Mensajes de motivación directamente en el vestidor

Los atletas muchas veces reciben mensajes de motivación en su día a día, cuando comen con un familiar, al cruzarse con un vecino y especialmente en las redes sociales, pero esos mensajes no llegan al momento que el deportista más lo necesita, al menos eso era así hasta el pasado sábado 20 de agosto.

La UFC celebró su evento número 202 con la pelea entre Conor McGregor y Nate Diaz en Nevada, con la novedad de que ambos peleadores recibieron mensajes de aliento de sus aficionados directamente desde sus vestidores.

La empresa Tagboard, una compañía para la búsequeda y manejo de redes sociales, en unión con la UFC, fue la encargada de juntas estos mensajes (manualmente) provenientes de las cuentas de Facebook e Instagram de ambos peleadores y mostrárselos directamente en sus vestidores según informó SportTechie.

Shanda Maloney, directora de mercadotecnia digital y redes sociales de UFC, publicó en su cuenta de Twitter las imágenes de cómo veían los peleadores estos mensajes de motivación antes del evento.

  • Seguidores de Conor McGregor en redes sociales: Facebook – 4.19 millones, Instagram – 6.37 millones, Twitter – 2.22 millones.
  • Seguidores de Nate Diaz en redes sociales: Facebook – 602,000, Instagram – 1.13 millones, Twitter – 596,000.

recicla celularReciclar los celulares podría servirle a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Descubre cómo AQUÍ

Mensajes directo en la pelea

Aunque los peleadores no prestan mucha atención a las pantallas gigantes durante una pelea (al menos así lo dicta el “deber ser”), con los aficionados la situación es muy distinta.

La UFC también mostró mensajes de los aficionados en las pantallas gigantes, algo que ya han hecho más ligas o deportes, pero la respuesta de los seguidores dentro y fuera de la arena en Nevada fue tan grande que el hashtag oficial de #UFC202 tuvo más de 1.7 millones de menciones, mientras que el sitio inglés SportsJOE indicó que las menciones en general de la pelea superaron los dos millones.

  • Conor McGregor ganó el combate de UFC 202 por decisión.

Nike, Adidas y millones de jugadores dejan el golf

0

Nike y Adidas saldrán del mercado de los palos de golf y otros accesorios necesitados para practicar este deporte, pero se mantendrán en la fabricación de calzado y deporte utilizado en los 18 hoyos.

El anuncio por parte de Adidas ya tiene tiempo. La compañía alemana confirmó en mayo de este año que sus divisiones de negocio enfocadas al golf no generaban las ganancias esperadas con bajas en las ventas de 13% en 2015, por lo que planea vender sus marcas TaylorMade, Adams y Ashworth que representan el 60% de su mercado en ese deporte.

El anuncio de Nike tardó más en llegar. La compañía de Estados Unidos había estado muy ligada al golf desde finales de los 90s con la explosión de Tiger Woods, pero la BBC reportó a principios de agosto que también abandonará la venta de pelotas, bolsas, palos de golf y otros accesorios.

Las ventas de Nike también han disminuido en ese mercado con una baja en las ventas de 8% en 2015, que marca el tercer año en fila con bajas en las ventas.

Las razones

La respuesta de ambas compañías es una respuesta natural al impacto de este deporte en la cultura popular que ha visto cómo millones de personas dejan el golf.

Según la National Golf Foundation, en 2015 existían poco más de 24 millones de golfistas en Estados Unidos, un número que ha bajado absolutamente todos los años desde 2005 cuando estuvo a la cabeza con más 30 millones de jugadores (-20%).

Hay que entender que el mercado de golf se basa casi en plenitud con lo que sucede en Estados Unidos. Según la World Golf Foundation, EE.UU. está muy por delante en número de golfistas de países como Inglaterra (760,000), Australia (590,000), Alemania (500,000), Suecia (458,000) Francia (410,00) Canadá (320,000) España (290,000), Irlanda (175,00) Sudáfrica (150,000), Dinamarca (140,000), Nueva Zelanda (109,000), Italia (84,000), Argentina (44,000), India (15,000), Brasil (14,000) o Japón (9,000).

La tendencia también es descendente de manera internacional, si tomamos en comparación desde 2005, muchos países con gran tradición en el golf han visto cómo disminuye el número de golfistas, entre ellos Inglaterra (-12.8%), Suecia (-17.3%) e Irlanda (-34.3%).

golf TrumpEl Campeonato Mundial de Golf llega a la Ciudad de México

Averigua más AQUÍ

  • La Federación Mexicana de Golf indica que hay 28,000 golfistas en México.
  • De acuerdo a la BBC, más del 50% de los jugadores y los campos de todo el mundo se encuentran en EE.UU.

Laver Cup, nuevo torneo de tenis

Al inicio de 2016 se anunció la creación de un nuevo torneo de tenis llamado Laver Cup. Este torneo se jugará de manera anual en el mes de septiembre, pero no en los años que coincida con los Juegos Olímpicos, por lo que la primera edición del torneo se realizará en 2017.

Este miércoles 24 de agosto se hizo el anuncio oficial de la Laver Cup en una conferencia que contó con la presencia de Roger Federer y Rafael Nadal y donde se dieron detalles del formato de competencia.

  • El torneo se jugará entre dos equipos, Europa vs Resto del mundo.
  • Cada equipo estará conformado por seis jugadores cada uno.
  • El torneo fue llamado Laver Cup en honor a Rod Laver, una estrella australiana del tenis que brilló en las décadas de los 60s y 70s que también estuvo en la conferencia.
  • Los primeros capitanes de cada equipo serán Bjorn Borg (Europa) y John McEnroe (Resto del mundo), ambos presentes en el anuncio. Ellos escogerán a dos miembros cada quien para su equipo, el resto de los integrantes se determinará por el ranking ATP.
  • La primera edición se realizará del 22 al 24 de septiembre en la O2 Arena de Praga, República Checa.

Con este torneo tendremos la oportunidad de ver a tenistas como Rafael Nadal y Roger Federer, rivales en la mayoría de los torneos, como compañeros de equipo.

El anuncio

La conferencia de prensa fue cubierta por medios de todo el planeta, como sucede con la mayoría de los eventos importantes, pero destaca el poder la supremacía que tuvo Periscope sobre Facebook Live.

golf TrumpEl Campeonato Mundial de Golf llega a la Ciudad de México

Averigua más AQUÍ

La cuenta oficial de Twitter ( @LaverCup vía Periscope) así como la página oficial de Facebook (Laver Cup vía Facebook Live) transmitieron el evento. El anuncio en Facebook no superó los 4,000 espectadores entre sus dos transmisiones, mientras que Periscope acumuló más de 43,000 espectadores durante las mismas dos emisiones.

Cursos gratuitos en la industria deportiva

El conocimiento es poder, no hay duda de eso, y la industria del deporte no es distinta a la automotriz, refresquera o de telecomunicaciones; obtener mayores conocimientos, junto con un crecimiento en experiencia, es la herramienta ideal para seguir adelante.

Desafortunadamente no todos tenemos la oportunidad de cursar una licenciatura, maestría o doctorado en el mundo del deporte. Ya sea por los altos costas que tienen muchas instituciones, por otras obligaciones personales que podamos tener, por falta de tiempo o por no estar seguros si esta industria es el camino adecuado para cada uno.

Pero internet ha cambiado muchas cosas y la educación es una de ellas.

La plataforma Coursera ofrece miles de cursos gratuitos en línea para todo tipo de personas sin importar su edad, nivel de estudios o área de trabajo.

Esta asociación funciona únicamente como portal, ya que los encargados de impartir los cursos son las mismas universidades de renombre internacional como Princeton, Brown, Stanford, Yale, Penn State, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lausana, Georgia Tech, la Universidad de Tokio, la Universidad de Manchester o Duke por mencionar a algunas, al igual que empresas como IBM o el MoMA, que también forman parte de las 145 instituciones de 28 países distintos que imparten 2,041 cursos diferentes.

