El Real Salt Lake, equipo de la MLS, tiene nuevos dueños tras una millonaria oferta de compra. La plantilla actual del club tiene un valor de aproximadamente 16 millones de dólares. En la temporada 2021, Real Salt Lake logró el pase a playoffs, resultando subcampeón de la Conferencia Oeste. Esto motivó a Smart Entertainment Group y a David Blitzer a realizar una propuesta. Los nuevos dueños tienen como objetivo mejorar el rendimiento del equipo, puesto que no ganan la liga desde 2009.
David Blitzer es copropietario de la franquicia Philadelphia 76ers de NBA. Asimismo, tiene participación en los New Jersey Devils de la NHL y el Crystal Palace de la Premier League. Por otra parte, Smith Entertainment Group, liderada por Ryan Smith, tiene en su cartera al equipo de baloncesto de la NBA, Utah Jazz. De esta forma, la sociedad Smith y Blitzer entusiasma a la afición del Real Salt Lake por la inyección económica que brindarán. Además, la experiencia que ambos tienen gestionando franquicias deportivas convenció a los directivos de la MLS.
Ana Paola Gutiérrez
400 millones de dólares por el Real Salt Lake
El equipo estadounidense Real Salt Lake fue adquirido por David Blitzer y Smith Entertainment Group en enero de 2022. El comisionado de la MLS aprobó la venta por una suma cercana a los 400 millones de dólares. Asimismo, el acuerdo incluye el Rio Tinto Stadium, el centro de entrenamiento Zions Bank y su academia de jugadores. En consecuencia, termina la denominada pesadilla del Real Salt Lake bajo el mando de Dell Loy Hansen.
Smith y Blitzer serán el tercer grupo de propietarios en la historia del equipo. Dave Checketts fundó el club en 2004 y lo vendió en 2013 a Dell Loy Hansen quien fue propietario de 2013 a 2021. Ahora, los nuevos dueños ya realizaron fichajes para Real Salt Lake de cara a la temporada 2022 de la MLS. Estos ficharon al venezolano Sergio Córdova en calidad de préstamo proveniente del FC Augsburg y al brasileño Everton Luiz.
La MLS continúa con el crecimiento de su marca y el mercado de transferencias sigue activo. Por el momento, Real Salt Lake no contempla fichar a un jugador de renombre debido a temas de inversión. En cambio, equipos como DC United, Chicago Fire y Los Angeles Galaxy preparan ofertas por experimentados futbolistas. En consecuencia, hay grandes expectativas por los posibles fichajes de jugadores franquicia.
El inicio de la temporada 2022 de la MLS se acerca con emocionantes movimientos. DC United busca su fichaje bomba, por lo cual está en pláticas con el argentino Carlos Tévez. Por otra parte, Xherdan Shaqiri, proveniente del Lyon, ya fue fichado por Chicago Fire. Por último, LA Galaxy fichó a Douglas Costa por seis meses. Además, la temporada número veintisiete de la Major League Soccer incluirá el debut del Charlotte FC.
La incursión en las criptomonedas se ha convertido en un punto de inflexión dentro de la industria deportiva. A raíz de la pandemia, el mundo del deporte ha buscado incesantemente nuevas fuentes de ingresos. Lo anterior, causado por las grandes pérdidas causadas por Covid-19. A causa de esto, los NFT y el Bitcoin, por mencionar algunos, se han convertido en una gran fuente de dinero. En consecuencia, esta tecnología podría significar el futuro monetario del deporte.
Ana Paola Gutiérrez
La primera jugadora en ser traspasada con Bitcoin
Stefany Ferrer, exjugadora de Tigres Femenil, fue fichada por el Angel City de la National Women’s Soccer League (NWSL). El acuerdo se hizo oficial en enero 2022. Esta transacción marcó un hito histórico para el mundo del deporte. Esto ya que Ferrer se convirtió en la primera jugadora profesional en ser traspasada con Bitcoin como método de pago. Bitso fue el pilar para la realización este arreglo. Por otro lado, también se convirtió en la primera jugadora de la Liga MX en ser vendida a la NWSL.
Esta historia comenzó en noviembre del 2021, fecha en la que Bitso y Tigres concretaron su alianza comercial. Gracias a esto, la plataforma pasó a ser patrocinador oficial del club. Desde entonces, ambas partes decidieron comenzar a concretar operaciones mediante Bitcoin. A raíz de lo anterior, la venta de Stefany Ferrer pudo ser efectuada; sin embargo, las cifras monetarias no se dieron a conocer. Ahora, el mercado deportivo en México puede ser uno de los primeros en regular este tipo de ventas.
Bitso no es la única empresa de esta índole; sin embargo, es la predominante en el mercado mexicano. Al igual que con Tigres, esta compañía también es patrocinadora de la Selección Mexicana. Esto quiere decir, que el mercado de estas tecnologías está creciendo a pasos agigantados. Además, no solo el mundo del futbol se encuentra inmerso en esta tendencia.
No es ningún secreto que este tipo de tecnologías blockchain ha acaparado el mundo del deporte. Por un lado, se encuentran aquellas disciplinas que lo tienen muy bien adaptado. Tal como es el caso de la NBA y la NFL, donde los NFT han sido un rotundo éxito. Por su parte, existen equipos deportivos que cuentan con la facilidad de adquirir boletos o indumentarias con el uso de Bitcoin u otro tipo de criptomoneda.
El Super Bowl LVI pinta para ser uno de los eventos más grandes del 2022. El nuevo SoFi Stadium, situado en Los Ángeles, será el escenario del partido. Este inmueble fue inaugurado en 2020 y tiene capacidad para 70,000 aficionados. A pesar de su espectacular e innovador diseño, una de las características más llamativas del inmueble es su precio. La construcción del SoFi Stadium tuvo un costo de 5,500 millones de dólares. Esto lo convierte en el estadio más caro de la historia.
Con un precio promedio por boleto de 10,000 dólares, este Super Bowl será el que tenga los boletos más caros de la historia. En Ticketmaster, que es el sitio de venta oficial del evento, los boletos más baratos son de poco más de 5,000 dólares. Los tickets más cercanos al campo pueden llegar hasta los 60,000 dólares y los boletos VIP, alcanzan precios aún más exorbitantes en sitios como StubHub. Para tener un palco durante este partido, una persona debe gastar poco más de 147,000 dólares por boleto.
Ana Paola Gutiérrez
¿Por qué son tan caros los boletos del Super Bowl LVI?
Hay varios motivos por los que los boletos de este evento son tan caros y uno de los principales es la sede. Los Ángeles es una de las ciudades más caras para vivir dentro de Estados Unidos. De hecho, sólo Nueva York la supera en la lista de las ciudades que más dinero generan dentro del país. Otra razón es que es el primer evento grande de un estadio espectacular como SoFi Stadium. Finalmente, la tercera razón es la expectativa después de la pandemia. Si bien los eventos masivos ya han regresado a la normalidad, en 2021 el Super Bowl contó con menos del 50% de asistencia por restricciones sanitarias.
