El milagro llamado Abierto Mexicano de Tenis

El Abierto Mexicano de Tenis (AMT) inició de manera exitosa. Parecía que la edición 2024 del torneo de raquetas más importante de nuestro país no se realizaría debido al paso del Huracán Otis en octubre del 2023. El fenómeno natural fue categorizado como Nivel 5 (escala máxima) y dejó 15 mil millones de dólares en pérdidas materiales. 

Daños después del Huracán Otis

Mexitenis y Mundo Imperial, organizadores del evento, hicieron todo lo posible para que la 31º edición del torneo se disputara. Fueron los mismos anfitriones quienes informaron que la Arena GNP Seguros, la cual fue inaugurada en 2023, sufrió daños que ascendieron a los 290 millones de pesos. Se perdieron lámparas de iluminación, lonas, parte del recubrimiento, así como el 10% de las butacas. Afortunadamente la estructura no tuvo daño alguno. Asimismo, informaron que durante la limpieza y reparación de las sedes se generaron entre 500 y 1,500 empleos.

Era importante la realización del evento no solo para los aficionados, sino también para la localidad. El AMT representa la segunda semana con mayor derrama económica en Acapulco, solo detrás de semana santa. Es tanta su importancia, que se presume que en 2023, el campeonato dejó 700 millones de pesos en derrama económica. A su vez, la afición respondió de buena forma pues se promedió un ingreso diario de 10 mil personas al escenario principal.

“Sol después de la tormenta”

Pese a la catástrofe, el Abierto Mexicano de Tenis contó con la mayor bolsa económica de su historia. Los organizadores desembolsaron 2,377,565 dólares. Lo anterior representa un aumento del 9.5% respecto a su edición anterior (2023). En el torneo individual, el ganador se llevó 412,555 dólares, mientras que el subcampeón 221,975. A los semifinalistas se les otorgó 118,300 dólares. Asimismo, en el campeonato por parejas, la dupla vencedora fue acreedora a 135,510 dólares y el segundo puesto a 72,270. A su vez, las semifinalistas se llevaron 36,570 dólares. 



El innovador balón sin aire de Wilson para la NBA 

Wilson ha dado un salto hacia el futuro del baloncesto con su último lanzamiento: el balón de básquetbol Airless Gen 1. Este ha generado un gran entusiasmo en las redes sociales. A pesar de su precio de 2,500 dólares, esta innovadora creación se ha agotado rápidamente, mostrando el interés del público en esta tecnología revolucionaria.

Wilson desata el mundo del básquetbol con el Airless Gen 1

La Airless Gen 1 es una edición limitada impresa en 3D que permite que el aire pase a través de ella. A diferencia de los balones tradicionales que se inflan con aire, este no tendrá que ser ajustado a las distintas presiones atmosféricas. Aunque su precio es significativamente más alto que el de los balones convencionales, Wilson asegura que cumple con las especificaciones reglamentarias y ofrece una experiencia de juego excepcional.

A pesar de su alta demanda, el Airless Gen 1 ha despertado un intenso debate entre influencers y aficionados al deporte sobre sus diferencias con los balones convencionales. Las reseñas iniciales en redes sociales han generado millones de visitas, destacando principalmente la diferencia de sonido a la hora de driblar. 



Críticas al Airless Gen 1

Aunque ha habido críticas y comparaciones, la edición limitada del balón de básquetbol se ha agotado en el sitio web de Wilson. Esto sugiere que existe un interés significativo en esta nueva tecnología. Además del balón en sí, aquellos que lograron adquirirlo recibirán accesorios adicionales como un estuche de transporte, un soporte de exhibición y una etiqueta de equipaje personalizada.

El futuro del Airless Gen 1 como objeto de colección o como el comienzo de una nueva era en el básquetbol está por verse. Wilson aún no ha comentado sobre la posibilidad de una reposición de existencias. Lo que ha dejado a los aficionados a la espera de nuevas actualizaciones sobre este emocionante desarrollo en el mundo del baloncesto. Además, es muy probable que esta tecnología puede implementarse a nivel profesional en la NBA en un futuro cercano. 

El valor de los equipos de la F1 2024

La F1 2024 es la temporada número 74 de la máxima categoría del automovilismo. En total participarán 10 equipos y 20 pilotos. Además, será la primera vez en la historia en que se llevarán a cabo 24 carreras en una sola temporada. Destaca el regreso del Gran Premio de China al calendario después de 5 años, además de que habrá 3 Grandes Premios en Estados Unidos por segundo año consecutivo. Poco a poco, la F1 ha crecido en popularidad a nivel mundial, ya que según datos de Statista, la audiencia global de este deporte supera los 450 millones de espectadores por temporada.

