Uber en México

Uber sigue con su expansión en México. Su tremendo éxito se canaliza con la apertura de nuevos mercados por toda la República Mexicana. En estos últimos meses han abierto en el estado Coahuila dos ciudades: Saltillo y Torreón. Mientras que muy pronto en Guanajuato habrá cinco más: Celaya, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

Usuario nuevos de Uber. Código: deportesinc. $150.00 descuento.

Uber tiene una estrecha relación con los deportes, habiendo realizado convenios en México con las Chivas de Guadalajara y más recientemente los UberGames. Mientras que fuera de México han trabajado de la mano con múltiples equipos y ligas como la NFL y el Chelsea de Inglaterra.

Hoy Uber continúa su compromiso con los deportes formalizando un convenio con Deportes Inc. Usuarios nuevos de la plataforma podrán gozar de un descuento de hasta $150.00 pesos en su primer viaje utilizando el código deportesinc. Si aun no utilizas Uber, esta es una excelente oportunidad para unirte a los más de 1.3 millones de usuarios que utilizan estos servicios tan solo en la CDMX.

La llegada del canal olímpico

Por José Miguel Amione

El Comité Olímpico Internacional (COI) está vendiendo paquetes de publicidad a sus patrocinadores para empezar el canal olímpico.

De acuerdo al Sports Business Journal (SBJ), Timo Lumme, director de televisión y servicios de marketing, espera vender más de seis paquetes a los 12 socios del programa socio olímpico (SO). Junto con los acuerdos de publicidad digital estándar, este paquete incluye la posibilidad de crear a largo plazo publirreportajes con historias olímpicas.

El COI anunció la semana pasada que el canal será lanzado después de la ceremonia de clausura de Río 2016 el 21 de agosto, así como el lanzamiento de una nueva app para Android y IOS.  A diferencia de muchos canales deportivos, el canal será gratuito y se espera que atraiga a un público masivo para patrocinar mensajes.

El canal no produciría ganancias en corto plazo, con $600 millones de dólares en costos ya pactados; sin embargo, el COI no garantiza grandes audiencias o anunciantes cuando se abra de acuerdo al reporte de SBJ.

quote-periodistas-sobre-tv (6)Cinco televisoras transmitirán Río 2016 en México, ¿qué ventajas tiene esto? Entrevista con periodistas de ESPN, FOX Sports y Claro Sports.

Averigua más AQUÍ

Mucha de la estructura del canal está en proceso y el COI espera sacar versiones con país y región, así como un app para televisiones inteligentes.

El canal continúa con esfuerzos para firmar acuerdos con las federaciones olímpicas mundiales. 27 de ellas ya están dentro incluyendo nado y gimnasia, mientras que 11 de ellas firmaron un contrato de no exclusividad para eventos en vivo en los primeros meses después del lanzamiento.

La apuesta económica

El objetivo del COI es subir el precio de sus patrocinios añadiendo bienes de marketing que tengan más vida que los juegos mismos.

Para 2020, nueve tratos se renovarán, la mayoría de $100 millones a $120 millones de dólares por cada cuatro años. Toyota dobló el trato por $835 millones de dólares por ocho años.

  • Los 12 patrocinadores son: Coca Cola, Atos, Bridgestone, Dow, General Electric, Mc Donalds, Omega, Panasonic, Procer & Gamble, Samsung, Toyota y Visa

#Rio2016 inicia en Twitter

No es noticia que los Juegos Olímpicos de Río 2016 serán seguidos por millones de aficionados en redes sociales. Con Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter colocados en la cima de preferencia a nivel internacional, la red de 140 caracteres se ha colocado como la número uno en los eventos deportivos por su inmediatez y ahora da el banderazo de salida para los JJ.OO. con los emojis en la red social.

Twitter anunció que los hashtags (#) principales durante la justa olímpica vendrán acompañados de su emoji correspondiente. Esto servirá al momento de hablar del evento, los países y las disciplinas.

Screenshot 2016-08-02 at 12.34.01OlympicsEmojis_All (1) OlympicsEmojis_All

La red social también mostrará el emoji cuando los hashtags se utilicen en español en el caso de las disciplinas como #Futbol o #GimnasiaRítmica, así como en las variaciones de #JuegosOlímpicos y #CeremoniaDeInauguración, sin embargo el emoji de #Rio2016 solo aparecerá si este se escribe sin acento gráfico (tilde) a diferencia del resto que aparece con o sin acentuación gráfica.

  • El equipo olímpico de refugiados tendrá su propio emoji (simbolizado por dos manos sosteniendo el planeta) con el hashtag #RefugeeOlympicTeam o #ROT.
Cortesía Google

Google muestra de manera directa el calendario de los Juegos Olímpicos

Averigua más AQUÍ

Twitter también anunció la creación de una categoría especial para la nueva sección de “momentos”. La categoría de Juegos Olímpicos estará disponible antes del inicio de #Rio2016 en México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Australia, Canadá, Alemania, Francia y Japón.

Los recursos del COM

El Comité Olímpico Mexicano (COM) requiere dinero para los gastos administrativos, remodelación y uso de sus instalaciones aunado a atender las necesidades de los atletas. Los gastos por el uso de sus instalaciones ascienden actualmente a cerca de $5 millones MXN mensuales.

Los estatutos del COM señalan los siguientes mecanismos de recaudación de recursos:

Patrocinadores

Hoy en día los patrocinadores aportan el 50% del presupuesto de la institución. La organización de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 fue clave en la atracción de patrocinios que además de unirse al evento lo harían en un instante dado con el COM. En ellos encontramos a Nissan, Scotiabank, Comex, Telmex, Dormimundo y Telcel.

  • Comex: Contribuyó en la remodelación de las instalaciones.
  • Nissan: Ha facilitado los vehículos Sentra, Pathfinder, Urvan Nv 350 y Cabstar para transportar a los atletas manteniéndose vigente hoy en día con un apoyo para el ciclo olímpico reciente de 14 vehículos y 30 millones de pesos.
  • Joma: Es la marca que reemplazo a Atlética en 2014 para darles a los atletas un kit de 25 prendas para Río 2016. En 2015 abrió una tienda en las instalaciones del COM.
  • Arena: Se encarga de uniformar a los integrantes de las disciplinas acuáticas desde 2014.

Ante la necesidad, el 2015 atrajo una nueva oleada de incorporaciones con Interjet, Chedraui, Camino Real, Banamex, USG , 24 SevenSunglasses, New Era, Hospitales Ángeles y Samsung.

  • Samsung: Proporcionó un teléfono Galaxy 7 a cada atleta.
  • 24 SevenSunglasses: Da un kit en especie compuesto por lentes deportivos  y casuales.
  • Chedraui: Dará monederos electrónicos a los medallistas. En pruebas individuales $75 mil MXN por el oro, $50 mil MXN por la plata y  $30 mil  MXN por el bronce. En el caso de las pruebas por equipo, sus integrantes se repartirán $150 mil MXN por el oro, $100 mil MXN por la plata y $60 mil  MXN por el bronce. Se encarga de proveer los alimentos del comedor del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM).
  • New Era: Otorga gorras de los 5 diseños adaptados a las características exigidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para los deportistas. La línea se completa con otros 10 diseños que se venden al público entre 400 y 600 pesos cuyos ingresos se destinan en parte al COM.

La relación con la CONADE

En su presupuesto anual, la Conade considera una parte para los gastos de operación del COM y del CDOM. Adicionalmente, el organismo suele canalizar otra importante cantidad para la participación de los atletas en las competencias internacionales del ciclo que incluyen a los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos.

En materia operativa, el COM ha recaudado de la Conade $879,238,488.74  a lo largo de 14 años  y un promedio de $62,802,749.2 por año, siendo el mayor incremento en 2013 al pasar de $66,591,700 a $136,327,795.65 permitiéndole coadyuvar mejor sus finanzas. El decremento más significativo en cantidad fue justamente en 2015 cuando dejaron de percibir $133,897,622.09 para quedarse con $26 millones según afirmó el dirigente Carlos Padilla a falta de la comprobación por parte de la auditoria correspondiente. Ese año habían estimado un ingreso de $180 millones y cuya partida final contemplada de $160 millones MXN fue reducida drásticamente.

atletas-mexicanos-rio (1)¿Cuáles son los atletas mexicanos con más seguidores en Twitter?

Averígualo AQUÍ

AñoGastos operativosIncremento% IncrementoPresupuesto ConadeRecursos Disponibles/FaltantesGasto EventosApoyo Adicional% IncrementoGastos Totales%Incremento
201033,250,000NDND33,250,00005,681,9055,681,905ND38,931,905ND
201154,585,91221,335,91264.17%53,000,0001,585,91214,679,567.9516,265,479.95158.36%69,265,479.9577.91%
201266,591,70012,005,78821.99%66,591,700012,750,00012,750,000-13.14%79,341,70014.55%
201313,237,7795.1565,786,095.1598.79%136,327,795.653,950,000.53,950,0000-69.02%136,327,795.1571.82%
2014127,313,033-5,064,762.15-3.83%168,897,622.0941,584,589.0926,770,628.20577.74%154,083,661.213.02%
201535,000,000-92,313,033-72.51%26,000,000-9,000,00099,526,800108,526,800271.78%134,526,800-12.69%

Nota: No se contemplan las partidas adicionales.

