Dueños del PSG quieren comprar el estadio Parc des Princes

Actualmente, el Paris Saint-Germain es unos de los equipos más populares en el mundo futbolísitco. Con la llegada de Qatar Sports Investments, el club francés ha incrementado su valor económico y deportivo. Desde 1974, el PSG juega en el histórico estadio Parc des Princes. Además, han gastado grandes cantidades de dinero armando un equipo competitivo. Sin embargo, no han logrado su principal objetivo, ganar la UEFA Champions League.

El Parc des Princes es un estadio de futbol y rugby situado en la ciudad de París, Francia. El estadio pertenece al municipio de París y desde 2013 lo rentan a Qatar Investment Authority. En dicho año el PSG logró un acuerdo con el gobierno de París por el arrendamiento hasta el 2043 por el Parc des Princes. Ahora, Nasser Al-Khelaifi busca comprar el recinto al cual le han invertido millones de dólares.

Ana Paola Gutiérrez

El gobierno parisino rechaza la oferta del PSG por el Parc des Princes

Recientemente, se dio a conocer que el gobierno parisino rechazó la oferta de Qatar Investment Authority. Se estima que la primer oferta del PSG por el Parc des Princes fue de 43 millones de euros. Sin embargo, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, comentó que el estadio no está a la venta. Por otra parte, Al-Khelaifi argumentó que la cifra ofertada se debe a las inversiones realizadas años atrás. Cabe mencionar que desde 2013, el estadio experimentó remodelaciones para albergar la UEFA Euro 2016.



El interés por adquirir el estadio se debe a la idea de incrementar su capacidad a 60 mil espectadores. Dicha ampliación requeriría una inversión de 521 millones de dólares. En años anteriores, Qatar Investment ha inyectado cerca de 92 millones de dólares en mantenimiento. Asimismo, han invertido aproximadamente 541 millones de dólares en remodelaciones que lo sitúan como un estadio de primer nivel. Por esta razón, los dueños del PSG buscarán comprar el Parc des Princes.

El PSG busca alternativas para sustituir al Parque de los Príncipes

Desde hace unos meses, Nasser Al-Khelaifi declaró que el PSG ya no se sentía bienvenido en el Parc des Princes. Dicha declaración tomó fuerza ante la negativa del gobierno por vender el histórico recinto. En consecuencia, comenzaron a sondear alternativas para mudarse, siendo el Stade de France la primer opción. Ante el posible interés, el Consortium Stade de France indicó que esperarían una gran oferta por el estadio. Sin embargo, los dueños del PSG se aferrarían al Parc des Princes por lo que representa para ellos.

CR7 vende su Balón de Oro del 2013 y dona las ganancias a la caridad

Cristiano Ronaldo ha estado en boca de todo el mundo desde su traspaso al Al-Nassr de Arabia Saudita. Disipando esa noticia, El Bicho se ha vuelto a convertir en tema de discusión durante los últimos días gracias a una noble causa. Esto ya que Cristiano decidió poner en venta su Balón de Oro del 2013, con la intención de donar las ganancias a la fundación Make a Wish. 

Ana Paola Gutiérrez

El Balón de Oro de CR7 en venta 

Cristiano Ronaldo ha tenido una carrera envidiable y se ha situado como uno de los mejores jugadores de la historia. Pero, más allá de lo deportivo, siempre ha mostrado su lado más filantrópico fuera de la cancha. Esto lo volvió a demostrar a inicios del 2023 cuando puso en venta su segundo Balón de Oro (2013). Lo anterior, con el fin de recaudar fondos para una fundación que ayuda niños en situaciones médicas críticas. 

Make a Wish es la fundación que se verá beneficiada por la venta del prestigioso trofeo. La suma total que se recaudó en la transacción fue de 645 mil dólares. El multimillonario israelí, Idan Ofer, fue el comprador del galardón. Cabe destacar que no se vendió el Balón de Oro original, sino una réplica exacta mandada a hacer por el mismo Ronaldo. 