Además, no parece que los boletos vayan a bajar de precio para el 2023. El próximo año, el Super Bowl LVII será llevado a Las Vegas. El Allegiant Stadium de los Raiders será la sede y debido a que será en la llamada “Ciudad del pecado” por primera vez, la expectativa será enorme. Además, este estadio tiene capacidad para 65,000 fanáticos, lo cual puede disparar los precios de las entradas.
En el mundo deportivo, existen cuatro eventos que dominan la lista de importancia: El Mundial, los JJOO, el Super Bowl y la final de la Champions. Sin embargo, en cuanto a precios de boletos, el Super Bowl domina la lista. El boleto promedio para ir al Super Bowl LVI es de 10,000 dólares. Por otra parte, el boleto más caro para la Final del Mundial de Catar 2022 es de poco más de 1,500 dólares.
La Champions League queda en tercer lugar en cuanto a precios. La Final de la edición 2021-22 será en San Petersburgo, Rusia. Ese evento tiene precios promedio de unos 500 dólares. Finalmente, los JJOO tienen precios por competencia que rara vez superan los 120 dólares. Aunque hay que tomar en cuenta que son varios eventos en la competencia.
El marketing ha hecho que la importancia del evento crezca y por lo tanto, el precio de sus boletos. El precio promedio de un boleto para el Super Bowl l era de 12 dólares en 1967. Además un anuncio de 30 segundos costaba alrededor de 45,000 dólares. En el Super Bowl LVI, un comercial de 30 segundos tendrá un precio de 6.5 millones de dólares; este será el más caro de la historia. Además, busca romper la marca del Super Bowl más visto de la historia. Esa marca la tiene el Super Bowl XLIX celebrado en 2014. Ese juego entre New England Patriots y Seattle Seahawks alcanzó una audiencia de 114 millones de personas.
Aunque el precio de los boletos también ha provocado críticas, Chad Johnson, ex-receptor de los Cincinatti Bengals, criticó que los precios sean tan elevados. A través de su cuenta de Twitter, publicó una foto de los precios con la descripción: “¿Cómo se supone que los aficionados de los equipos puedan ir al partido?”. En comparación, el abono para a todos los juegos de local de los Bengals cuesta 2,900 dólares en los mejores asientos. Esto es poco más de la mitad de lo que cuesta el boleto más barato para el Super Bowl LVI.
Kylian Mbappé, jugador del Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia, es probablemente el jugador más prometedor del futuro. Además, el francés es uno de los mejores futbolistas en el 2022. Muchos lo han nombrado como el “elegido” para ocupar el trono que dejarán Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Desde su paso por el Monaco Football Club (2015-2018) mostraba gran potencial. En junio de 2017, Zinedine Zidane, entrenador del Real Madrid habló con Mbappé para convencerle de su fichaje en el club blanco.
En el contrato actual de Kylian, según datos de Andrés Onrubia del Diario As, este percibe 25.1 millones de euros brutos anuales. Esto lo convierte en el tercer jugador mejor pagado del PSG. Lo anterior, por detrás de Neymar Jr. (36.8 millones de euros) y de Lionel Messi (40 millones de euros). La última oferta del presidente Al-Khelaïfi para renovar el contrato con Mbappé, se encontraba acompañada de un aumento salarial importante. Sin embargo, este seguiría siendo inferior al del argentino y brasileño.
El Real Madrid llegó a un acuerdo con Legends, empresa estadounidense dedicada al espectáculo y entretenimiento deportivo. Esto con el fin de la explotación del Estadio Santiago Bernabéu. Dicha conformidad aportará 10 mil millones de euros repartidos en 25 años. La escuadra presidida por Florentino Pérez contará con un presupuesto anual de 40 millones de euros.
Además, el dirigente señaló que uno de los objetivos de este contrato es aumentar el valor de la franquicia. El Real Madrid está valuado entre tres mil y cuatro mil millones de euros. La proyección para el 2025 es que el valor se eleve hasta los ocho mil millones de euros. Lo anterior, gracias al gran poder económico que el Santiago Bernabéu significará para la marca.
Beneficios del acuerdo con Legends
El club merengue cederá el 20% de la explotación del inmueble para fines comerciales. El proyecto contempla utilizar al Santiago Bernabéu para eventos deportivos con equipos varoniles y femeniles de futbol, básquetbol, tenis y fútbol americano. Asimismo, se tiene contemplado que albergue conciertos, congresos, eSports y ocio nocturno. En consecuencia, se estima que el recinto abrirá 300 días al año.
Con el presupuesto anual, el conjunto de la capital española podrá competir con equipos financiados por empresarios de origen árabe como el Paris Saint-Germain. Antes de la pandemia, el equipo reportaba que los ingresos del estadio eran de aproximadamente 150 millones de euros anuales.
El Santiago Bernabéu ha sido sometido a diferentes trabajos de modernización. Se estima que la obra terminará en los primeros meses del 2023 con un gasto aproximado de 800 millones de euros. El club castellano buscará financiar los gastos derivados en las reformas del inmueble mediante la explotación y uso del mismo. Con las mejoras, se plantea la implementación de un techo retráctil. Dicha modificación facilitará el uso del recinto, ya que ningún evento se verá interferido por el mal clima. Además, el uso de una pantalla 360 grados permitirá que se proyecten todo tipo de imágenes, repeticiones y anuncios comerciales.
Una de las mejoras más sorprendentes es que el pasto podrá ser removido en cualquier momento. Gracias al innovador sistema, se evitará el deterioro en el terreno de juego. Con ayuda de bandejas, el césped recibirá mantenimiento debajo de la superficie. Incluso, será regado, tendrá iluminación LED, tratamiento ultravioleta, ventilación y climatización.
Han sido años complicados para el FC Barcelona. Las deudas originadas por fichajes y la pandemia del Covid-19 ha colocado a la escuadra culé en una situación muy difícil. Asimismo, no se encuentran en el mejor momento futbolístico desde la salida de jugadores clave en las últimas temporadas. Sin embargo, la marca Barcelona sigue siendo atractiva para grandes empresas. Spotify, Vegan Nation y Polkadot han realizado ofertas de patrocinio al Barça de cara a la temporada 2022-2023.
Desde finales del 2021, el Barcelona ha buscado nuevos patrocinadores para main sponsor, manga de la playera y ropa de entrenamiento. Rakuten y Beko no renovarán su contrato con el club catalán, entre ambos le generaban alrededor de 70 millones de euros anuales. El FC Barcelona debe cerrar un acuerdo de patrocinio pronto, puesto que debe iniciar la producción de la nueva indumentaria. Por esta razón, Spotify busca cerrar el acuerdo que estaría vigente durante los próximos cinco años.
Además, la directiva del Barcelona busca aliarse con empresas bien posicionadas en sectores en crecimiento. Desde el segundo semestre del 2021, el FC Barcelona negoció dos ofertas de patrocinio similares a la de Spotify. Sin embargo, la salida de Messi rompió la negociación por 58 millones de euros anuales con una empresa de educación de la India. Asimismo, el club rechazó 70 millones de euros por temporada provenientes de una importante empresa de criptomonedas por diferencias entre las partes.
