Budweiser y FIFA en problemas por el Mundial

La cervecería estadounidense Budweiser es uno de los patrocinadores más importantes de la Copa del Mundo. Sin embargo, se enfrentan con una dificultad previsible, pero que sigue dando problemas. El consumo de alcohol en Catar es muy limitado debido a las leyes del país. Solo se pueden tomar bebidas alcohólicas en ciertos lugares designados, que son sumamente reducidos. El tema con esto es que los Mundiales, y los eventos deportivos en general, están estrechamente ligados con la cerveza. Es la bebida más consumida en los estadios alrededor del mundo.

En un inicio, se llegó a un acuerdo para que la venta de cerveza se limitara a ciertos lugares designados en los estadios. La idea era que no se vieran a simple vista los puestos de venta de alcohol. Sin embargo, la idea de discreción que tenía la FIFA, no terminó por convencer a las autoridades cataríes. Solo 2 días antes del inicio de la Copa del Mundo, se decidió que no habría venta de alcohol en los estadios mundialistas. Esto marcará la primera vez desde 1982 que no se podrá tomar cerveza en los partidos mundialistas.

Ana Paola Gutiérrez

Podría peligrar la relación comercial entre Budweiser y FIFA

El hecho de que Budweiser no pueda vender cerveza con alcohol durante el Mundial es un problema más grande de lo que parece. La cervecera estadounidense pagó 74 millones de dólares por ser la bebida alcohólica del Mundial Catar 2022. Después de muchas negociaciones, parecía que la marca obtendría lo que buscaba. Sin embargo, al final, solo podrán vender su cerveza sin alcohol llamada “Budweiser Zero”. La cerveza con alcohol estará limitada a las áreas designadas como “fan zones“. En estas áreas habrá pantallas gigantes y los fanáticos de todos los países podrán convivir. El límite por persona será de 4 cervezas, pero no se ha especificado cómo podrán medir de forma acertada ese límite.

Al reducir los lugares donde se puede vender cerveza, también se reduce el número de bebidas que se venden. Por el momento, la marca estadounidense anunció que todas las cervezas que sobren, se entregarán en el país que sea campeón en Catar 2022. Lo anterior en un intento de aprovechar la noticia y lanzar una campaña de marketing. Aún no se comunican cuantos litros de su producto representaría esto.

El problema para la FIFA viene por un incumplimiento de contrato. Según el diario británico The Sun, Budweiser exigirá una rebaja de cerca de 30 millones de dólares en su acuerdo para el próximo Mundial, que será en EE.UU, Canadá y México. Lo anterior, no se ha confirmado pero sí es muy probable porque la cervecera perderá una gran cantidad de dinero al no poder vender su producto en un escenario tan grande como la Copa del Mundo.



No es la primera vez que hay problemas con la cerveza

La FIFA ya había tenido problemas con la cerveza en Mundiales anteriores. En 2014 Brasil fue sede del Mundial y el gran problema de esto fue que en 2003 el congreso brasileño aprobó una ley que le produjo dolores de cabeza a la FIFA. No se podía vender cerveza dentro de los estadios en Brasil. Sin embargo, después de varias negociaciones, la FIFA consiguió que se modificara la ley brasileña. Al final, se pudieron vender bebidas alcohólicas durante la Copa del Mundo en los estadios.

A pesar de que en esa ocasión tuvieron éxito, en Catar fue mucho más complicado. En Catar rige la ley islámica, también conocida como sharia. Los ciudadanos cataríes necesitan un permiso especial para comprar alcohol, mientras que los extranjeros solo pueden hacerlo en pocos lugares. Si bien en la sede de la Copa del Mundo no es ilegal tomar alcohol, si un aficionado llega a emborracharse, puede meterse en varios problemas. Durante el Mundial los aficionados podrían ser arrestados y pagar elevadas multas si se les sorprende bebiendo alcohol fuera de las áreas designadas.

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Compra tus entradas AQUÍ!