La calidad humana pesa más que el oro

Cristiano es un futbolista que constantemente se presenta como una figura egocéntrica dentro del terreno de juego. Sin embargo, fuera de su personaje, se encuentra uno de los deportistas más solidarios del mundo. Empecinado en contribuir a la sociedad, El Bicho ha hecho un sinfín de actos dignos de ser elogiados. 

Ronaldo es un donador recurrente de sangre y plasma, por ello ha decidido no tatuarse. Además, ha donado millones de dólares durante esta era pandémica, ayudando a centros médicos a estar mejor equipados. Asimismo, se mantiene abierto a ayudar a niños que no pueden costear sus tratamientos. Sin duda, la imagen de CR7 tanto dentro como fuera de la cancha es para los libros de historia. 

LaLiga, campeona indirecta del Mundial de Qatar

La Copa del Mundo de Qatar fue el gran campeonato que puso fin al año 2022. Como es sabido por todos, fue Argentina quien se coronó como la gran campeona. Vencieron a la selección francesa en una final que se resolvió en los penaltis y que sirvió para que la Albiceleste se proclamase como la mejor selección del mundo por tercera vez en su historia. Observando la plantilla campeona, se puede constatar que hay una liga que ha sido la que más talento ha aportado al combinado.

De los 26 convocados que se llevó Lionel Scaloni al país asiático, cabe destacar la gran presencia de representantes de LaLiga, con nueve integrantes. Es la liga nacional que más talento aportó al combinado nacional argentino por delante de competiciones de alto nivel como la Premier League, la Bundesliga, la Liga NOS, la Serie A o la MLS.  

Con mucha participación

Los dos clubes que más jugadores aportaron a la Albiceleste fueron de La Liga. Y es que la Primera División de España es uno de los campeonatos que más jugadores destacados tiene del mundo del futbol y uno de los más seguidos en las diferentes plataformas de contenido audiovisual que ofrecen eventos deportivos. No tiene nada que envidiar a otros torneos regulares como la Premier League o la Serie A, las otras dos ligas con más aficionados del mundo.

Volviendo a la aportación al combinado nacional argentino, en primer lugar, cabe destacar al Atlético de Madrid, un conjunto que desde hace algunos años es uno de los grandes de Europa gracias, en parte, al trabajo del Cholo Simeone. Fueron tres los Rojiblancos que fueron convocados, dos de los cuales fueron titulares indiscutibles durante todo el torneo.

Rodrigo de Paul es uno de los motores de la selección en la medular, yendo de menos a más y firmando una gran final ante el conjunto galo. Es una de las piezas fundamentales de los españoles y uno de los hombres de confianza de Scaloni. Una mayor sorpresa fue la presencia de Nahuel Molina en el lateral derecho, una posición que generaba debate. Finalmente, el ex de Udinese fue el escogido e incluso colaboró mediante asistencias y un tanto.

Los “salvadores” de la Albiceleste

Otro de los jugadores que se han enfundado el jersey de campeón, agotado en todas las tiendas, es Ángel Correa. El polivalente delantero fue llamado de última hora por la lesión de Nicolás González y apenas tuvo presencia en el Mundial. Solamente participó cuatro minutos contra Croacia, pero era uno de los ases que se guardaba en la manga el seleccionador en caso de que se le complicaran los encuentros más de la cuenta.

El Sevilla empató con el Atlético en cuanto a participación con tres representantes. De los hispalenses cabe destacar el papel de los laterales. En la banda izquierda, se hizo con un puesto Marcos Acuña. Por la derecha, aunque suplente de Molina, cabe destacar a Gonzalo Montiel. El diestro fue el encargado de golpear el penalti decisivo que coronó a su país como el mejor del mundo por tercera vez en la historia.

