El milagro llamado Abierto Mexicano de Tenis

El Abierto Mexicano de Tenis (AMT) inició de manera exitosa. Parecía que la edición 2024 del torneo de raquetas más importante de nuestro país no se realizaría debido al paso del Huracán Otis en octubre del 2023. El fenómeno natural fue categorizado como Nivel 5 (escala máxima) y dejó 15 mil millones de dólares en pérdidas materiales. 

Daños después del Huracán Otis

Mexitenis y Mundo Imperial, organizadores del evento, hicieron todo lo posible para que la 31º edición del torneo se disputara. Fueron los mismos anfitriones quienes informaron que la Arena GNP Seguros, la cual fue inaugurada en 2023, sufrió daños que ascendieron a los 290 millones de pesos. Se perdieron lámparas de iluminación, lonas, parte del recubrimiento, así como el 10% de las butacas. Afortunadamente la estructura no tuvo daño alguno. Asimismo, informaron que durante la limpieza y reparación de las sedes se generaron entre 500 y 1,500 empleos.

Era importante la realización del evento no solo para los aficionados, sino también para la localidad. El AMT representa la segunda semana con mayor derrama económica en Acapulco, solo detrás de semana santa. Es tanta su importancia, que se presume que en 2023, el campeonato dejó 700 millones de pesos en derrama económica. A su vez, la afición respondió de buena forma pues se promedió un ingreso diario de 10 mil personas al escenario principal.

“Sol después de la tormenta”

Pese a la catástrofe, el Abierto Mexicano de Tenis contó con la mayor bolsa económica de su historia. Los organizadores desembolsaron 2,377,565 dólares. Lo anterior representa un aumento del 9.5% respecto a su edición anterior (2023). En el torneo individual, el ganador se llevó 412,555 dólares, mientras que el subcampeón 221,975. A los semifinalistas se les otorgó 118,300 dólares. Asimismo, en el campeonato por parejas, la dupla vencedora fue acreedora a 135,510 dólares y el segundo puesto a 72,270. A su vez, las semifinalistas se llevaron 36,570 dólares. 



El innovador balón sin aire de Wilson para la NBA 

Wilson ha dado un salto hacia el futuro del baloncesto con su último lanzamiento: el balón de básquetbol Airless Gen 1. Este ha generado un gran entusiasmo en las redes sociales. A pesar de su precio de 2,500 dólares, esta innovadora creación se ha agotado rápidamente, mostrando el interés del público en esta tecnología revolucionaria.

Wilson desata el mundo del básquetbol con el Airless Gen 1

La Airless Gen 1 es una edición limitada impresa en 3D que permite que el aire pase a través de ella. A diferencia de los balones tradicionales que se inflan con aire, este no tendrá que ser ajustado a las distintas presiones atmosféricas. Aunque su precio es significativamente más alto que el de los balones convencionales, Wilson asegura que cumple con las especificaciones reglamentarias y ofrece una experiencia de juego excepcional.

A pesar de su alta demanda, el Airless Gen 1 ha despertado un intenso debate entre influencers y aficionados al deporte sobre sus diferencias con los balones convencionales. Las reseñas iniciales en redes sociales han generado millones de visitas, destacando principalmente la diferencia de sonido a la hora de driblar. 



Críticas al Airless Gen 1

Aunque ha habido críticas y comparaciones, la edición limitada del balón de básquetbol se ha agotado en el sitio web de Wilson. Esto sugiere que existe un interés significativo en esta nueva tecnología. Además del balón en sí, aquellos que lograron adquirirlo recibirán accesorios adicionales como un estuche de transporte, un soporte de exhibición y una etiqueta de equipaje personalizada.

El futuro del Airless Gen 1 como objeto de colección o como el comienzo de una nueva era en el básquetbol está por verse. Wilson aún no ha comentado sobre la posibilidad de una reposición de existencias. Lo que ha dejado a los aficionados a la espera de nuevas actualizaciones sobre este emocionante desarrollo en el mundo del baloncesto. Además, es muy probable que esta tecnología puede implementarse a nivel profesional en la NBA en un futuro cercano. 