Cursos desde “teoría de la relatividad” pasando por “impresión en 3D”, “finanzas corporativas”, “chino para principiantes”, “programación en Java” o hasta “comportamiento y bienestar animal”. Hay para todos los gustos.

En el mundo deportivo destacan:

  • “Patrocinio deportivo” por la Universidad Autónoma de Barcelona en unión con el Johan Cruyff Institute.
  • “International Entertainment and Sports Marketing” por la Universidad Yonsei – en inglés.
  • “Sports and Society” por la Universidad Duke – en inglés.
  • “The Olympic Games and the Media” por la Universidad Autónoma de Barcelona – en inglés.
  • “The Science of Training Young Athletes” por la Universidad de Florida – en inglés.
  • “Doping: Sports, Organizations and Sciences” por la Universidad de Lausana – en inglés.

deportes-inc-152La industria de los negocios del deporte es muy grande y en Deportes Inc. buscamos ofrecer una mirada distinta. Puedes ver todo el contenido que hemos publicado de “Investigación Deportes Inc.” AQUÍ

También encontramos muchos otros que, aunque no son específicos para la industria deportiva, son útiles y aplicables en el medio, algunos ejemplos:

  • “Requerimientos, planeación, ejecución y medición de estrategias para redes sociales” por el Tecnológico de Monterrey.
  • “Investigación de mercados y comportamiento del consumidor” por IE Business School.
  • “Claves para Gestionar Personas” por la IESE Business School.
  • “Ludificación” por la Universidad de Pensilvania – en inglés.
  • “Principios de la microeconomía” por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign – en inglés.
  • “Entrada y Ejecución de Marketing Internacional” por la Universidad Yonsei – en inglés.
  • “How to Finance and Grow Your Startup – Without venture capital” – por la Universidad de Londres, London Business School – en inglés.
  • “Introduction to Marketing” por la Universidad de Pensilvania – en inglés.
  • “Introducción a las Ciencias de la Comunicación” por la Universidad de Ámsterdam – en inglés.
  • “English for Journalism” por la Universidad de Pensilvania – en inglés.

Todos estos cursos y miles más que ofrece la plataforma son gratuitos aunque también ofrecen una modalidad de entregar un certificado por un costo extra.

Puedes checar todos los cursos así como las fechas de inicio AQUÍ

Nota al pie: Tuve la oportunidad de cursar "Sports and Society a principios de 2016 y lo recomiendo ampliamente.

Crisis económica en Juegos Paralímpicos

Al terminar los Juegos Olímpicos de Río 2016 millones de espectadores dejaron de prestar atención a la ciudad brasileña. La mirada de aficionados a los deportes, patrocinadores y medios de comunicación se giró hacia el futbol europeo, el arranque de la NFL, la postemporada de la MLB o los torneos locales y parece que la gran mayoría olvida a los Juegos Paralímpicos.

Los JJ.PP. de este año corren bajo el mismo comité organizador de los JJ.OO., sin embargo, los recursos económicos no han llegado y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció que tendrán que hacer cortes en el presupuesto en cuanto a transporte, fuerza laboral y sedes olímpicas.

“Nunca en los 56 años de historia de los Juegos Paralímpicos nos hemos enfrentado a situaciones así.” Philip Craven, presidente del CPI en conferencia de prensa el pasado 20 de agosto.

Según un reporte de la BBC, el comité organizador aún tenía que conseguir cerca de €8 millones para cubrir los gastos requeridos por el IPC para trasladar a los atletas a la justa olímpica. Estos gastos debían ser entregados al finalizar julio, ya que los atletas están programados para llegar a partir del 31 de agosto.

“Actualmente tenemos alrededor de 10 países que, aún si los pagos son realizados, podrían sufrir para cubrir los gastos de sus viajes a los Juegos.” Philip Craven, presidente del CPI.

El problema monetario se debe a dos factores, el primero es la evidente crisis económica en la que se encuentra Brasil y el segundo es la baja venta de boletos para los Juegos Paralímpicos con menos de 12% de las entradas vendidas a menos de tres semanas de que sean inaugurados.

wheelchair-369735_1920Rusia no podrá competir en los Juegos Paralímpicos

Averigua más AQUÍ

A pesar de que los Juegos Paralímpicos debían ser financiados en su totalidad por el comité organizador (como se estipuló al momento de otorgarle la sede a Río de Janeiro), el CPI tuvo que solicitar apoyo del gobierno brasileño, con colaboraciones de $46 millones USD por parte del gobierno de la ciudad y $100 millones del federal.

  • Los Juegos Paralímpicos de Río 2016 se realizarán del 7 al 18 de septiembre.

Campeones de Río 2016 Per Cápita

0
Hace unos días terminaron los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el medallero se lo llevó de forma abrumadora Estados Unidos. Pero cuando tomamos en cuenta las medallas de oro obtenidas en Río 2016 y la población de cada país ¿quién ganó? La gente de Statista realizó está interesante gráfica donde demuestra con claridad que dos islas del caribe fueron las reinas de Río. En tercer lugar y completando el podio se encuentra Croacia. De esta forma podemos asegurar que el campeón per cápita fue la isla de Bahamas quien obtuvo solamente un oro, pero su población total es de poco menos de 400,000 personas. Infographic: The Per Capita Champions Of Rio | Statista
 Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano - Cortesía - COM

¿Cómo se elige al presidente del Comité Olímpico Mexicano?

Averígualo AQUÍ

Recicla tu celular, crea una medalla olímpica

La idea es sencilla, recicla tu teléfono celular y otros aparatos electrónicos antiguos para la creación de las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta es la iniciativa que el comité organizador de los JJ.OO. espera pueda permear en Japón según un reporte de la agencia de noticias asiática Nikkei.

Los aparatos electrónicos como celulares, computadoras, tabletas o relojes tienen oro, plata y cobre dentro de ellos en una pequeña cantidad, pero si se suman todos los aparatos de este tipo que se producen en Japón, acumula el 16% del oro y el 22% de la plata que existe en el mundo.

De esta manera, si el comité organizador hace que esta iniciativa sea puesta en marcha, no será necesario comprar los materiales a empresas mineras.

team_foxcatcher_xlg¿Extrañas los Juegos Olímpicos? Acá cinco documentales olímpicos que puedes ver en Netflix.

Mira nuestras recomendaciones AQUÍ

Hay que destacar que cada comité organizador decide el diseño general de las medallas por lo que existen variaciones en la cantidad necesaria, las preseas repartidas en Río 2016 pesaban 500 gramos cada una, mientras que las entregadas en Londres 2012 pesaban 412 gramos.

A su vez, la composición de las medallas no son 100% de ese material. En Río 2016 los metales estaban compuestos:

  • Oro: 1.2% por oro, 92.5% por plata y 6.3% por bronce.
  • Plata: 93% por plata y 7% por bronce.
  • Bronce: 100% bronce, aleación entre cobre y estaño.

Durante los JJ.OO. de Londres 2012 el peso total de minerales utilizados en la construcción de las medallas fue de 9.6 kg de oro, 1,210 kg de plata y 700 kg of cobre (elemento principal de las medallas de bronce). Mientras que la cantidad encontrada en aparatos electrónicos sin uso en Japón sumaría 143 kg de oro, 1,566 de plata y 1,112 toneladas de cobre según la misma agencia.

Sí sale a cuenta.

  • Las medallas en Río 2016 también contaron con elementos reciclados. 30% de la plata y el bronce fue reciclaje proveniente de espejos, soldaderas, placas de rayos-x y sobrantes de la Casa de Moneda de Brasil. Por su parte, los listones que se utilizan para colgar los metales estaba compuesto en 50% por botellas de plástico (PET) reciclado.