Por su parte, y afectado por las lesiones, está el Papu Gómez. El ex de Atalanta es uno de los hombres importantes del vestuario argentino y fue titular en dos de los partidos: contra Arabia Saudita, en la fase de grupos, y contra Australia, en la eliminatoria de octavos. Un esguince de tobillo lo relegó a un papel secundario. Sin embargo, no resultó menos importante para el combinado nacional argentino.       

Representantes con menos protagonismo

El Villarreal mandó dos representantes a la campeona del mundo. Gerónimo Rulli fue el arquero escogido para ser el suplente de Emiliano Martínez. Por su parte, Juan Foyth, que llegó justo físicamente a la cita, solo tuvo cuatro minutos contra Croacia. Participaciones testimoniales, pero suplentes de lujo para Lionel Scaloni y su cuerpo técnico.

 Finalmente, terminamos con una mención al Real Betis con su central Germán Pezzella, muy importante en los esquemas de Manuel Pellegrini. El de Bahía Blanca fue el cuarto central de Argentina por detrás de nombres como Nicolás Otamendi, Cristian Romero y Lisandro Martínez. El Verdiblanco participó en tres partidos, todos ellos entrando desde el banquillo, y tuvo el honor de pisar el césped en la final contra Francia en los minutos finales.

Los premios económicos del Australian Open 2023

El primer Grand Slam del año será el Australian Open 2023. Este torneo trae mucha expectativa, ya que será el regreso de Novak Djokovic a esta competencia. El serbio viene de ganar el Adelaide International, torneo de preparación para uno de los eventos más esperados del mundo tenístico. Nole no pudo participar en la edición 2022 debido a que se negó a vacunarse contra el Covid-19. Este tema terminó en un escándalo internacional ya que deportaron Djokovic pocas horas antes del inicio del torneo.

Además, tres tenistas de la rama varonil pueden conseguir ser el número uno del ranking mundial si ganan el torneo. Los nombres de estos deportistas son: Novak Djokovic, Casper Ruud y Stefanos Tsitsipas. El actual líder del ranking, el español Carlos Alcaraz pero no participará en el torneo debido a una lesión. Si cualquiera de los tres anteriores consigue el título, Alcaraz dejará de ser el tenista número uno del mundo. Otra de las ausencias importantes del torneo será la de Nick Kyrgios. El polémico tenista australiano también se lesionó y no podrá jugar su Grand Slam de casa.

Por otro lado, en la rama femenil, la polaca Iga Swiatek parte como la gran favorita para ganar el Australian Open 2023. De cualquier modo, esta edición tendrá una nueva campeona, ya que la actual monarca no estará presente en el torneo. Ashleigh Barty, la tenista australiana de 25 años, anunció que se retiraría el año pasado. Esta noticia fue una sorpresa ya que se encontraba en el punto más alto de su carrera.

Ana Paola Gutiérrez

Los premios del Australian Open 2023

Para el primer Grand Slam de la temporada, los premios son bastante grandes. El comité organizador repartirá poco más de 53 millones de dólares en premios. En el torneo de singles, el premio por clasificar será superior a los 71,000 dólares. Tanto en la rama varonil, como en la femenil, los premios son iguales. El Australian Open 2023 será el segundo torneo que más dinero reparta en el año, solo por detrás del US Open.

La diferencia entre ganar el torneo y solo llegar a la final será bastante importante. Mientras que los subcampeones ganarán poco más de 1 millón de dólares, los campeones ganarán 1.98 millones de dólares. La diferencia económica entre pasar la ronda de cuartos de final y ganar el torneo, es de casi 5 veces más. En el único Grand Slam celebrado en el sur del planeta, hubo un incremento de premios de un 3.48% respecto a la edición del 2022.