El aumento en popularidad también beneficiado a las escuderías. En total, las ganancias anuales son de 2,573 millones de dólares, según Forbes. Esto ha disparado el valor de los equipos. En la F1 2024, el equipo con mayor valor es Ferrari. La escudería con sede en Maranello tiene un valor estimado de 3,900 millones de dólares. No solo es la escudería más valiosa de la F1, sino que también es la más histórica y la que más campeonatos tiene. La siguiente en la lista es Mercedes, ya que los alemanes tienen un valor estimado de 3,800 millones de dólares.

Ana Paola Gutiérrez

Ferrari domina la F1 2024 en lo económico, pero no en la pista

El valor de Ferrari podría aumentar próximamente. Uno de los cambios de piloto más sorprendentes en la historia de la F1 se dio en Ferrari. Los italianos dieron a conocer que Lewis Hamilton, que ha sido 7 veces campeón del mundo, dejará Mercedes para unirse al llamado “Cavallino Rampante” en 2025. Ante esto, las acciones de Ferrari subieron un 10%, colocándose con un valor total de 7,000 millones de dólares.

A pesar de que en la F1 2024 las ganancias se reparten principalmente por méritos deportivos, Ferrari sigue siendo uno de los equipos que más dinero recibe. Liberty Media, la empresa dueña de la Fórmula 1, le da Ferrari aproximadamente 35 millones de dólares anuales, según Motorsport. El motivo es la historia del equipo, siendo el más popular de toda la parrilla y que ha participado en todas las temporadas, desde 1950 hasta la fecha.



¿Y los pilotos?

El valor de las escuderías crece cada año y esto también significa que los salarios que perciben los pilotos es cada vez mayor. En la F1 2024 la lista la encabeza el tricampeón del mundo, Max Verstappen. El neerlandés percibe un salario anual de 55 millones de euros. Esto supera por mucho a su compañero de equipo, el mexicano Sergio “Checo” Pérez. El oriundo de Guadalajara recibe 10 millones al año por conducir para Red Bull, colocándolo en sexto lugar de la lista.

Lewis Hamilton es segundo lugar de la lista. Según Racing News 365, el piloto británico gana 35 millones al año. A pesar de eso, los rumores de varios medios ingleses indican que el siete veces campeón del mundo podría ser el piloto mejor pagado de la máxima categoría. En tercer lugar y completando el podio, está el monegasco Charles Leclerc. A pesar de que todavía no ha sido campeón del mundo, Leclerc gana cerca de 24 millones de dólares anuales.

ESPN, Fox y Warner lanzarán nueva plataforma de streaming

En un movimiento innovador en la industria del entretenimiento, ESPN, Fox y Warner Bros, han revelado sus planes para lanzar una plataforma de streaming deportivo en conjunto. Esta promete ofrecer un acceso sin precedentes a una amplia gama de eventos deportivos de primer nivel. Desde futbol americano hasta la Fórmula 1 y la Copa Mundial de futbol 2026. 

ESPN, el artífice de la nueva plataforma

Este ambicioso proyecto, implica la creación de una empresa conjunta para administrar la nueva plataforma. La cual estará disponible exclusivamente para los consumidores en los Estados Unidos. La fecha de lanzamiento está programada para el otoño boreal de 2024, y la formación del paquete está sujeta a la negociación de “acuerdos definitivos”.

Juntas, estas tres potencias mediáticas controlan los derechos de los principales campeonatos estadounidenses. Así como eventos deportivos de alcance global como la Fórmula 1 y la Copa Mundial de futbol de 2026. La plataforma también ofrecerá una combinación diversa de contenido deportivo, que incluirá emisiones de la NFL, NBA, MLB, NASCAR, UFC y eventos universitarios.



Los derechos de transmisión en el deporte

Esta iniciativa es particularmente significativa dada la fragmentación actual de los derechos deportivos en múltiples plataformas de streaming. Lo que ha llevado a una suscripción desigual entre los aficionados al deporte en los Estados Unidos. La nueva plataforma, que se puede combinar con otras ofertas de streaming como Disney+, Hulu y Max, ofrece una solución integral a este problema.