Albercas en los estadios

Por José Miguel Amione

Nada como disfrutar un emocionante partido de tu equipo favorito directamente en el estadio. El ambiente desde un costado de la cancha siempre ha sido impactante, ya sea en la última fila del inmueble o en las lujosas suites que varios clubes han instalado en sus campos. Sin embargo, hay una modalidad que pocos equipos tienen pero marca algo completamente distinto: albercas en los estadios

Los Jacksonville Jaguars de la NFL tienen una alberca en su estadio EverBank Stadium desde el 2014. Toda la parte superior norte es una alberca llamada el “Clevelander deck”, los boletos no son nada baratos, cuestan $225 USD por persona con entrada a las 14 cabañas y dos albercas.

Cuando se construyó, se hizo una inversión de $63 millones USD que incluye una sala para Fantasy Football, las pantallas para el estadio y las alberca. Todo esto por la baja venta de boletos en las temporadas anteriores gracias al mal desempeño del equipo.

 Cortesía - U.S. Bank Stadium

¿Cuántos estadios en EE.UU. venden el nombre de su inmueble a una compañía?

Averígualo AQUÍ

Otro estadio con esta peculiaridad es el Chase Field donde juegan los Diamondbacks de Arizona en la MLB. Esta alberca la tienen desde 1998 cuando el estadio y el equipo debutaron en las Grandes Ligas. Se encuentra a nivel de cancha en el jardín derecho y cuesta entre $4,750-$7,000 USD por grupo de 35 personas.

Un ejemplo similar a estos dos fue lo que un equipo escocés llamado Falkirk hizo en sus canchas. Para promocionar a la marca American Hot Tubes, el club le dio la posibilidad a un grupo de personas de vivir la “Experiencia American Hot Tubes” y ver un partido de su equipo en jacuzzis instalados a nivel de cancha.

¿Les gustaría una alberca en la cancha de su equipo?

Las elecciones del Comité Olímpico Mexicano

El deporte mexicano ha cerrado decorosamente su actuación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con 3 medallas de plata y 2 de bronce después de un turbulento camino en el ciclo olímpico con enfrentamientos entre las federaciones nacionales, la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COM) y algunas internacionales como la Federación Internacional de Natación (FINA). En esta ocasión analizaremos la estructura electoral del COM. El  COM es la institución responsable de promover la práctica deportiva en el país en virtud de los principios que rigen la Carta Olímpica y  los valores del Movimiento Olímpico. El organismo estuvo sometido de 1974 a 2001 a la larga dictadura de Mario Vázquez Raña. Su sucesor, Felipe ‘el Tibio’ Muñoz, decidió presentar su renuncia al ostentoso cargo el 19 de septiembre de 2012  después una fuerte estancia de 11 años  al frente del mismo . El ‘Tibio’ se integraría así como funcionario a la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados. El 26 de octubre de 2012 Carlos Padilla Becerra fue electo como presidente del COM por votación unánime en la Asamblea General Ordinaria, ya que no hubo algún otro candidato en la contienda. En su calidad de integrante del COI, Olegario Vázquez Raña (hermano de Mario Vázquez Raña), se encargó de tomarles la protesta a  él y a su equipo de trabajo pertenecientes a la planilla Unidad Olímpica. La presencia de un notario se encargó de darle validez al evento. El licenciado Carlos Padilla Becerra estudió derecho en la Universidad Veracruzana. Fue presidente municipal de Xalapa de 1979 a 1982, director general de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, consejero del PRI, ocupó varios puestos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del ISSTE, director general de Promoción del Deporte de la Ciudad de México, entre otros cargos.

COM Comité Olímpico Mexicano¿De dónde vienen los recursos del Comité Olímpico Mexicano?

Averígualo AQUÍ

El COM realiza cada año una convocatoria a la Asamblea General Ordinaria para brindar un informe de las acciones realizadas por la institución así como del estado financiero, administrativo y del patrimonio que lo constituye.

El gobierno del COM

Se compone por un Comité Ejecutivo y la Asamblea General de Asociados. El Comité Ejecutivos está integrado por el presidente, dos vicepresidentes, secretario general, prosecretario, tesorero, cuatro vocales y un vocal deportista. La Asamblea General de Asociados se realiza por lo menos una vez al año encabezada por el presidente del COM. El presidente honorario vitalicio, los miembros ex-oficio, permanentes, eméritos, honorarios y benefactores también se hacen presentes en ella. En los estatutos del COM se establecen como requisitos  primordiales para formar parte de sus filas:
  • a) Ser mexicano mayor de edad.
  • b) Contar con una reconocida trayectoria y libre de expulsiones en actividades relacionadas con el deporte en organismos o federaciones o bien haber participado en competencias deportivas importantes.
  • c) Tener medios de subsistencia propios.
Si una persona desea formar parte del Comité Ejecutivo deberá de pertenecer a la Asamblea General de Asociados y ser propuesta por la misma. La Carta Olímpica establece que los Comités Olímpico Nacionales deben incluir entre sus filas a los integrantes del país que forman parte del Comité Olímpico Internacional (COI) denominándolos como miembros ex-oficio contando con el derecho a votar. Asimismo, señala que responsables del Comité Ejecutivo pueden permanecer por un período de 4 años y  cuentan con la posibilidad de ser reelectos. La Carta Olímpica indica también que la mayoría de votos  en la toma de decisiones le debe pertenecer a las federaciones nacionales y que el gobierno no debe tener injerencia en la designaciones del CON. Por su parte, el estatuto del COM establece que su presidente podrá permanecer durante 4 años con la posibilidad de ser reelectos en dos ocasiones.

El Proceso de elección

  • 1.-Se lanza la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria.
  • 2.-El candidato deberá de presentar su solicitud  con los nombres de los integrantes de su planilla ante la Secretaría General en el tiempo establecido. Esta planilla deberá contar con por lo menos siete miembros federativos para  conformar el nuevo Comité Ejecutivo.
  • 3-En la Asamblea General Ordinaria se efectúa la votación por los miembros  presentes con derecho a ello.
  • 4.-Se hace la declaración de la planilla ganadora en caso de haber obtenido la mayoría de votos.
  • 5.-Se realiza la toma de protesta de los miembros del Comité Ejecutivo.

Los votantes

  • 1.-Presidente Honorario Vitalicio : 1 voto.
  • 2.-Miembros permanentes: 1 voto .
  • 2.-Federaciones de deportes olímpicos: Hasta 2 votos.
  • 3.-Federaciones de deportes incluidos únicamente en Panamericanos y/o Centroamericanos: 1 voto.
  • 4.-Otras federaciones deportivas: 1 voto.
  • 5.-Miembros ex-oficio: 1 voto.

CONADE: El titular de la CONADE es seleccionado y destituido directamente por el Presidente de la República pudiendo presentar su renuncia.

Como pudimos observar  el cargo de presidente del COM está fuertemente atado al grado de influencia que tenga una persona sobre las federaciones. Por lo tanto, mientras siga habiendo personas poco gratas y corruptas al frente de las mismas difícilmente se podrá elegir al candidato más idóneo.

Llega el canal olímpico

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 terminaron el 21 de agosto, una puerta se cierra, la de un gran evento deportivo, pero otra puerta se abre, la del nacimiento del canal olímpico.

El canal olímpico inició sus transmisiones tras la ceremonia de clausura de Río 2016. Esta nueva plataforma buscará dar mayor exposición a disciplinas y deportistas que en muchas ocasiones no tienen la popularidad fuera de los JJ.OO.

¿Qué puedo ver?