Polkadot y Tencent han realizado ofertas menos agresivas que Spotify o Vegan Nation. Aunque las cifras no se revelaron, se cree que fueron propuestas para figurar en la manga o kits de entrenamiento. De esta forma, el Barça analiza patrocinios individuales y ofertas por conjunto de conceptos como Spotify y Vegan Nation. El tiempo avanza y los pasivos siguen incrementando, por lo que la franquicia debe elegir una oferta de patrocinio.
A falta de dos meses para el inicio de la temporada 2022, Sergio “Checo” Pérez ha recibido una gran noticia sobre su contrato. Lo anterior, gracias a su gran campaña en 2021; Red Bull quedó deleitado con el rendimiento del mexicano. En consecuencia, la escudería austriaca optó por renovar su contrato y por un aumento en su salario. “Checo” pasará de cobrar cinco millones de dólares anuales a ocho millones de dólares anuales. A lo anterior, habría que sumarle sus bonificaciones por rendimiento y pagos por patrocinios. De modo que el tapatío logró mantenerse dentro de los 10 mejor pagados de la Fórmula 1.
Ana Paola Gutiérrez
“Checo” Pérez en la temporada 2021
Sergio “Checo” Pérez se encuentra en uno de sus mejores momentos en su carrera deportiva. Gracias a su magnífico desempeño en el 2021, logró culminar la temporada en cuarto lugar con 190 puntos. En dicha campaña, el mexicano logró subir a cinco podios a lo largo del año. De lo anterior, destaca su primer lugar en Azerbaiyán y cuatro terceros lugares. En consecuencia, Red Bull le otorgó un incremento salarial de tres millones de dólares.
Por otro lado, “Checo” Pérez fungió como gran artífice para el campeonato mundial de su compañero, Max Verstappen. La defensa aplicada por el mexicano al siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, significó la corona para el neerlandés. Sin embargo, y a pesar de estar dentro de los primeros tres puestos, el mexicano tuvo que abandonar la carrera final. A pesar de las fallas técnicas de su monoplaza, el tapatío no dudó en mostrar su emoción por el título de Verstappen. Además, con este galardón, Red Bull logró poner fin a la hegemonía de Mercedes-Benz de los últimos años.
Fuera del ámbito deportivo, “Checo” Pérez tiene claro el tiempo que le queda como piloto y lo que hará una vez retirado. En primer lugar, y en sus propias palabras: “una vez que me retire no pienso seguir en el mundo automovilístico”. También confiesa que le gustaría incursionar en el mundo empresarial fuera de las pistas y reflectores. Lo anterior, ya que busca un futuro menos mediático para poder disfrutar más de su familia.
Mientras no llegue el momento de su retiro, “Checo” continuará dando lo mejor de sí en el circuito. Prueba de ello, son sus palabras: “mi sueño es convertirme en campeón del mundo. Soy consciente de que no me quedan muchos años”. Por lo tanto, la afición está a la expectativa de lo que el piloto mexicano pueda ofrecer en la recta final de su carrera. Con lo anterior, se espera que el tapatío logre cumplir su sueño y pueda levantar la corona de la Fórmula 1.
Beijing será la sede de los JJOO de Invierno en la edición del 2022. Sin embargo, hay varias interrogantes rumbo a una edición de los Olímpicos Invernales que no será normal. En noviembre del 2021, el presidente de China, Xi Jinping declaró que los juegos serían: “verdes, seguros y simples”. Con esto se refería al tema ecológico, a la pandemia y a la economía. El costo según las estimaciones del gobierno chino sería de 3,900 millones de dólares; un número bajo a comparación de otras ediciones del evento.
Por su parte, el sitio Insider reveló que los cálculos no se acercan al número real de lo que costará el evento. Las estimaciones de este medio rondan los 39,500 millones de dólares. Esto es lo que costaría realmente para China la organización de los JJOO de Invierno 2022. Como punto de comparación, los JJOO de Verano en el 2008 costaron 42,000 millones de dólares. Para la edición invernal del 2022, una de las obras más caras es la construcción de un tren bala. Esta obra de infraestructura costará 9,300 millones de dólares. Esto sería tres veces más de lo que se presupuestó que costaría el evento en un inicio. El costo original sólo alcanzaría para la construcción de la Villa Olímpica.
No es la primera vez que este evento se sale del presupuesto. En Sochi 2014, el costo total del evento fue de 50,000 millones de dólares según Statista; sin embargo, el presupuesto original no superaba los 20,000 millones de dólares. Esto lo convertiría en el evento deportivo más caro de la historia. Por otro lado, la edición de 2018 realizada en Pyeongchang, Corea del Sur, sólo costó 12,000 millones de dólares. Este fue un ejemplo del gran uso de los recursos y un evento deportivo exitoso.
Ana Paola Gutiérrez
Los problemas de los JJOO de Invierno en Beijing
Si bien elegir una sede para un evento deportivo masivo es una labor titánica, con los JJOO de Invierno es aún mayor. Beijing cumplió el primer requisito para ser sede: el clima. La temperatura promedio durante el mes de febrero en esta región va desde los 6 grados, hasta los -6 grados celsius. Además de esto, cuenta con la infraestructura adecuada al ser una de las ciudades más grandes del mundo. La población de Beijing es de poco más de 20 millones de personas.
A pesar de contar con varios requisitos, hay un problema fundamental: la pandemia. China ha sido uno de los países más estrictos en relación al tema de la cuarentena para evitar el esparcimiento del virus. Por esta razón, no habría prácticamente visitantes internacionales en el evento. Esto implica que la derrama económica del evento será nula. De hecho, se verán gradas vacías en algunos eventos debido a las restricciones de aforo.
Además, también hay tema políticos en la organización. Estados Unidos, Reino Unido y Canadá decidieron hacer un boicot diplomático al evento y ninguna autoridad de esos países asistirá a Beijing; sin embargo, sí mandarán a sus delegaciones deportivas a competir. La razón de este intento de complot es el reclamo al gobierno de Xi Jinping por la violación de derechos humanos en territorio chino. Además, sigue sin resolverse el asunto de Peng Shuai, una tenista china que acusó a un miembro del partido comunista chino de abuso sexual y posteriormente fue censurada por el gobierno de China.
Las historias a seguir
Si bien en territorio mexicano los JJOO de Invierno no se han llevado a cabo de forma regular, en la edición del 2022 habrá representación mexicana en el evento. Donovan Carrillo clasificó a este evento y es el primer patinador mexicano que estará en un evento tan importante en 30 años. El mexicano competirá el 7 y el 9 de diciembre a las 19:30 en la categoría de patinaje artístico. Además, destacará que va a usar un traje de Swarovski que contará con más de 17,000 cristales.