Los jugadores más seguidos de la NBA en la temporada 2022-2023

Arrancó una nueva temporada de la NBA, la 2022-2023, con nuevas expectativas por parte de los equipos y jugadores que estarán participando en el torneo. Por otra parte, los pronósticos NBA de SportyTrader pueden ser una herramienta interesante para seguir esta campaña. En este artículo nos daremos a la tarea de repensar lo más emblemático y nombrar a los jugadores destacados para este nuevo torneo.

¿Mantendrán los Warriors su título de campeones?

La realidad es que no es una tarea nada sencilla para los Golden State Warriors en lo que respecta a defender su título. Esta temporada es muy abierta en cuanto a la disputa. Lo anterior, por el hecho de la pretemporada que han hecho los rivales o la manera en la que se han reforzado, como el caso de los tradicionales Celtics de Boston o los que pintan para ser la revelación Phoenix Suns y Milwaukee Bucks.

Por otra parte, se espera que algunos equipos que se han mantenido en la congeladora puedan despertar durante esta temporada 2022-2023. Ejemplo de lo anterior, se espera que renazcan los Nets de Brooklyn, Los Ángeles Lakers y los Philadelphia 76ers. Incluso, para sorpresa de propios y extraños, el que pinta para ser el caballo negro de la competencia, es LA Clippers.

Las estrellas de la temporada 2022-2023

Para hablar de los basquetbolistas más importantes, comenzaremos con la franquicia de San Francisco. Stephen Curry se ha convertido en uno de los mejores basquetbolistas de los últimos años; acompañado de Klay Thompson y Draymond Green. Asimismo, Steve Kerr, desde el banquillo ha logrado cosas impresionantes como el ganar cuatro anillos de la NBA y llegar a seis finales en los últimos siete años.

Aunque suena espectacular el historial y la presentación de los Warriors, la tarea no la tendrán nada sencilla en lo que respecta a la Conferencia Oeste. Lo anterior, ya que tienen a grandes rivales como los Trail Blazers de Portland. Damian Lillard, jugador base de Portland y que juega en la franquicia desde hace 10 años, ha brindado excelentes jugadas en esta temporada 2022-2023. Asimismo, qué decir del escolta Shaedon Sharpe, quien logra dominar la canasta con facilidad.

Por su parte, el equipo de los Clippers contará de nuevo con su más grande talento, Kawhi Leonard. El alero, después de estar un año en la banca por una lesión, regresará junto a dos lugartenientes de lujo como Paul George y John Wall que también han superado las lesiones.

Las estrellas de la Conferencia Este

Nos vamos a la conferencia del Este, en donde nos encontramos con auténticos titanes. Empezamos con los Boston Celtics y su entrenador Ime Udoka, quien fue apartado un año de su cargo y en su lugar está su auxiliar, Joe Mazzulla. Además, vale la pena destacar jugadores como Jaylen Brown, Jayson Tatum y Marcus Smart, que parece el claro favorito para luchar por el anillo de la temporada 2022-2023.

Otro equipo de la conferencia que levanta la mano para ser uno de los favoritos, es Philadelphia 76ers. Estos han potencializado una de las mejores mancuernas del campeonato como la de James Harden y Joel Embiid, que cuentan con el apoyo de Glenn Rivers.

Catar 2022, el Mundial más costoso de la historia del futbol

El Mundial de Catar 2022 ha dado inicio con el partido inaugural entre los locales y la selección de Ecuador. De esta forma, arrancó la Copa del Mundo más costosa en la historia del deporte rey. Esta Copa del Mundo pasará a la historia por el coste total que se tuvo que invertir en infraestructura. Con 229 billones de euros en inversión, Catar 2022 costó 14 veces más que el segundo Mundial más caro de la historia. Siendo este un récord sumamente difícil de superar para el futuro. 