La llegada de Alfredo Castillo en abril de 2015 a la Conade repercutió severamente en las finanzas del COM al no recibir dinero alguno viéndose obligada a tomar algunas medidas. Entre ellas se encuentran la venta de activos fijos, reducción de gastos, búsqueda de patrocinadores, solicitud de préstamos al COI, el cierre de la biblioteca, museo y alberca y la baja de 9 áreas que representan una baja de la nómina administrativa de un 40%.

Gastos para eventos

Finalmente, la Conade y el COM  arreglaron sus diferencias momentáneamente aceptando una ayuda de $17 millones de pesos para los gastos de los atletas que competirán en Río 2016. Este es el balance a partir de 2010 contando los apoyos adicionales para los eventos recibidos por diferentes instancias,

Sin tomar en cuenta el informe del ejercicio 2016, el gasto asciende hasta el momento para este lapso en $449,118,440.15 para cuestiones operativas y de $163,358,901 para eventos dándonos con ello un total de $612,477,341.30. En concordancia con estos números de su portal de transparencia la ayuda adicional necesaria para cubrir estos gastos rondaría en $143,224,184.95.

EstadioDeportesCostoFinanciador
Centro de Tenistenis201.7Gob. Fed.
Arena Carioca 1basquetbol1685Gob. Mun. / privado
Arena Carioca 2judo, luchaN/AGob. Mun. / privado
Arena Carioca 3taekwondo, esgrimaN/AGob. Mun. / privado
VelódromoCiclismo de pista143.6Gob. Fed. / Gob. Mun.
Centro Acuáticonatación225.3Gob. Fed.
Arena del Futurobalonmano140.1Gob. Fed.
Olympic Golf Coursegolf60Privado
Estadio de Canotaje Slalomkayak626.5Gob. Fed.
Centro Olímpico de BMXcicilismo bmxN/AGob. Fed.
Arena de la Juventudbasquetbol y pentatlón modernoN/AGob. Fed.

En 2011 uno de los comprobantes publicados en el portal de transparencia del COM señala $872,745.05 de gastos por reintegrar sin plazo fijo.
Nota: En su informe de 2012, el COM, estableció dentro de sus gastos operativos una partida adicional asignada por Conade por $1,585,914 en concepto del Bereg-Kit para la aplicación de pruebas antidoping de cara a los Juegos Panamericanos 2011 que aquí se refleja como recurso adicional disponible.

Relación con el COI

El Comité Olímpico Internacional cuenta con una comisión denominada Solidaridad Olímpica encargada de promover el desarrollo de los atletas, entrenadores y directivos con una serie de programas y apoyos financieros para cada uno de los comités nacionales en concordancia con los valores olímpicos.

En los últimos 3 ciclos olímpicos , el Comité Olímpico Mexicano recibió por este apartado la cantidad de $1,998,812 millones USD ( $539,898 USD  para Atenas, $705,660 USD para Pekín y $753, 254  USD para  Londres). Es decir, en 12 años ha habido un aumento en la inyección de recursos del  270.22%. El año pasado, el COM  recibió del COI un préstamo de $1.5 millones USD y a pesar de una petición similar sólo se le autorizó $1 millón USD para el 2016 que deberá ser cubierto en diciembre.

Con miras a los Juegos Olímpicos de Río 2016, la comisión aprobó en su reunión del 13 de marzo de 2015 dar:

  • Antes: Los gastos correspondientes a 5 noches de estancia y el traslado en clase económica  del jefe de misión para  la reunión con los otros jefes.
  • Durante y después: Una contribución para los gastos de  traslado de la delegación de $16,000 USD y $10,000 USD para el presidente del COM  y su secretario. Además de 6 boletos de avión para los atletas , 2 para los oficiales y de $2,500 USD por cada atleta participante, es decir al COM le darían $315,000 USD.

Apoyo de la ODEPA

La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), en su programa de solidaridad, le hizo entrega de $300,000 USD en el período 2005-2008 y de $560,000 USD en el 2009-2012, lo que representa un aumento del 86.76%. Para poder recibir la ayuda de manera anual cada comité esta obligado a comprobar el uso adecuado del dinero. Estos números nos demuestran que el COM tiene un buen respaldo de su lado para subsistir.

Ciclo 2005-2008 2009-2012 %Incremento
Aportación Panamericana ODEPA Actividades COM $200,000.00 $260,000.00 30.00
Aportación preparación atletas Juegos Panamericanos y Olímpicos $100,000.00 $300,000.00 200.00
Solidaridad Panamericana $300,000.00 $560,000.00 86.67

Gastos Olímpicos

Hasta junio de 2016 el COM había hecho adquirido una parte de los boletos de avión de la delegación por $9 millones MXN restándole  por cubrir 4 o 5 más que pudieron ser financiados con el apoyo de la CONADE. Carlos Padilla estimó el costo de cubrir los gastos de la delegación mexicana en Juegos Olímpicos en cerca de $25 millones MXN.

Asimismo, se tiene contemplado repartir $2 millones MXN para otorgarles $30 dólares diarios en viáticos a cada uno de los atletas. La mitad lo juntaron con los integrantes del COM  y para el monto restante se lanzó una campaña de redondeo del 15 al  31 de julio en las tiendas Chedraui para el público en general.

Otras fuentes de financiamiento incluyen el uso de las instalaciones, cesión de derechos de imagen, cuotas de sus miembros,  donativos,  la impartición de servicios como las escuelas técnico-deportivas, convenios y derechos de propiedad intelectual e industrial.

El dinero de la Conade es necesario claro esta , pero la COM tiene también a muy buenos aliados de su lado.

Atletas mexicanos más populares rumbo a Río 2016

El Comité Olímpico Mexicano anunció que participarán 126 atletas en Río 2016, lo que significa que será la delegación olímpica mexicana más numerosa de la historia. Pero, ¿Qué tan populares son los atletas en redes sociales?

Aquí te presentamos el ranking de los 20 atletas mexicanos, más populares en Facebook, Twitter e Instagram de acuerdo con sus cuentas oficiales, cabe señalar que en este ranking no se incluyen a los jugadores de la Selección Olímpica de Fútbol por la popularidad del deporte en México.

Esta lista está encabezada por tres clavadistas dado que este deporte es el que más preseas ha redituado a nuestro país. Paola Espinosa, medallista en Pekín 2008 y Londres 2012, es el primer lugar del ranking con 367,600 followers.

Detrás de ella aparece Rommel Pacheco,  ganador de la medalla de oro en trampolín de 3 metros, en el campeonato mundial de la especialidad el pasado mes de febrero en Río de Janeiro, con 140,500 seguidores.

En tercer puesto aparece otro clavadista, el tapatío Iván García, medallista de plata en Londres 2012 con 110,100 followers, quien solo cuenta con en Twitter e Instagram.

A pesar de que su deporte no es de tradición en México, el especialista en vela David Mier y Terán, se encuentra en la cuarta posición del top con 58,684 seguidores.

Una clavadista se vuelve a hacer presente en el conteo. Alejandra Orozco con 50,829 seguidores, quien es la atleta mexicana más joven en conseguir una medalla olímpica se queda con la quinta posición de este ranking.

Marcas atletas mexicanos¿Qué marcas patrocinan a los principales atletas mexicanos en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

Sorpresivamente, el gimnasta Daniel Corral con un total de 41,190 adeptos siguiéndolo en sus redes sociales se adjudicó la sexta posición de este conteo.

A pesar de que la taekwondoín María del Rosario Espinoza ha obtenido grandes logros a lo largo de su trayectoria, destacando las medallas olímpicas de oro en Pekín 2008 y bronce en Londres 2012, dentro de este ranking se encuentra en el séptimo lugar con un total de 33,000 seguidores.

Por otro lado, la ciclista de montaña Daniela Campuzano, actual abanderada de la delegación olímpica mexicana se ubica en el lugar 9 del conteo con 29,188 fans siguiéndola en sus redes.