Otra historia relevante para la edición 2022 es la de Jamaica. El equipo nacional de trineo consiguió su boleto a los JJOO de Invierno logrando repetir la hazaña conseguida en 1988. El principal mérito de este conjunto fue clasificar con pocos recursos económicos y con un clima que no favorece la práctica de dicho deporte. Incluso el equipo fue inspiración para la película de Disney Jamaica bajo cero.
A la cabeza de la lista se encuentra la tenista Naomi Osaka, quien recaudó 57.3 millones de dólares. Serena Williams ocupa el segundo puesto con 45.9 millones. Por otra parte, la presencia en la lista de una gimnasta y de una jugadora de la WNBA muestra que los patrocinadores comienzan a participar en diversas disciplinas y a confiar en más atletas femeninas.
Las atletas ubicadas en el primer y segundo puesto representan prácticamente todo el aumento. Ninguna otra mujer de la lista tiene la posibilidad de clasificarse entre los atletas mejor pagados del mundo (incluidos ambos sexos). De acuerdo a la lista de atletas del 2021 realizada por la revista Forbes, Osaka terminó en el lugar 12 y Williams en el 28. La tercer mujer mejor pagada de la lista, Venus Williams, no logró alcanzar la clasificación general de los 50 atletas mejor pagados por más de 20 millones de dólares.
Con un total de ingresos por 57.3 millones de dólares, la japonesa de 24 años se apodera del primer puesto. La mayor parte de las ganancias de Osaka provienen de sus patrocinios. En 2021, Naomi agregó más de diez socios de marca, entre los que destacan: Louis Vuitton, Sweetgarden y Tag Heuer. Sus ganancias dentro de la cancha corresponden a un total de 2.3 millones de dólares y las ganancias fuera de la cancha ascienden a un total de 55 millones de dólares. La tenista pasó momentos complicados en la cancha en 2021. Cayó al puesto 13 de la clasificación femenina y quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio en la tercera ronda.
La mayor de las famosas hermanas Williams, con 41 años, ha centrado sus asociaciones en su imagen que en su de tenis. Venus tiene un lucrativo trabajo secundario haciendo apariciones y discursos. Asimismo, posee una marca propia, EleVen, que ha colaborado con K-Swiss. Además, fue productora ejecutiva junto con su hermana de la película sobre su padre, King Richard. Sus ganancias totales, correspondientes a 11.3 millones, se dividen en ganancias dentro de la cancha por 0.3 millones y sus ganancias fuera de la cancha corresponden a un total de 11 millones de dólares.
4. Simone Biles
La gimnasta americana de 24 años cuenta con un total de ingresos de 10.1 millones de dólares. A pesar de haberse retirado de Tokio 2021, las marcas siguen considerándola relevante. Se asoció con Autograph para lanzar NFT a partir de agosto 2021. Además, se unió a la startup de salud mental Cerebral como directora de impacto en octubre 2021. Sus ganancias dentro y fuera de la cancha fueron de 0.1 y 10 millones de dólares, respectivamente.
La australiana de 25 años es la tenista mejor clasificada del mundo y la actual campeona de Wimbledon. Ninguna tenista femenina ganó más en la cancha en 2021 que Barty. A pesar de su talento y atractivo perfil hacia los patrocinadores, Barty hizo notar las disparidades en el salario en el deporte de las atletas femeninas. Tras haber ganado el Western & Southern Open en agosto 2021, su premio en metálico fue equivalente a 255.220 dólares. Por su parte, Alexander Zverev, campeón masculino, recibió la suma de 654.815 dólares. Las ganancias dentro y fuera de la cancha de Ashleigh Barty son de 2.4 y 3.5 millones de dólares, respectivamente.
9. Nelly Korda
La golfista de 23 años estuvo recientemente incluida en la lista de “Forbes 2022 30 Under 30” en la categoría de deportes. Tiene más de diez socios patrocinadores entre los que destacan Hanwha Q Cells y UKG. Sus ganancias totales ascendieron a una cifra de 5.9 millones de dólares. Asimismo, sus ganancias dentro de la cancha fueron de 2.4 millones y sus ganancias fuera de la cancha sumaron 3.5 millones de dólares.
10. Candace Parker
La basquetbolista de 35 años y actual jugadora de las Chicago Sky cuenta con un ingreso total de 5.7 millones de dólares. Los salarios de la liga están limitados a alrededor de 200,000 dólares. La mayor parte de sus ingresos corresponde a patrocinios; se ha asociado con marcas como Adidas, Band-Aid, Capital One y CarMax. Sus ingresos fuera de la cancha son de 5.5 millones de dólares. Por otro lado, sus ganancias dentro de la cancha son de únicamente 0.2 millones de dólares. Por si fuera poco, ha sido de las primeras atletas femeninas en aparecer en la portada de un videojuego, NBA 2K y posee un contrato lucrativo como analista de a NBA para Turner Sports.
En la primer entrega del PIP (2021), el estadounidense Phil Mickelson se adelantó al anuncio oficial por parte de los organizadores. Lo anterior, ya que días antes de la culminación del 2021 se adjudicó la victoria del galardón a través de redes sociales. Con pocas horas de la polémica, Golf Channel confirmó la victoria del experimentado golfista. Por otra parte, el segundo puesto fue para Tiger Woods a pesar de no haber participado en ningún torneo del PGA Tour en dicho año.
Por si no fuera suficiente controversia la existencia del galardón, los detractores del PIP mostraron su descontento al darse a conocer el puesto que obtuvo Woods a pesar de no haber participado en la campaña. Lo cierto es que Tiger puede ser elegible para seguir siendo recompensado por su popularidad hasta 2024, ya que las reglas iniciales del premio lo permite.
El número de búsquedas en Google (Melwater mentions)
El número de menciones en distintos medios de comunicación (MVP Index)
El alcance del deportista en las distintas redes sociales (Nielsen Score)
La exposición de la marca en televisión
Q Score (la familiaridad y atractivo del atleta)
Además, el golfista que quiera contender a la bonificación debe tener cinco participaciones en el circuito del PGA en la temporada en curso. Otra opción para participar es haber competido en cinco eventos de una campaña en los cinco años anteriores. Este incentivo será entregado conforme al año calendario, iniciando el 1 de enero y cerrando las calificaciones el 31 de diciembre.
El Derby County fue fundado en 1884, siendo uno de los doce clubes fundadores de la Football League en 1888. Han sido años difíciles para el equipo desde su descenso de la Premier League en 2008. La situación financiera y futbolística de los “Rams” se ha debilitado al punto de llegar a la bancarrota. Por esta razón, el club se encuentra en venta y Carlisle Capital ha hecho una millonaria oferta. Sus deudas y conflictos con otras franquicias ahuyentan compradores; sin embargo, ya cuentan con atractivas propuestas.
Carlisle Capital es una firma de capital privado con un historial exitoso en administración, adquisición y propiedad de activos. Desde su fundación, ha logrado excelentes rendimientos en sus operaciones en diversas industrias. Sus principales áreas de especialidad son capital privado, medios y bienes raíces. Ahora, desean incursionar como dueños de un equipo de futbol y la situación del Derby County motiva a Carlisle Capital.
