un cierre de partido que es trepidante y lleno de emociones que van desde la euforia por un triunfo de último minuto, a la decepción de una derrota cuando se tenía ganado el partido. La afición Rojinegra no sabe no sufrir, si no se sufre, no es del Atlas. Afortunadamente el equipo se reserva estos momentos cardiacos para el terreno de juego, en la parte de imagen y marca el asunto es más tranquilo y con mejores resultados.

Este lunes Atlas cumplió 100 años, festejamos el hecho histórico con una victoria el fin de semana en un año que bien podría convertirse en el más especial en la historia del cuadro Rojinegro, pues, como todas las temporadas, nos tienen ilusionados con romper una sequía sin título que cumple 65 años (claro, apenas comienza el torneo). Los Zorros cumplen el centenario convirtiéndose en el tercer equipo en llegar a este registro siguiendo el camino de Pachuca y Chivas.

Durante su larga historia, la mejor arma de mercadotecnia con la que han contado ha sido la famosa estrategia conocida mundialmente como “de voz en voz”.

Las siguientes frases no son inventos míos, son las que, como aficionado de los Zorros, me ha tocado escuchar:

  • Atlas me cae bien, espero que gane.
  • Es de los uniformes más bonitos que hay.
  • Mi segundo equipo es el Atlas.
  • Tienen la mejor cantera, Rafa Márquez y Andrés Guardado son el ejemplo perfecto. (En este rubro ya no podemos presumir la mejor cantera de la actualidad. Gracias, Pachuca).
  • ¡Uy! Atlas vs Toluca es de las mejores finales que he visto, lástima que perdieron.

Y algunas otras con las que me he cruzado han hecho que el equipo se haga presente y no pierda la identidad que ha respetado con los años.

Afortunadamente, la estrategia y los elementos mercadológicos no acaban ahí, Atlas se distingue del resto de los equipos mexicanos por tener una mística equipo-afición diferente y una terrible planeación deportiva temporada tras temporada. El cambio de dueños no fue del todo malo, todo lo que olvidan año con año que deben hacer en el ámbito deportivo, lo hacen bastante bien en el apartado de mercado para promover al club y acercarlo a los aficionados (sin contar patrocinios y las transmisiones).

3660¿Cómo funciona la fórmula del Ranking FIFA?

Averígualo AQUÍ

Estos son algunos puntos básicos del equipo como marca y su posicionamiento (no todos son buenos):

  • Son el equipo mexicano con mejor estrategia digital, esto incluye contenidos de RRSS, diseño y navegabilidad de su sitio web, con esto permiten que la comunicación con el aficionado sea bilateral.
  • El manejo de Twitter es para aplaudirse,.
  • Se colgaron del concepto “Si te lo explico, no lo entenderías” referenciando la respuesta a la pregunta que todo el mundo se hace ¿Por qué le vas al Atlas?, no se puede estar más alineado con su target.
  • Aparte del punto anterior, en algunos casos refuerzan con el cierre “Soy Fiel” un concepto que también tiene arraigo entre los Rojinegros. Ambos conceptos son utilizados en mercancía del club, lo cual beneficia las ventas de estas.
  • Aprovechando el centenario generaron una campaña 360 volviendo a las bases, creando artes con look “vintage” y rememorando los pasajes y personajes emblemáticos en la historia del  club.
  • Las playeras conmemorativas del centenario (son una chulada) que saldrán a la venta para la afición serán únicamente 1,916 piezas de colección a un costo de $1,916 pesos cada una de manera simbólica (pero nada barata).
  • La vuelta de Rafa Márquez no está siendo aprovechada del todo (dentro de la cancha sí, afuera de ella no tanto), un personaje con tanto peso en el medio nacional podría generar más miradas e interés en el equipo, tanto de “aficionados prospecto” como de patrocinios.
  • El Jalisco es una belleza histórica, tiene el gran problema de que si no se le da una manita de gato en un futuro próximo, la voz en el coloso que anuncia “Por favor, se les pide a los aficionados de la planta alta que no salten por seguridad” ya no va a ser necesaria, el estadio se va a caer solo. Al ser esta la casa del equipo, debería proyectar una imagen de entereza y modernidad.
  • New Era + Atlas es una gran combinación, en todo Guadalajara puedes ver a la afición Rojinegra portando orgullosamente su nueva gorra (del centenario o la de la temporada) con el escudo del equipo de sus amores (me incluyo en esto).
  • La impresión de los boletos es una cosa a recalcar, son de esos que quieres guardar en el álbum o en tu caja de recuerdos.