Los favoritos del torneo

El Australian Open 2023 parece que tiene un claro favorito en la rama varonil. Novak Djokovic tendrá la oportunidad de ganar su décimo título en este torneo, donde ya es el máximo ganador. Además busca empatar a Rafael Nadal como el máximo ganador de Grand Slams en la historia. El español es el actual campeón y busca refrendar su título en la Rod Laver Arena. Este campeonato se juega en cancha dura, que es la especialidad de Novak Djokovic, mientras que la arcilla ha sido el punto fuerte de Rafael Nadal.

En la rama femenil Iga Swiatek luce como la rival a vencer, aunque las casas de apuesta ponen a la turca Ons Jabeur como la principal amenaza para la número uno del mundo. Swiatek viene de dos triunfos en 2022 (US Open y Roland Garros). En el caso del Australian Open 2023 parece que obtendrá su primer título en este torneo, ya que en la edición pasada fue derrotada en la semifinal por la estadounidense Danielle Collins.

¿Cuánto cuesta ver la Liga MX en 2023?

El torneo Clausura 2023 de la Liga MX ya arrancó. Muchos aficionados se preguntan cuál es la mejor forma de ver los partidos de la liga. No hay una respuesta sencilla ya que para ver la Liga MX se requieren diferentes suscripciones. Es más, para ver los partidos de local de un solo equipo es necesario contratar más de un paquete de paga, ya se sea de televisión tradicional o bien de streaming.

Ana Paola Gutiérrez

En Deportes Inc. hicimos una pequeña investigación para analizar cuánto cuesta ver la Liga MX en 2023. Para empezar, nos encontramos que de acuerdo a lo publicado en el sitio oficial de la Liga MX, entre la Jornada 1 y la Jornada 6 del torneo Clausura 2023, hay hasta 10 diferentes canales u opciones de streaming en donde se pueden ver los partidos de la Liga Mx.

Para poder ver todos los partidos de la Liga MX hay que tener acceso a los siguientes canales de paga:

  • Vix+
  • Izzi (Afizzionados)
  • Fox Sports
  • Fox Sports Premium
  • TUDN
  • ESPN

No todos los partidos de la Liga MX son transmitidos por canales de paga, también hay canales sin costo:

  • TV Azteca
  • Las Estrellas
  • Canal 5
  • Claro Sports

¿Cuánto cuesta ver la Liga MX?

Ya expusimos dónde puedes ver todos los partidos de la Liga MX, ahora te diremos cuánto cuesta ver los partidos de la Liga MX en 2023. Te vamos a dar las opciones libres de paquetes tradicionales de televisión.

VIX+ es la nueva plataforma en streaming de Televisa. Seis clubes de la Liga MX serán transimitidos por Vix+ en sus juegos como locales entre la Jornada 1 y la Jornada 6. Estos equipos son: América, Guadalajara, Necaxa, Pumas, Santos y Tigres. Contratar VIX+ tiene un costo mensual de 110 pesos. Puedes ahorrar en tu suscripción si optas por el paquete anual con un costo de 999 pesos.

Izzi (Afizzionados) tiene, según sus publicaciones, 34 partidos en exclusiva al año. Eso quiere decir que si quieres ver todos los partidos de la Liga MX, necesitas dicho canal. La forma más económica de tenerlo es contratando solo el canal de streaming por 49 pesos al mes.

ESPN (Star Plus), el conglomerado de Disney también transmite partidos de la Liga MX. El precio mensual de Star Plus es de 199 pesos o puedes contratar el paquete anual por 1,999 y con ello ahorrarte 2 meses.

Fox Sports y Fox Sports Premium, estos canales ofrecen una contratación en streaming en paquete por 130 pesos mensuales. Si eres aficionado de FC Juárez, Rayados, Pachuca, León o Tijuana tienes que tener la opción de Fox Sports Premium para asegurar ver todos los partidos.

TUDN, el canal de deportes de Televisa y Univisión no parece tener partidos en exclusiva, por lo que puedes ver los partidos de la Liga MX en otros canales, ya sea los que expusimos arriba de paga o bien la señal gratuita de televisión en México.