Con dichas ofertas, son tres las propuestas que el club tiene sobre la mesa y cuentan con la aprobación de la English Football League (EFL). Asimismo, el club inglés rechazó una oferta del empresario estadounidense Chris Kirchner, cofundador de Slync.io. Las cifras no se conocen; sin embargo, la actual administración del club declaró que su oferta no era suficiente. En consecuencia, los “Rams” se tendrán que decidir pronto porque el tiempo para vender se les agota.
En 2006, un consorcio empresarial similar a Carlisle Capital adquirió al Derby County mejorando su situación financiera. Tras dicho movimiento, lograron el ascenso a la Premier League y millones de libras esterlinas. Sin embargo, la temporada 2007-2008 fue para el olvido. El club consumó su descenso en marzo de 2008, siendo el más rápido en la historia de la competición. Terminaron la catastrófica temporada en último lugar, veinticuatro puntos debajo del decimonoveno puesto y con un vestidor sumamente roto.
Desde entonces, han vivido altibajos en la English Football League. Han contado con jóvenes futbolistas de gran potencial como Mason Mount y Fikayo Tomori. No obstante, en septiembre de 2021 el Derby County entró en “administración” al no poder pagar sus deudas. En consecuencia, la EFL confirmó una reducción de doce puntos al club y los inhabilitó para realizar fichajes.
La historia de “amor” entre el jugador francés Ousmane Dembélé y el FC Barcelona llegará a su fin. La directiva ha sido clara y terminará su vínculo con el futbolista en el mercado de invierno de la campaña 2021-2022. Lo anterior, con el propósito de recuperar algo de la exuberante inversión que han hecho con Dembélé. Por otra parte, la segunda opción sería la renovación del contrato que termina al final de la temporada 2021-2022.
Joan Laporta y Xavi Hernández han tomado una postura: el jugador francés renueva su contrato o se marcha en el mercado de invierno de la temporada 2021-2022. El técnico español contaba con el francés para su proyecto futbolístico. Este lo veía como una pieza fundamental en su esquema de juego. Sin embargo, Ousmane exige un aumento salarial significativo en un posible nuevo contrato.
Dembélé llegó al conjunto blaugrana en 2017, procedente del Borussia Dortmund que solicitó 105 millones de euros por su venta. Además, el club alemán pidió distintas variables de objetivos que acordaron en su momento. La institución ha pagado 38 millones de euros adicionales por las cláusulas que han entrado en vigor. Esto da un total de 143 millones de euros que la franquicia ha desperdiciado en el que en su momento fue considerado el remplazo del brasileño Neymar.
Los millones que ha pagado el Barcelona por los servicios Dembélé
Dembélé se convirtió en jugador del Barcelona en el verano del 2017. El francés es el segundo futbolista más caro de la historia del club (dato que puede variar según las cláusulas). Osumane está por detrás de los 120 millones de euros que pagaron por Philippe Coutinho. Desde su llegada, el “Mosquito” jugó 129 partidos oficiales y cada uno cada le ha costado a la institución 1.1 millones de euros.
Ousmane se ha convertido en una de las dos peores inversiones que ha realizado el FC Barcelona. Lo anterior, tomando en cuenta el valor tasado, minutos jugados, aportación en los partidos, actitud, compromiso y lesiones del jugador. El francés representa un fuerte golpe en las finanzas del club y una deuda futbolística histórica para las leyendas galas que han vestido la camiseta blaugrana.
Varios clubes estaban esperando con ansias el mes de enero para aprovechar las ofertas que ofrece el mercado de fichajes invernal en Europa. Algunos utilizan este periodo de transferencias para sustituir alguna baja, reforzar alguna posición o buscar un giro drástico en la segunda vuelta de la campaña que les permita lograr sus objetivos. Sin embargo, hay otros equipos que han dejado boquiabiertos a todos con los movimientos que han concretado. Por esta razón, te dejamos aquí los que han sido los fichajes más atractivos del mercado invernal 21/22 dentro de Europa.
Ferran Torres al FC Barcelona por 55 millones de euros
La ventaja de reforzar la delantera del equipo es que el Barcelona ya puede inscribir a Ferran Torres en su plantilla. El Barça pagó al Manchester City 55 millones de euros por el español. Se trata de un futbolista que puede jugar como “9”, pero también partir desde banda. Se caracteriza por su potencia y gran capacidad de finalización. Incluso ya ha visto minutos con la Selección de España y ha demostrado estar más que preparado para el reto que le supone llegar al Camp Nou.
Chris Wood al Newcastle por 30 millones de euros
El Newcastle es el nuevo millonario de la Premier League y una de sus primeras jugadas ha sido desembolsar 30 millones de euros por el delantero Chris Wood. Aunque la cifra parezca un poco alta, se hacen con un goleador comprobado de la Premier League y debilitan a un rival directo para reforzarse en la segunda mitad de la temporada. No hay dudas de que junto a Wood llegarán varios de los goles que el equipo necesitaba.
Coutinho es cedido al Aston Villa
Coutinho no forma parte delos jugadores que quedarán libres para el mercado de verano 2022. En consecuencia, el FC Barcelona no se puede deshacer de él tan fácilmente. Sin embargo, encontraron una cesión al Aston Villa de Steven Gerrard hasta el final de la campaña que parece una ganar-ganar para las partes implicadas. El jugador vuelve a la liga en la que dejó su mejor rendimiento con el objetivo de revalorizarse en el mercado.
Jonathan Ikoné a la Fiorentina por 14 millones de euros
Jonathan Ikoné era una de las más grandes ofertas del mercado. Por tan solo 14 millones de euros abandonó al Lille y llegó a la Serie A de Italia de la mano de la Fiorentina. Allí pretende dar un salto de calidad a la plantilla con su fútbol vertical, potente y agresivo. Podría ser uno de los movimientos que más se lamenten los grandes clubes de Europa en los próximos meses.
Lucas Digne al Aston Villa por 30 millones de euros
Lucas Digne es uno de los mejores laterales izquierdos, no solo de la Premier League, sino de toda Europa. Tras dejar un rendimiento más que notable en el Everton de Rafa Benítez, llegó al Aston Villa, que ha sido uno de los clubes que más ha dado de qué hablar durante el mercado invernal. El francés ya conoce bastante bien el fútbol inglés. En consecuencia, puede ofrecer un rendimiento inmediato a la banda izquierda del equipo que caerá bastante bien en la competición durante los próximos meses.
El pasado 17 de enero de 2022 se celebró la sexta edición de The Best FIFA Football Awards™. Este premio nació a raíz de la separación de la FIFA y France Football. Ambas organizaciones organizaron en conjunto el Balón de Oro de 2010 a 2015. Mediante esta gala se otorgaban diversos premios, entre los que destacan: al mejor jugador y mejor jugadora del año. Sin embargo, uno de los premios más aclamados por los fanáticos es el 11 ideal del año. Dicho galardón se encarga de elegir a los once mejores jugadores en sus respectivas posiciones.