  • “Against All Odds”, primera serie documental producida por el canal olímpico en colaboración con Bridgestone, patrocinador oficial. El primer capítulo ya está disponible y narra el trabajo de Enhamed Enhamed, un nadador paralímpico español y su conquista olímpica pese a su ceguera. Dura 27 minutos.
  • “Back To Rio”, eventos más destacados de los últimos Juegos Olímpicos con las estrellas como Usain Bolt y Michael Phelps. Varios capítulos.
  • “Rio Top 10”, con curiosidades como los mejores bailes, uniformes, momentos incómodos o tatuajes.
  • “Evolución de los atletas”, desde estrellas como Michael Phelps o sorpresas como Jessica Fox.
  • “Best of…”, lo mejor de JJ.OO. anteriores desde Beijing 2008, incluídos los JJ.OO. de Invierno.
  • “Olympic perfection”, atletas que han conseguido la mejor marca posible con consejos de los mismos deportistas como Nadia Comaneci o el equipo de basquetbol de EE.UU. en Barcelona 1992.
  • “The Olympics on the record”, 100m en velocidad, más medallas olímpicas, gimnasta con 10 perfecto. No se necesita decir los nombres.
  • “The Global Games”, distintas entregas sobre el impacto global de los JJ.OO., como el equipo olímpico de refugiados, el debut olímpico de Kosovo o la primera participación de las mujeres egipcias en el voleibol de playa.

documentalesCinco documentales olímpicos que puedes ver en Netflix

Averigua nuestras recomendaciones AQUÍ

Próximos eventos destacados que serán transmitidos

  • Campeonato juvenil de tenis de mesa en China Taipei, 27-28 de agosto.
  • Eliminatorias olímpicas de hockey, 1-4 de septiembre.
  • Serie Mundial de Triatlón en Cozumel, 16-17 de septiembre.
  • Final del Mundial de arco, 23-24 de septiembre.
  • Mundial de basquetbol FIBA, 10-14 de octubre.
Más eventos se irán agregando conforme avance el año.
  • Las aplicaciones para iOS y Android ya están disponibles de manera gratuita

El 41% de los atletas mexicanos en el Top 10

0
  México participó con 126 atletas repartidos en 88 eventos distintos durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 y los resultados de la delegación mexicana causaron alegría a algunos y decepción a otros. Cinco medallas olímpicas, tres Platas y dos Bronces; la mayoría de la gente se centra en esos números al hablar de resultados. Sin embargo, hay que entender que para clasificar a los Juegos Olímpicos se requiere una preparación de muchos años, que exige desgaste físico, mental y económico a los atletas. También hay que entender que asistir a unos JJ.OO. ya es un logro, miles de deportistas en distintas disciplinas sueñan con llegar, pero muy pocos pueden tener esa experiencia. Pero también tomemos un momento para destacar a aquellos que quedaron en el Top 10 dentro de su prueba y que ahora pueden presumir de ser uno de los mejores 10 atletas del mundo en esa disciplina. Fueron 24 atletas en individual y 7 equipos, compuestos por 33 atletas, los que lograron ese honor de estar entre los mejores 10. En total, se trata de 52 atletas los que están dentro del Top 10, ya que cinco de los que lo lograron en equipos, también lo consiguieron de manera individual, lo que equivale al 41.2% de la delegación mexicana.

Mujeres JJOO participación femenina¿Qué porcentaje de la delegación mexicana fue conformado por mujeres?

Averígualo AQUÍ

Acá la lista completa:

Individual

  • Germán Sánchez – Clavados, plataforma de 10m – 2do.
  • María Guadalupe González – Marcha 20km – 2do.
  • María del Rosario Espinoza – Taekwondo +67kg – 2do.
  • Misael Rodríguez – Boxeo 75kg – 3ro.
  • Ismael Hernández – Pentatlón – 3ro.
  • Alejandra Valencia – Tiro con arco individual – 4to.
  • Paola Espinosa – Clavados, plataforma de 10m – 4to.
  • Alejandra Zavala Vázquez – Pistola de aire 10m – 4to.
  • Bredni Roque Mendoza – Levantamiento de pesas 69kg – 4to.
  • Diego de Real – Lanzamiento de martillo – 4to.
  • Itzel Manjarrez – Taekwondo 49kg – 5to.
  • Carlos Navarro – Taekwondo 58kg – 5to.
  • Eva Alicia Gurrola – Levantamiento de pesas 63kg – 5to.
  • Rommel Pacheco – Clavados, trampolín 3m – 7mo.
  • Mónica Domínguez – Levantamiento de pesas 58 kg – 8vo.
  • Juan Carlos Cabrera – remo, par de remos cortos – 8vo.
  • Claudia Rivas – Triatlón – 9no.
  • Alberto Álvarez – Salto triple – 9no.
  • Alejandra Garza – Levantamiento de pesas 75kg – 9no.
  • Edna Carrillo – Judo 48kg – 9no.
  • Elias Emigdio – Boxeo 52kg – 9no.
  • Joselito Velázquez – Boxeo 49kg – 9no.
  • Vanesa Zambotti – Judo – 9no.
  • Iván García – clavados, plataforma de 10m – 10mo.

Equipos

  • Tiro con arco femenil (3 integrantes) – 5to.
  • Clavados sincronizados varonil – plataforma de 10m (2 integrantes) – 5to.
  • Clavados sincronizados varonil – trampolín de 3m (2 integrantes)  – 5to.
  • Clavados sincronizados femenil – plataforma de 10m (2 integrantes) – 6to.
  • Esgrima – sable por equipos femenil – (4 integrantes) 7mo.
  • Futbol varonil – (18 integrantes) 9no.
  • Voleibol de playa (2 integrantes) – 9no.

Camp. Mundial de Golf: Adiós, Trump. Hola, CDMX

La Ciudad de México será la nueva sede del Campeonato Mundial de Golf 2017, esta competencia se llevará a cabo en el Club de Golf Chapultepec, así lo dio a conocer el principal patrocinador del evento Grupo Salinas.

El pasado mes de junio la Asociación de Golf Profesional (PGA), anunció que dicho evento dejaría de realizarse en la ciudad de Miami, Florida, luego de 10 años ininterrumpidos teniendo como sede el Trump National Doral.

Donald Trump invirtió $250 millones de dólares en remodelaciones al campo y contrató al arquitecto Gil Hanse, para rediseñar el Doral, sin embargo, en esta ocasión no podrá ver las mismas ganancias de años anteriores.

Los discursos racistas y de discriminación hacia los inmigrantes mexicanos por parte del candidato a la presidencia de la república de Estados Unidos Donald Trump, han provocado un impacto negativo en la imagen del magnate y esto ocasionó que no se lograra cerrar algunos patrocinio para el campeonato de golf.

Usain Bolt por Richard Gilles , CC-BY-SA ,

¿Qué marcas han sido las campeonas de los 100m en JJ.OO.?

Averígualo AQUÍ

Cadillac retiró el patrocinio del torneo debido a que el evento estaba muy ligado con la imagen de Trump.  EL nuevo patrocinador, Grupo Salinas firmó un convenio con la PGA por un periodo de siete años, de acuerdo con información de la agencia AP.

“Grupo Salinas está comprometido a trabajar con las organizaciones de golf de la juventud mexicana como First Swing, así como con PGA Tpur y First Tee para hacer crecer y promover el juego.” Tim Finchem comisionado de la PGA.

Bernardo Villacecias director de Azteca Golf y promotor de World Golf  México, señaló que, gracias a los desafortunados comentarios del candidato republicano, se había podido lograr que el torneo tuviera como sede México.

El Campeonato Mundial de Golf se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo del año próximo, es un evento en el que las marcas se ven muy atraídas, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Los eventos del Campeonato Mundial de Gol son cuatro, y se celebran en la ciudades de Shangái, Texas, Ohio y ahora también en la Ciudad de México.
 

5 documentales en Netflix sobre Juegos Olímpicos

Para que los Juegos Olímpicos no terminen este 21 de agosto, te presentamos cinco documentales sobre Juegos Olímpicos y Brasil que puedes ver en Netflix Latinoamérica.

Team Foxcatcher

team_foxcatcher_xlgMuchos recuerdan la película con Steve Carrell, Channing Tatum y Mark Ruffalo sobre el excéntrico John du Pont y su apoyo al equipo de lucha de Estados Unidos en la década de los 80s. Este documental narrado por los mismos luchadores que vivieron en la hacienda de du Pont, cuenta la historia de cómo evolucionó este empresario de un filántropo que buscaba el bien del deporte a un paranóico temido por los mismos atletas.