En resumen, si quieres pagar de forma mensual tus diferentes suscripciones y asegurarte de ver todos los partidos de la Liga MX, el costo mensual es de 488 pesos. Al ser todas las opciones de streaming, tendrás que considerar dentro de tu presupuesto un buen paquete de internet.

Club América, el principal candidato para coronarse campeón del Clausura 2023

El Clausura 2023 inició el 2 de enero y las casas de apuestas ya han colocado sus momios para los ganadores del torneo. Los momios, son entendidos como la probabilidad de que un resultado suceda. Las casas de apuesta colocan al Club América como el principal candidato para conseguir el título. Los dirigidos por Fernando Ortiz han recibido un momio de +350, esto lo coloca como el equipo favorito del torneo.

Ana Paola Gutiérrez

El Club América, durante los últimos dos torneos, ha clasificado de forma directa a los cuartos de final. En el clausura 2022 clasificaron como cuarto en la tabla con 26 puntos. A lo largo del Apertura 2022 el América fue el primero en la tabla con 38 puntos. Durante el Apertura 2022, el América fue eliminado por el Toluca en semifinales. En consecuencia, por el funcionamiento de Las Águilas durante los últimos dos torneos y el valor de su plantilla se colocan como el favorito a ganar.

El segundo candidato para ganar el título, según las casas de apuesta, es el Pachucha. Los vigentes campeones de la Liga MX (dirigidos por Guillermo Almada) cuentan con un momio de +450. Los equipos regiomontanos son otros de los favoritos a llevarse el campeonato. Monterrey (+650) cuenta con una de las plantillas más fuertes de la competencia y tienen en el banquillo a un técnico muy experimentado, Víctor Manuel Vucetich. Por su parte, los Tigres (+800) han contratado al último técnico en conseguir un bicampeonato en México y con ello esperan volver a ser campeones.



El Club América, el equipo más valioso de la Liga MX

Después de algunos años, el Club América vuelve a ser el equipo más valioso de la Liga MX. Según Transfermarkt, el equipo de Coapa tiene la plantilla más valiosa del torneo. Como en los viejos tiempos, Las Águilas vuelven a ser sinónimo de poder económico en México, superando a los clubes de Monterrey. Jugadores como Fidalgo, Richard Sánchez,  Diego Valdés, Jonathan Rodríguez y Henry Martín, son los más valiosos del plantel.

El valor del América, en el portal Transfermarkt, es de 78.80 millones de euros. Son 6.20 millones de euros lo que separan a los de Coapa de los Tigres, estos últimos tienen un valor de 72.60 millones de euros. La tercera plantilla más valiosa de la Liga MX es el Monterrey, con un valor de 70.40 millones de euros. La cuarta posición la ocupan las Chivas con un valor de 67.10 millones de euros. Finalmente, y cerrando el Top 5 de las plantillas más valiosas de la Liga MX está el Pachuca valuado en 54.50 millones de euros.

Joao Félix llega al Chelsea en condición de préstamo

El portugués Joao Félix es el nuevo integrante del Chelsea. Esto lo informó el conjunto londinense a través de redes sociales. El luso llega a The Blues en condición de préstamo hasta el final de la temporada 2022-2023. En este movimiento, el Atletico de Madrid aprovechó para extender su relación con el futbolista de 23 años hasta 2027 (el contrato original culminaba en 2026).

La negociación le otorgará 11 millones de euros al conjunto de Castilla (más el sueldo del futbolista). Además, no contempla una venta definitiva al culminar el lapso destinado. Por lo tanto, Joao tendrá que reportar con los Colchoneros a partir del 30 de junio del 2023 y valorar su situación con el club.