Atlas es un equipo que destaca por su afición a nivel regional, somos contados los aficionados que apoyamos al equipo y estamos fuera de Guadalajara, es por eso que el manejo de marca es destacable, un equipo que siempre está presente en la mente de los aficionados (ya sea para burlas o elogios), es una marca que se empezó a dar a conocer gracias a un futbol vistoso, una gran cantera y que ahora en este mundo de consumo han logrado llevar de buena manera a los estantes y al mundo digital.

Bernardo Pacheco tiene experiencia trabajando en mercadotecnia, publicidad, medios deportivos y es Rojinegro de corazón.

Jugadores de la NFL amenazados con ser suspendidos

Después de un informe de Al Jazeera América que implica a cinco jugadores acusados de usar sustancias prohibidas, la NFL advierte la NFLPA (NFL Players Association) que cuatro de estos jugadores deben someterse a entrevistas antes del 25 de agosto o enfrentar suspensiones a partir del 26 de agosto lo que ha desembocado en una disputa legal.

Los jugadores involucrados son: Los apoyadores de los Green Bay Packers, Julius Peppers y Clay Matthews, y el de los Pittsburgh Steelers, James Harrison, además del apoyador agente libre, Mike Neal, quienes fueron acusados en el reporte de consumir drogas para optimizar el rendimiento físico.  

Los tres jugadores en activo aceptaron ser entrevistados el pasado jueves 18 de agosto.

La NFL amenazó formalmente el lunes 15 de agosto con suspender a cuatro jugadores implicados en el informe de Al Jazeera América publicado el  29 de diciembre del 2015, “The Dark Side: Secrets of the Sports Dopers”.

Otro de los nombres que estaban involucrados en el informe era el de Peyton Manning, a quien se le acusaba de usar la hormona del crecimiento humano. Sin embargo, la  liga descartó dichas acusaciones ya que “no las encontró creíbles”.

No obstante, el lunes en una carta de Adolpho Birch, vicepresidente de la política laboral de la NFL, hacia la NFLPA exigió su cooperación en el caso de los otros cuatro acusados y advirtió que de no presentarse a entrevistas, se enfrentarían a suspensiones.

¿Por qué quiere demandar la NFL?

Desde el punto de vista de Adolpho Birch, la NFLPA ha puesto trabas en la investigación activa de la liga en el caso de los cuatro jugadores, ya que afirma que la asociación había negado reiteradamente las solicitudes de entrevistas y en su lugar solo presentaron declaraciones “superficiales” y “totalmente carentes de detalles” en nombre de los jugadores.

De igual forma, el vicepresidente de la política laboral de NFL, expresó escepticismo sobre la promesa de la NFLPA en que las declaraciones de los cuatro puedan ser tratadas como declaraciones juradas, lo que significa que cualquiera de los cuatro jugadores teóricamente podría enfrentar cargos de perjurio si sus declaraciones contienen afirmaciones conscientemente falsas.

En ese sentido, la carta pone en duda tanto la veracidad y fiabilidad de las cuatro declaraciones, recalcando que el agente libre Mike Neal hizo una declaración “demostrablemente falsa”.

Además de que la NFL no estaba presente cuando se hicieron las declaraciones y no está claro si estas fueron debidamente notariadas.

¿Por qué la NFLPA objeta las demandas?

La NFLPA tiene su propio conjunto de razones sensatas para no estar de acuerdo con esas entrevistas. Ellos argumentan que la liga ya ha aclarado el caso de Manning, y esto podría decirse que siembra dudas sobre la exactitud del reporte de Al Jazeera. La NFLPA podría preguntar si la NFL no pudo comprobar las demandas contra el ex mariscal de campo, ¿por qué la liga espera poder probar las acusaciones contra los otros cuatro jugadores?

Así mismo, la asociación puede alegar que no quiere crear un precedente, sin saberlo, por lo que cada vez que un medio acusa a un jugador de algún tipo de delito, este se somete a una entrevista con funcionarios de la liga. La NFLPA puede insistir en que esta dinámica sería tanto perjudicial como una carga, sobre todo en una época en que los medios tienen incentivos financieros.