El valor de los equipos de la F1 2024

La F1 2024 es la temporada número 74 de la máxima categoría del automovilismo. En total participarán 10 equipos y 20 pilotos. Además, será la primera vez en la historia en que se llevarán a cabo 24 carreras en una sola temporada. Destaca el regreso del Gran Premio de China al calendario después de 5 años, además de que habrá 3 Grandes Premios en Estados Unidos por segundo año consecutivo. Poco a poco, la F1 ha crecido en popularidad a nivel mundial, ya que según datos de Statista, la audiencia global de este deporte supera los 450 millones de espectadores por temporada.

El aumento en popularidad también beneficiado a las escuderías. En total, las ganancias anuales son de 2,573 millones de dólares, según Forbes. Esto ha disparado el valor de los equipos. En la F1 2024, el equipo con mayor valor es Ferrari. La escudería con sede en Maranello tiene un valor estimado de 3,900 millones de dólares. No solo es la escudería más valiosa de la F1, sino que también es la más histórica y la que más campeonatos tiene. La siguiente en la lista es Mercedes, ya que los alemanes tienen un valor estimado de 3,800 millones de dólares.

Ana Paola Gutiérrez

Ferrari domina la F1 2024 en lo económico, pero no en la pista

El valor de Ferrari podría aumentar próximamente. Uno de los cambios de piloto más sorprendentes en la historia de la F1 se dio en Ferrari. Los italianos dieron a conocer que Lewis Hamilton, que ha sido 7 veces campeón del mundo, dejará Mercedes para unirse al llamado “Cavallino Rampante” en 2025. Ante esto, las acciones de Ferrari subieron un 10%, colocándose con un valor total de 7,000 millones de dólares.

A pesar de que en la F1 2024 las ganancias se reparten principalmente por méritos deportivos, Ferrari sigue siendo uno de los equipos que más dinero recibe. Liberty Media, la empresa dueña de la Fórmula 1, le da Ferrari aproximadamente 35 millones de dólares anuales, según Motorsport. El motivo es la historia del equipo, siendo el más popular de toda la parrilla y que ha participado en todas las temporadas, desde 1950 hasta la fecha.



¿Y los pilotos?

El valor de las escuderías crece cada año y esto también significa que los salarios que perciben los pilotos es cada vez mayor. En la F1 2024 la lista la encabeza el tricampeón del mundo, Max Verstappen. El neerlandés percibe un salario anual de 55 millones de euros. Esto supera por mucho a su compañero de equipo, el mexicano Sergio “Checo” Pérez. El oriundo de Guadalajara recibe 10 millones al año por conducir para Red Bull, colocándolo en sexto lugar de la lista.

Lewis Hamilton es segundo lugar de la lista. Según Racing News 365, el piloto británico gana 35 millones al año. A pesar de eso, los rumores de varios medios ingleses indican que el siete veces campeón del mundo podría ser el piloto mejor pagado de la máxima categoría. En tercer lugar y completando el podio, está el monegasco Charles Leclerc. A pesar de que todavía no ha sido campeón del mundo, Leclerc gana cerca de 24 millones de dólares anuales.

ESPN, Fox y Warner lanzarán nueva plataforma de streaming

En un movimiento innovador en la industria del entretenimiento, ESPN, Fox y Warner Bros, han revelado sus planes para lanzar una plataforma de streaming deportivo en conjunto. Esta promete ofrecer un acceso sin precedentes a una amplia gama de eventos deportivos de primer nivel. Desde futbol americano hasta la Fórmula 1 y la Copa Mundial de futbol 2026. 

ESPN, el artífice de la nueva plataforma

Este ambicioso proyecto, implica la creación de una empresa conjunta para administrar la nueva plataforma. La cual estará disponible exclusivamente para los consumidores en los Estados Unidos. La fecha de lanzamiento está programada para el otoño boreal de 2024, y la formación del paquete está sujeta a la negociación de “acuerdos definitivos”.

Juntas, estas tres potencias mediáticas controlan los derechos de los principales campeonatos estadounidenses. Así como eventos deportivos de alcance global como la Fórmula 1 y la Copa Mundial de futbol de 2026. La plataforma también ofrecerá una combinación diversa de contenido deportivo, que incluirá emisiones de la NFL, NBA, MLB, NASCAR, UFC y eventos universitarios.