Ana Paola Gutiérrez
El XI ideal del “The Best”
El equipo del año de “The Best” se encuentra conformado en primera instancia por el campeón de la Eurocopa, Gianluigi Donnarumma. Después, se localiza la línea de tres defensores conformada por: Rúben Dias, Leonardo Bonucci y David Alaba. Frente a ellos se ubica uno de los medio campos más completos del mundo. Este está compuesto por Kevin De Bruyne, N’Golo Kanté y Jorginho. Los tres futbolistas fueron artífices en los éxitos de sus clubes y selecciones durante el 2021.
Finalmente, se encuentra la hipotética línea ofensiva que fue capaz de anotar en conjunto, 208 goles en el 2021. Esta extraña línea de cuatro delanteros tiene como protagonista al que fue elegido mejor jugador del año, Robert Lewandowski. Junto al polaco, se ubica Erling Haaland en un sistema de doble punta. Por último, los dominantes de la última década: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Ambas súper estrellas fungen de extremos abiertos en este sistema. En suma, este equipo tiene un valor de mercado de 683 millones de euros.
Como cada año, las opiniones divididas no se hicieron esperar para criticar al mejor equipo del año de “The Best”. Más aún, si se toma en cuenta que esta edición en particular contó con más discrepancias de lo usual. La primera polémica se hizo presente desde la portería, y es que el elegido en este premio fue Gianluigi Donnarumma. Lo anterior, a pesar de que el ganador al mejor portero del año fue para el guardameta del Chelsea, Édouard Mendy. Si bien ambos tuvieron un gran año, resalta la falta de coordinación de la FIFA en estos dos premios.
Por otro lado, resulta más que extraña la conformación de la delantera de este hipotético equipo. Dentro de la delantera formada por cuatro atacantes, se decidió incluir al noruego Erling Haaland; que si bien, tuvo un año goleador impresionante, no terminó dentro de los diez mejores jugadores del año. A esto, se le añade la ausencia de Mohamed Salah y Karim Benzema. Luego de que ambos acabarán en tercer y cuarto lugar respectivamente, se esperaba su inclusión dentro del equipo del “The Best” por encima del noruego.
De los 73 jugadores que se han anunciado hasta ahora como altas para el torneo Clausura 2022, solo 15 han sido con fichajes en compra a otros clubes. Lo anterior, es una señal clara de que la chequera de los grandes clubes del fútbol mexicano no está para votar la casa por la ventana. Hecho que iguala más las fuerzas entre todos los contendientes, tal y como señala el especialista en apuestas Betway.
La Liga MX se encuentra lejos de la austeridad de la Liga Argentina, pero también distanciados de la bonanza de los campeonatos brasileños. Los clubes de Brasil son capaces de repatriar al delantero Diego Costa, como lo hizo el Flamengo. Asimismo, fueron competentes para traer a Sudamérica al defensor Diego Godín, último fichaje del Atlético Mineiro.
El mercado brasileño es el único capaz de seducir económicamente a estrellas sudamericanas que brillan en Europa. El bicampeón de la Copa libertadores, Palmeiras, es el mejor ejemplo de lo anterior. El club tiene entre ceja y ceja fichar al argentino Lucas Alario, quien milita actualmente en el Bayer Leverkusen de Alemania.
En cuanto al mercado argentino, los clubes luchan para intentar incorporaciones rutilantes basadas más en la figura de préstamos o compras de porcentajes de los pases. Un claro ejemplo es lo que acaba de hacer Racing de Argentina que se hizo del 50 por ciento de la ficha del colombiano Edwin Cardona, cuyo pase pertenecía al Tijuana de México.
Los nuevos fichajes de la Liga MX
Frente a este contexto de los dos principales referentes del fútbol continental, los 18 equipos mexicanos han hecho un control de gastos para reforzarse de la mejor manera posible de cara al campeonato Clausura 2022. Por lo tanto, de esos 15 jugadores que han sido en compra definitiva se han gastado 52.18 millones de dólares. Esta cifra, gastada hasta el momento para el Mercado de Invierno 2022, supera la cifra del Mercado de Invierno 2021. En 2021 los equipos de la Liga MX gastaron 36.05 millones de dólares.
Los fichajes de los grandes clubes mexicanos
La bomba del mercado la protagonizó el Club América, al contratar a Diego Valdés, pues de acuerdo con reportes el conjunto azulcrema desembolsó 12 millones de dólares por la ficha del jugador. Además, las Águilas ficharon del Necaxa al ariete Alejandro Zendejas para fortalecer su plantilla. El volante chileno fue de los primeros movimientos importantes en el presente mercado de fichajes. En consecuencia, ante la salida de Sebastián Córdova, la directiva del América cumplió con el deseo de Santiago Solari y la afición azulcrema, al sumar a sus filas a uno de los mejores elementos de la Liga MX.
El Cruz Azul, otro de los grandes clubes del balompié mexicano, fichó a Erik Lira, proveniente de los Pumas. Por otra parte, La Máquina Cementera también fichó a Christian Tabó del Puebla. Finalmente, de los Rayados de Monterrey llegó Carlos Rodríguez. En total, por estos fichajes la Máquina gastó 9.5 millones de dólares.
Por su parte, Monterrey anunció la incorporación de Rodolfo Pizarro como refuerzo al plantel para el Clausura 2022. El mexicano regresa a la Liga MX tras dos años en el Inter de Miami de la MLS. Pizarro ha sido convocado a la Selección Mexicana del director técnico Gerardo Martino y ha disputado partidos de la Eliminatoria Mundialista rumbo a Catar 2022. Rodolfo buscará de nuevo ser campeón con el cuadro regio, ya que en el Apertura 2019 alzó su tercer título en el futbol mexicano.
El Mundial de Catar 2022 dará inicio el 21 de noviembre de 2022. Sin embargo, la venta de boletos empezó a principios del año mundialista. Si bien hay varias formas de adquirir entradas para los partidos, la más confiable es a través del sitio web de la FIFA. En esta página, se pueden encontrar entradas para todos los encuentros de la Copa del Mundo. Aunque hay paquetes de hospitalidad, FIFA sólo vende boletos para partidos. En consecuencia, el conseguir boletos de avión y hospedaje son un tema totalmente distinto.
En el caso de México, esto es importante. Los aficionados del “Tri” son el tercer lugar en cuanto a solicitudes de boletos. El primer lugar fue Catar al ser el país anfitrión y el segundo fue Argentina. El cuarto lugar va para Estados Unidos, aunque muchas de esas solicitudes son por parte de aficionados que van a apoyar a la Selección Mexicana. FIFA reveló que en las primeras 24 horas de venta de boletos se hicieron 1.2 millones de solicitudes. De acuerdo con el diario Marca, la venta de boletos durante el Mundial espera recaudar cerca de 500 millones de dólares.