Top Spin

Top+Spin+theatrical+posterLa lucha de tres deportistas en busca de un lugar en equipo de tenis de mesa de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Explica a la perfección este deporte que no cuenta con la popularidad de otras disciplinas, así como el sistema de competencia para clasificar a los JJ.OO. y muestra el mundo con el que los jóvenes atletas, todos menores de edad, tienen que luchar.

“Democracia em preto y blanco”

democracia em pretoNo es una historia sobre Juegos Olímpicos, pero esta joya que narra la inestabilidad que vivía Brasil en la década de los 70s y 80s utilizando al Corinthians como modelo del pueblo basileño con su “Democracia Corinthiana”, representa muchos de los problemas sociales que existieron en Latinoamérica en la segunda mitad del Siglo XX y aún vemos en Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos

Futbol, represión política, Sócrates, libertad de expresión, Corinthians, racismo y la pasión de los brasileños por los deportes.

T-Rex

t-rexClaressa Shields, una boxeadora de 17 años, busca su pase a Londres 2012, en la primera edición de los Juegos Olímpicos que acepta el boxeo femenil.

La boxeadora no solo tiene que competir en el ring, su lucha involucra sacar adelante a su familia que tiene grandes carencias económicas y los problemas que existen para una mujer en esta disciplina.

To Russia with Love

Screenshot 2016-08-20 at 15.04.52No podemos dejar a un lado los Juegos Olímpicos de Invierno. Este documental repasa las leyes de represión homosexual que existen en Rusia y cómo se vivieron durante los JJ.OO. de Sochi 2014 en un periodo donde el gobierno ruso intentó silenciar las protestas que existían por activistas, periodistas y los mismos atletas olímpicos, sin importar su orientación sexual.

 

Mercadotecnia a lo Atlas

Por Bernardo Pacheco

“A lo Atlas” se refiere a un cierre de partido que es trepidante y lleno de emociones que van desde la euforia por un triunfo de último minuto, a la decepción de una derrota cuando se tenía ganado el partido. La afición Rojinegra no sabe no sufrir, si no se sufre, no es del Atlas. Afortunadamente el equipo se reserva estos momentos cardiacos para el terreno de juego, en la parte de imagen y marca el asunto es más tranquilo y con mejores resultados.

Este lunes Atlas cumplió 100 años, festejamos el hecho histórico con una victoria el fin de semana en un año que bien podría convertirse en el más especial en la historia del cuadro Rojinegro, pues, como todas las temporadas, nos tienen ilusionados con romper una sequía sin título que cumple 65 años (claro, apenas comienza el torneo). Los Zorros cumplen el centenario convirtiéndose en el tercer equipo en llegar a este registro siguiendo el camino de Pachuca y Chivas.

Durante su larga historia, la mejor arma de mercadotecnia con la que han contado ha sido la famosa estrategia conocida mundialmente como “de voz en voz”.

Las siguientes frases no son inventos míos, son las que, como aficionado de los Zorros, me ha tocado escuchar:

  • Atlas me cae bien, espero que gane.
  • Es de los uniformes más bonitos que hay.
  • Mi segundo equipo es el Atlas.
  • Tienen la mejor cantera, Rafa Márquez y Andrés Guardado son el ejemplo perfecto. (En este rubro ya no podemos presumir la mejor cantera de la actualidad. Gracias, Pachuca).
  • ¡Uy! Atlas vs Toluca es de las mejores finales que he visto, lástima que perdieron.

Y algunas otras con las que me he cruzado han hecho que el equipo se haga presente y no pierda la identidad que ha respetado con los años.

Afortunadamente, la estrategia y los elementos mercadológicos no acaban ahí, Atlas se distingue del resto de los equipos mexicanos por tener una mística equipo-afición diferente y una terrible planeación deportiva temporada tras temporada. El cambio de dueños no fue del todo malo, todo lo que olvidan año con año que deben hacer en el ámbito deportivo, lo hacen bastante bien en el apartado de mercado para promover al club y acercarlo a los aficionados (sin contar patrocinios y las transmisiones).

3660¿Cómo funciona la fórmula del Ranking FIFA?

Averígualo AQUÍ

Estos son algunos puntos básicos del equipo como marca y su posicionamiento (no todos son buenos):

  • Son el equipo mexicano con mejor estrategia digital, esto incluye contenidos de RRSS, diseño y navegabilidad de su sitio web, con esto permiten que la comunicación con el aficionado sea bilateral.
  • El manejo de Twitter es para aplaudirse,.
  • Se colgaron del concepto “Si te lo explico, no lo entenderías” referenciando la respuesta a la pregunta que todo el mundo se hace ¿Por qué le vas al Atlas?, no se puede estar más alineado con su target.
  • Aparte del punto anterior, en algunos casos refuerzan con el cierre “Soy Fiel” un concepto que también tiene arraigo entre los Rojinegros. Ambos conceptos son utilizados en mercancía del club, lo cual beneficia las ventas de estas.
  • Aprovechando el centenario generaron una campaña 360 volviendo a las bases, creando artes con look “vintage” y rememorando los pasajes y personajes emblemáticos en la historia del  club.
  • Las playeras conmemorativas del centenario (son una chulada) que saldrán a la venta para la afición serán únicamente 1,916 piezas de colección a un costo de $1,916 pesos cada una de manera simbólica (pero nada barata).
  • La vuelta de Rafa Márquez no está siendo aprovechada del todo (dentro de la cancha sí, afuera de ella no tanto), un personaje con tanto peso en el medio nacional podría generar más miradas e interés en el equipo, tanto de “aficionados prospecto” como de patrocinios.
  • El Jalisco es una belleza histórica, tiene el gran problema de que si no se le da una manita de gato en un futuro próximo, la voz en el coloso que anuncia “Por favor, se les pide a los aficionados de la planta alta que no salten por seguridad” ya no va a ser necesaria, el estadio se va a caer solo. Al ser esta la casa del equipo, debería proyectar una imagen de entereza y modernidad.
  • New Era + Atlas es una gran combinación, en todo Guadalajara puedes ver a la afición Rojinegra portando orgullosamente su nueva gorra (del centenario o la de la temporada) con el escudo del equipo de sus amores (me incluyo en esto).
  • La impresión de los boletos es una cosa a recalcar, son de esos que quieres guardar en el álbum o en tu caja de recuerdos.

Atlas es un equipo que destaca por su afición a nivel regional, somos contados los aficionados que apoyamos al equipo y estamos fuera de Guadalajara, es por eso que el manejo de marca es destacable, un equipo que siempre está presente en la mente de los aficionados (ya sea para burlas o elogios), es una marca que se empezó a dar a conocer gracias a un futbol vistoso, una gran cantera y que ahora en este mundo de consumo han logrado llevar de buena manera a los estantes y al mundo digital.

Bernardo Pacheco tiene experiencia trabajando en mercadotecnia, publicidad, medios deportivos y es Rojinegro de corazón.

Jugadores de la NFL amenazados con ser suspendidos

Después de un informe de Al Jazeera América que implica a cinco jugadores acusados de usar sustancias prohibidas, la NFL advierte la NFLPA (NFL Players Association) que cuatro de estos jugadores deben someterse a entrevistas antes del 25 de agosto o enfrentar suspensiones a partir del 26 de agosto lo que ha desembocado en una disputa legal.

Los jugadores involucrados son: Los apoyadores de los Green Bay Packers, Julius Peppers y Clay Matthews, y el de los Pittsburgh Steelers, James Harrison, además del apoyador agente libre, Mike Neal, quienes fueron acusados en el reporte de consumir drogas para optimizar el rendimiento físico.  

Los tres jugadores en activo aceptaron ser entrevistados el pasado jueves 18 de agosto.