Ana Paola Gutiérrez

Félix en el Atlético de Madrid

Félix llegó a la capital española en 2019 procedente del Benfica a cambio de 126 millones de euros, siendo así el fichaje más caro en la historia de la franquicia. Su traspaso generó muchas expectativas. Lo anterior, no solo en los seguidores Rojiblancos, sino en los aficionados al deporte, ya que en él veían a la nueva promesa del futbol mundial. Además, todos lo señalaron como el sucesor de Antoine Griezmann quien se había marchado al Barcelona en dicho mercado de transferencias.



El motivo principal por el cual Félix deja de manera momentánea al Atletico de Madrid es debido a su mala relación con el director técnico argentino, Diego Pablo Simeone. Además, a pocos meses de su llegada al Atleti, el originario de Viseo expresó su deseo por volver a Benfica. Esto debido a su cariño por la institución y la cercanía con sus familiares y amigos. Dichas declaraciones no cayeron bien en la afición y directiva Colchonera.

Movimiento que favorece a todos

El movimiento le conviene a todos, el futbolista recupera el nivel y la regularidad en el terreno de juego. El Chelsea recibe a un jugador con grandes cualidades técnicas a un costo bajo el cual le ayudará a salir del bache deportivo en el que se encuentra (décimo en la Premier League y eliminado de la Copa de la Liga). Mientras que el Atleti genera ganancias sin perder al atacante, extiende el contrato por un año más y recupera la armonía en el vestuario.

Lastimosamente, su debut no fue nada prometedor. Lo anterior, ya que en su primer encuentro con The Blue Lions salió expulsado debido a una imprudente entrada al minuto 58 sobre el neerlandés Kenny Tete del Fulham. La sanción que le otorgaron al luso por dicha acción es una suspensión por los siguientes tres encuentros: Crystal Palace en casa, Liverpool en Anfield, y nuevamente el Fulham en Stamford Bridge.

Dueños del PSG buscan comprar al Tottenham de la Premier League

El PSG ha logrado colarse en la élite del futbol mundial gracias a las inversiones multimillonarias provenientes de Medio Oriente. Asimismo, existen más equipos con el mismo sistema, siendo uno de ellos el Manchester City. No obstante, parece ser que los inversores de Catar y Arabia no logran saciar su sed por acumular franquicias deportivas. Lo anterior, ya que, ambos equipos (PSG y Manchester City) son presididos por grupos de inversión, los cuales buscan constantemente diversificar sus inversiones. Esto ha hecho que ambos grupos busquen comprar algún porcentaje de otros equipos, o en su defecto, comprar a los equipos en su totalidad. 

Ana Paola Gutiérrez

PSG intenta emular el modelo del Manchester City 

El Manchester City, presidido por City Football Group, fue pionero en ejecutar el sistema antes mencionado. Dicho grupo cuenta con más de 10 equipos distribuidos alrededor del mundo. Estos fungen como filiales para la matriz central, en este caso, el Manchester City de la Premier League. 

Este sistema ayuda al equipo central a captar talento, expandir la marca globalmente y dar rodaje a jóvenes promesas. Pues bien, este es un modelo que los dueños del PSG han buscado emular durante los últimos meses. De inicio, adquirieron el 23% del Sporting Braga de la liga portuguesa. Después, intentaron comprar al Leeds United de la Premier League, pero no tuvieron éxito. Ahora, han apostado por comprar al Tottenham, y los primeros acercamientos para discurrir el tema ya se han dado entre ambas partes.



¿Un nuevo PSG en Inglaterra?

De acuerdo con CBS, los dueños del PSG ya tuvieron su primer acercamiento con los dueños del Tottenham para barajar las posibilidades de la compraventa del equipo. Sin embargo, se dice que la transacción sería solo por un porcentaje del equipo, al contrario de lo que podría pensarse. Además, distintos medios informan que el foco de QSI no está totalmente puesto en el Tottenham, sino en todos los equipos que puedan estar a la venta. 