Ana Paola Gutiérrez

Los 5 Mundiales más caros de la historia 

Como se mencionó previamente, Catar 2022 tuvo un coste total de 229 billones de euros. Esta cantidad roza lo irreal ya que ni sumando los costes totales de los Mundiales más caros se podría acercar a lo que gastó Catar. Cabe mencionar que, la mayor parte de esta inversión fue destinada a los estadios que albergan el torneo, siendo ocho en total.

El segundo puesto es para Brasil 2014, quienes desembolsaron 16 billones de euros para los preparativos mundialistas. En tercer lugar se ubica Rusia 2018. Para dicha edición, el país que actualmente se encuentra apartado de la FIFA por los conflictos bélicos, gastó 12 billones de euros. Sorpresivamente, el cuarto lugar pertenece a Corea y Japón 2002. Los coanfitriones del continente asiático gastaron 7 billones de euros en total. Por último y cerrando el top 5, está Alemania 2006. Los germanos desembolsaron 5 billones de euros para la realización del Mundial. En total, estos cuatro países sede gastaron 40 billones de euros en conjunto, un escándalo comparado con Catar 2022. 



¿Qué tan rentable es ser sede de un Mundial? 

En términos económicos, no es rentable a corto plazo para un país ser sede de un Mundial. Claros ejemplos de lo anterior son Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, puesto que en ambos casos no se ha recuperado la inversión inicial. Lo anterior, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), quienes atribuyen esto a las “inversiones en elefantes blancos”. Los elefantes blancos es como se le conoce al uso de la infraestructura de estos eventos internacionales. Dichos inmuebles, terminan siendo más costosos por el mantenimiento y la poca frecuencia con la que se pueden utilizar en su totalidad en el futuro. 

Por otro lado, el turismo es una de las ramas de la organización del Mundial que si es redituable a corto plazo. Sin embargo, muchas veces, las predicciones de los turistas que asistirán terminan siendo menores a las esperadas. Dejando así, un desequilibrio entre las proyecciones esperadas y la realidad. También, se suelen utilizar este tipo de eventos para rediseñar y/o cambiar la imagen del país sede. A este movimiento se le conoce como “sportswashing”. Algo que Catar puede usar en su favor por las grandes críticas sociales que recibe. Anteriormente, se ha usado el “sportswashing” en eventos como Argentina 78 y las Olimpiadas de Berlín de 1936. Ambos casos presididos por dictadores cómo Rafael Videla y Adolf Hitler, respectivamente. 

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Compra tus boletos AQUÍ!

Los boletos para el Gran Premio de México 2023

Los precios de los boletos del Gran Premio de México 2023 ya fueron anunciados. El 15 de noviembre de 2022 arrancó la preventa para tarjetahabientes de algunos bancos. Por su parte, el 16 de noviembre de 2022 a las 10:00 hrs. se dio inicio a la venta para todo el público. Asimismo, ya se dio a conocer en la fecha en la que se llevará acabo el evento en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La Fórmula 1 estará en México nuevamente del 27 al 29 de octubre de 2023.

La venta de boletos para el Gran Premio de México 2023 se realizará en el sistema de ventas de Ticketmaster. Este tiene una capacidad para realizar 4,000 transacciones por minuto. Sin embargo, los organizadores del evento han solicitado paciencia a los compradores por la alta demanda. Asimismo, el comité recomendó al público planear con anticipación la compra de boletos para el GP de México.

Ana Paola Gutiérrez

El comité encargado del Gran Premio de México 2023 implementará algunas acciones para mejorar la venta de boletos. Derivado de la gran demanda por la F1 en los últimos años, se impulsarán las siguientes acciones para mejorar la venta de entradas y realizar su compra de una forma más equitativa:

  1. Se limitará la venta máxima de cuatro entradas por transacción
  2. Las entradas se podrán adquirir a través del portal de Ticketmaster y la taquilla de la Puerta 7 del Palacio de los Deportes (no se venderá en centros Ticketmaster)
  3. Los boletos se podrán imprimir a partir del 16 de enero 2023


Precio de los boletos del Gran Premio de México 2023

Los precios de los boletos para el Gran Premio de México van desde los 8,000 hasta los 29,000 pesos. Sin embargo, el precio más bajo es de 3,500 pesos y dichos boletos son para personas con alguna discapacidad. La zona café tiene el precio más bajo (foro sol norte) 8,000 pesos. La zona verde es la más costosa (29,000 pesos), los boletos se encuentran en la grada uno y dos del Autódromo Hermanos Rodríguez.