¿La NFL tiene todo para ganar el caso?

La carta de Birch cita el artículo 46 del convenio colectivo de trabajo, así como el contrato del jugador de la NFL, que cada jugador tiene que firmar el fin de obtener la elegibilidad para jugar en la liga. En el artículo, se otorga Roger Goodell, comisionado de la NFL, la autoridad para disciplinar a los jugadores por cualquier “conducta perjudicial” para la liga.  Además tiene entera autoridad para determinar si la conducta de un jugador es perjudicial y cómo el jugador debe ser castigado.

En ese sentido, la ambigua redacción de “conducta perjudicial” puede incluir una falta de cooperación en una investigación de la liga, según lo determinado por Goodell. Como fue en el caso de Tom Brady, quien fue castigado en parte, por una supuesta falta de cooperar plenamente en la investigación cuando hizo que su teléfono no estuviera disponible.

 Cortesía - Microsoft

¿Cómo ha cambiado el acuerdo entre la NFL y Microsoft?

Averígualo AQUÍ

Del mismo modo que le ocurrió a los New York Jets en el caso de Brett Favre, quien fue castigado en 2010 por un  fallo de cooperar plenamente en la investigación de la liga por supuestos mensajes inapropiados y fotos lascivas (mientras Brady fue suspendido cuatro juegos, Favre recibió una multa de $ 50,000 dólares).

Con estos antecedentes, la carta de Birch a la NFLPA usa el artículo 46 y el contrato de jugadores para que los cuatro deportistas se vean obligados por ley a “someterse a entrevistas” y “dar respuestas significativas a las preguntas planteadas.”

Con la controversia, el fracaso de la NFLPA en la negociación colectiva para proteger a los jugadores en lo que respecta a la entrevista que la liga solicita, señala que los jugadores deben cumplir con los requerimientos o atenerse a las suspensiones. Incluso si la liga no entrevistó a Manning, quien se retiró en marzo, tan agresivamente como lo sería con Julius Peppers, Clay Matthews, James Harrison y Mike Neal.

El Canal Olímpico toma forma

El Canal Olímpico será lanzado el próximo 21 de agosto tras la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016. La plataforma, que en un inicio será exclusivamente digital, comienza a anunciar sus socios fundadores y a mostrar una mirada del contenido que tendrá.

Bridgestone fue el primer socio fundador anunciado por el Comité Olímpico Internacional (COI). La empresa de neumáticos que es patrocinador oficial del COI desde 2014 llegó a un acuerdo para ser socio del Canal Olímpico durante los próximos cuatro años.

Toyota es el segundo socio fundador confirmado. La empresa automotriz es patrocinador oficial del COI desde 2015 y también llegó a un acuerdo con el Canal Olímpico para que su patrocinio dure hasta el 2020.

Programación

El objetivo principal del Canal Olímpico es difundir deportes que tienen poca exposición fuera de los Juegos Olímpicos.

La plataforma será únicamente en línea y tendrá la posibilidad de consumir contenido on-demand ya sea en internet o en las aplicaciones oficiales que también estarán disponibles a partir del 21 de agosto.

Dentro de su programación habrá series originales, eventos en vivo, contenido detrás de cámaras, noticias, resúmenes, perfiles de atletas, explicación de todos los deportes olímpicos y la capacidad de que la aplicación sea personalizada para cada usuario.

  • En Canal Olímpico cubrirá deportes de los Juegos Olímpicos de Verano tanto como de los Juegos Olímpicos de Invierno.

GE en Rio 2016¿Cómo se puede beneficiar una empresa de un patrocinio con el Comité Olímpico Internacional?

Averígualo AQUÍ

Primer programa confirmado

Una de las características que tendrá el patrocinio con Bridgestone es que la marca japonesa será la cara de la serie original “Against All Odds”.

Se trata de una serie documental de ocho capítulos que mostrará el trabajo, el esfuerzo y las adversidades que tuvieron que superar ocho atletas distintos.

El primer capítulo de la serie será estrenado el 21 de agosto.