Por otro lado, la alianza entre ESPN, Fox y Warner Bros plantea desafíos significativos para otros actores del mercado del streaming, como Amazon, Apple, Comcast y Paramount. Esta colaboración estratégica podría alterar el panorama de los derechos de transmisión deportivos al otorgar al trío una mayor influencia en las negociaciones con las ligas deportivas. 

¿El NBA All Star Game está en riesgo de desaparecer?

La edición 2024 del All Star Game rompió un récord de puntos anotados. A pesar de ello, recibió muchas críticas por parte de distintos medios y en las redes sociales. El nivel de espectáculo es lo primero que se pone en duda. Por primera vez en 6 años el clásico formato de estrellas del Este contra estrellas del Oeste estuvo de regreso. De 2018 a 2023, se elegía a dos capitanes, quienes a su vez escogían al resto de sus jugadores. Este formato no resultó atractivo para los fanácticos, ya que durante esta época el rating no superó los 7.8 millones de espectadores.

A pesar de las amplias críticas, parece que a la audiencia le interesó el NBA All Star Game 2024. Cerca de 11.6 millones de personas vieron el partido, según cifras de la propia liga. Esto representa un aumento del 14% respecto al 2023 y los números más altos en los últimos 5 años. Según pudo comprobar la NBA, el formato clásico entre conferencias despierta más interés en los aficionados. Sin embargo, varios medios criticaron el esfuerzo de los jugadores durante el juego al punto de sugerir su eliminación. Al menos en los planes del comisionado de la NBA, Adam Silver, esto no es una posibilidad.

Ana Paola Gutiérrez

¿Cuánto ganan los jugadores por ir al NBA All Star Game?

Uno de los motivos por los que se cuestiona el NBA All Star Game, es el esfuerzo de los jugadores. A pesar de que se rompió un récord de puntos, varios medios resaltaron que esto se debió a que la mayoría de los jugadores no defendían. Esto ha sido un problema constante, ya que es difícil motivar a los basquetbolistas para un partido que solo es de exhibición. A pesar de eso, la NBA ha aumentado el dinero de premio en este juego, donde la diferencia entre el equipo ganador y el equipo perdedor es bastante significativa.

A cada integrante del equipo ganador del NBA All Star Game se le dan 100,000 dólares, mientras que los jugadores del equipo perdedor reciben solamente 25,000 dólares. La idea de que haya una diferencia tan grande entre el dinero de premio es para que haya una motivación extra para intentar buscar la victoria. Esto supera ligeramente a otras ligas, como la NFL. En el Pro Bowl se dan poco menos 90,000 dólares al equipo ganador y apenas 44,000 a la Conferencia que pierde, según datos de Marca.

Los Juegos de Estrellas son un problema en todas las ligas

A pesar de que la NFL supera ampliamente en rating a la NBA, NHL, MLS y MLB, hay un problema que todas las ligas estadounidenses tienen en común: los Juegos de Estrellas. Este formato basado en la idea de poner a los mejores jugadores a competir entre ellos tomó mucha popularidad en los ochenta, noventa e inicios de los 2000. Sin embargo, en tiempos recientes las críticas de los fanáticos han crecido, pero se ve lejos que los eventos así puedan eliminarse pronto. La razón es que siguen generando un gran rating en televisión.

En el caso del NBA All Star Game, 5.5 millones de personas vieron el juego. El promedio de audiencia de un partido de la NBA suele ser de 1.79 millones de personas, lo cual da un indicador de que este tipo de partidos siguen siendo relevantes. El principal problema para las ligas, al menos en la opinión pública, es cómo lograr competitividad en un juego de exhibición, ya que muchos jugadores no quieren arriesgarse a una lesión. Al menos en el futuro cercano, parece un tema complicado de resolver.



Demandan a la NBA por sus acuerdos con Voyager Digital

Un grupo de inversores ha llevado a la NBA ante los tribunales, acusándola de ser cómplice en sus pérdidas relacionadas con la quiebra de Voyager Digital, un prestamista de criptomonedas. La demanda colectiva, presentada en un tribunal de Miami, detalla cómo la NBA fue negligente al aprobar el acuerdo promocional entre Voyager y los Dallas Mavericks. Actuando así como un “guardián” descuidado de los intereses de los inversores.

¿La NBA está en problemas? 