Atletas2001-2004Incremento2005-2008Incremento2009-2012Total
Becas Olímpicas160,575-16.92%133,399-100%293,974
Preparación Juegos Regionales y Continentales61,50013.82%70,000-100%131,500
Programa de desarrollo de jóvenes15,000-82.86%2,571-100%17,571
Preparación Juegos Olímpicos Juveniles7,5487,548
Preparación Juegos Olímpicos Invierno Turín 200623,265-100%23,265
Total237,075-3.31%229,235-96.71%7,548473,858
Entrenadores
Cursos Técnicos100%12,00012,000
Becas Olímpicas15,92177.71%28,293145.7%69,515113,729
Total15,92177.71%28,293188.11%81,515125,729
Desarrollo Administrativo Comité Olímpico Mexicano
Desarrollo Administrativo (Operación-Infraestructura)89,04428.09%114,0605.21%120,000323,104
Cursos de Entrenamiento Nacional para administradores del deporte12,65610.59%13,99644.79%20,26546,917
Cursos Ejecutivos Internacionales en administración del deporte6,499150.33%16,26915.73%18,82841,596
Foros de intercambio y regionales de Comités Olímpicos Nacionales615532.2%3,8884,503
Total108,19933.96%144,94012.45%162,981416,120
Promoción de los Valores Olímpicos del Deporte
Medicina del Deporte52,00052,000
Medio Ambiente y Deporte2,02971.91%3,488-13.76%3,0088,525
Mujeres y Deporte9,017127.64%20,52674.95%35,91165,454
Deporte para todos2,500369.16%11,729-14.74%10,00024,229
Academia Olímpica Internacional8,518-2.75%8,284147.65%20,51537,317
Cultura y Educación4,40667.43%7,37739.05%10,25822,041
Total26,47094.2%51,404156.19%131,692209,566
Juegos Olímpicos
Legado1,5003,900%60,000-100%61,500
Participación150,73327.24%191,788-100%342,521
Subsidio Total152,23365.4%251,7887.04%269,518673,539
Asistencia Especial100,000100,000
Solidaridad Olímpica539,89830.7%705,6606.74%753,2541,998,812

*Sin contar jugadores de futbol
*Fe de erratas: la lista original no contaba a Jahir Ocampo, agregado el 4-ago.

atletas-mexicanos-rio-redes-generalatletas-mexicanos-rio-redes (2)

Otros casos a destacar:

  • El Top 10 está nivelado con la presencia de cinco mujeres y cinco hombres.
  • Paola Espinosa es también la campeona en seguidores en Twitter, pero Rommel Pacheco se lleva el oro en Facebook e Instagram.
  • Pese a la popularidad de Facebook, solamente cuatro atletas dentro del Top 20 tienen en esa red social su base con más seguidores: Rommel Pacheco, David Mier y Terán, Daniel Corral y Daniela Campuzano.
  • Todos los integrantes del Top 20 cuentan con Twitter. En cuanto a Instagram, solamente Germán Sánchez no tiene esa red social. Solo 11 atletas del Top 20 tienen cuenta oficial de Facebook.

Atletas que también aparecen en este conteo, es gracias a los buenos resultados que han obtenido ya sea en mundiales, juegos panamericanos o centroamericanos y a nivel nacional, con esto también han logrado despertar interés en los usuarios de las redes sociales, pues sus deportes no son populares en México, tal es el caso del  tenis, triatlón, nado sincronizado, pentatlón moderno y voleibol de playa.

La Bundesliga habla español

Por José Miguel Amione

Para mantener a los fanáticos alrededor del mundo conectados a las noticias de una de las ligas más emocionantes del mundo, la Bundesliga, lanzó su página de internet y redes sociales en español para países de habla hispana, debido a la creciente popularidad de la Bundesliga en esos países.

La máxima categoría del futbol alemán estrenó este 1ro. de agosto su sitio en español www.bundesliga.com/es así como su Twitter oficial www.twitter.com/Bundesliga_ES

La decisión fue tomada después de 2 años de esfuerzo en redes sociales chinas (Weibo, Youku y Wechat) que volvieron a la Bundesliga una de las ligas más popular en ese país según declaró la liga a finales de julio.

Dentro de los 100 jugadores más valiosos de la Bundesliga según TransferMarkt hay siete jugadores de habla hispana, estos suman más de 26 millones de seguidores en sus redes sociales, lo que ayudaría al futbol alemán a crecer entre los aficionados latinos.

El efecto Chicharito en la Bundesliga

El mexicano Javier “Chicharito” Hernández del Bayer Leverkusen tiene más de 10.3 millones de seguidores, haciéndolo el jugador de habla hispana más popular de la Bundesliga por encima del chileno Alexis Vidal que acumula 6.7 millones de seguidores entre Facebook, Twitter e Instagram.

Prueba de esto, es que el delantero mexicano fue el primer jugador que recibió una mención por parte de la nueva cuenta en español.

La Bundesliga también anunció que hará mejoras en la aplicación móvil, incluyendo cambios en la predicción de partidos, misma que también estará en español

Google arranca con los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos han comenzado, al menos para Google.

El gigante de tecnología lanzó nuevos parámetros en sus portales de búsqueda para que sea más accesible la información sobre Río 2016.

Ahora, al ingresar el nombre de un atleta (ej. “Rommel Pacheco”), una disciplina (ej. “100 metros planos”) o la participación de un país en los JJ.OO. (ej. “Venezuela Río 2016”) el buscador mostrará la información sobre el calendario, perfil, horario o estado de las competencias o competidores.

Screenshot 2016-08-01 at 12.45.58 IMG_6201 IMG_6199

Esta información se actualizará de manera inmediata cuando todas las disciplinas entreguen el orden de participación de cada prueba, así como durante las eliminatorias y al entregar las medallas.

Esta innovación está disponible desde el buscador de Google, sin importar el explorador de internet que se esté utilizando desde una computadora. Para que funcione desde el celular o tableta, la búsqueda debe ser desde la aplicación de Google (o la App de Google Chrome) para iOS o Android.

Refugiados Olímpicos - COIRío 2016 contará con un equipo de atletas refugiados.

Averigua más AQUÍ

Video

Google, mediante una alianza con América Móvil, también anunció que mostrará los resúmenes y videos destacados al momento de buscar en su explorador.

Esta alianza, en conjunto con YouTube, tiene como objetivo principal permitir a los usuarios ver las disciplinas que no tuvieron tiempo de presenciar, pero también puede volverse la primera ventana y la opción principal para millones de usuarios que no les interesa presenciar los JJ.OO. completos y solo quieren ver las pruebas doradas.

Visita Río

A través de su departamento de arte y cultura, Google permitirá que los millones de usuarios que no pueden asistir a Brasil vean los sitios más destacados de la ciudad brasileña.

Con los recorridos que incluyen videos en 360°, entrevistas, visitas guiadas e historias, uno puede hacer un recorrido en 360° de las favelas de Río de Janeiro o ver los puntos turísticos de la ciudad con la visión de Google Street View.

Otro triunfo para los Cowboys

Por José Miguel Amione

Los Dallas Cowboys no son el mejor equipo a la hora de estar en la cancha, pero es otra historia cuando nos vamos al campo de las ventas.

El 28 de julio se dio a conocer la lista de ventas de mercancía de los jugadores de la NFL del 1ro. de marzo al 31 de mayo del 2016. Este ranking está dominando en los primeros cinco puestos los Dallas Cowboys con cuatro jugadores dentro del top 5:

5º Jason Witten – TE Dallas Cowboys

4º Aaron Rodgers – QB Green Bay Packers

3º Ezekiell Elliot – RB Dallas Cowboys

2º Tony Romo – QB Dallas Cowboys

1º Dez Bryant – WR Dallas Cowboys

Esta es la primera vez que un jugador que no es QB está en primer lugar desde la primera vez que se hizo esta lista en 2013. Dez Bryant jugó solo 9 partidos por lesión el año pasado para tener 31 recepciones, 401 yardas y 3 anotaciones, y es el primer receptor en quedar en primer lugar de la lista.

La mercancía abarca desde jersey de juego hasta adornos de fiesta.

Giants vs Redskins por Jack Kurzenknabe , CC-BY-SA ,

La NFL multará a los equipos que no sigan al pie de la letra el protocolo de conmociones.

Averigua más AQUÍ

Ezekiell Elliot es novato (Ohio State) y no ha jugado en lo que va del año pero se pudo colocar dentro de los más queridos por los fanáticos de la NFL.

  • El jugador que lidero las ventas de sus playeras en Mexico fue Odell Beckham JR. – WR New York Giants, que se coloca en la octava posición a nivel mundial.
  • El jugador defensivo más alto en ventas fue J.J. Watt – DE Houston Texans, en la posición número 11.

¿Problemas para Cowboys?

Los Dallas Cowboys también enfrentan una posible multa de $250,000 USD por parte de la NFL, por tener a 3 de sus jugadores suspendidos al mismo tiempo por abuso de sustancias ilícitas por la NFL: LB – Rolando Mc Clain los primeros 10 partidos de la temporada siguiente, DE – De Marcus Lawrence 4 partidos y DE – Randy Gregory 4 partidos pero podrían ser 10 por una violación  mas reciente.

El millonario negocio en las carreras atléticas

Domingo en la mañana, las calles respiran con la ausencia de automóviles que inunden la ciudad, el repetitivo y aturdidor sonido de los cláxons duerme junto con los conductores que entre semana confían en el poder mágico de la bocina de los coches para avanzar más rápido, hacer que el semáforo cambie pronto o evitar que el camión se detenga en doble fila para hacer una parada. Es domingo y esas pesadas características del tráfico citadino descansan y permiten que otros actores entren en escena.

El ruido de llantas y frenos es sustituído por el golpeo de los zapatos, los vendedores ambulantes se convierten en “voluntarios” que reparten agua, las concentraciones masivas de coches se transforman en miradas simultáneas al reloj para verificar el tiempo y la ciudad se inunda de una especie madrugadora que despierta antes que el sol: los corredores.