Los ganadores en Juegos Olímpicos

Es claro que un evento como los Juegos Olímpicos significa un gran impulso mediático para las miles de personas que lo rodean. Atletas tienen exhibición ante millones de televidentes, patrocinadores muestran sus marcas y el poder que tienen, incluso la ciudad sede recibe las miradas del mundo en busca de mejorar su imagen, economía o turismo. Pero las cadenas de televisión también reciben un gran impulso con un evento de este nivel.

Televisión

Los primeros Juegos Olímpicos sin Televisa y TV Azteca significaron una gran oportunidad para el resto de las televisoras, pero además de las cinco televisoras que ya hemos mencionado que transmitieron las competencias, los canales públicos de televisión también fueron los grandes ganadores.

Resultados de HR Ratings Media, empresa líder en el mercado que mide la audiencia en la Zona Metropolitana del Valle de México (19.99 millones de personas) muestran que 4.4 millones de personas vieron diariamente al menos una competencia olímpica del 5 al 14 de agosto.

De ellos, el 72% de los televidentes vieron los Juegos Olímpicos en televisión abierta y el 28% en televisión de paga.

3712¿Cuál fue el mejor anuncio en Río 2016?

Participa con nosotros AQUÍ

El ganador en la televisión abierta fue Canal Once con 28% del mercado total, seguido por Canal 22 con 16% y sorprende ver a Mexiquense TV con 16% y a Una Voz Con Todos con 12%, lo que muestra el gran beneficio que recibió la televisión pública al obtener los derechos para los JJ.OO. por parte de América Móvil.

En televisión de paga el título fue para ESPN (todos sus canales) con 13%, superando en una cercana competencia a las señales de FOX Sports que acumuló 12%. Claro Sports terminó con 3% aunque hay que recordar que es únicamente en televisión y no contabiliza al número de personas que lo vieron en su aplicación o página de internet.

tv-jjoo-rating (2)

Twitter

ESPN, FOX Sports y Claro Sports fueron las únicas cadenas completamente deportivas que transmitieron los Juegos, por lo que su exposición en la red social de 140 caracteres representaba una gran ventana.

Del 5 de agosto, día de inauguración de los Juegos Olímpicos, al 19 de agosto, @ClaroSports fue la que más creció con un 22.1%, al pasar de 51,814 a 63,266 seguidores, en segundo lugar en crecimiento tenemos a @ESPNmx con 3.57% de 494,606 a 512,287 y en tercer puesto a @FOXSportsMX con 1.2% al subir de 1,049,605 a 1,062,201.

Las estrellas (económicas) de Río 2016

Una vez más la humanidad ha tenido el privilegio de presenciar las proezas de los superhombres Michael Phelps y Usain Bolt que han llevado la práctica del deporte a su máxima expresión. Sus vitrinas  están merecidamente llenas de medallas, dinero y reconocimientos, pero también han sido fenómenos altamente mediáticos que sirven como fuente de inspiración a las personas para conseguir sus metas no solamente deportivas. A continuación analizáremos  el impacto económico de Michael Phelps y Usain Bolt.

Patrocinadores

Jamaica-orbPuma y Digicel fueron las primeras marcas que apostaron por Usain Bolt antes de lanzarse al estrellato en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El éxito de una figura tan mediática indudablemente trae consigo mucho interés por asociarse a ella, motivo por el cual Gatorade, Hublot y Virgin Media se sumaron inmediatamente después de la justa veraniega.

El jamaiquino cuenta hoy en día con una cartera de 10 patrocinadores globales y 7 regionales con pagos de  $1 a $4 millones USD anuales. En pleno año olímpico 2016 cerró acuerdos con All Nippon Airways, Optus y Enerton que se anexaron a los existentes como Puma, Regupol, Gatorade, Hublot, Nissan, Digicel, Virgin Media, Celcom, Telkom, FastWeb, Banco Original y Gibson. Visa y Soul Electronics también han figurado en su cartera de patrocinios.

La extraordinaria relación con Puma iniciada en 2003 a sus 16 años de edad se mantendrá vigente por lo menos hasta 2025 luego de la última firma de extensión de contrato anunciada en septiembre de 2013. Con ella, Bolt estaría recibiendo alrededor de $10 millones USD anuales junto a premios por la consecución de medallas y récords en la competencias más importantes. Una vez concluida su carrera en las pistas podría estar cobrando la modificada cantidad de $4 millones USD anuales como embajador de la marca. Su primera renovación valuada en $9 millones USD anuales había sido en 2010.