La NFL amenazó formalmente el lunes 15 de agosto con suspender a cuatro jugadores implicados en el informe de Al Jazeera América publicado el  29 de diciembre del 2015, “The Dark Side: Secrets of the Sports Dopers”.

Otro de los nombres que estaban involucrados en el informe era el de Peyton Manning, a quien se le acusaba de usar la hormona del crecimiento humano. Sin embargo, la  liga descartó dichas acusaciones ya que “no las encontró creíbles”.

No obstante, el lunes en una carta de Adolpho Birch, vicepresidente de la política laboral de la NFL, hacia la NFLPA exigió su cooperación en el caso de los otros cuatro acusados y advirtió que de no presentarse a entrevistas, se enfrentarían a suspensiones.

¿Por qué quiere demandar la NFL?

Desde el punto de vista de Adolpho Birch, la NFLPA ha puesto trabas en la investigación activa de la liga en el caso de los cuatro jugadores, ya que afirma que la asociación había negado reiteradamente las solicitudes de entrevistas y en su lugar solo presentaron declaraciones “superficiales” y “totalmente carentes de detalles” en nombre de los jugadores.

De igual forma, el vicepresidente de la política laboral de NFL, expresó escepticismo sobre la promesa de la NFLPA en que las declaraciones de los cuatro puedan ser tratadas como declaraciones juradas, lo que significa que cualquiera de los cuatro jugadores teóricamente podría enfrentar cargos de perjurio si sus declaraciones contienen afirmaciones conscientemente falsas.

En ese sentido, la carta pone en duda tanto la veracidad y fiabilidad de las cuatro declaraciones, recalcando que el agente libre Mike Neal hizo una declaración “demostrablemente falsa”.

Además de que la NFL no estaba presente cuando se hicieron las declaraciones y no está claro si estas fueron debidamente notariadas.

¿Por qué la NFLPA objeta las demandas?

La NFLPA tiene su propio conjunto de razones sensatas para no estar de acuerdo con esas entrevistas. Ellos argumentan que la liga ya ha aclarado el caso de Manning, y esto podría decirse que siembra dudas sobre la exactitud del reporte de Al Jazeera. La NFLPA podría preguntar si la NFL no pudo comprobar las demandas contra el ex mariscal de campo, ¿por qué la liga espera poder probar las acusaciones contra los otros cuatro jugadores?

Así mismo, la asociación puede alegar que no quiere crear un precedente, sin saberlo, por lo que cada vez que un medio acusa a un jugador de algún tipo de delito, este se somete a una entrevista con funcionarios de la liga. La NFLPA puede insistir en que esta dinámica sería tanto perjudicial como una carga, sobre todo en una época en que los medios tienen incentivos financieros.

¿La NFL tiene todo para ganar el caso?

La carta de Birch cita el artículo 46 del convenio colectivo de trabajo, así como el contrato del jugador de la NFL, que cada jugador tiene que firmar el fin de obtener la elegibilidad para jugar en la liga. En el artículo, se otorga Roger Goodell, comisionado de la NFL, la autoridad para disciplinar a los jugadores por cualquier “conducta perjudicial” para la liga.  Además tiene entera autoridad para determinar si la conducta de un jugador es perjudicial y cómo el jugador debe ser castigado.

En ese sentido, la ambigua redacción de “conducta perjudicial” puede incluir una falta de cooperación en una investigación de la liga, según lo determinado por Goodell. Como fue en el caso de Tom Brady, quien fue castigado en parte, por una supuesta falta de cooperar plenamente en la investigación cuando hizo que su teléfono no estuviera disponible.

 Cortesía - Microsoft

¿Cómo ha cambiado el acuerdo entre la NFL y Microsoft?

Averígualo AQUÍ

Del mismo modo que le ocurrió a los New York Jets en el caso de Brett Favre, quien fue castigado en 2010 por un  fallo de cooperar plenamente en la investigación de la liga por supuestos mensajes inapropiados y fotos lascivas (mientras Brady fue suspendido cuatro juegos, Favre recibió una multa de $ 50,000 dólares).

Con estos antecedentes, la carta de Birch a la NFLPA usa el artículo 46 y el contrato de jugadores para que los cuatro deportistas se vean obligados por ley a “someterse a entrevistas” y “dar respuestas significativas a las preguntas planteadas.”

Con la controversia, el fracaso de la NFLPA en la negociación colectiva para proteger a los jugadores en lo que respecta a la entrevista que la liga solicita, señala que los jugadores deben cumplir con los requerimientos o atenerse a las suspensiones. Incluso si la liga no entrevistó a Manning, quien se retiró en marzo, tan agresivamente como lo sería con Julius Peppers, Clay Matthews, James Harrison y Mike Neal.

El Canal Olímpico toma forma

El Canal Olímpico será lanzado el próximo 21 de agosto tras la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016. La plataforma, que en un inicio será exclusivamente digital, comienza a anunciar sus socios fundadores y a mostrar una mirada del contenido que tendrá.

Bridgestone fue el primer socio fundador anunciado por el Comité Olímpico Internacional (COI). La empresa de neumáticos que es patrocinador oficial del COI desde 2014 llegó a un acuerdo para ser socio del Canal Olímpico durante los próximos cuatro años.

Toyota es el segundo socio fundador confirmado. La empresa automotriz es patrocinador oficial del COI desde 2015 y también llegó a un acuerdo con el Canal Olímpico para que su patrocinio dure hasta el 2020.

Programación

El objetivo principal del Canal Olímpico es difundir deportes que tienen poca exposición fuera de los Juegos Olímpicos.

La plataforma será únicamente en línea y tendrá la posibilidad de consumir contenido on-demand ya sea en internet o en las aplicaciones oficiales que también estarán disponibles a partir del 21 de agosto.

Dentro de su programación habrá series originales, eventos en vivo, contenido detrás de cámaras, noticias, resúmenes, perfiles de atletas, explicación de todos los deportes olímpicos y la capacidad de que la aplicación sea personalizada para cada usuario.

  • En Canal Olímpico cubrirá deportes de los Juegos Olímpicos de Verano tanto como de los Juegos Olímpicos de Invierno.

GE en Rio 2016¿Cómo se puede beneficiar una empresa de un patrocinio con el Comité Olímpico Internacional?

Averígualo AQUÍ

Primer programa confirmado

Una de las características que tendrá el patrocinio con Bridgestone es que la marca japonesa será la cara de la serie original “Against All Odds”.

Se trata de una serie documental de ocho capítulos que mostrará el trabajo, el esfuerzo y las adversidades que tuvieron que superar ocho atletas distintos.

El primer capítulo de la serie será estrenado el 21 de agosto.

Los ganadores en Juegos Olímpicos

Es claro que un evento como los Juegos Olímpicos significa un gran impulso mediático para las miles de personas que lo rodean. Atletas tienen exhibición ante millones de televidentes, patrocinadores muestran sus marcas y el poder que tienen, incluso la ciudad sede recibe las miradas del mundo en busca de mejorar su imagen, economía o turismo. Pero las cadenas de televisión también reciben un gran impulso con un evento de este nivel.

Televisión

Los primeros Juegos Olímpicos sin Televisa y TV Azteca significaron una gran oportunidad para el resto de las televisoras, pero además de las cinco televisoras que ya hemos mencionado que transmitieron las competencias, los canales públicos de televisión también fueron los grandes ganadores.

Resultados de HR Ratings Media, empresa líder en el mercado que mide la audiencia en la Zona Metropolitana del Valle de México (19.99 millones de personas) muestran que 4.4 millones de personas vieron diariamente al menos una competencia olímpica del 5 al 14 de agosto.

De ellos, el 72% de los televidentes vieron los Juegos Olímpicos en televisión abierta y el 28% en televisión de paga.

3712¿Cuál fue el mejor anuncio en Río 2016?