Según el grupo demandante, la NBA es responsable de los daños resultantes de la promoción de los valores no registrados de Voyager. Estos se estiman en más de 4,200 millones de dólares en pérdidas. Además, se afirma que la liga de baloncesto aceptó conscientemente los riesgos asociados de trabajar con cripto exchanges como Voyager, Coinbase y FTX. Todo esto a cambio de compensaciones financieras, incluso mientras enfrentaba la disminución de ingresos debido a la pandemia de Covid-19.

La demanda también involucra al bufete de abogados de Voyager, McCarter & English. Quienes están acusándolos de emitir una opinión legal falsa para tranquilizar a los inversores sobre la legalidad de las ofertas de Voyager. Este desarrollo surge después de que el grupo demandante ampliara su litigio anterior. Dicho litigio involucraba al antiguo propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, a la NBA y a McCarter & English.



Problemas para las criptomonedas en el mundo del deporte

Voyager pausó los retiros en julio de 2022 y posteriormente se declaró en quiebra. Todo esto debido a su exposición al fondo de cobertura de criptomonedas Three Arrows Capital. Este es solo uno de los muchos casos en los que celebridades, estrellas deportivas y organizaciones han enfrentado demandas por asociarse con firmas de criptomonedas después del colapso de FTX a finales de 2022.

Estos eventos reflejan la creciente complejidad y controversia en torno al mundo de las criptomonedas y las asociaciones comerciales en el ámbito deportivo. Lo anterior, subraya la necesidad de una mayor transparencia y diligencia debida en tales acuerdos. Además de una investigación más exhaustiva a la hora de patrocinar a dichos exchanges.

Los números de la inminente salida de Mbappé de París

Todo parece indicar que la novela de Kylian Mbappé con el Paris Saint-Germain está a punto de llegar a su fin. La prensa europea asegura que el astro francés habría notificado a Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, que abandonaría al club al final de la temporada 2023-2024. Asimismo, se especula que el jugador le habría pedido al directivo no mostrar ninguna oferta de renovación pues su decisión es final.

Bajo esta condición, La Tortuga es libre de negociar su futuro con quien cumpla con sus intereses económicos y deportivos. En caso de que Mbappé salga gratis del Parque de los Príncipes, el club Roji-Azúl tendría una pérdida de 180 millones de euros. Lo anterior debido a que la carta del atacante está valuada en dicha cantidad. 

El futuro de Mbbapé

Diversos medios de comunicación aseguran que el destino de Mbappé será el Real Madrid. Incluso, se presume que Kylian habría firmado por cinco temporadas con los Merengues a cambio de un salario de entre 15 y 20 millones de euros. En caso de cerrarse el fichaje con esos montos, se convertiría en el futbolista mejor pagado de la plantilla. Asimismo, recibiría un bono de 50 millones debido a su condición de agente libre.

Aunque este traspaso ha sido tendencia en cada periodo de transferencias, Florentino Pérez, presidente del club de Castilla, ha hecho únicamente dos intentos por fichar al campeón del mundo. En 2022, el Madrid ofertó por el atacante 160 millones de euros, que después el monto ascendió a 180 millones. El club parisino no respondió por lo que las negociaciones se dieron por terminadas. 



Al siguiente verano, las posibilidades de la llegada gratuita de Mbappé a Madrid parecían inminentes, pero una oferta del presidente del PSG y la presión mediática orillaron al jugador a renovar hasta 2024 (con opción de un año adicional) con los de la Ciudad Luz. Con la extensión contractual, Mbappé recibió 125 millones de euros únicamente por firmar el nuevo acuerdo. Además se estima que las dos siguientes temporadas percibió 166 millones de euros de sueldo.

Historia de Mbappé con el PSG

Kylian Mbappé llegó a la capital gala en 2017, luego de que el PSG acordara con el Monaco la sesión del jugador por una campaña. Un año después, Les Parisiens tuvieron que desembolsar 180 millones de euros para comprar oficialmente al ofensor que había dejado de ser una promesa.

En siete temporadas el “10” de Les bleus ganó cinco Ligues 1, tres Copa de Francia, dos Copa de la Liga y tres Super Copa de Francia. Además, se posicionó como máximo goleador de la franquicia, superando a Edison Cavani y Pedro Pauleta. El único título que no pudo alcanzar fue el de la Champions League, donde fue subcampeón en la temporada 2019-2020. También fue partícipe de fracasos pese a un tridente espectacular con Neymar Jr. y Lionel Messi.