Los derechos de transmisión en el deporte

Esta iniciativa es particularmente significativa dada la fragmentación actual de los derechos deportivos en múltiples plataformas de streaming. Lo que ha llevado a una suscripción desigual entre los aficionados al deporte en los Estados Unidos. La nueva plataforma, que se puede combinar con otras ofertas de streaming como Disney+, Hulu y Max, ofrece una solución integral a este problema.

Por otro lado, la alianza entre ESPN, Fox y Warner Bros plantea desafíos significativos para otros actores del mercado del streaming, como Amazon, Apple, Comcast y Paramount. Esta colaboración estratégica podría alterar el panorama de los derechos de transmisión deportivos al otorgar al trío una mayor influencia en las negociaciones con las ligas deportivas. 

¿El NBA All Star Game está en riesgo de desaparecer?

La edición 2024 del All Star Game rompió un récord de puntos anotados. A pesar de ello, recibió muchas críticas por parte de distintos medios y en las redes sociales. El nivel de espectáculo es lo primero que se pone en duda. Por primera vez en 6 años el clásico formato de estrellas del Este contra estrellas del Oeste estuvo de regreso. De 2018 a 2023, se elegía a dos capitanes, quienes a su vez escogían al resto de sus jugadores. Este formato no resultó atractivo para los fanácticos, ya que durante esta época el rating no superó los 7.8 millones de espectadores.

A pesar de las amplias críticas, parece que a la audiencia le interesó el NBA All Star Game 2024. Cerca de 11.6 millones de personas vieron el partido, según cifras de la propia liga. Esto representa un aumento del 14% respecto al 2023 y los números más altos en los últimos 5 años. Según pudo comprobar la NBA, el formato clásico entre conferencias despierta más interés en los aficionados. Sin embargo, varios medios criticaron el esfuerzo de los jugadores durante el juego al punto de sugerir su eliminación. Al menos en los planes del comisionado de la NBA, Adam Silver, esto no es una posibilidad.

Ana Paola Gutiérrez

¿Cuánto ganan los jugadores por ir al NBA All Star Game?

Uno de los motivos por los que se cuestiona el NBA All Star Game, es el esfuerzo de los jugadores. A pesar de que se rompió un récord de puntos, varios medios resaltaron que esto se debió a que la mayoría de los jugadores no defendían. Esto ha sido un problema constante, ya que es difícil motivar a los basquetbolistas para un partido que solo es de exhibición. A pesar de eso, la NBA ha aumentado el dinero de premio en este juego, donde la diferencia entre el equipo ganador y el equipo perdedor es bastante significativa.

A cada integrante del equipo ganador del NBA All Star Game se le dan 100,000 dólares, mientras que los jugadores del equipo perdedor reciben solamente 25,000 dólares. La idea de que haya una diferencia tan grande entre el dinero de premio es para que haya una motivación extra para intentar buscar la victoria. Esto supera ligeramente a otras ligas, como la NFL. En el Pro Bowl se dan poco menos 90,000 dólares al equipo ganador y apenas 44,000 a la Conferencia que pierde, según datos de Marca.

Los Juegos de Estrellas son un problema en todas las ligas

A pesar de que la NFL supera ampliamente en rating a la NBA, NHL, MLS y MLB, hay un problema que todas las ligas estadounidenses tienen en común: los Juegos de Estrellas. Este formato basado en la idea de poner a los mejores jugadores a competir entre ellos tomó mucha popularidad en los ochenta, noventa e inicios de los 2000. Sin embargo, en tiempos recientes las críticas de los fanáticos han crecido, pero se ve lejos que los eventos así puedan eliminarse pronto. La razón es que siguen generando un gran rating en televisión.

En el caso del NBA All Star Game, 5.5 millones de personas vieron el juego. El promedio de audiencia de un partido de la NBA suele ser de 1.79 millones de personas, lo cual da un indicador de que este tipo de partidos siguen siendo relevantes. El principal problema para las ligas, al menos en la opinión pública, es cómo lograr competitividad en un juego de exhibición, ya que muchos jugadores no quieren arriesgarse a una lesión. Al menos en el futuro cercano, parece un tema complicado de resolver.