Ana Paola Gutiérrez
Catar 2022 será una experiencia diferente
Una de las principales características de Catar como país es su tamaño. En total, su superficie es de 11,571 km cuadrados. Esto es un poco más pequeño que todo el estado de Querétaro. Lo anterior, significa que las distancias serán sumamente cortas y que los aficionados podrán disfrutar más de un partido por día. Sin embargo, el problema para asistir a los partidos sería el precio. Como ejemplo, para la fase de grupos, el boleto más barato que se puede obtener es de 1,396 pesos y los más caros pueden llegar a costar hasta 4,468 pesos.
Conforme se avanza de fase, el precio aumenta exponencialmente. Si los aficionados mexicanos son optimistas y compran boletos para “el quinto partido”, el precio de las entradas de cuartos de final serían de mínimo 4,189 pesos. Por otra parte, los partidos más importantes tendrán precios mucho más altos. La gran final de Catar 2022 pondrá sus boletos más baratos en 12,289 pesos.
FIFA divide los tipos de boletos en categorías del 1 al 4. Uno es lo más cercano al campo y cuatro es lo más alto del estadio. A pesar de esto, los boletos de categoría 4 serán vendidos de forma exclusiva a los residentes de Catar. Estos boletos son los más baratos del torneo y en fase de grupos pueden llegar a costar 223 pesos. Esta promoción es con el objetivo de incentivar que el público catarí llene los estadios, ya que en ese país no hay una tradición futbolera.
¿Cómo seguir a la Selección Mexicana en el Mundial?
Aunque se pueden comprar boletos para partidos de forma individual, FIFA también ofrece otras opciones. Se puso a la venta el “abono por equipo”. Esta alternativa permitirá a los aficionados seguir a una selección en específico. En consecuencia, los fanáticos mexicanos podrán adquirir boletos para ver a la Selección Mexicana en toda la fase de grupos. El precio mínimo de este paquete es de 6,971 pesos. Esta elección es más cara que comprar los boletos individuales por cada juego; sin embargo, garantiza que los fans estarán en todos los juegos de su país.
Otras opciones son a través de paquetes con empresas que venden boletos para partidos, boletos de avión y hospedaje. Según aproximaciones y cálculos de medios como TUDN o Azteca Deportes, el costo mínimo para ir a la fase de grupos es de 100,000 pesos. Esto incluye comida, transporte, hospedaje y entradas a los partidos. A pesar de lo anterior, la cerveza será vista como un lujo en esta Copa del Mundo. Cada cerveza tendrá un costo de 300 pesos y Budweiser será la única marca que se venderá en los estadios.
La F1 rompió el récord anterior de transmisión nacional de 748,000 espectadores, establecido en 1995. Asimismo, las carreras transmitidas mostraron un aumento en 2021 del 54% en comparación con el promedio de 608,000 espectadores de la temporada 2020. También registró un incremento del 39% más que el promedio de 672,000 espectadores de la temporada 2019.
La creciente popularidad de la Formula 1, especialmente en el mercado de los Estados Unidos, es probable que siga en aumento. Aproximadamente 360,000 fanáticos asistieron al Gran Premio de Austin en octubre 2021. Se espera que en 2022 aumente la fama de la competición gracias a la llegada del Gran Premio de Miami en mayo 2022. Asimismo, se especula la llegada de una tercera carrera en Las Vegas para los próximos años. Drive to Survive ha jugado un papel valioso en el rápido ascenso de la Formula 1 en Estados Unidos.
Ana Paola Gutiérrez
El PGA Tour comienza a filmar su docuserie con Netflix
Con la esperanza de obtener un impulso similar al de la Formula 1, el PGA Tour comenzó a filmar una docuserie que. Se espera que la temporada inicial de la serie, aún sin nombre, se estrene a inicios del 2023. Los primeros cuatro golfistas que aceptaron unirse fueron: Rickie Fowler, Justin Thomas, Tony Finau y Cameron Champ. Asimismo, el mexicano Abraham Ancer y el español Sergio García se unen al cuarteto inicial seguidos de Dustin Johnson. Algunos de los personajes más importantes del golf decidieron no participar. Las personalidades ausentes serán: Jon Rahm, Rory McIlroy, Bryson DeChambeu, Phil Mickelson y Tiger Woods.
La filmación comenzó en el Hero World Challenge en las Bahamas. La serie propuesta inicialmente se centró únicamente en el PGA Tour. Los ejecutivos de la competición aseguraron que los cuatro principales torneos participarán en las grabaciones. Según Golf Digest, los jugadores no serán compensados por sus apariciones. Sin embargo, estos podrán ver la exposición adicional para sus marcas personales y patrocinadores. El Programa Player Impact, es una millonaria partida de 40 millones de dólares destinada a los diez jugadores más populares. Este bonus podría ser un factor clave en la decisión de participar.
El futbol moderno se caracteriza por las altas cifras que se pagan entre clubes y a los jugadores. Actualmente, los futbolistas compiten dentro y fuera de la cancha. Equipos como PSG, Manchester City, Real Madrid y Barcelona son algunos de los que pagan mucho dinero en transferencias de deportistas. Por otra parte, ligas como la MLS se distinguen como aquellas que fichan a coste cero y pagan altos salarios. Personalidades que se encuentran cerca del retiro suelen llegar a ligas de bajo nivel futbolístico pero con elevados sueldos.
Entre estas ligas también se encuentran la Saudi Pro-League, Qatar Stars League y Chinese Super League. Futbolistas jóvenes han fichado con equipos de estos torneos siendo atraídos por el dinero. La afición suele reprobarlos por el potencial que tienen y aceptar contratos solo por el salario. Asimismo, la MLS es muy criticada porque su único atractivo es tener los futbolistas mejor pagados pero con poco nivel futbolístico. Sin embargo, los jugadores se han defendido anteponiendo su futuro frente a su talento.
Ana Paola Gutiérrez
Los mejor pagados de la MLS
Desde sus inicios, la MLS se ha caracterizado por contar con grandes futbolistas en la etapa final de su carrera. Los millones de dólares que los equipos pagan en salarios por jugador son impresionantes. Esto les ha ayudado en marketing para captar la atención del mundo futbolero. Asimismo, dichas prácticas fomentan el crecimiento que requiere la liga estadounidense. Entre los futbolistas mejor pagados de la MLS destacan: Zlatan Ibrahimović, Javier Hernández, David Beckham y Kaká.
Además de los altos salarios, otro factor que los futbolistas aceptan de la MLS es la calidad de vida en Estados Unidos. Actualmente, la mayoría de los futbolistas tienen contratos colectivos que paga la MLS. De esta forma, se evita una inflación en la liga y desequilibrio económico entre los equipos. Asimismo, los clubes compiten por tener a los mejores jugadores franquicia, siendo el mejor pagado. A continuación, una lista de los diez futbolistas mejor pagados en la historia de la MLS:
Lorenzo Insigne: 12 millones de dólares al año con Toronto FC.
Zlatan Ibrahimović: 7.2 millones de dólares por temporada con LA Galaxy.
Kaká: 7.1 millones de dólares anuales en el Orlando City.
Sebastian Giovinco: 7.1 millones de dólares al año con el Toronto FC.