La preventa de los boletos inició el 15 de noviembre del 2022 (para algunos tarjetahabientes) y la venta abierta fue el 16 de noviembre de 2022. Además, algunos tarjetahabientes cuentan con otros beneficios adicionales al realizar su compra. Los tarjetahabientes de Banorte, Citibanamex y Santander pueden realizar la compra de sus boletos con 6 y 12 meses sin intereses.

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Adquiere tus boletos AQUÍ!

Los premios económicos del Mundial de Catar 2022

El Mundial de Catar 2022 promete ser uno de los torneos más extravagantes de todos los tiempos. Lo anterior, ya que para esta edición la inversión en infraestructura y tecnología ha rozado límites fuera de este mundo. Además, esta Copa del Mundo será recordada como la más costosa de la historia con 229 billones de euros en inversión. También, será la primera vez que el ganador del torneo reciba 42 millones de dólares en bonificación. Haciendo a este Mundial no solo el mas avanzado tecnológicamente, sino el más lucrativo para las selecciones nacionales. 

Ana Paola Gutiérrez

¿Cuánto dinero se lleva el campeón del mundo? 

Para Catar 2022, el premio económico para el campeón del mundo incrementó 4 millones de dólares con respecto a Rusia 2018. En aquel momento, Francia recibió 38 millones de dólares. Ahora, la selección que salga campeona del mundo recibirá 42 millones de dólares. Para el subcampeón de Catar 2022 se destinarán 30 millones de dólares, 2 millones más que los que recibió Croacia en Rusia 2018. A el ganador del tercer lugar, le tocaran 27 millones de dólares, 3 millones más que en la edición pasada. El cuarto lugar ganará 25 millones de dólares, 3 millones más que en el último Mundial. 

Los equipos que pierdan en cuartos de final obtendrán 17 millones de dólares en bonos. Por otro lado, los que queden en octavos de final recibirán 13 millones de dólares. Por último, aquellas selecciones que no logren pasar la fase de grupos se les pagará 9 millones de dólares.



Catar 2022, hay dinero para todos

La FIFA anunció a principios de 2022 que contaría con un presupuesto de 1,669 millones de dólares para invertir en gastos del Mundial. De esta cifra, la institución decidió destinar 26%; es decir, 440 millones de dólares para los premios económicos que repartirá. De entrada, todas las selecciones recibieron 1.5 millones de dólares por haber calificado. 

Esto quiere decir que solamente por participar en Catar 2022, las selecciones serán acreedoras a un pago de 10.5 millones de dólares. Lo anterior, gracias a los 1.5 millones por clasificar y a los 9 millones por disputar la fase de grupos. Este dinero debe servir para desarrollar y ayudar a las selecciones más modestas para que puedan incrementar el nivel competitivo del futbol internacional.

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Compra tus boletos AQUÍ!

Las millonarias deudas del Club Atlético Independiente

El Club Atlético Independiente o mejor conocido solo como Independiente, es un importante equipo de futbol argentino. Situado en Avellaneda, es uno de los clubes más laureados en Argentina y Sudamérica. Cuenta con 16 campeonatos de liga en su historia y 7 Copas Libertadores, siendo el máximo ganador de ésta última. Además, en múltiples ocasiones ha ganado la Copa Sudamericana, Copa Interamericana, Supecopa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Junto con Boca Juniors, es la franquicia más ganadora de América. Sin embargo, las millonarias deudas del Independiente lo han acompañado durante varios años.