Demandan a la NBA por sus acuerdos con Voyager Digital

Un grupo de inversores ha llevado a la NBA ante los tribunales, acusándola de ser cómplice en sus pérdidas relacionadas con la quiebra de Voyager Digital, un prestamista de criptomonedas. La demanda colectiva, presentada en un tribunal de Miami, detalla cómo la NBA fue negligente al aprobar el acuerdo promocional entre Voyager y los Dallas Mavericks. Actuando así como un “guardián” descuidado de los intereses de los inversores.

¿La NBA está en problemas? 

Según el grupo demandante, la NBA es responsable de los daños resultantes de la promoción de los valores no registrados de Voyager. Estos se estiman en más de 4,200 millones de dólares en pérdidas. Además, se afirma que la liga de baloncesto aceptó conscientemente los riesgos asociados de trabajar con cripto exchanges como Voyager, Coinbase y FTX. Todo esto a cambio de compensaciones financieras, incluso mientras enfrentaba la disminución de ingresos debido a la pandemia de Covid-19.

La demanda también involucra al bufete de abogados de Voyager, McCarter & English. Quienes están acusándolos de emitir una opinión legal falsa para tranquilizar a los inversores sobre la legalidad de las ofertas de Voyager. Este desarrollo surge después de que el grupo demandante ampliara su litigio anterior. Dicho litigio involucraba al antiguo propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, a la NBA y a McCarter & English.



Problemas para las criptomonedas en el mundo del deporte

Voyager pausó los retiros en julio de 2022 y posteriormente se declaró en quiebra. Todo esto debido a su exposición al fondo de cobertura de criptomonedas Three Arrows Capital. Este es solo uno de los muchos casos en los que celebridades, estrellas deportivas y organizaciones han enfrentado demandas por asociarse con firmas de criptomonedas después del colapso de FTX a finales de 2022.

Estos eventos reflejan la creciente complejidad y controversia en torno al mundo de las criptomonedas y las asociaciones comerciales en el ámbito deportivo. Lo anterior, subraya la necesidad de una mayor transparencia y diligencia debida en tales acuerdos. Además de una investigación más exhaustiva a la hora de patrocinar a dichos exchanges.

Los números de la inminente salida de Mbappé de París

Todo parece indicar que la novela de Kylian Mbappé con el Paris Saint-Germain está a punto de llegar a su fin. La prensa europea asegura que el astro francés habría notificado a Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, que abandonaría al club al final de la temporada 2023-2024. Asimismo, se especula que el jugador le habría pedido al directivo no mostrar ninguna oferta de renovación pues su decisión es final.

Bajo esta condición, La Tortuga es libre de negociar su futuro con quien cumpla con sus intereses económicos y deportivos. En caso de que Mbappé salga gratis del Parque de los Príncipes, el club Roji-Azúl tendría una pérdida de 180 millones de euros. Lo anterior debido a que la carta del atacante está valuada en dicha cantidad. 

El futuro de Mbbapé

Diversos medios de comunicación aseguran que el destino de Mbappé será el Real Madrid. Incluso, se presume que Kylian habría firmado por cinco temporadas con los Merengues a cambio de un salario de entre 15 y 20 millones de euros. En caso de cerrarse el fichaje con esos montos, se convertiría en el futbolista mejor pagado de la plantilla. Asimismo, recibiría un bono de 50 millones debido a su condición de agente libre.

Aunque este traspaso ha sido tendencia en cada periodo de transferencias, Florentino Pérez, presidente del club de Castilla, ha hecho únicamente dos intentos por fichar al campeón del mundo. En 2022, el Madrid ofertó por el atacante 160 millones de euros, que después el monto ascendió a 180 millones. El club parisino no respondió por lo que las negociaciones se dieron por terminadas. 



Al siguiente verano, las posibilidades de la llegada gratuita de Mbappé a Madrid parecían inminentes, pero una oferta del presidente del PSG y la presión mediática orillaron al jugador a renovar hasta 2024 (con opción de un año adicional) con los de la Ciudad Luz. Con la extensión contractual, Mbappé recibió 125 millones de euros únicamente por firmar el nuevo acuerdo. Además se estima que las dos siguientes temporadas percibió 166 millones de euros de sueldo.