Participa con nosotros AQUÍ

El ganador en la televisión abierta fue Canal Once con 28% del mercado total, seguido por Canal 22 con 16% y sorprende ver a Mexiquense TV con 16% y a Una Voz Con Todos con 12%, lo que muestra el gran beneficio que recibió la televisión pública al obtener los derechos para los JJ.OO. por parte de América Móvil.

En televisión de paga el título fue para ESPN (todos sus canales) con 13%, superando en una cercana competencia a las señales de FOX Sports que acumuló 12%. Claro Sports terminó con 3% aunque hay que recordar que es únicamente en televisión y no contabiliza al número de personas que lo vieron en su aplicación o página de internet.

tv-jjoo-rating (2)

Twitter

ESPN, FOX Sports y Claro Sports fueron las únicas cadenas completamente deportivas que transmitieron los Juegos, por lo que su exposición en la red social de 140 caracteres representaba una gran ventana.

Del 5 de agosto, día de inauguración de los Juegos Olímpicos, al 19 de agosto, @ClaroSports fue la que más creció con un 22.1%, al pasar de 51,814 a 63,266 seguidores, en segundo lugar en crecimiento tenemos a @ESPNmx con 3.57% de 494,606 a 512,287 y en tercer puesto a @FOXSportsMX con 1.2% al subir de 1,049,605 a 1,062,201.

Las estrellas (económicas) de Río 2016

Una vez más la humanidad ha tenido el privilegio de presenciar las proezas de los superhombres Michael Phelps y Usain Bolt que han llevado la práctica del deporte a su máxima expresión. Sus vitrinas  están merecidamente llenas de medallas, dinero y reconocimientos, pero también han sido fenómenos altamente mediáticos que sirven como fuente de inspiración a las personas para conseguir sus metas no solamente deportivas. A continuación analizáremos  el impacto económico de Michael Phelps y Usain Bolt.

Patrocinadores

Jamaica-orbPuma y Digicel fueron las primeras marcas que apostaron por Usain Bolt antes de lanzarse al estrellato en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El éxito de una figura tan mediática indudablemente trae consigo mucho interés por asociarse a ella, motivo por el cual Gatorade, Hublot y Virgin Media se sumaron inmediatamente después de la justa veraniega.

El jamaiquino cuenta hoy en día con una cartera de 10 patrocinadores globales y 7 regionales con pagos de  $1 a $4 millones USD anuales. En pleno año olímpico 2016 cerró acuerdos con All Nippon Airways, Optus y Enerton que se anexaron a los existentes como Puma, Regupol, Gatorade, Hublot, Nissan, Digicel, Virgin Media, Celcom, Telkom, FastWeb, Banco Original y Gibson. Visa y Soul Electronics también han figurado en su cartera de patrocinios.

La extraordinaria relación con Puma iniciada en 2003 a sus 16 años de edad se mantendrá vigente por lo menos hasta 2025 luego de la última firma de extensión de contrato anunciada en septiembre de 2013. Con ella, Bolt estaría recibiendo alrededor de $10 millones USD anuales junto a premios por la consecución de medallas y récords en la competencias más importantes. Una vez concluida su carrera en las pistas podría estar cobrando la modificada cantidad de $4 millones USD anuales como embajador de la marca. Su primera renovación valuada en $9 millones USD anuales había sido en 2010.

En agosto de 2016 hizo el lanzamiento de su nueva empresa llamada Champions Shave dedicada a la fabricación de rastrillos cuya base se encuentra en Miami, Florida. Su representante es Ricky Simms y forma parte de la agencia Pace Sports Management.

deportes-inc-152¿Qué marcas han acompañado a los campeones de los 100m en JJ.OO.?

Averígualo AQUÍ

United-States-orbA lo largo de su carrera, Michael Phelps ha contado con el apoyo de Speedo, Aqua Sphere, Visa, Omega, Subway, Kelloggs, Under Armour, Louis Vuitton, Procter & Gamble, Hilton, HP, Powerbar  y Head and Shoulders. De acuerdo con Forbes, Beijing 2008 permitió que  sus ingresos por este ámbito se encontrarán en un rango de $5 a $7 millones USD.

Speedo fue su fiel compañera desde que tenía 16 años. Por ello,  la marca decidió homenajear su histórica hazaña de 8 medallas con una recompensa por 1 millón de dólares. Por su parte, Under Armour llegaría a un acuerdo multianual en 2010 para la ropa que usa fuera de la alberca.

En 2014, Phelps, se uniría a Aqua Sphere con el objetivo de lanzar una gama de productos de natación con su nombre. Esta línea incluye goggles, trajes de baño, aletas, gorras y snorkel. Estos acuerdos son negociado en conjunto con su representante Peter Carlisle y la agencia Octagon.

Competencias

Jamaica-orbLos campeonatos mundiales de atletismo otorgan importantes estímulos a los ocho finalistas de cada una de las pruebas. En caso de subirse al podio en las pruebas individuales, el primer lugar se lleva $60,000 USD, el segundo $30,000 USD y el tercero $20,000 USD. En los relevos, el equipo triunfador se reparte $80,000 USD, el segundo $40,000 USD y el tercero $20,000 USD. Los récords mundiales se premian con $100,000 USD.

Por lo tanto, Usain Bolt se ha adjudicado $454,000 USD en pruebas individuales por sus 7 Oros, 2 Platas y un octavo lugar. En los relevos se ha llevado $68,666.67 USD por sus cuatro victorias y un segundo lugar. Además de $200,000 USD por sus 2 récords individuales y $20,000 USD por el de los relevos teniendo así una ganancia total de $742,666.67USD.

En la Diamond League ha sumado $230,000 USD por sus 23 triunfos y $40,000 USD más por el título anual  de la misma ocurrido en 2012. En la desaparecida Golden League obtuvo 6 victorias más.

Su relevancia e impacto entre la gente es tan grande que se da el lujo de cobrar hasta $400,000 USD por aparecer en una competencia. Cada año puede llegar a disputar ocho de ellas acumulando una ganancia posible de $3,200,000 USD con la tarifa máxima.

 Cortesía - Under Armour

Ropa con impresión 3D estuvo presente en el atletismo y con Michael Phelps en Río 2016

Averigua más AQUÍ

United-States-orbDesde los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer en 1994, el Comité Olímpico de Estados Unidos, ha dado estímulos económicos a los ganadores de medallas olímpicas. En 2002 se estableció como premio base individual la cantidad de $25,000 USD por el Oro, $15,000 USD por la Plata y $10,000 USD por el Bronce, inclusive en competencias por equipos.

El nadador obtuvo así $640,000 USD sujetos a reducción de impuestos por su desempeño en Juegos Olímpicos. Esta cantidad se desglosa en $575,000 USD por sus 23 Oros, $45,000 USD por sus 3 Platas y $20,000 USD por sus 2 Bronces.

La Federación Internacional de Natación (FINA) da premios a los medallistas desde el Campeonato Mundial de Natación celebrado en Melbourne en 2007, a los 6 primeros lugares desde 2013 y a los 8 finalistas desde 2015.

Si tomamos como referencia las cantidades dadas en Barcelona 2013, Phelps ha obtenido $231,250 USD a partir de Melbourne 2007 como consecuencia de 12 Oros ($180,000 USD) y 3 Platas ($18,750 USD) en pruebas individuales, además de 5 Oros ($75,000 USD) y una Plata ($2,500 USD) en relevos. A esto hay que sumarle el estímulo ofrecido por cada récord mundial de $25,000. En este sentido el estadounidense se ha llevado  $168, 750 USD por 6 individuales y 3 en relevos.

Valoraciones

Jamaica-orbEn el último año, Forbes valoró las ganancias de Usain Bolt en $32.5 millones USD ($30 millones USD por patrocinio y $2.5 USD millones por competencias) y lo puso en la posición seis entre los deportistas olímpicos mejor pagados de cara a Río 2016. Si tomamos en consideración los datos obtenidos por Forbes en el presente lustro comprendido de mayo de 2011 a mayo de 2016, sus ingresos se situaron en $121.215 millones USD ($118 USD por patrocinio y $3.215 USD por competencias). En el ranking de deportistas mejor pagados se ubicó en la posición 32 este año.