Los corredores (o runners) salen de sus guaridas que conforman el Bosque de Tlalpan, los Viveros de Coyoacán, el canal de remo de Cuemanco, el circuito de Amsterdam, el Bosque de Aragón, el Parque Naucalli o El Sope y por unas horas toman control de las calles.

“¿Cuál es tu mejor tiempo en 10km?”, “¿Vas a correr el medio maratón?”, ¿Cuál es tu siguiente carrera?”. Las preguntas rebotan en el aire y aterrizan suavemente en los oídos de los organizadores que transforman las palabras en billetes.

En Deportes Inc. nos dimos a la tarea de analizar parte de este gran negocio.

Cada año se realizan más de 100 carreras deportivas en nuestro país, con la mayoría tomando lugar en la Ciudad de México (más del 40%).

Además de promover el deporte y la salud, las carreras deportivas significan un gran negocio con un costo promedio de inscripción de $380 MXN.

  • El promedio en distancias largas (maratón y medio maratón) es de $528 MXN.

Movimiento Río 2016¿Cuánto dinero se invirtió en transporte en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

A esto, hay que añadirle que año con año, las carreras tienen capacidad para un total acumulado de más de 410,000 corredores, muchos de ellos realizando varias carreras al año.

En total, el dinero que se mueve en las carreras únicamente por pagos de inscripciones (no contamos ahora los patrocinadores, el equipo de producción, los productos que se entregan, etc.) supera los $143.7 millones de pesos.

Ese negocio se concentra en la capital del país donde se mueven más de 103.8 millones de pesos.

Ahora ya lo saben, para que vean que más allá de la promoción deportiva, el negocio siempre corre detrás.

Con colaboración en la investigación de José Miguel Amione.

FOX Sports gana en difusión rumbo Río 2016

FOX Sports es la cadena que más promociona los Juegos Olímpicos de Río 2016 en Twitter.

Un estudio realizado por Deportes Inc. en el que se tomaron tweets realizados durante el mes de julio, arrojó a la cadena FOX Sports como la ganadora al hablar sobre la justa olímpica en el 62.5% de sus mensajes en la red social de 140 caracteres.

En el estudio se tomaron en cuenta a las dos cadenas de televisión de paga que transmitirán los JJ.OO., ESPN y FOX Sports, la plataforma digital de Claro Sports y las cadenas nacionales Televisa Deportes y Azteca Deportes.

  • Once TV y Canal 22 que transmitirán los Juegos Olímpicos no fueron tomados en cuenta al no tener una cuenta de Twitter especializada en deportes.

El segundo lugar se lo llevó Claro Sports con el 47.5% de sus mensajes y en un lejano tercer lugar se encontró ESPN con 13.5% de sus publicaciones.

El poco interés de las dos televisoras más grandes de México se vio reflejado en este estudio, donde Azteca Deportes solo destinó 1.5% de sus mensajes para hablar de Juegos Olímpicos, mientras que Televisa Deportes solamente utilizó 1%.

quote-periodistas-sobre-tv (6)¿Qué opinan periodistas de ESPN, FOX Sports y Claro Sports sobre la poca difusión que han hecho Televisa y FOX Sports de Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

Cabe destacar que la cuenta de ESPN fue la que más utilizó el recurso de ReTweet (RT), para hablar sobre JJ.OO. con un 29,7% ya se reenviando mensajes de otra plataforma de ESPN, un periodista de su cadena o directamente de un atleta. FOX Sports utilizó este recurso en 18.4% y Claro Sports en 10.5%.

difusion-de-juegos-olimpicos-en-twitter

Las ventajas de tener cinco televisoras en Río 2016

Río 2016 no será transmitido en México por Televisa y TV Azteca, las dos televisoras más grandes del país.

Carlos Slim, a través de América Móvil, adquirió los derechos para la justa en 2013, por lo que los JJ.OO. serán transmitidos por Claro Sports, la plataforma deportiva de América Móvil, así como en televisión de paga por ESPN y FOX Sports, al igual que Once TV y Canal 22 de manera abierta.

Con cinco opciones para el público mexicano, retomamos la conversación con los periodistas Ciro Procuna (ESPN), Ricardo Bravo (Claro Sports) y Marion Reimers (FOX Sports) para conocer su punto de vista sobre el impacto que tiene esta situación sobre las televisoras, los periodistas y el público mexicano.

Marion ReimersMarion Reimers – @LaReimers

Fox Sports – 10 años en los medios de comunicación – 2dos. Juegos Olímpicos desde la sede olímpica.

Ciro ProcunaCiro Procuna – @cprocuna

ESPN – 25 años en los medios de comunicación – 3ros. Juegos Olímpicos en la cobertura, 5tos. Al contar JJ.OO. de invierno.

Ricardo BravoRicardo Bravo – @Tirusbravo

Claro Sports – 34 años en los medios de comunicación – Ha cubierto todos los JJ.OO. desde Barcelona ‘92. Excepto en Londres 2012 donde trabajó como staff médico de la delegación mexicana.

Los Juegos Olímpicos no serán transmitidos en México por los dos televisoras más grandes y parece que hay poco interés por parte de ambas para hablar de lo que sucede en Río 2016. ¿Por qué crees que sea?

MR: “Todas las empresas tienen intereses y no podemos pretender que esta sea una cuestión a parte, pero sí creo que hay un bajo compromiso periodístico para darle difusión a lo que están haciendo los atletas.

Entiendo que si no lo van a transmitir, es complicado, hay una cuestión de derechos que es muy castigada, donde pueden incluso arriesgarse a ser demandados al no tener los derechos si no cumplen con ciertas normas, pero anteriormente cuando ESPN o Fox Sports u otras cadenas no tenían acceso a estos eventos, también se hacía una cobertura, modesta, pero se hacía. Al final existía el compromiso de llevarle al público el paquete informativo del día, y el paquete informativo del día en este año en verano no puede excluir a los Juegos Olímpicos.

Considero que hay una falta de entendimiento de la importancia que tiene un evento como este como vehículo social para los atletas mexicanos, independientemente de que para ellos represente un negocio o no.

Creo que hay poco entendimiento de las implicaciones que tiene para el público mexicano el seguir un evento como este. Me parece una irresponsabilidad.”

CP: “Está muy claro que es porque no tienen los derechos, lo cual me parece muy ingrato, porque tengas o no los derechos de transmisión lo que tiene que prevalecer es la categoría del evento y los Juegos Olímpicos son un evento de categoría mundial.

No puede ser el criterio para cubrir o no el que tenga los derechos de transmisión, nosotros le damos cobertura a muchos eventos de los que no tenemos derechos de transmisión y encontramos la manera, encontramos los recursos para hacerlo, así tengamos que estar afuera de los estadios, porque sabemos de la importancia del evento y ese debe ser el criterio fundamental.

Sí me queda claro que (no comunicar) es por eso que no tienen los derechos de transmisión y que no quieren tal vez acarrear televidentes hacia otras cadenas que sí tienen esos eventos.”

Esta entrevista es parte de una nota doble. En la primera entrega los periodistas hablaron sobre su preparación de cara a Río 2016.Periodistas rumbo a Río 2016

Puedes leerla AQUÍ

RB: “En el periodismo hay muchas maneras de comunicarse, la comunicación es un espectro muy amplio, todo este fenómeno de “emisor-receptor” empieza ahí, pero acaba en una nube muy compleja de entender, el periodismo se da informando a la población.

No sé si hay una campaña de las dos televisoras por desacreditar todo lo que pasa en los Juegos Olímpicos, me parece que como medio perteneciente a un país parte de la sociedad tienes que proyectar los valores del olimpismo, por ejemplo el respeto que se merecen los competidores nacionales.

El periodista debe contextualizar su información, (las dos televisoras) no van a hablar de Juegos Olímpicos porque hay ahí un tema de estrategia comercial y estrategia de negocio.”

Antes los mexicanos tenían estas dos opciones, para Río 2016 la gente podrá elegir entre cinco televisoras distintas, ¿cómo ayuda esto al periodista deportivo?

CP: “Se convierte en algo mucho más exigente. Al existir más alternativas en un mundo en donde la gente está cada vez más ocupada, donde tiene más medios para comunicarse. Tú tienes que hacer la diferencia, te obliga, desde tu preparación, a entregar algo diferente, nuevo, provechoso, sustancioso, valioso a la gente. De esa manera te impacta, tienes más competencia y eso te obliga a prepararte mejor.

Yo sí creo que el que termina ganando es el televidente, porque tiene una variedad inmensa para escoger, desde contenidos televisivos hasta contenidos digitales, eso está cambiando radicalmente la forma de ver los eventos, todos los medios digitales involucrados, entonces la gente tiene más opciones y uno tiene que ser mejor para ser favorecido por la preferencia del público.”

Televisa Río Janeiro¿Cuánto dejaría de ganar Televisa por no transmitir los JJ.OO.?

Averígualo AQUÍ

RB: “Beneficia en la competencia. Así como los atletas van al campo a competir, entrenan en la semana y compiten el fin de semana; los periodistas también hacen un trabajo, no tanto de competencia directa, pero sí en hacer su trabajo mejor para ser los mejores.”