Messi realizó uno de los comerciales más caros del Super Bowl

Lionel Messi, jugador del Inter Miami y reciente ganador del Balón de Oro y el premio The Best de la FIFA, estuvo presente en un anuncio de una famosa marca de cerveza durante el Super Bowl LVIII. El argentino, nombrado embajador Michelob Ultra en diciembre de 2023, protagonizó un comercial que le reportó 14 millones de dólares. 

El millonario comercial de Messi 

En el Super Bowl LVII, partido del año pasado, Michelob Ultra pagó 7 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos. Sin embargo, para edición LVIII decidieron ir a lo grande incorporando al capitán de la Selección Argentina para su comercial. Este fue lanzado durante el Medio Tiempo, alcanzando a una audiencia estimada de 100 millones de televidentes.

El espacio publicitario para el Super Bowl LVIII tuvo un costo de entre 5 y 10 millones de dólares por 30 segundos. Mientras que un minuto completo se estima en 14 millones de dólares. Estos mismos 14 millones en tiempo aire fueron los pagados al astro argentino por su colaboración. 



Las marcas cerveceras quieren al “10” 

Messi grabó el comercial junto a Dan Marino, leyenda de los Miami Dolphins, y el actor Jason Sudeikis, conocido por su papel en la serie Ted Lasso. En el comercial, Leo demuestra su destreza futbolística mientras interactúa con Marino y Sudeikis. El argentino realiza una jugada desde la playa hasta un yate, donde Marino lo recibe, y luego le hacen saber que su cerveza Michelob Ultra está lista. Con un gesto de complicidad, Messi pasa el balón a otro individuo que anota un gol espectacular. Finalmente, culmina con Lionel agarrando su Ultra. 

Esta no es la primera vez que Messi colabora con marcas cerveceras para realizar trabajos publicitarios. Años atrás, la marca de cerveza Budweiser realizó una campaña para conmemorar los 644 goles del argentino con el Barcelona. De aquí nació la idea de enviar botellas especiales a los 160 diferentes porteros que habían recibido goles del argentino. Cada arquero recibió el número de botellas correspondiente a los goles que encajó de Messi. 

Puebla ingresa más de 200 millones de pesos en taquilla 

El Club Puebla ha sorprendido con sus impresionantes ingresos en taquilla. Esto ha revelado una realidad que desafía las percepciones populares sobre la asistencia a los estadios mexicanos. Según una investigación de GRADA, entre 2021 y 2023, el equipo ha acumulado más de 220 millones de pesos por la venta de boletos. Lo anterior, demuestra su capacidad para atraer a los aficionados y generar ganancias significativas.

Puebla rompiendo ingresos en taquilla 

Los enfrentamientos contra el Club América se destacan como los más lucrativos para el Club Puebla. Esto tuvo ingresos superiores a los 60 millones de pesos en cuatro partidos durante el periodo post-pandemia. Estos enfrentamientos, junto con los partidos contra Chivas, han sido clave para impulsar los ingresos del equipo y consolidar su posición económica en el futbol mexicano.

Gracias a una solicitud de transparencia, se reveló que el Club Puebla logró saldar sus deudas atrasadas desde 2017 y experimentó un aumento significativo en los ingresos por taquilla en sus partidos como local. La razón social “Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V.” ha registrado una variedad de ingresos en los últimos seis torneos. Así ha mostrado cómo la popularidad del rival puede influir en la asistencia al estadio y, por ende, en los ingresos del club.



El Cuauhtémoc, una mina de dinero 

En total, la Franja ha acumulado más de 220 millones de pesos en ingresos por taquilla entre el Torneo Guardianes 2021 y el Torneo Apertura 2023.  Esto refleja una notable recuperación económica para el futbol mexicano después del confinamiento por la pandemia. Este logro representa un hito importante para el Club Puebla y destaca su capacidad para capitalizar el interés de los aficionados en los partidos de alto perfil.

Además, la directiva del Club Puebla ha logrado cumplir con sus deudas fiscales desde 2017. Esto ha contribuido a fortalecer su posición financiera y a generar cifras positivas en 2024 por primera vez en siete años. Este éxito no solo es un testimonio del trabajo arduo y la gestión eficiente del club, sino también una señal alentadora para el futuro del futbol en México.

El Super Bowl LVIII es el más visto de toda la historia

El triunfo de los Chiefs en el Super Bowl LVIII fue visto por más de 123 millones de personas en EE.UU. Esto se convirtió en un récord para las transmisiones de este tipo de eventos. La marca anterior se estableció apenas en 2023, donde cerca de 115 millones de espectadores en territorio estadounidense vieron el Super Bowl LVII que se llevó a cabo en Arizona. Según datos de Nielsen, durante el juego, al menos 200 millones de personas vieron un minuto de la transmisión, ya sea del Show del Medio Tiempo, o del partido.