Sports Pro ha colocado a Usain en las posiciones 4 (2010), 1 (2011), 4 (2012), 5(2013), 6 (2014), 10 (2015) y 31 (2016) en la lista de los 50 deportistas más vendibles, lo que nos dice que su poder de convocatoria fue reducido drásticamente en el último año y seguramente su actuación olímpica lo volverá a elevar. Por su parte, el sitio celebritynetworth.com estimó su fortuna neta en $60 millones USD.

United-States-orbEn la lista de los 50 deportistas más vendibles elaborada por Sports Pro, Phelps ha ocupado el puesto 17 (2010), 8 (2011)  y 28 (2012). El sitio celebritynetworth.com señala que su carrera le ha producido una ganancia neta de $55 millones USD.

Obras caritativas

Jamaica-orbLa Fundación Usain Bolt fue creada en  2010 con el objetivo de proveer educación a los niños necesitados.

United-States-orbCon el apoyo recibido por Speedo en Beijing 2008, Michael Phelps dio a conocer la fundación que lleva su nombre dedicada a promover la natación principalmente entre los niños.

¿Cuál estrella es más grande?

Opinión: “La llave la tiene Slim… o la lotería”

0
Por Martín del Palacio

Atlanta 96 significó la peor humillación en la historia del deporte olímpico de la Gran Bretaña. Un equipo plagado de estrellas terminó en el lugar 36 del medallero, con sólo una presea de oro. La prensa calificó la actuación como “ridículo legendario”, y algunos atletas fueron insultados en las calles.

Veinte años más tarde, el equipo británico va a terminar por encima de China en el medallero olímpico, en lo que constituye una sorpresa mayúscula, pero que es consistente con su espectacular ascenso desde aquellos Juegos donde tocaron fondo. ¿Qué pasó? ¿Cómo se pudo operar ese cambio?

La solución fue sorprendentemente simple. En 1997 el gobierno de la isla determinó que un porcentaje de los ingresos de la lotería nacional iría destinado a la preparación de los atletas olímpicos y creó una oficina para ello. Nada más. La gente empezó a comprar billetes en masa y el destino del deporte cambió. En estas dos décadas, el presupuesto olímpico británico pasó de 20 millones de libras a 274 por ciclo olímpico.

¿Puede México hacer algo así? Podría ser. Se necesita para ello que pasen tres cosas, por lo menos. En primer lugar que el gobierno se decida. La Lotería Nacional en el país tiene fines sociales. No se llama “Para la Asistencia Pública” nada más porque sí. Sería injusto quitarle el dinero a quienes lo necesitan. Pero sí se podrían crear sorteos especiales para el deporte o pensar en mecanismos específicos.

COM Comité Olímpico Mexicano¿De dónde provienen los recursos del Comité Olímpico Mexicano?

Averígualo AQUÍ

En segundo lugar, la oficina que maneje los fondos tendría que ser auditable y estar alejada de la habitual corrupción que plaga a las organizaciones del país. Algo que, me temo, no está del todo al alcance de nuestro gobierno actual (o de los pasados, o de los futuros). Pero aún si el dirigente de turno se robara, inevitablemente, una parte, los atletas tendrían más ingresos y mejor preparación.

En tercero, tendría que haber un protocolo claro de repartición. Qué va para quién y por qué. Y parámetros específicos para que los atletas califiquen y entren en los rangos. Haría falta una verdadera planeación y un trabajo serio, de alguien que no esté relacionado ¡por favor! con alguno de los inefables organismos que manejan el deporte en el país.

Por supuesto, un porcentaje de la lotería no es, ni mucho menos, la única solución. Le funcionó a los británicos, pero lo que hay que aprender es que el financiamiento puede llegar de muchas maneras, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Y en ese segundo caso, la persona a la que se debe voltear a ver es Carlos Slim.

A nadie ha afectado más el fracaso de Río 2016 que al magnate mexicano. Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos se transmitieron a través de una empresa ajena a los dos grandes participantes del mercado mediático en México. La apuesta de Claro Sports era grande, se trataba de su entrada real en el mundo deportivo, y un durísimo golpe a Televisa y TV Azteca.

donde-ver-rio-2016¿Qué ofrecían las distintas cadenas durante los Juegos Olímpicos?

Averígualo AQUÍ

Los constantes fracasos mexicanos han, sin embargo, menguado el interés en la justa. Si, para la mitad de los Juegos, México hubiera cosechado ya una buena cantidad de medallas, todos los habitantes del país estarían pegados a sus televisiones (o tablets, o teléfonos), esperando la siguiente competencia. En un país ávido de buenas noticias, los fracasos deportivos han sido tomados como afrentas personales.

Los derechos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 aún no han sido atribuidos, pero ya Arturo Elías Ayub ha declarado el interés de América Móvil por seguir transmitiendo eventos del COI. Si eso es cierto, Slim, competidor como ninguno, no puede arriesgarse a otro ridículo como el sucedido en estas semanas.

Telmex, propiedad de Slim, es uno de los patrocinadores más importantes del deporte olímpico, pero a través del Comité Olímpico Mexicano. Se comporta como una empresa normal, no como el verdadero impulsor del cambio en el deporte del país -como hizo con el automovilismo en el pasado-. Haría falta mucho más, ya sea creando un fideicomiso específico controlado por alguien intachable, o por un mecanismo como el de la lotería que también resulte negocio para el multimillonario.

Para poder cambiar su suerte olímpica, México necesita dinero. ¿Nada más? Esencialmente sí. Más dinero equivale a mejores instalaciones, mejores entrenadores, mejor preparación y mejores atletas. Con más dinero, bien repartido, los directivos se vuelven menos importantes.

La llave está en manos de quien quiera tomarla, Slim, la lotería, el gobierno, quien sea, pero alguien tiene que hacerlo. Río 2016 tiene que ser el principio de un cambio en el deporte mexicano como lo fue Atlanta 96 para los británicos. De otro modo correremos la suerte de otro país que hizo un ridículo histórico en aquellos Juegos y que veinte años ha obtenido exactamente los mismos resultados… México.

Los avances en el taekwondo

El taekwondo es uno de los deportes más antiguos que existen. Sus origenes se remontan a tiempos Antes de Cristo cuando se popularizó esta disciplina de artes marciales en el antiguo reino de Corea, pero los avances tecnológicos que ha tenido en los últimos años han sido de gran importancia para que el deporte sea cada vez más conocido.

El deporte comenzó a ser parte de los Juegos Olímpicos en Sídney 2000, pero en ese entonces el marcador se basaba con la apreciación de los jueces a la hora de los contactos.

Los primeros grandes cambios llegaron en los JJ.OO. de Londres 2012 con la introducción de dos elementos clave: los sensores y las repeticiones.

  • Los sensores (llamados “Protective Scoring System”) son colocados en el peto y en la calceta de los atletas, de esta manera, al colocar un golpe certero, éste se contabiliza automáticamente si fue con la fuerza necesaria.
  • Las repeticiones permiten que un atleta exija que sea revisada la acción si él o ella cree que conectó un golpe en el rostro que no fue contabilizado.

Para la edición de los Juegos Olímpicos de Río 2016 se introdujeron los sensores en el casco para tener el mismo sistema automático con los impactos.

Mujeres JJOO participación femenina¿Qué países apostaron más por las mujeres en Río 2016?

Averígualo AQUÍ

Además de los cambios tecnológicos, el taekwondo también introdujo dos cambios en estos Juegos Olímpicos para apoyar la espectacularidad del deporte. Se trata de la posibilidad de que cada federación escoja el color de su pantalón (a diferencia de ser forzosamente blanco) y permitir que los deportistas entren con música de fondo, similar a como se realiza en el boxeo.