MR: “Al periodista le ayuda porque lo exige, al periodista le ayuda porque le da la posibilidad de tener un despliegue laboral mucho más amplio y que el público al final sea el que elija.

Ayuda a todos en general, entre más opciones tengamos, mejor. Yo creo que en un futuro lo ideal sería que haya 11 televisoras cubriendo los eventos y que cada quien pueda elegir la opción que mejor se acomode a sus gustos, preferencias y contextos.

Desde esa óptica a nosotros nos ayuda porque nos exige más, porque hay más competencia, porque hay que trabajar mejor, porque hay que ser más creativos, a mí me parece sanísimo; y no lo digo porque yo vaya a hacer una cobertura para Fox Sports en esta ocasión, lo digo porque desde hace mucho tiempo he mantenido y he apoyado una postura de diversidad, la gente tiene que tener la posibilidad de elegir, nosotros no podemos elegir por ellos y ahora se va a responder la gran pregunta. ¿Cómo serían unos JJ.OO. a través de otras acciones? Ojalá más se puedan subir al barco de la diversidad y entiendan que lo mejor que nos pueda pasar es eso.”

Ya vieron el punto de vista de los periodistas, y ustedes ¿por dónde van a ver los Juegos Olímpicos?

Under Armour con altas y bajas

Under Armour dio los resultados de sus ingresos del segundo trimestre de 2016 acabado el 30 de junio.

Los ingresos  de la compañía incrementaron en 28% durante el segundo trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo de hace un año. El total durante este año fue de $1,000 millones de dólares comparado con la ganancia de $784 millones de dólares durante 2015.

Durante este periodo, el costo de producción fue de $477.6 millones USD, mientras que los costos de ventas y operativos se colocaron en $458.3 millones USD, que, al sumarle intereses y otros gastos significó una ganancia previa a impuestos de $10.7 millones USD, que se queda detrás de los $27.7 millones USD en ganancias que la compañía reportó en el mismo periodo de 2015.

La joya de la corona

La mayor parte de estas ganancias fue gracias a al jugador de los Golden State Warriors Stephen Curry por su tenis Curry One.

“Las ganancias de calzado incrementaron 58%, llegaron a $243millones de $154 millones USD del mismo periodo del año pasado, principalmente reflejando el continuo éxito de la categoría de basquetbol liderada por la firma Curry, la línea de basquetbol, así como el crecimiento de la línea para correr”- Comunicado de Under Armour
Kevin Plank, fundador de Under Armour por Dcavalli [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons

¿Cómo le fue a Under Armour en el primer trimestre del año?

Averígualo AQUÍ

Actualidad y proyección

Under Armour continúa como una empresa que mantiene a Estados Unidos como su principal objetivo, las ventas declaradas en Norteamérica (EE.UU., Canadá y México) corresponden al 82.6% de la compañía durante este periodo. Sin embargo, las ventas internacionales (15%) aumentaron para este periodo y marcaron $150.14 millones en comparación con los $89.2 millones en 2015, que representa un aumento del 68.3%.

La compañía también confirmó que espera cerrar sus ingresos de 2016 con más de $4,925 millones USD.

Con información adicional de José Miguel Amione

Las pérdidas de Televisa por Río 2016

Televisa y TV Azteca no transmitirán los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La opción que tendrá el público mexicano estará compuesta por cinco televisoras. En cadena de paga: ESPN y FOX Sports, en televisión abierta: Once TV y Canal 22 mientras que Claro Sports presenta la opción mezclada entre televisión de paga y televisión (gratuita) por internet.

Al no tener derechos para transmitir los Juegos Olímpicos, las dos televisoras más grandes de México se quedan sin la posibilidad de ingresar jugosas cantidades de dinero a sus cuentas de banco.

Según un análisis de MX Sports y valoraciones de Sportcal retomadas por la publicación Forbes, Televisa y TV Azteca dejarán de ingresar cerca de $45 millones USD ($847 M. MXN) por no transmitir los Juegos Olímpicos.

De acuerdo al reporte, las pérdidas de las televisoras en concepto de publicidad llegarían a $25 millones USD por parte de Televisa y $20 millones USD de TV Azteca, aunque estas podrían ser mucho mayores, por lo que lo ilustraremos por parte de la televisora más grande de este país.

Historia de ventas en Juegos Olímpicos

Para poner en comparativa, Forbes señala que las ventas de Televisa en el trimestre de los JJ.OO. de 2008 aumentaron en 6% en relación a las ventas de 2007 del mismo periodo. Aunque en Londres 2012 el resultado no fue tan positivo con aumento de sólo 1% en relación a 2011.

En 2004 la situación favorable fue mayor aún con ventas que se incrementaron en 11% en relación a 2003. Ese año, el 6% de las ventas totales se derivaron de los Juegos Olímpicos según la misma compañía al ingresar $262 millones MXN por Atenas 2004 de los $4,304 millones MXN que vendieron ese año.

La compañía ha crecido mucho desde entonces, ya que pasó de ventas de publicidad de $4,304 millones MXN en 2004 a $23,029 millones MXN en 2015, lo que representa un aumento de 435% sin contar inflación.

Ese mismo aumento arrojaría una proyección de ventas olímpicas de $1,139.7 MXN.

El alcance de Televisa en JJ.OO.

Según datos de El Economista, la inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012 fue vista por más de 5.5 millones de personas, con mayor audiencia para Televisa (3.5 millones) sobre TV Azteca (1.9 millones).

Pero no fue solo para la ceremonia magna, los programas de análisis y contenido de cada una de las televisoras marcó bien con la audiencia con un promedio de 7.8 puntos de rating para “La jugada olímpica” (Televisa) y un promedio de 3.8 puntos de rating para “Pasión olímpica” (TV Azteca).

¿Cuánto habría costado anunciarse en Río 2016?

Para cuestión de ventas, sabemos que el futbol juega en una categoría distinta al resto de las disciplinas. Por ejemplo, un spot de 20″ en Canal 2 para el partido Cruz Azul vs Pumas del pasado sábado 23 de julio costaba $247,300 MXN, o la final de la UEFA Champions League en el mismo canal el 28 de mayo con costo de $228,000 MXN.

Sin embargo, los Juegos Olímpicos sí pueden estar a la altura de otros eventos de gran nivel. Por ejemplo, el paquete para anunciarse en las finales de NBA en junio pasado por Gala TV (canal 9) costó $320,000 MXN, este paquete incluía un spot de 40″ por juego, que da un promedio de $45,714 MXN por spot de 40″ o $22,857 MXN por 20″. También podríamos considerar el paquete para la Serie Mundial de beisbol en octubre de 2015 que costó $635,337 MXN para un promedio de $127,067 MXN por juego.

  • Hay que aclarar que estos son los precios que Televisa hace públicos en su plan comercial y que negociaciones son muy comunes entre las empresas que se anuncian.

Si tomamos en cuenta los promedios de estos dos eventos, podríamos asignar un valor de $74,962 MXN como costo promedio para un evento deportivo Clase A, que significarían los Juegos Olímpicos.

Prensa Río 2016¿Cuántos miembros de la prensa estarán en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

¿Cuánto anuncios venderían?

La nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que entró en vigor en 2014 estipula que las televisoras tienen un máximo del 18% de su programación destinado a la publicidad, sin embargo, con la nueva ley este porcentaje puede incrementar hasta 26% si el concesionario de radiodifusión transmite producciones nacionales en un 80%, como es el caso de Televisa.

  • Los infomerciales no son tomados en cuenta para esta pauta.

De esta manera, si Televisa pudiera vender el 26% de su programación contemplada entre las 9:00 AM y las 8:00 PM (11 horas dentro de las cuales se realizan la mayoría de los eventos), esto arrojaría 171 minutos de publicidad disponible; con un promedio en el medio de spot de 20″ esto nos arroja 513 anuncios posibles.

  • 513 anuncios x $74,962 MXN (evento deportivo Clase A) = $38,455,506 MXN diarios

  • 16 días oficiales de competencia x $38,455,506 MXN diarios = $615,288,096 MXN

  • Más ceremonia de inauguración: Tres horas de evento con un precio AAA (ejemplo, final de Champions) son: 46 minutos de publicidad disponible, 138 anuncios a $228,000 MXN cada uno = $31,464,000.

  • Total de dinero que no ingresaría por materia de publicidad: $646,752,096 MXN.

  • Esos $646.75 millones de pesos representarían $34.23 millones USD.

Hay que entender que estos precios podrían haber variado y únicamente funcionan como un ejemplo ilustrativo de aquella palabra que tanto escuchamos por más que nos digan que no exista: Hubiera.

La antesala de los Juegos Olímpicos

Hace dos años y medio tuve la oportunidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

En aquella ocasión fui como miembro de un selecto grupo de estudiantes de mi maestría que llevaría la clase “Olympic Games: Behind the Scenes”, y en efecto, fueron 10 días donde me inmiscuí en los detalles que los espectadores no ven, pero que los organizadores “sufren” cada día. Desde atestiguar cómo se vive en la Villa Olímpica, ver cómo funciona la impresionante maquinaria del IBC (International Broadcasting Center), ver cómo funciona la logística detrás del transporte de alimentos e indumentaria para los atletas, y hasta ser parte del “cordón humano” que daría la bienvenida a Vladimir Putín en la USA House.