Con este tipo de movimientos entra en escena un tema de suma importancia, la multipropiedad. Este es un tema donde no hay un blanco o un negro, sino una gran cantidad de matices grises. En teoría, la multipropiedad es algo que no está del todo permitido en el futbol europeo. Sin embargo, existen antecedentes que hacen pensar que esta compra pueda ejecutarse. Un claro ejemplo se dio en 2017, cuando RB Leipzig y RB Salzburg compitieron en la Champions League. Ambos equipos son activos deportivos de la marca Red Bull; sin embargo, con un permiso especial de la UEFA se les permitió competir en esa edición de la Champions. 

Las 5 apuestas deportivas más increíbles

0

El protagonista de Slumdog Millionaire ganó una enorme suma de dinero gracias a una gran casualidad. Algunos lo llamarían milagro y dirían que solo ocurre en las películas. ¡Pero no es así! Junto con 1xbet Colombia les contaremos 5 increíbles historias de apuestas que se han llevado a cabo.

Creía en Roger Federer

El británico Nicholas Newlife ha demostrado ser un increíble pronosticador. En 2003, vio en acción al joven suizo Roger Federer en las pistas de Wimbledon. Newlife quedó impresionado de forma poco realista con su actuación. Al instante, fue a una casa de apuestas y apostó 1,500 libras a que Roger ganaría siete veces Wimbledon. La cuota de esta apuesta era de 68.  

Como anticipó el aficionado británico, Federer se ha convertido en una leyenda del tenis mundial. Ha dominado todos los torneos de Grand Slam, excepto Roland Garros. Roger ganó su séptimo Wimbledon en 2012. La apuesta se llevó a cabo, pero el aficionado no pudo cobrar su premio porque ya había fallecido. La casa de apuestas hizo un pago honrado de 101,840 libras esterlinas a la organización benéfica a la que Newlife legó toda su fortuna.

Increíble victoria de Ostapenko

En 2017, la letona de 19 años, Jelena Ostapenko, era difícil de ver en la parrilla femenina de Roland Garros. Para entonces, ya era conocida por un pequeño círculo de aficionados al tenis. Ostapenko no tenía títulos de la WTA ni clasificación para la siembra. Nadie prestó demasiada atención a la tenista letona cuando alcanzó la cuarta ronda.

Como se comprobó un poco más tarde, era la mitad del camino hacia el triunfo. Ostapenko, que jugó un tenis aventurero, perdió con regularidad en los primeros sets, pero aun así fue arrebatando victorias una a una. Se deshizo sucesivamente de Samantha Stosur, Caroline Wozniacki y Timea Baczynski.

En la final, contra la tercera cabeza de serie, Simona Halep, Ostapenko perdió el primer set con su estilo característico antes de abrir brecha y ganar sensacionalmente el primer título de Grand Slam de su carrera. Se convirtió en la primera tenista no cabeza de serie en 84 años en ganar Roland Garros. Las apuestas eran 66 a favor de Jelena.

La inesperada Copa Stanley de San Luis

En enero de 2019, San Luis ocupaba el último lugar en la temporada regular de la NHL. El equipo estaba jugando un hockey pésimo bajo Mike Yeo y rara vez ganaba. Todo cambió cuando Craig Berube fue contratado como entrenador y Jordaan Binnington se hizo cargo de la portería.

Los Blues tuvieron un excelente final de temporada regular y entraron en los playoffs en quinto lugar en el Oeste. En la Copa Stanley, San Luis se deshizo primero de Winnipeg (4-2), luego remontó una desventaja de 2-3 contra Dallas antes de vapulear a San José (4-2) en semifinales. En el enfrentamiento final con Boston, el equipo de Berube no se derrumbó tras las aplastantes derrotas (2-7, 1-5) y se llevó la Copa Stanley en el séptimo partido.

Mi nieto jugará en la selección nacional

Otro hombre con el don de la predicción es el electricista galés Peter Edwards. En 1999, entró en una casa de apuestas y apostó a que su nieto jugaría algún día con Gales. Las probabilidades de aquella apuesta descabellada eran de 2,500, porque el futuro futbolista Harry Wilson solo tenía un año y medio, en aquel momento. 