En agosto de 2016 hizo el lanzamiento de su nueva empresa llamada Champions Shave dedicada a la fabricación de rastrillos cuya base se encuentra en Miami, Florida. Su representante es Ricky Simms y forma parte de la agencia Pace Sports Management.

deportes-inc-152¿Qué marcas han acompañado a los campeones de los 100m en JJ.OO.?

Averígualo AQUÍ

United-States-orbA lo largo de su carrera, Michael Phelps ha contado con el apoyo de Speedo, Aqua Sphere, Visa, Omega, Subway, Kelloggs, Under Armour, Louis Vuitton, Procter & Gamble, Hilton, HP, Powerbar  y Head and Shoulders. De acuerdo con Forbes, Beijing 2008 permitió que  sus ingresos por este ámbito se encontrarán en un rango de $5 a $7 millones USD.

Speedo fue su fiel compañera desde que tenía 16 años. Por ello,  la marca decidió homenajear su histórica hazaña de 8 medallas con una recompensa por 1 millón de dólares. Por su parte, Under Armour llegaría a un acuerdo multianual en 2010 para la ropa que usa fuera de la alberca.

En 2014, Phelps, se uniría a Aqua Sphere con el objetivo de lanzar una gama de productos de natación con su nombre. Esta línea incluye goggles, trajes de baño, aletas, gorras y snorkel. Estos acuerdos son negociado en conjunto con su representante Peter Carlisle y la agencia Octagon.

Competencias

Jamaica-orbLos campeonatos mundiales de atletismo otorgan importantes estímulos a los ocho finalistas de cada una de las pruebas. En caso de subirse al podio en las pruebas individuales, el primer lugar se lleva $60,000 USD, el segundo $30,000 USD y el tercero $20,000 USD. En los relevos, el equipo triunfador se reparte $80,000 USD, el segundo $40,000 USD y el tercero $20,000 USD. Los récords mundiales se premian con $100,000 USD.

Por lo tanto, Usain Bolt se ha adjudicado $454,000 USD en pruebas individuales por sus 7 Oros, 2 Platas y un octavo lugar. En los relevos se ha llevado $68,666.67 USD por sus cuatro victorias y un segundo lugar. Además de $200,000 USD por sus 2 récords individuales y $20,000 USD por el de los relevos teniendo así una ganancia total de $742,666.67USD.

En la Diamond League ha sumado $230,000 USD por sus 23 triunfos y $40,000 USD más por el título anual  de la misma ocurrido en 2012. En la desaparecida Golden League obtuvo 6 victorias más.

Su relevancia e impacto entre la gente es tan grande que se da el lujo de cobrar hasta $400,000 USD por aparecer en una competencia. Cada año puede llegar a disputar ocho de ellas acumulando una ganancia posible de $3,200,000 USD con la tarifa máxima.

 Cortesía - Under Armour

Ropa con impresión 3D estuvo presente en el atletismo y con Michael Phelps en Río 2016

Averigua más AQUÍ

United-States-orbDesde los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer en 1994, el Comité Olímpico de Estados Unidos, ha dado estímulos económicos a los ganadores de medallas olímpicas. En 2002 se estableció como premio base individual la cantidad de $25,000 USD por el Oro, $15,000 USD por la Plata y $10,000 USD por el Bronce, inclusive en competencias por equipos.

El nadador obtuvo así $640,000 USD sujetos a reducción de impuestos por su desempeño en Juegos Olímpicos. Esta cantidad se desglosa en $575,000 USD por sus 23 Oros, $45,000 USD por sus 3 Platas y $20,000 USD por sus 2 Bronces.

La Federación Internacional de Natación (FINA) da premios a los medallistas desde el Campeonato Mundial de Natación celebrado en Melbourne en 2007, a los 6 primeros lugares desde 2013 y a los 8 finalistas desde 2015.

Si tomamos como referencia las cantidades dadas en Barcelona 2013, Phelps ha obtenido $231,250 USD a partir de Melbourne 2007 como consecuencia de 12 Oros ($180,000 USD) y 3 Platas ($18,750 USD) en pruebas individuales, además de 5 Oros ($75,000 USD) y una Plata ($2,500 USD) en relevos. A esto hay que sumarle el estímulo ofrecido por cada récord mundial de $25,000. En este sentido el estadounidense se ha llevado  $168, 750 USD por 6 individuales y 3 en relevos.