Para mantener su buen rendimiento en la cancha, ha sido necesario reforzar su plantilla. Por lo tanto, su actividad en los mercados de traspasos no ha pasado desapercibida. En los últimos años, realizaron grandes fichajes que no han logrado costear a la fecha. Entre su gestión interna y la devaluación de su moneda nacional, sus deudas han incrementado de forma exponencial. Asimismo, han recibido demandas de parte de sus acreedores y multas derivadas de su incumplimiento. Por esta razón, Independiente tiene millonarios adeudos.

Ana Paola Gutiérrez

Independiente de Avellaneda tiene millonarias deudas por cumplir

La Comisión Directiva del club realizó un informe económico en el que se detallan sus deudas que alcanzan los 11 millones de dólares. El Club Atlético Independiente junta sus millonarias deudas al deberle a clubes y futbolistas. Su principal adeudo es con el Club América por 5.7 millones de dólares derivados el fichaje de Cecilio Domínguez. Asimismo, le deben 1.3 millones de dólares al futbolista Gastón Silva y poco más de un millón al club Aldosivi. A Boca Juniors deben pagarle 600 mil dólares por Pablo Pérez y adeudan 550 mil dólares al jugador Pablo Hernández.

Además, deben pagar a Vélez Sarsfield 500 mil dólares por la transferencia de Lucas Romero. Por el traspaso de Carlos Benavidez, adeudan 275 mil dólares a Defensor Sporting. Asimismo, pagarán 115 mil dólares a Talleres por el traspaso de Jonathan Menéndez al Real Salt Lake. También deben 102 mil dólares al Mazatlán por Sebastián Sosa y 100 mil dólares al futbolista Martín Campaña. Igualmente, se les debe a los cuerpos técnicos de Miguel Ángel Brinidisi, Julio César Falcioni y Eduardo Domínguez.



Asimismo, deben aproximadamente 700 mil dólares por honorarios de representación de Alan Velasco y Fernando Gaibor. Entre intereses, multas y devaluaciones de su divisa, las millonarias deudas del Independiente continúan incrementando con el paso de los años. Por último, tienen deudas detalladas en divisa europea, acercándose a los 800 mil euros. A Masterdraft se le adeudan 80 mil euros por honorarios de Eleven FC y 700 mil euros por el 50% de Roberto Battión. Por último, se suman los 105 mil euros que deben a Base Soccer Spain por representación de Fernando Amorebieta.

Independiente busca main sponsor para su jersey

A pesar de ser uno de los clubes más importantes de Argentina, El Rojo no tiene main sponsor en su jersey. Escudo Seguros fue su patrocinador principal de la playera de 2019, 2020 y 2021. Después, su Fan Token estuvo presente en el jersey hasta diciembre de 2021. Desde entonces lucen una playera limpia, situación que visualmente puede ser agradable pero económicamente preocupante. Esta cuestión se debe a la escasez de ofertas para patrocinar al Independiente debido a sus millonarias deudas.

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Compra tus boletos AQUÍ!

El Arsenal de Mikel Arteta a ritmo de campeonato en la Premier League

Con el parón mundialista, los clubes deben comenzar a planear la segunda parte de la temporada 2022-2023. Uno de los equipos que más foco mediático tiene en este momento es el Arsenal de Mikel Arteta. Tras 14 partidos disputados, los Gunners han logrado sumar 37 de los 42 puntos en disputa. Siendo este el mejor arranque liguero del equipo en su historia. Cabe mencionar que, mucho de lo que está logrando el Arsenal hoy en día es fruto indirectamente del Manchester City. Específicamente sobre las fichas Citizens que han recalado en el conjunto londinense en las últimas temporadas. 