En cuanto a la audiencia internacional, podría ser superior a los 60 millones de espectadores. Según cifras de la propia NFL, el total de audiencia global del Super Bowl LVIII se podría acercar a 200 millones de personas. De ese estimado de 60 millones de personas, se calcula que México podría aportar entre 20 y 25 millones de aficionados, que es lo que reportaron las diferentes cadenas televisivas en México con las cifras publicadas. Nuestro país es el segundo territorio con más fanáticos a esta liga en el mundo, solo por detrás de EE. UU.

Ana Paola Gutiérrez

Super Bowl LVIII: ¿Cómo se compara con otros deportes?

La NFL es líder mundial en cuestión de ganancias. Sin embargo, en cuanto a audiencia, aún le quedan varios escalones por subir. El evento más visto en el mundo suele ser la final del Mundial. En la edición de Qatar 2022, el duelo por el título entre Argentina y Francia tuvo una audiencia global de 1,500 millones de personas. Aunque es difícil compararlo porque es cada 4 años, el futbol internacional es lo que más atrae audiencia deportiva en el mundo.

Una comparación más adecuada sería la final de la UEFA Champions League. Según cifras del Diario As, la final de este torneo promedia cerca de 400 millones de personas por transmisión. A pesar de que esto es el doble de audiencia que el Super Bowl, la NFL podría estar más cerca de lo que parece. La audiencia internacional de Super LVIII, creció de manera notable. En los últimos 5 años ha aumentado casi el doble. Además, la presencia de partidos fuera de EE.UU en países como: México, Brasil, Alemania, España y Reino Unido, ayuda a crecer la audiencia internacional de la liga.

¿Efecto Taylor Swift?

Uno de los factores más relevantes del Super Bowl LVIII fue la presencia de Taylor Swift. El impacto mediático de la presencia de la estrella musical le generó más de 300 millones de dólares de impacto comercial a la NFL durante la temporada 2023, según Apex Marketing. Durante la transmisión de CBS fue mostrada en pantalla cerca de 58 segundos. Esto superó el promedio de todos los partidos de la temporada.

Una de las teorías de que Taylor Swift tuvo un impacto en la audiencia que vio el Super Bowl LVIII es la cantidad de mujeres que vieron el partido. De acuerdo con Sports Business Journal, más de 58 millones de mujeres vieron el partido, que fue la mayor cantidad en la historia. El partido en general tuvo un 9% más de audiencia que el Super Bowl pasado. Esto podría ser un indicador de que la cantante sí tuvo un efecto importante en el número de personas que presenciaron la victoria de 25 a 22 de los Chiefs sobre los 49ers en tiempo extra. Por si fuera poco, es la transmisión televisiva más vista en EE.UU desde el alunizaje del Apolo 11.



Mercedes y Hamilton: una historia de éxito que llega a su fin

Aunque la temporada 2024 de Formula 1 aún no ve el banderazo de salida, ya conocemos el primer movimiento importante de cara a las etapas consecuentes. El piloto británico Lewis Hamilton dejará la escudería Mercedes AMG Petronas para unirse a Ferrari en 2025. El originario de Stevenage abandonará al equipo alemán después de 11 años juntos, seis campeonatos mundiales de pilotos y su colaboración para la consumación de siete títulos de constructores, ambas categorías en forma consecutiva. 

Impulso al valor de marca

El legado deportivo no es lo único que deja Sir Lewis en Brackley y Brixworth. Hamilton fue pieza fundamental en el impulso del valor de marca. Cuando el piloto llegó a Mercedes en 2013, la franquicia estaba valuada en 400 millones de dólares. Para 2023, la escudería alemana alcanzó los 2,700 millones de dólares.

Gracias al desempeño de sus pilotos sobre el asfalto, Mercedes pasó de ser la cuarta escudería más valiosa del emparrillado a la segunda. Una década después, son considerados los segundos mejor posicionados por encima de equipos como Red Bull Racing y McLaren. La compañía mejor tasada fue Ferrari. El Cavallino Rampante alcanzó la temporada 2023 un valor de 3,130 millones de dólares.