Valoraciones

Jamaica-orbEn el último año, Forbes valoró las ganancias de Usain Bolt en $32.5 millones USD ($30 millones USD por patrocinio y $2.5 USD millones por competencias) y lo puso en la posición seis entre los deportistas olímpicos mejor pagados de cara a Río 2016. Si tomamos en consideración los datos obtenidos por Forbes en el presente lustro comprendido de mayo de 2011 a mayo de 2016, sus ingresos se situaron en $121.215 millones USD ($118 USD por patrocinio y $3.215 USD por competencias). En el ranking de deportistas mejor pagados se ubicó en la posición 32 este año.

Sports Pro ha colocado a Usain en las posiciones 4 (2010), 1 (2011), 4 (2012), 5(2013), 6 (2014), 10 (2015) y 31 (2016) en la lista de los 50 deportistas más vendibles, lo que nos dice que su poder de convocatoria fue reducido drásticamente en el último año y seguramente su actuación olímpica lo volverá a elevar. Por su parte, el sitio celebritynetworth.com estimó su fortuna neta en $60 millones USD.

United-States-orbEn la lista de los 50 deportistas más vendibles elaborada por Sports Pro, Phelps ha ocupado el puesto 17 (2010), 8 (2011)  y 28 (2012). El sitio celebritynetworth.com señala que su carrera le ha producido una ganancia neta de $55 millones USD.

Obras caritativas

Jamaica-orbLa Fundación Usain Bolt fue creada en  2010 con el objetivo de proveer educación a los niños necesitados.

United-States-orbCon el apoyo recibido por Speedo en Beijing 2008, Michael Phelps dio a conocer la fundación que lleva su nombre dedicada a promover la natación principalmente entre los niños.

¿Cuál estrella es más grande?

Opinión: “La llave la tiene Slim… o la lotería”

0
Por Martín del Palacio

Atlanta 96 significó la peor humillación en la historia del deporte olímpico de la Gran Bretaña. Un equipo plagado de estrellas terminó en el lugar 36 del medallero, con sólo una presea de oro. La prensa calificó la actuación como “ridículo legendario”, y algunos atletas fueron insultados en las calles.

Veinte años más tarde, el equipo británico va a terminar por encima de China en el medallero olímpico, en lo que constituye una sorpresa mayúscula, pero que es consistente con su espectacular ascenso desde aquellos Juegos donde tocaron fondo. ¿Qué pasó? ¿Cómo se pudo operar ese cambio?

La solución fue sorprendentemente simple. En 1997 el gobierno de la isla determinó que un porcentaje de los ingresos de la lotería nacional iría destinado a la preparación de los atletas olímpicos y creó una oficina para ello. Nada más. La gente empezó a comprar billetes en masa y el destino del deporte cambió. En estas dos décadas, el presupuesto olímpico británico pasó de 20 millones de libras a 274 por ciclo olímpico.

¿Puede México hacer algo así? Podría ser. Se necesita para ello que pasen tres cosas, por lo menos. En primer lugar que el gobierno se decida. La Lotería Nacional en el país tiene fines sociales. No se llama “Para la Asistencia Pública” nada más porque sí. Sería injusto quitarle el dinero a quienes lo necesitan. Pero sí se podrían crear sorteos especiales para el deporte o pensar en mecanismos específicos.

COM Comité Olímpico Mexicano¿De dónde provienen los recursos del Comité Olímpico Mexicano?

Averígualo AQUÍ

En segundo lugar, la oficina que maneje los fondos tendría que ser auditable y estar alejada de la habitual corrupción que plaga a las organizaciones del país. Algo que, me temo, no está del todo al alcance de nuestro gobierno actual (o de los pasados, o de los futuros). Pero aún si el dirigente de turno se robara, inevitablemente, una parte, los atletas tendrían más ingresos y mejor preparación.

En tercero, tendría que haber un protocolo claro de repartición. Qué va para quién y por qué. Y parámetros específicos para que los atletas califiquen y entren en los rangos. Haría falta una verdadera planeación y un trabajo serio, de alguien que no esté relacionado ¡por favor! con alguno de los inefables organismos que manejan el deporte en el país.