Ana Paola Gutiérrez

El mejor arranque desde el Arsenal de “Los Invencibles” en la temporada 2003-2004 

El Arsenal de “Los Invencibles” es todo un hito dentro del futbol mundial. De la mano del que fuera su entrenador en esa época, Arsene Wenger, el club logró ganar la liga sin perder un solo partido. En la gloriosa temporada 2003-2004, los Gunners terminaron con un saldo de 26 victorias, 12 empates y cero derrotas. Además, lograron aventajar al subcampeón, Chelsea, por 11 puntos de diferencia. Cabe destacar que, dicha campaña también fue la última en la que el Arsenal pudo alzar la Premier League. 

Ahora, 18 años después de aquella gran y última hazaña, el Arsenal se mantiene firme en su lucha por el título. Con 14 partidos disputados en la temporada 2022-2023, el equipo ha cerrado la primera mitad de la campaña como punteros de la Premier League. De mantener este ritmo competitivo, los Gunners podrían llegar a la recta final y luchar por el título con el Manchester City. 



El Manchester City pone las piezas faltantes a un Arsenal que busca robarles la corona 

A raíz de la llegada de los inversores de Medio Oriente y de la incorporación de Pep Guardiola, el City ha monopolizado el futbol inglés. Competir económica y deportivamente contra ambos flancos es prácticamente imposible. Solamente el Liverpool de Jürgen Klopp ha podido detener el poderío de los Citizens. Sin embargo, con el equipo Red a la baja, parece casi imposible que algún equipo le haga sombra al actual campeón de Inglaterra.

A Mikel Arteta se le ofreció la dirección técnica del Arsenal en 2019, además de 9.9 millones de euros anuales. Tras esta tentadora oferta, no le quedaron más opciones que romper su vínculo con el Manchester City. En consecuencia, dejó a Guardiola sin asistente técnico para el resto de esa temporada. De ahí, inició uno de los mejores procesos en el futbol europeo, el cual está comenzando a dar frutos en la temporada 2022-2023. 

Pero no solo el banquillo fue fortalecido con un activo directo del Manchester City. Fueron dos jugadores en especial que Mikel Arteta quiso reclutar para el Arsenal. Dichos futbolistas son Gabriel Jesus y Oleksandr Zinchenko. Ambos fueron vendidos al conjunto londinense por un total de 87 millones de euros. Por su parte, el delantero brasileño Gabriel Jesus es el que mejor se ha adaptado. Incluso, se ha convertido en una de las piezas fundamentales del esquema de Arteta. Además, ha pasado a ser uno de los grandes artífices del renacer de los Gunners.

Disfruta de lo mejor de la NBA. ¡Adquiere tus boletos AQUÍ!

Dónde ver los partidos del Mundial de Catar 2022

El Mundial 2022 traerá la edición número 22 del torneo de futbol más importante del mundo. Treinta y dos selecciones disputarán la primera Copa del Mundo celebrada en Medio Oriente. Catar será la sede por primera vez en su historia en medio de cientos de polémicas e historias que rodean un Mundial que promete ser diferente a lo que se ha visto antes. En total, este torneo se transmitirá en aproximadamente 223 países. Es el evento deportivo más importante a nivel global, ya que cerca de 3,500 millones de personas ven al menos un partido del torneo. Esto es básicamente la mitad de la población del planeta.

El Mundial 2022 se celebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre. Será la primera vez que una Copa del Mundo se celebra en invierno. Esto será debido a las altas temperaturas que hay en Catar durante el verano, periodo donde se celebra tradicionalmente el torneo. Durante Catar 2022 se esperan temperaturas de entre 21 y 26 grados. En cuanto a horarios, al menos en México, la afición tendrá que madrugar para ver algunos partidos. Los horarios en los que empezarán los partidos serán: 4 a.m, 7 a.m, 10 a.m y 1 p.m.

Ana Paola Gutiérrez

¿En dónde se podrán ver los partidos del Mundial de Catar 2022?