El futuro de Hamilton en F1

En 2022, el heptacampeón firmó una extensión contractual con Mercedes hasta 2025. Lo anterior, terminó con las especulaciones sobre un posible retiro después del polémico desenlace de la temporada 2021. En dicho acuerdo, Sir Hamilton activó una cláusula que le permitió terminar su vínculo con el equipo que lo acogió por diez años. 

Con su carta de libertad, en 2025 será piloto de Ferrari y lo hará acompañado del monegasco Charles Leclerc. Por su parte, Carlos Sainz, quien vivirá su última campaña con los italianos este 2024, quedará sin conocer si su futuro está en un asiento dentro de la Formula 1.

Legado deportivo

Lewis Hamilton debutó en la F1 en 2007 con la escudería McLaren. En su primer campaña perdió el título individual de forma dramática ante el finlandés Kimi Raikkonen en la última carrera del año. Al siguiente año, cobró venganza y le arrebató la corona al brasileño Felipe Massa en la última curva del Circuito de Interlagos y en 2013 pasó al Paddock de Mercedes.

Lewis Hamilton sumó los seis títulos de siete correspondientes al periodo de 2014-2020. En la campaña 2016 cedió el título ante su co-equipero Nico Rosberg. En 2021 sucumbió en la última vuelta ante el neerlandés Max Verstappen.

Nuevos dueños de los Orioles de Baltimore

Los Orioles de Baltimore tienen nueva administración. Un grupo de inversionistas encabezados por David Rubenstein, fundador de Carlyle Group Inc., compañía de capital privado e inmuebles. Asimismo, también es parte el miembro del Salón de la Fama, Cal Ripken, quien buscará escribir una nueva historia del equipo de Maryland. Se estima que el acuerdo alcanzó los mil 725 millones de dólares.

El futuro de los Orioles

La familia Agelos dejarán de ser los socios mayoritarios de Los Emplumados, trabajo que mantuvieron por dos décadas. En 1993, Peter Agelos compró la franquicia por 173 millones de dólares. Pese al cambio de administración, Joshn Agelos seguirá vinculado a los Orioles, ya que formará parte de los concejales. Asimismo, se mostró emocionado y dispuesto a cooperar con el equipo de Rubenstein para seguir compitiendo en el diamante.

A su vez, las nuevas caras de los Orioles no son novatos en el deporte. Cal Ripken es miembro del Salón de la Fama de la Major League Baseball (MLB) gracias a su desempeño en la tercera base de Baltimore. Su carrera de 20 años le valió para ser parte de esta nueva etapa de la franquicia.



Por su parte, The O’s renovaron recientemente el arrendamiento del Camden Yards, estadio donde juegan sus partidos de local. De esta forma, se asegura la permanencia de Los Emplumados en la ciudad de Baltimore. Se informó que el acuerdo fue por 30 años con la posibilidad de cancelarlo en caso de que las autoridades no aprueben los futuros proyectos del equipo junto con el recinto.

Los Pájaros registraron 101 victorias y 61 derrotas en la temporada 2023, lo que le valió para afianzarse con el primer puesto de la Liga Nacional, superando a rivales como Tampa Bay Rays. Lastimosamente para los Orioles, la novena de Texas Rangers los barrieron en tres juegos en la Serie Divisional de los Playoffs.

El Schalke 04 podría desaparecer por problemas financieros

La noticia que ha sacudido al mundo del futbol ha dejado estupefactos a los seguidores del Schalke 04. Según informes de medios alemanes, el histórico club podría estar al borde de la desaparición debido a graves problemas financieros. Esta situación ha encendido las alarmas en la comunidad futbolística, ya que el Schalke 04 es una institución con una trayectoria legendaria que data desde 1904.

¿El adiós del Schalke 04? 

El Schalke 04, que actualmente compite en la Bundesliga 2, se encuentra en una situación precaria tanto en lo deportivo como en lo económico. Su posición en la tabla de clasificación, ocupando el quinceavo puesto y al borde del descenso, refleja su mal presente en el terreno de juego. Pero lo más preocupante es su situación financiera. Su deuda reportada de 165 millones de euros, ha llevado al club al borde del abismo.

La crisis económica del Schalke 04 se ha agudizado con la partida de importantes figuras del equipo en años anteriores, como: Leroy Sané, Leon Goretzka y Julian Draxler. Estas salidas han dejado al club con una plantilla diezmada y sin los recursos necesarios para competir al más alto nivel. La imposibilidad de abonar las licencias que le permiten participar en la Bundesliga es solo el último capítulo en esta trágica historia que amenaza con poner fin a una de las instituciones más emblemáticas del futbol alemán.