Historia de Mbappé con el PSG

Kylian Mbappé llegó a la capital gala en 2017, luego de que el PSG acordara con el Monaco la sesión del jugador por una campaña. Un año después, Les Parisiens tuvieron que desembolsar 180 millones de euros para comprar oficialmente al ofensor que había dejado de ser una promesa.

En siete temporadas el “10” de Les bleus ganó cinco Ligues 1, tres Copa de Francia, dos Copa de la Liga y tres Super Copa de Francia. Además, se posicionó como máximo goleador de la franquicia, superando a Edison Cavani y Pedro Pauleta. El único título que no pudo alcanzar fue el de la Champions League, donde fue subcampeón en la temporada 2019-2020. También fue partícipe de fracasos pese a un tridente espectacular con Neymar Jr. y Lionel Messi.

Messi realizó uno de los comerciales más caros del Super Bowl

Lionel Messi, jugador del Inter Miami y reciente ganador del Balón de Oro y el premio The Best de la FIFA, estuvo presente en un anuncio de una famosa marca de cerveza durante el Super Bowl LVIII. El argentino, nombrado embajador Michelob Ultra en diciembre de 2023, protagonizó un comercial que le reportó 14 millones de dólares. 

El millonario comercial de Messi 

En el Super Bowl LVII, partido del año pasado, Michelob Ultra pagó 7 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos. Sin embargo, para edición LVIII decidieron ir a lo grande incorporando al capitán de la Selección Argentina para su comercial. Este fue lanzado durante el Medio Tiempo, alcanzando a una audiencia estimada de 100 millones de televidentes.

El espacio publicitario para el Super Bowl LVIII tuvo un costo de entre 5 y 10 millones de dólares por 30 segundos. Mientras que un minuto completo se estima en 14 millones de dólares. Estos mismos 14 millones en tiempo aire fueron los pagados al astro argentino por su colaboración. 



Las marcas cerveceras quieren al “10” 

Messi grabó el comercial junto a Dan Marino, leyenda de los Miami Dolphins, y el actor Jason Sudeikis, conocido por su papel en la serie Ted Lasso. En el comercial, Leo demuestra su destreza futbolística mientras interactúa con Marino y Sudeikis. El argentino realiza una jugada desde la playa hasta un yate, donde Marino lo recibe, y luego le hacen saber que su cerveza Michelob Ultra está lista. Con un gesto de complicidad, Messi pasa el balón a otro individuo que anota un gol espectacular. Finalmente, culmina con Lionel agarrando su Ultra. 

Esta no es la primera vez que Messi colabora con marcas cerveceras para realizar trabajos publicitarios. Años atrás, la marca de cerveza Budweiser realizó una campaña para conmemorar los 644 goles del argentino con el Barcelona. De aquí nació la idea de enviar botellas especiales a los 160 diferentes porteros que habían recibido goles del argentino. Cada arquero recibió el número de botellas correspondiente a los goles que encajó de Messi. 

Puebla ingresa más de 200 millones de pesos en taquilla 

El Club Puebla ha sorprendido con sus impresionantes ingresos en taquilla. Esto ha revelado una realidad que desafía las percepciones populares sobre la asistencia a los estadios mexicanos. Según una investigación de GRADA, entre 2021 y 2023, el equipo ha acumulado más de 220 millones de pesos por la venta de boletos. Lo anterior, demuestra su capacidad para atraer a los aficionados y generar ganancias significativas.

Puebla rompiendo ingresos en taquilla 

Los enfrentamientos contra el Club América se destacan como los más lucrativos para el Club Puebla. Esto tuvo ingresos superiores a los 60 millones de pesos en cuatro partidos durante el periodo post-pandemia. Estos enfrentamientos, junto con los partidos contra Chivas, han sido clave para impulsar los ingresos del equipo y consolidar su posición económica en el futbol mexicano.

Gracias a una solicitud de transparencia, se reveló que el Club Puebla logró saldar sus deudas atrasadas desde 2017 y experimentó un aumento significativo en los ingresos por taquilla en sus partidos como local. La razón social “Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V.” ha registrado una variedad de ingresos en los últimos seis torneos. Así ha mostrado cómo la popularidad del rival puede influir en la asistencia al estadio y, por ende, en los ingresos del club.