La espera fue larga, pero mereció la pena. Wilson resultó ser un chico con talento. Se convirtió en el debutante más joven de la historia de Gales y saltó al campo en octubre de 2013 contra Bélgica. En consecuencia, su abuelo obtuvo 125,000 libras.

Un podio en Fórmula 1

El Gran Premio de Italia 2020 resultó de lo más imprevisible. Kevin Magnussen sufrió una avería justo en medio de la pista, lo que provocó la entrada en pista de un coche de seguridad que apretó al pelotón. Lewis Hamilton, que había estado en cabeza, recibió una penalización por entrar en el pit lane cuando estaba cerrado. Era imposible predecir esta evolución.

Al final, la carrera la ganó sorprendentemente el francés Pierre Gasly, que salía décimo. Le siguieron Carlos Sainz y Lance Stroll. Así que en Finlandia hubo un loco que apostó a que estos chicos acabarían en el podio. Las probabilidades de este acontecimiento eran cósmicas, 166,990. Finalmente, el hombre recibió 33,398 euros.

John Textor adquiere el 77% del Olympique Lyon por millonaria cifra

El Olympique de Lyon es uno de los grandes e históricos clubes del futbol francés. Mejor conocido como OL o simplemente como Lyon, es el cuarto equipo más laureado de Francia con siete campeonatos de liga. Dichas victorias fueron conseguidas de manera consecutiva desde 2002. Asimismo, ha obtenido ocho Trofeo de Campeones, cinco copas de Francia, una Coupe de la Ligue y tres campeonatos de Ligue 2. En los últimos años ha perdido protagonismo, por lo tanto, el Lyon busca un cambio de visión con John Textor.

John Textor es un empresario estadounidense presidente ejecutivo jubilado de fuboTV, una empresa de transmisión OTT centrada en los deportes. fuboTV provee contenidos deportivos que compiten con la televisión de cable. La mayoría de la programación en fuboTV solo está disponible en Estados Unidos y sus territorios. Además, con la compra del Lyon, John Textor incrementará sus inversiones en el futbol.

Ana Paola Gutiérrez

John Textor compra al Lyon por 799 millones de dólares

A través de Eagle Football Holdings, John Textor adquirió el 77.49% del Lyon por aproximadamente 799 millones de dólares. Además, la empresa se compromete a aumentar el capital del equipo a 91.4 millones de dólares. Desde septiembre 2022, comenzaron las negociaciones y se esperaba cerrar el trato en el mismo año. Sin embargo, el avance positivo fue gradual y lograron cerrar el trato. De esta forma, John Textor incrementará su inversión en el futbol. También es co-propietario del Crystal Palace, dueño del Botafogo y del RWD Molenbeek. 



Por otra parte, Eagle Football Holdings es la empresa a través de la cual John Textor invierte en el futbol. La compañía se creó para gestionar clubes mediante un modelo de integración entre sus líderes. Además, grupos inversores como Ares Management, Iconic Sports y Elmwood Partners han inyectado capital para Eagle Football. En consecuencia, John Textor y compañía lograron el capital necesario para adquirir el 77% de las acciones del Olympique Lyon. 

Eagle Football Holdings en el futbol

En el futbol actual, cada vez es más común que grupos de empresarios colaboren para adquirir negocios. En consecuencia, los accionistas de los clubes deportivos son mayormente consorcios de personas físicas. Por ejemplo, City Football Group, Black Knight Sports & Entertainment, 32 Equity y Qatar Sports Investments Group. Por otra parte, desde su creación, Eagle Football Holdings ha invertido específicamente en el futbol para competir con otros consorcios. Tiene participación en el Crystal Palace, Botafogo y en el RWD Molenbeek. Al añadir al Olympique Lyon a su cartera de negocios, John Textor y Eagle Football buscarán consolidarse en el futbol.