Como ya es costumbre, la mayoría del Mundial 2022 se podrá ver a través de la televisión abierta. La inauguración, todos los partidos de México y las fases finales se verán a través de TUDN y Azteca Deportes . En streaming, la plataforma de TUDN llamada Vix+ transmitirá todos los partidos que vayan por t.v abierta, además de algunos partidos que serán por televisión satelital. Para poder ver todos los partidos del Mundial, Sky es la única opción que permite ver los 64 partidos que habrá en el torneo.

Los partidos de la Selección Mexicana podrán verse en TUDN y en Azteca Deportes. Al menos en el Mundial pasado (Rusia 2018), TUDN tuvo la ventaja en cuanto a la batalla por la audiencia que tienen estas dos televisoras. Sin embargo, TUDN pasa el partido por más canales de televisión, lo cual le da ventaja. Según cifras de El Universal, más de 50 millones de personas ven el Mundial por televisión en México. Esto lo hace el evento deportivo más visto en territorio mexicano.

El Mundial 2022 será la octava vez de forma consecutiva que México participa en una Copa del Mundo. La última vez que el Tri no participó, fue en la edición de Italia 1990. Los partidos de la selección serán contra Polonia el martes 22 de noviembre a las 10 de la mañana, contra Argentina el sábado 26 de noviembre a la 1 de la tarde y el miércoles 30 de noviembre a la 1 de la tarde frente a Arabia Saudita. México es el segundo equipo que más veces de forma consecutiva ha avanzado a los octavos de final de un Mundial, en siete ocasiones.


También te puede interesar: ¿Por qué el Mundial Catar 2022 es tan polémico?


¿Cuánto cuestan los derechos de transmisión de la Copa del Mundo?

La Copa del Mundo es la gallina de los huevos de oro para la FIFA y el Mundial 2022 no será la excepción. Catar recibirá a casi un millón de personas. Sin embargo, el verdadero negocio se encuentra en las transmisiones de televisión. Ante una audiencia global que supera los 3,000 millones de personas, hay pocos eventos que superan al Mundial en popularidad. Durante el Mundial de Catar, la FIFA recibirá más de 3,000 millones de dólares en venta de derechos de transmisión.

Es cierto que todavía se ven superados por varias ligas deportivas a nivel global. Sin embargo, para un evento que dura solo un mes, es una cantidad impresionante de dinero. El Mundial sigue superando a los JJ.OO como el evento deportivo más visto del planeta. Es por esto que las marcas patrocinadoras como Coca Cola, Adidas y Visa, pagan millones de dólares para ver cómo su marca se impulsa en una plataforma con un alcance como ninguna otra.

Los dueños del Liverpool podrían vender al club en los próximos meses

El Liverpool, equipo de la Premier League, es de los cinco mejores clubes de la última década. La contratación de Jürgen Klopp en 2015 fue uno de los puntos de inflexión para renacer a este gigante. Asimismo, este ascenso es precedido por el cambio de propietario, el cual se dio en 2010. En aquel momento, Fenway Sports Group, dueños de los Boston Red Sox, compró al Liverpool. Ahora, dichos propietarios contemplan la posibilidad de vender la franquicia inglesa.

Ana Paola Gutiérrez

¿Nuevo cambio de dueño para el Liverpool? 

En 2010, Fenway Sports Group (FSG) compró al Liverpool por 344 millones de dólares. Ahora, con la idea de vender al equipo, el ROI (retorno de la inversión) puede ser uno de los más altos en la historia del deporte. Conrad Wiacek, analista de GlobalData, estima que el Liverpool puede venderse por 5,000 millones de dólares. 

¿Porque FSG quiere vender al Liverpool? La principal razón es el futuro incierto del club. Durante la temporada 2022-2023 han quedado prácticamente fuera de la contienda por la Premier League. Además, la incursión de otro club estado como Newcastle, vislumbra un futuro con poca claridad. Ahora, son siete los equipos que lucharán por cuatro plazas de Champions League. En consecuencia, de no poder clasificarse para futuras temporadas, la economía del club podría entrar en crisis. A su vez, FSG busca enfocarse en sus otras franquicias deportivas. Incluso, buscarán adquirir un equipo de la NBA con el dinero de la posible venta del Liverpool. 