Para aquel evento me preparé a consciencia.

Antes de mi viaje a Rusia leía todas las notas posibles. Éstas, eran mucho más enfocadas a temas económicos para el estudio que después publicaría “Economic Impact of the 2014 Winter Olympic Games”, pero también leía sobre el supuesto caos y la supuesta mala planificación rusa a escasos días de la jornada inaugural.

Como ya lo hemos publicado en Deportes Inc., en el transcurso de las próximas semanas habrán casi 35,000 periodistas cubriendo el evento, y “tan solo” 10,000 atletas. Hoy nos encontramos en la antesala de los Juegos Olímpicos de #Río2016 y lo que más hay en Río de Janeiro hoy en día son periodistas, los atletas no han llegado. Los periodistas que ya están en Brasil tienen que mandar notas a sus empresas y no debería de sorprender que la nota fácil, la nota que vende, es la que habla mal de algo. No digo que no haya desperfectos en Río de Janeiro, como los había en Sochi, pero estoy seguro que las cosas no están tan mal como nos las presentan. No olvido como en Sochi, dentro del IBC, un periodista del Sports Illustrated me contaba “Sports Illustrated no me paga para venir de vacaciones, yo tengo una cuota de notas que tengo que cubrir, ahora que ya empezaron los eventos puedo cubrir eso, pero antes de que iniciaran me tenía que enfocar en otras cosas. El problema más grande que tuvo el comité organizador es que ¡el último edificio que quedó listo era en el que nos hospedábamos los periodistas! Tener periodistas enfurecidos no favoreció la imagen de Sochi antes de que el evento comenzara.”

Estoy seguro que en los próximos días habrán miles de notas y reportajes sobre las favelas, la contaminación, la mala planeación, etc. Pero una vez que inicien los eventos toda esta narrativa terminará y todo se enfocará en las espectaculares presentaciones de los fabulosos atletas.

Tratar mal una conmoción será multado – NFL

La NFL y la unión de jugadores (NFLPA – NFL Players Association) anunciaron esta semana cambios en el protrocolo para tratar una conmoción durante un día de juego.

¿Que cambia?

Con el antiguo protocolo (NFL Game Day Concussion Protocol), la liga asignaba un representante para cada juego.

Éste era encargado de asegurarse que los equipos realizaran las pruebas correspondientes a un jugador para determinar si el deportista había sufrido una conmoción o no. De la misma manera, si el jugador era diagnosticado con una, el representante de la liga hacía el reporte a la NFL y le indicaba al equipo que el deportista no podía regresar al juego y su regreso a los entrenamientos dependería de los resultados en días siguientes.

Con el nuevo protocolo, la NFLPA también tendrá un representante durante cada juego para evaluar las posibles conmociones.

¿Por qué?

El protocolo para la detección y el tratado de conmociones de la NFL se comenzó a implementar en 2011.

Desde entonces, muchos equipos han ignorado los pasos a seguir para evitar que sus jugadores pierdan tiempo de juego, dándole prioridad al resultado sobre la salud de los deportistas.

Jahvid Best  por John Martinez Pavliga  ,  Nate Ebner  por Jeffrey Beall

Dos jugadores con experiencia de NFL estarán en los Juegos Olímpicos

Averigua quiénes son AQUÍ

¿Qué multas habrá?

Cuando los representantes de la NFL y la NFLPA determinen que un equipo no cumplió con el protocolo se enfrentan a:

  • Evaluación obligatoria para los involucrados para determinar sus conocimientos médicos.
  • Multa máxima de $150,000 USD contra el equipo.
  • En caso de que un equipo reincida en una violación, la multa mínima será de $100,000 USD.
  • Cuando se considere que la violación al protocolo tuvo “circunstancias agraviantes”, el equipo tendrá una multa mínima inicial de $50,000 USD.
  • Si el comisionado de la NFL determina que el equipo violó el protrocolo para tener una ventaja competitiva, el comisionado podrá emitir multas más altas al máximo permitido y sancionar al equipo con pérdidas de selecciones de draft.
Estos cambios buscar reducir el riesgo de las conmociones en la NFL que aumentaron un 31.5% el año pasado, de 206 en 2014 a 271 en 2015.  

Río 2016: Legado en movimiento

Una de las grandes dificultades que atraviesa Río de Janeiro día con día es la cantidad de tráfico que se produce y agobia a la población y su movimiento. Este problema lo concreta su cuarta posición en el reporte anual elaborado por la empresa holandesa TomTom que arroja como resultados un nivel de congestionamiento del 47%.

La realización de importantes eventos internacionales que incluyen los Juegos Panamericanos de 2007, el Mundial de 2014 y, por supuesto, los Juegos Olímpicos 2016 ha venido a transformar el panorama del transporte público y el reforzamiento de las vialidades.

Para la realización de los Juegos Olímpicos, las autoridades gubernamentales en conjunto con la Autoridad Pública Olímpica y el comité organizador diseñaron un Plan de Políticas Públicas compuesto por 27 proyectos destinados a mejorar la vida de los brasileños y su movimiento. Estos se agrupan en las áreas de movilidad, medio ambiente, urbanización, educación y cultura.

Precios en reales brasileños. Cambio al 27 de julio: $3.28 reales = $1 USD

Transporte

Según el estudio de impacto de Río 2016, en 2012 el BRT (Bus Rapid Transport) contaba con 56 km, el BRS (Bus Rapid System) con  29 km, el ferry con 41.28, km  el tren con  270 km, el cable car con 3.5 km y las bicicletas con 300 km.

El estudio de sustentabilidad del comité organizador lanzado en 2014 mostró que apenas el 12% de la población tenía acceso a los viajes disponibles en metro y trenes. Con estas obras que incorporan el VLT (Vehículo Ligero Sobre Carriles) y el BRT se busca incrementarlos hasta en un 60%.

Por su parte, el ayuntamiento reportó que en 2009 el 18% de la población tenía acceso a estos servicios y para 2017 el 63% contará con ellos  ahorrando un 50%  en su tiempo de recorrido.

El beneficio de estas medidas incluye a 2.5 millones de personas de la región.

Gobierno Municipal

VLT (Vehículo Ligero Sobre Carriles)

  • El servicio entró en funcionamiento el 5 de junio con 28 km de extensión y 42 estaciones que tienen la capacidad de transportar a 300,000 pasajeros diarios.
  • El presupuesto destinado para su ejecución por el gobierno municipal fue de R$1,188.75 millones (R$532.00 millones gobierno federal y R$ 656.75 millones de la iniciativa privada).

BRT TransOlímpica

  • Vía de transporte de 26 km con dos túneles que une a la región de Deodoro con Barra de Tijuca permitiendo el flujo de 55,000 autos al día y de 70,000 personas en el BRT.
  • El BRT cuenta con 17 estaciones  y 4 terminales.
  • Los pasajeros de 11 regiones redujeron sus tiempos de traslado hasta en un 60%.
  • El proyecto costó R$1,801 millones al gobierno y R$479.24 millones al sector privado.

Vía Expressa

  • La vía rápida de 6.8 km contiene un túnel de 3,400 metros que permite el paso de 110,000 vehículos al día del puerto al centro de la ciudad.

Golf Río 2016¿Por qué no estarán muchos de los mejores golfistas del mundo en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

BRT TransOeste

  • La vía rápida que recorre el trayecto de Barra de Tijuca a Santa Cruz Grande desde junio 2012 tuvo un aumento de 52 a 59 kilómetros de longitud  y de 11 nuevas estaciones de BRT a las 55 existentes conectándose así con la línea 4 del metro.
  • Esta ampliación impacta a 230,000 personas por día con una inversión municipal de R$114.43 millones.

BRT TransCarioca

  • Inaugurada en 2013, esta vía rápida de 39 km ha beneficiado a 320,000 personas por día en el tramo comprendido entre Barra de Tijuca y el aeropuerto internacional Tom Jobim situado en la Ilha do Governado.
  • Los tiempos de traslado se redujeron  hasta en un 60%.
  • El gobierno federal realizó un aportación de R$1,100 millones, mientras que el ayuntamiento dio R$600 millones más.

Duplicación del Elevado de Joá

  • Implicó la construcción por R$457.95 millones de dos nuevas líneas de carriles y dos túneles con una longitud de 5 km y una extensión de 1,100  metros entre la Zona Sur y Barra de Tijuca aumentando  así su capacidad en un 30%.

Vial del Parque Olímpico

  • Con ella se incrementó la capacidad de las avenidas Embaixador Abelardo Buen y Salvador Allende. Su inversión municipal fue de R$514.36 millones.