Clint Dempsey: 6.6. millones de dólares cada temporada con Seattle Sounders.
David Beckham: 6.5 millones de dólares anuales en el LA Galaxy.
Michael Bradley: 6.5 millones de dólares por temporada en el Toronto FC.
Steven Gerrard: 6.3 millones de dólares por año con el LA Galaxy.
Carlos Vela: 6.3 millones de dólares anuales con el LAFC.
Jermain Defoe: 6.1 millones de dólares por temporada con el Toronto FC.
Javier “Chicharito” Hernández: 6 millones de dólares anuales con LA Galaxy.
Lorenzo Insigne será el futbolista mejor pagado de la MLS
El italiano Lorenzo Insigne será jugador del Toronto FC a partir del verano de 2022. El actual jugador del Napoli dejará el futbol europeo para ser el futbolista mejor pagado de la historia de la MLS. Al contar con seis meses o menos de contrato restante, los futbolistas son libres de negociar su pase a otro equipo sin costo. A raíz de ello, el presidente del Toronto FC declaró que conoció el estatus del contrato de Insigne gracias a Transfermarkt. Así, el Napoli perderá a una de sus figuras sin recibir dinero en transferencia.
Lorenzo Insigne llegará a coste cero y ganará 12 millones de dólares por temporada. El contrato con Toronto FC sería por cinco años y medio además de 4.5 millones de dólares en bonos. De esta forma, en 2022 la MLS lo sumará a los futbolistas mejor pagados de su historia. Asimismo, este movimiento aumenta la millonaria competencia entre los clubes en la categoría “jugador franquicia”.
El torneo Clausura 2022 ha iniciado y con ello el camino de los grandes aspirantes a levantar el título. Se espera que aquellos equipos denominados “favoritos”, logren desarrollar su máximo potencial. Para ello, sus directivas han tenido que mover fichas con el objetivo de armar el mejor plantel posible. En consecuencia, clubes como Tigres, Monterrey, América, Cruz Azul y Santos deberán mostrar su mejor versión de cara al torneo. Lo anterior, ya que dichas franquicias cuentan con los futbolistas más valiosos del certamen.
Ana Paola Gutiérrez
¿El Clausura de los “Grandes”?
De los llamados “Grandes” en México, solo América y Cruz Azul han podido salir campeones en los últimos ocho torneos disputados. Chivas y Pumas continúan lejos de lograr el ansiado título. Por ello, se espera que este Clausura 2022 sea un punto de inflexión para el resurgimiento de estos equipos. Lo anterior, ya que cuentan con los futbolistas mejor valuados de toda la Liga MX. Comenzando con el refuerzo de la “Máquina”, Carlos Rodríguez, quien tiene un valor de 11.3 millones de dólares. Esto lo clasifica como el segundo jugador más valioso del Clausura 2022.
Por otro lado, América cuenta con jugadores cómo Richard Sánchez y Pedro Aquino; combinados, logran un valor de 16.6 millones de dólares. Por último, y cerrando con los jugadores de estos equipos se encuentra Roberto Alvarado. Actualmente, el nuevo jugador del Guadalajara está tasado en 7.9 millones de dólares. Se espera que Alvarado pueda llevar a Chivas a la Liguilla.
A diferencia de los equipos “Grandes”, los del norte han gozado de una época dorada durante los últimos años. Sobre todo, resaltando los cuatro títulos conseguidos en los últimos ocho torneos. Con lo anterior, logrando un 50% de efectividad en dicho periodo. Dos de estos equipos (Tigres y Monterrey), cuentan con un fondo financiero enorme. El futbolista más valioso del Clausura es Florian Thauvin de Tigres UANL. El francés tiene un valor de 15.8 millones de dólares.
Por su parte, el recién llegado y medallista olímpico Luis Romo del Monterrey se encuentra empatado en el segundo lugar con Carlos Rodríguez. Ambos tienen un valor de 11.3 millones de dólares. Sin embargo, no es la única estrella de los Rayados. La franquicia también cuenta con los servicios de Maximiliano Meza, el jugador tiene un valor de nueve millones de dólares. En consecuencia, estos equipos buscarán seguir dominando la liga como en la última década.
El tenista serbio, Novak Djokovic, no pudo participar en el Australian Open ya que fue deportado del país. Lo anterior, por no estar vacunado contra la Covid-19. En un inicio pudo entrar a Australia con una exención médica que justificaba sus razones para no vacunarse. Posteriormente fue detenido y un juez determinó que las autoridades debían permitirle el paso. Finalmente, el gobierno australiano intervino y terminó deportando al serbio. Esto no le permitió defender su título del Abierto Australiano, galardón que ha ganado en nueve ocasiones.
El conflicto duró poco menos de una semana, pero eso bastó para desatar la polémica. Incluso, este suceso causó afectaciones en las relaciones diplomáticas entre Serbia y Australia. Aleksandar Vucic, presidente de Serbia, acusó al gobierno australiano de “maltratar y humillar” al tenista. Después de este episodio ha surgido varias interrogantes como: ¿podrá continuar Djokovic su carrera sin vacunarse?
Ana Paola Gutiérrez
Las repercusiones para Djokovic
Aunque aún es temprano para decirlo, las repercusiones para Novak Djokovic pueden ser graves. Para empezar, dejó de ingresar al menos 64,000 dólares sólo por no participar en el Australia Open. Además, era el máximo favorito para ganar el torneo. De haber resultado campeón del evento, “Nole” pudo haber ingresado cerca de 3.1 millones de dólares. Por si fuera poco, ya ha comenzado la especulación acerca de futuras afectaciones para el tenista; la primera tiene que ver con sus patrocinadores.
Djokovic es patrocinado por marcas como Lacoste, Hublot y Peugeot. Los patrocinios de estas compañías le dan cerca de 30 millones de dólares anuales. Sin embargo, según el diario británico The Express, estos contratos estarían en riesgo a raíz de la polémica de “Nole” con la vacuna contra la Covid-19. De acuerdo con la información de este medio, estas empresas podrían encontrar en la negación de Djokovic para vacunarse, una laguna para romper el contrato.
Para Novak Djokovic, la vacuna se convertirá en algo clave en el 2022. Roland Garros, uno de los 4 Grand Slam se lleva a cabo en Francia y este es uno de los países más punitivos con las personas que no se han vacunado. En consecuencia, uno de los requisitos para competir será estar vacunado. Sumado a esto, “Nole’ tampoco podría jugar el US Open porque es necesario estar vacunado para poder ingresar a territorio estadounidense siendo extranjero.
Aunque todavía no hay ninguna liga deportiva que exija a sus deportistas estar vacunados, esto podría cambiar. De hecho, hay varias diferencias entre los jugadores vacunados y los no vacunados. Un claro ejemplo es la NFL: para los deportistas no vacunados, hay pruebas diarias, uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados y mayor periodo de aislamiento en caso de contraer Covid-19. Por otra parte, ya hay equipos en la NHL que no pagan a sus jugadores por ausencias por Covid si no están vacunados.