Por supuesto, un porcentaje de la lotería no es, ni mucho menos, la única solución. Le funcionó a los británicos, pero lo que hay que aprender es que el financiamiento puede llegar de muchas maneras, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Y en ese segundo caso, la persona a la que se debe voltear a ver es Carlos Slim.

A nadie ha afectado más el fracaso de Río 2016 que al magnate mexicano. Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos se transmitieron a través de una empresa ajena a los dos grandes participantes del mercado mediático en México. La apuesta de Claro Sports era grande, se trataba de su entrada real en el mundo deportivo, y un durísimo golpe a Televisa y TV Azteca.

donde-ver-rio-2016¿Qué ofrecían las distintas cadenas durante los Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

Los constantes fracasos mexicanos han, sin embargo, menguado el interés en la justa. Si, para la mitad de los Juegos, México hubiera cosechado ya una buena cantidad de medallas, todos los habitantes del país estarían pegados a sus televisiones (o tablets, o teléfonos), esperando la siguiente competencia. En un país ávido de buenas noticias, los fracasos deportivos han sido tomados como afrentas personales.

Los derechos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 aún no han sido atribuidos, pero ya Arturo Elías Ayub ha declarado el interés de América Móvil por seguir transmitiendo eventos del COI. Si eso es cierto, Slim, competidor como ninguno, no puede arriesgarse a otro ridículo como el sucedido en estas semanas.

Telmex, propiedad de Slim, es uno de los patrocinadores más importantes del deporte olímpico, pero a través del Comité Olímpico Mexicano. Se comporta como una empresa normal, no como el verdadero impulsor del cambio en el deporte del país -como hizo con el automovilismo en el pasado-. Haría falta mucho más, ya sea creando un fideicomiso específico controlado por alguien intachable, o por un mecanismo como el de la lotería que también resulte negocio para el multimillonario.

Para poder cambiar su suerte olímpica, México necesita dinero. ¿Nada más? Esencialmente sí. Más dinero equivale a mejores instalaciones, mejores entrenadores, mejor preparación y mejores atletas. Con más dinero, bien repartido, los directivos se vuelven menos importantes.

La llave está en manos de quien quiera tomarla, Slim, la lotería, el gobierno, quien sea, pero alguien tiene que hacerlo. Río 2016 tiene que ser el principio de un cambio en el deporte mexicano como lo fue Atlanta 96 para los británicos. De otro modo correremos la suerte de otro país que hizo un ridículo histórico en aquellos Juegos y que veinte años ha obtenido exactamente los mismos resultados… México.

Los avances en el taekwondo

El taekwondo es uno de los deportes más antiguos que existen. Sus origenes se remontan a tiempos Antes de Cristo cuando se popularizó esta disciplina de artes marciales en el antiguo reino de Corea, pero los avances tecnológicos que ha tenido en los últimos años han sido de gran importancia para que el deporte sea cada vez más conocido.

El deporte comenzó a ser parte de los Juegos Olímpicos en Sídney 2000, pero en ese entonces el marcador se basaba con la apreciación de los jueces a la hora de los contactos.

Los primeros grandes cambios llegaron en los JJ.OO. de Londres 2012 con la introducción de dos elementos clave: los sensores y las repeticiones.

  • Los sensores (llamados “Protective Scoring System”) son colocados en el peto y en la calceta de los atletas, de esta manera, al colocar un golpe certero, éste se contabiliza automáticamente si fue con la fuerza necesaria.
  • Las repeticiones permiten que un atleta exija que sea revisada la acción si él o ella cree que conectó un golpe en el rostro que no fue contabilizado.

Para la edición de los Juegos Olímpicos de Río 2016 se introdujeron los sensores en el casco para tener el mismo sistema automático con los impactos.

Mujeres JJOO participación femenina¿Qué países apostaron más por las mujeres en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

Además de los cambios tecnológicos, el taekwondo también introdujo dos cambios en estos Juegos Olímpicos para apoyar la espectacularidad del deporte. Se trata de la posibilidad de que cada federación escoja el color de su pantalón (a diferencia de ser forzosamente blanco) y permitir que los deportistas entren con música de fondo, similar a como se realiza en el boxeo.