Gobierno Estatal

Línea 4 del metro

  • Comprende un trayecto de 16 km a lo largo de 6 estaciones entre Barra de Tijuca e Ipanema.
  • El gobierno del estado aportó R$7,633.5 millones y R$ 1,157.48 millones de la iniciativa privada. Tiene la capacidad de movilizar a más de 300,000 personas al día con sus nuevos trenes.
  • En las horas pico podrá sacar de circulación a por lo menos 2,000 autos.

Estaciones ferroviarias

  • Se renovaron seis estaciones que componen la Supervía por R$259.83 millones y se agregaron 120 nuevos trenes.
  • También se puso atención en mejorar la calidad del servicio, la seguridad y  la comodidad de los trenes.

Otras medidas

Metro

  • Se realizaron mejoras en el uso de energía, señalización operativa y construcción de estaciones en las líneas 1 y 2. Se adquirieron 114 sistemas de aire acondicionado.

Modernización del Sistema de Transporte Inteligente

  • Iniciado en 2009 con la colocación de cámaras y señales de tránsito.

Río Biking Capital

  • Programa iniciado en 2009 con 150 km de vías destinados a promover el uso de la bicicleta con un aumento estimado a 450 km para Río 2016.
  • En 2013 el 4%  de los viajes cortos y medianos eran usados por este medio.

Modificación de los Autobuses

  • A partir de 2012 se inició la  renovación de la flota para cumplir con  estándares ambientales más severos con el uso del biodisel como combustible.

Vehículos

  • La mayoría de los autos pueden operar con etanol o gasolina y los taxis usan gas natural.
Presupuesto invertito en transporte

Una estrategia muy compleja y ambiciosa a la vez que cambiará de manera muy significativa la vida de la población y su movimiento.

Twitter asegura MLB y NHL

Si a principio del año alguien hubiera asegurado que las redes sociales serían el futuro para ver los deportes en vivo, pocos lo habrían tomado en serio. Hoy, siete meses más tarde, Twitter ha asegurado transmisión en vivo de 10 juegos de NFL, dos programas exclusivos sobre la NBA, deportes colegiales con el Pac-12 y ahora agrega a su lista juegos de la MLB y NHL.

El anuncio de Twitter viene luego de una alianza firmada con MLB Advance Media para transmitir las ligas de beisbol y hockey aunque con algunas restricciones:

  • Se trata de un juego de cada liga por semana.
  • Los juegos de MLB estarán disponibles en todo el mundo, con algunas excepciones que serán anunciadas más tarde.
  • Los juegos de NHL sólo podrán ser vistos en Estados Unidos.
  • El juego disponible para cada liga variará de acuerdo a la región y se tratará de juegos “fuera del mercado” (“out-of-market”), que no están disponibles en la televisión local.
  • Los usuarios podrán sintonizar los juegos sin estar conectados a su cuenta de Twitter.
  • El acuerdo para la MLB arrancará durante la temporada que se está llevando a cabo ahora mismo, el calendario será anunciado más adelante.
  • El acuerdo para la NHL arrancará en la siguiente temporada que comienza en octubre.

Twitter ha apostado fuerte por el contenido deportivo y espera que esto se traduzca en ganancias para la compañía. En esta ocasión, las ganancias por publicidad que se generen por los acuerdos con ambas ligas (MLB y NHL) se repartirán de manera equitativa.

Apostar eSportsLas transmisiones del videojuego NBA 2K16 en Twitch superan las cuatro millones de horas en lo que va de julio.

Averigua más AQUÍ

No solo deportes en vivo

De manera alterna, Twitter también anunció que lanzarán un programa diario llamado The Rally (en alianza con la compañía 120 Sports) para mostrar resúmenes, análisis y lo más destacado de la jornada deportiva. Al igual que con los juegos, no se anunció la fecha de inicio.

Necaxa: El valor del ascenso

El ganar el título de campeón de ascenso no solo implica el orgullo de estar en la máxima categoría de una liga y que el equipo compita con los mejores clubes del país; también es el hecho de que incrementa el valor en el mercado de dicha franquicia entre otras cuestiones económicas.

En Liga Mx el más reciente ascendido es el Club Necaxa.

El pasado mes de mayo el Necaxa ganó la gran final por el ascenso frente al equipo de Juárez, lo que significó su regreso al máximo circuito del futbol mexicano tras cinco años de ausencia.

Jugadores

El ascenso de un equipo implica un gran esfuerzo económico para las directivas. El club hidrocálido se reforzó en cada una de las posiciones, de acuerdo con datos de Transfermarkt  el arquero Marcelo Barovero es de mayor valor en las transferencias que realizó y en general de todo el plantel.

Fichajes más valiosos de Necaxa este torneo

NOMBRE LLEGÓ DE

VALOR MERCADO

M. Barovero River Plate €4,000,000
M. Iturra Udinese €2,000,000
J. Chávez Tijuana €1,500,000
S. Meza Monterrey €1,500,000
C. Riaño U. de Santa Fe €700,000

El torneo anterior, cuando el equipo pertenecía al Ascenso MX, su plantilla costaba 13.48 millones, mientras que ahora que regresó a la primera división incrementó su  valor un 39.31% pues está valuado en 18.78 millones.

Extranjeros peso MéxicoNecaxa fue el equipo que trajo más extranjeros al futbol mexicano este torneo. ¿Cómo le va a los equipos que han tenido ese “título”?

Averígualo AQUÍ

Uniforme

En el caso de los aficionados, el ascenso impacta también en cuestiones económicas, ya que incrementan los costos de entradas, ropa oficial, recuerdos, etc. Por ejemplo, el jersey del Necaxa se vendía en $699 pesos y $99 extra si era personalizado cuando estaba en la división de plata, ahora se vende en $1,099 pesos y en $1,199 personalizado.

Boletos

El estadio Victoria, con capacidad para 25,500 espectadores, lució lleno para el encuentro del 16 de julio que marcó el regreso del club a la Liga MX, la directiva anunció que el boletaje se agotó pese al incremento en las entradas. El torneo pasado los precios en los boletos se encontraban entre $65 y $210 pesos el más caro. En esta ocasión, los aficionados pagaron de $120 pesos por el más económico y $650 por el VIP.

También el abono para la venta de boletos de toda la temporada denominado “Rayobono” aumentó en algunas zonas más del 200%. 

Zona “Rayobono” Ascenso MX (2015-16) Liga MX (2016-17)
Gol $1,705 $1,750
Premier $2,650 $8,000
VIP $3,970 $9,500

Más cambios de la directiva

La directiva señala que el estadio Victoria se convertirá en una de las principales sedes de eventos deportivo, culturales y de entretenimiento del centro del país, para esto se realizaran remodelaciones en el estadio para hacerlo más moderno, ecológico y sustentable, la construcción de un lounge Coca-Cola y una nueva tienda oficial.

cambio-en-necaxa

Existe una gran diferencia económica entre pertenecer a la Liga Mx y al Ascenso Mx, pues el futbol, como todos los deportes, es también un negocio.

¿Cuánto cuesta el triunfo? Un análisis financiero

Por Víctor Olguín

Como cada año, a estas alturas del verano comenzamos a escuchar una gran cantidad de rumores sobre traspasos de futbolistas y parece ser que esta vez el gran protagonista será Paul Pogba. El mediocampista francés de tan solo 23 años suena para será fichado por el Manchester United por poco más de 100 millones de euros. Esta cifra lo convertiría en el jugador más caro de la historia, por encima de Cristiano Ronaldo y Gareth Bale.

Al escuchar estas impresionantes cifras, tanto de traspasos como de sus correspondientes sueldos, me pregunto: ¿qué tan rentable puede llegar a ser un club de la talla del Manchester United?

El United cotiza en la bolsa de valores y, de acuerdo con el reporte anual 2015, el equipo genera ingresos principalmente a través de las siguientes fuentes:

Comercial

  • Esta categoría representa el 50% de sus ingresos, está integrada por patrocinadores; licencias y ventas de producto; así como contenidos en línea.
    • En 2015 el valor de la marca incrementó 14% respecto al 2014.
    • Chevrolet pagó £559 millones por 7 años de patrocinio.
    • Adidas sustituyó a Nike con un contrato por 10 años por un mínimo de £750 millones (sujeto a variables).
    • En 2015 fueron vendidos aproximadamente 7 millones de productos oficiales.  

Derechos de transmisión

  • 27% de las ganancias son derivadas de los derechos de transmisión de la Premier League, competiciones europeas y otras torneos. Adicionalmente, cuenta con su propio canal: MUTV. El ingreso puede variar dependiendo el desempeño del equipo y la demanda.

Venta de boletos

  • Finalmente el 23% de los ingresos proviene de los partidos jugados en Old Trafford, uno de los estadios con más capacidad en la liga inglesa.
    • Los ingresos en este rubro se derivan principalmente de venta de abonos, hospitality, alimentos y bebidas.
    • Desde la temporada 1997/98 los abonos para la temporada se agotan antes de que empiece la liga. En la temporada 2014/15 asistieron 1.5 millones de espectadores.

Después de ver los ingresos antes señalados, todo parecería indicar que el Man U. es un negocio redondo, sin embargo para poder afirmar esto de manera categórica es necesario analizar sus gastos. Los principales pasivos operativos del club se integran de la siguiente manera.