El Cuauhtémoc, una mina de dinero 

En total, la Franja ha acumulado más de 220 millones de pesos en ingresos por taquilla entre el Torneo Guardianes 2021 y el Torneo Apertura 2023.  Esto refleja una notable recuperación económica para el futbol mexicano después del confinamiento por la pandemia. Este logro representa un hito importante para el Club Puebla y destaca su capacidad para capitalizar el interés de los aficionados en los partidos de alto perfil.

Además, la directiva del Club Puebla ha logrado cumplir con sus deudas fiscales desde 2017. Esto ha contribuido a fortalecer su posición financiera y a generar cifras positivas en 2024 por primera vez en siete años. Este éxito no solo es un testimonio del trabajo arduo y la gestión eficiente del club, sino también una señal alentadora para el futuro del futbol en México.

El Super Bowl LVIII es el más visto de toda la historia

El triunfo de los Chiefs en el Super Bowl LVIII fue visto por más de 123 millones de personas en EE.UU. Esto se convirtió en un récord para las transmisiones de este tipo de eventos. La marca anterior se estableció apenas en 2023, donde cerca de 115 millones de espectadores en territorio estadounidense vieron el Super Bowl LVII que se llevó a cabo en Arizona. Según datos de Nielsen, durante el juego, al menos 200 millones de personas vieron un minuto de la transmisión, ya sea del Show del Medio Tiempo, o del partido.

En cuanto a la audiencia internacional, podría ser superior a los 60 millones de espectadores. Según cifras de la propia NFL, el total de audiencia global del Super Bowl LVIII se podría acercar a 200 millones de personas. De ese estimado de 60 millones de personas, se calcula que México podría aportar entre 20 y 25 millones de aficionados, que es lo que reportaron las diferentes cadenas televisivas en México con las cifras publicadas. Nuestro país es el segundo territorio con más fanáticos a esta liga en el mundo, solo por detrás de EE. UU.

Ana Paola Gutiérrez

Super Bowl LVIII: ¿Cómo se compara con otros deportes?

La NFL es líder mundial en cuestión de ganancias. Sin embargo, en cuanto a audiencia, aún le quedan varios escalones por subir. El evento más visto en el mundo suele ser la final del Mundial. En la edición de Qatar 2022, el duelo por el título entre Argentina y Francia tuvo una audiencia global de 1,500 millones de personas. Aunque es difícil compararlo porque es cada 4 años, el futbol internacional es lo que más atrae audiencia deportiva en el mundo.

Una comparación más adecuada sería la final de la UEFA Champions League. Según cifras del Diario As, la final de este torneo promedia cerca de 400 millones de personas por transmisión. A pesar de que esto es el doble de audiencia que el Super Bowl, la NFL podría estar más cerca de lo que parece. La audiencia internacional de Super LVIII, creció de manera notable. En los últimos 5 años ha aumentado casi el doble. Además, la presencia de partidos fuera de EE.UU en países como: México, Brasil, Alemania, España y Reino Unido, ayuda a crecer la audiencia internacional de la liga.

¿Efecto Taylor Swift?

Uno de los factores más relevantes del Super Bowl LVIII fue la presencia de Taylor Swift. El impacto mediático de la presencia de la estrella musical le generó más de 300 millones de dólares de impacto comercial a la NFL durante la temporada 2023, según Apex Marketing. Durante la transmisión de CBS fue mostrada en pantalla cerca de 58 segundos. Esto superó el promedio de todos los partidos de la temporada.

Una de las teorías de que Taylor Swift tuvo un impacto en la audiencia que vio el Super Bowl LVIII es la cantidad de mujeres que vieron el partido. De acuerdo con Sports Business Journal, más de 58 millones de mujeres vieron el partido, que fue la mayor cantidad en la historia. El partido en general tuvo un 9% más de audiencia que el Super Bowl pasado. Esto podría ser un indicador de que la cantante sí tuvo un efecto importante en el número de personas que presenciaron la victoria de 25 a 22 de los Chiefs sobre los 49ers en tiempo extra. Por si fuera poco, es la transmisión televisiva más vista en EE.UU desde el alunizaje del Apolo 11.