Posibles interesados en comprar al equipo

La depreciación de la libra esterlina abre mucho las puertas a la inversión extranjera, especialmente de Estados Unidos. El mercado norteamericano parece tener un interés especial por el futbol inglés. Lo anterior, ya que más de la mitad de los equipos de la Premier League son presididos por dueños americanos. Por otro lado, el peleador Conor McGregor también ha mostrado su interés por adquirir al equipo. 

Otro posible comprador puede provenir desde Medio Oriente, así como ha pasado con múltiples equipos. Esta puede ser la opción menos viable si se busca conservar a Klopp como entrenador. Esto ya que el entrenador alemán ha reiterado en muchas ocasiones su negativa de que estos países inviertan en el futbol.

Liga MX 2022, Pachuca el gran protagonista del torneo

El 2022 ha culminado para el torneo de la Liga MX y sus jugadores. Durante los dos torneos cortos jugados este año, el gran protagonista fue el Pachucha de Guillermo Almada. Para el Clausura 2022, Atlas y Pachuca disputaron la final de la Liga MX, donde los rojinegros se impusieron 3-2 (marcador global). Para el Apertura 2022, los Tuzos volvieron a llegar a la final del torneo; sin embargo, en esta edición, se impusieron 8-2 al Toluca (marcador global).

Durante el Clausura 2022 el francés André-Pierre Gignac de Tigres,  terminó el torneo como líder de goleo con once anotaciones. Para el Apertura 2022 (último torneo del año) Nicolás Ibáñez del Pachuca consiguió el puesto de líder de goleo con once anotaciones. Este fue un gran torneo en términos deportivos para los Tuzos. Lo anterior, ya que después de seis años consiguieron su séptimo título de liga. Además, en el aspecto económico también fue un gran año, subieron varios peldaños dentro de los equipos más valiosos.

Los equipo y jugadores más valiosos de la Liga MX 2022

Tras el cierre del año 2022, el club más valioso de la Liga MX (por segundo año consecutivo) es el Monterrey. En el clausura 2022, los rayados fueron eliminados en octavos de final, tras ser vencidos por el Atlético de San Luis. Durante el último torneo, los dirigidos por Víctor Manuel Vucetich fueron eliminados en la semifinal por el Pachuca. Pese a tener una de las mejores plantillas, este equipo no ha podido salir campeón, pero sí han mantenido el puesto de la franquicia más valiosa.



El América, tras dos grandes torneos, escaló peldaños para conseguir el segundo puesto. Las Águilas tienen un valor de 71 millones de dólares (cinco millones por debajo del Monterrey). El tercer lugar de la lista lo ocupan los Tigres con un valor de 65.6 millones de dólares. Por su parte, los campeones de la edición 2022 de la Liga MX se ubican en la sexta posición con un valor de 55 millones de dólares. Los 10 equipos más valiosos de la Liga MX son:

Ana Paola Gutiérrez

Dentro de los 10 jugadores más valiosos del torneo destaca el nombre de Florian Thauvin. Desde su llegada a la Liga MX, el francés no ha brillado en ningún torneo. Por su parte, Charly Rodríguez de Cruz Azul es el futbolista mexicano más valioso de la Liga MX, la lista completa:

  1. Florian Thauvin (Tigres) – 10 mdd
  2. Fernando Gorriarán (Santos) – 9 mdd
  3. Leo Fernández (Toluca) – 8 mdd
  4. Charly Rodríguez (Cruz Azul) – 8 mdd
  5. Alexis Vega (Chivas) – 8 mdd
  6. Erick Sánchez (Pachuca) – 8 mdd
  7. Maxi Meza (Rayados) – 8 mdd
  8. Nico Ibáñez (Pachuca) – 7.5 mdd
  9. Jesús Angulo (Tigres) – 7 mdd
  10. César Montes (Rayados) – 7 mdd