Jugadores y Staff

  • Como era de esperarse, este rubro es el que representa el mayor porcentaje de los gastos (52%) ya que incluye los altísimos salarios, bonos y costos de los jugadores y cuerpo técnico. La tendencia en este rubro siga a la alza.

Gastos operativos

  • Conformados principalmente por gastos de catering, vigilancia, limpieza entre otros (representa el 19%).

Depreciación y amortización

  • Consisten en la pérdida de valor de propiedades, planta y equipo, así como la amortización de los costos de adquisición de los jugadores (28%).

A continuación se muestran los resultados del club en 2014 y 2015:

  2015 2014
Ingresos comerciales £           197,00 £           189,30
Ingresos por derechos de transmisión £           107,70 £           135,70
Ingresos por venta de boletos £             90,60 £           108,10
TOTAL INGRESOS £           395,30 £           433,10
Jugadores y staff -£          202,50 -£          214,80
Gastos operativos -£            75,40 -£            93,60
Depreciación y amortización -£          109,40 -£            63,80
TOTAL GASTOS -£          387,30 -£          372,20
UTILIDAD OPERATIVA £               8,00 £             60,90
Otros ingresos £             23,60 £               6,90
Costo financiero -£            35,20 -£            27,41
UTILIDAD O PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS -£               3,60 £             40,39
Impuestos £                2,67 -£             16,66
UTILIDAD O PÉRDIDA NETA -£               0,93 £             23,73
* cifras en millones de libras

El resultado financiero para Manchester United

Como se puede apreciar en la tabla, en 2015 el Manchester United tiene pérdidas financieras, mismas que se le atribuyen principalmente a la caída en sus ingresos (9%) en virtud de que el equipo no participó en competiciones europeas, por lo que varios patrocinadores redujeron sus cuotas. Aún con esta caída de ingresos, durante el 2015 fue el tercer equipo que más ingresos generó ($560 millones de dólares), sólo por detrás del Real Madrid ($628 millones dólares) y el Barcelona ($609 millones dólares).

El modelo de negocio del equipo puede llegar a ser redituable en algunos años pero es, sin duda alguna, una apuesta financieramente arriesgada. Sin embargo, en mi opinión esta clase de equipos necesitan invertir de esta manera para seguir siendo parte de la élite futbolística europea y, de esta manera, pelear por todos los títulos posibles año tras año. Viéndolo en un sentido romántico y no de negocio, el principal objetivo de un club de la talla de Manchester United es generar títulos antes que ingresos, pero… ¿se pueden ganar trofeos en banca rota económica?

Aficionado del Man. United por Paul , CC-BY-SA ,

Manchester United está entre los cinco equipos más valiosos del mundo según Frobes

Conoce más AQUÍ

No todo es gastar

La UEFA, con el objetivo de prevenir las crisis económicas, implementó un modelo de fair play financiero en el que limita a los equipos a invertir cierta cantidad de dinero para mantener un equilibrio financiero.

Existen otros clubes totalmente distintos, como el Porto: el amo de la compra-venta. Este club prefiere no gastar en la estrellas del momento, ni pagar elevados sueldos; ellos buscan talento joven a un precio bastante accesible para después venderlos a un precio mucho mayor de lo que les costó y de esta manera generar un negocio bastante rentable. Para muestra de ello, se presentan los siguientes ejemplos:

Jugador Compra Venta
James Rodríguez $        7,9 $      49,2
Radamel Falcao $        5,9 $       43,7
Hulk $      20,7 $       60,1
* cifras en millones de dólares

En general, un equipo de futbol es un negocio de altísimo riesgo. En el caso de equipos como el United, se debe, en gran medida, a su alto porcentaje de gastos, pero existen muchas variables que pueden afectar la situación financiera. La gran incógnita es si un equipo de la magnitud del Manchester puede implementar una estrategia de reducción de gastos o un modelo como el del Porto, sin que esto se traduzca en el corto plazo en una pérdida importante en el ámbito deportivo.

Víctor Olguín Preciat es analista financiero en Scotiabank Inverlat S.A. y egresado de Contaduría y Gestión Empresarial por la Universidad Iberoamericana.

A 10 días de Río 2016: Marcas en atletas mexicanos

En un país tan futbolero, la labor por conseguir un patrocinio deportivo en una disciplina distinta puede resultar una tarea titánica. Sin embargo, poco a poco las marcas se han dado cuenta de la necesidad de apoyar a nuestros atletas que, en base a una vida plagada de esfuerzos, sacrificios, sudor, lágrimas, tristezas, pero también con alegrías y éxitos, han logrado poner muy en alto el nombre y la imagen de nuestro país en el extranjero. La cantidad de marcas ya es sobresaliente en la delegación mexicana compuesta por 81 hombres y 45 mujeres que competirán en  los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Los deportistas con mayor número de apoyos son la ciclista Daniela Campuzano con 11, la arquera Aída Román con 10 y el triatleta Crisanto Grajales con nueve. Por otro lado, Under Armour, pese a no haber recibido el privilegio de uniformar a la delegación,  es la marca que más impulso está dando al deporte mexicano con 15  exponentes, seguida por Powerade con 7 y Sport City y Nike con 6 cada una, sin incluir al plantel completo de la selección mexicana de futbol. Está claro que algunos de estos patrocinios pueden ser poco duraderos o simplemente oportunistas de acuerdo a la época. A continuación les presentamos un recuento de ellas.

Clavados

  • Paola Espinoza: Nike, Gatorade, Farmacia Similares, Sport City y Swarovski.
  • Alejandra Orozco: Nike y Sport City.
  • Melany Michel Hernández: Sport City.
  • Dolores Hernández: Under Armour.
  • Ivan García: Visa, Nike, Coco Dream, Jaffa Energy y USANA.
  • Germán Sánchez: Nike, Jaffra Energy y USANA.
  • Rommel Pacheco: Powerade y Citizen .
  • Jahir Ocampo: Under Armour.
  • Rodrigo Diego López: Sport City.

Tiro con arco

  • Aída Román:  Powerade, Banamex, Telmex, RockTape, Xs-Wings, Easton, Polar, Hoy T, Landsteiner y Shibuya
  • Alejandra Valencia: Powerade, Shibuya y UnderArmour.

Taekwondo

  • María del Rosario Espinoza: Powerade, Under Armour, Visa y Evolution .
  • Saúl Gutiérrez: Under Armour y Powerade.

Triatlón

  • Crisanto Grajales: Red Bull, Specialized, Taymory, Landsteiner, Compressport, Garmin, Oakley, Ranman y Asic.

Marcas con más atletas apoyadosNado Sincronizado

  • Nuria Diosdado: Azúcar de Caña, Adidas, Sanki Global México y Coco Dream.
  • Karem Achach: Arena y Coco Dream.

Ciclismo

  • Daniela Campuzano: Trek, CRU Trading, Diamond, Farmacia París, Grupor Bursátil Mexicano, Buff, Racing Apparel, Gu Energy, Hanseatik, Shimano y Santa Elena.

Atletismo

  • Brenda Flores: Powerade y Azúcar de Caña.

Golf

  • Ale Llaneza: Banamex, Under Armour, Office Depot, IGPM, y Ballengee Group.
  • Gaby López: Procter&Gamble, Unifin, Casa de Bolsa Value, Aeroméxico, Office Depot, Pure Silk,  IGPM y Titleist.

Futbol (de manera individual)

  • Jordan Silva: Under Armour.
  • Alfredo Talavera: Under Armour y Evolution.
  • Carlos Salcedo: Nike.
  • Oribe Peralta: Puma, Pepsi, Gatorade  y 5 Hour Energy.
  • Hirving Lozano: Nike.

Tenis

  • Santiago González: Adidas, Telcel y Wilson.

Patrocinadores Ro 2016¿Conoces los patrocinadores oficiales de los Juegos Olímpicos?

Averigua cuáles son AQUÍ

Gimnasia

  • Daniel Corral: Under Armour, Powerade y Sanki Latinoamérica.

Boxeo

  • Joselito Velázquez: Under Armour.

Judo

  • Edna Carrillo: Under Armour.
  • Vanesa Zambotti: Under Armour.

Voleibol Playa

  • Juan Virgen: Under Armour.
  • Rodolfo Ontiveros: Under Armour.

Canotaje

  • Marcos Heliud Pulido: Evolution.

Pentatlón

  • Tamara Vega: Sport City y  Under Armour.

Esgrima

  • Nataly Michelle de la Luz: Azúcar de Caña.
  • Alejandra Terán: Sport City.

Remo

  • Juan Carlos Cabrera: Azúcar de Caña.

Vela

  • Demita Vega: Sanki Global México

Si realmente queremos que el deporte mexicano crezca es necesario que los recursos aportados por el gobierno se queden realmente en la promoción de las competencias, el apoyo a las jóvenes promesas, la consolidación de los talentosos atletas, el desarrollo de instalaciones y en el seguimiento a proyectos sólidos y transparentes en vez de caer en las manos viciosas de algunas federaciones y organismos gubernamentales. Todo ello sumado a una importante inversión por parte de la iniciativa privada.