El futbol en Alemania podría estar de luto 

La posibilidad de descender a la tercera categoría del futbol alemán es inminente si el Schalke 04 no logra saldar sus deudas y cumplir con sus obligaciones financieras. En el peor de los escenarios, el club podría tener que reiniciar desde el futbol amateur. Lo anterior, significa borrar 120 años de historia y legado futbolístico. Este escenario sería devastador no solo para los aficionados del Schalke 04, sino también para el futbol en general, que perdería a uno de sus clubes más icónicos.

Ante esta situación, los aficionados del Schalke 04 y la comunidad futbolística en general esperan con ansias una solución que evite la desaparición de esta histórica institución. La incertidumbre y la preocupación son palpables en el ambiente. Sin embargo, queda la esperanza de que la institución encuentre el apoyo necesario para superar esta crisis y escribir un nuevo capítulo.

Los patrocinios crypto en la Fórmula 1

El creciente auge de las criptomonedas ha llevado a un fenómeno interesante en el mundo del deporte, y la Fórmula 1 no es la excepción. En los últimos años, las empresas de crypto se han convertido en los patrocinadores de moda en la máxima categoría del automovilismo. Esto ha marcado un aumento exponencial en el número de acuerdos entre estas compañías y las entidades deportivas. Según el informe de marketing deportivo mundial de Nielsen, el número total de acuerdos entre cripto empresas y compañías deportivas aumentó 1,100% entre 2019 y 2021. Además, se proyecta que las empresas de criptoactivos gastarán 5,000 millones de dólares en patrocinios deportivos para 2026, un aumento del 778% respecto a 2021.

El mundo crypto en la F1

Las empresas de criptomonedas ven en la Fórmula 1 un escaparate de exposición invaluable. Lo anterior, para llegar a nuevos usuarios y aumentar su visibilidad en el mercado. A medida que esta tecnología continúa captando la atención del público, las ligas deportivas buscan capitalizar su popularidad y atraer patrocinadores que reflejen la vanguardia y la innovación en el mundo del deporte.

El dominio de Crypto.com en la Fórmula 1 se ha fortalecido aún más con un acuerdo a largo plazo para ser el socio principal del Gran Premio de Miami. Esta alianza incluye una serie de beneficios, como la presencia de la marca en la pista, el podio y los trofeos de los ganadores. Además, Crypto.com también ha ampliado su asociación con la escudería Aston Martin. Esto demuestra su compromiso a largo plazo con el deporte y su interés en explorar nuevas oportunidades de colaboración en el mundo del automovilismo.



¿Cómo llegó la blockchain a la F1?

Uno de los hitos más destacados en esta tendencia es el acuerdo histórico entre Crypto.com y la Fórmula 1. Durante el GP de Miami en 2021, Crypto.com se convirtió en la primera aplicación de criptomonedas en ser socio de una carrera de la F1. Este hito marcó un momento significativo en la integración de las criptomonedas en el mundo del deporte de élite. Lo anterior, demostrando el creciente interés y la legitimidad de esta tecnología emergente en el escenario mundial.

El auge de las criptomonedas en la Fórmula 1 ha evocado comparaciones con la era en la que las tabacaleras dominaban el mundo del automovilismo con patrocinios masivos. A medida que los países sede de carreras promulgaban leyes para restringir la publicidad del tabaco y la FIA solía prohibir la publicidad de estas empresas en la máxima categoría en 2007, las criptomonedas han emergido como una nueva fuente de financiamiento y asociación para el deporte motor.

¿Cuánto cuesta ir al Super Bowl LVIII?

El Super Bowl LVIII se podría convertir en el evento más caro de su tipo en la historia. Al menos en la historia de los Super Tazones, ya son los boletos más caros, sin contar la reventa. En promedio, el costo para un aficionado para conseguir entradas para el evento es de 10,000 dólares. Para un fan de los Raiders, en promedio, cuesta 1,000 dólares por boleto para ir a ver a su equipo. La novedad del fútbol americano en la llamada “Ciudad del Pecado”, ha sido todo en éxito. Este estadio cuenta con las entradas más caras de toda la NFL y para el juego más importante del año, esto se ha exagerado.

Los boletos más baratos para el Super Bowl LVIII cuestan casi 7,000 dólares. En la reventa es lo mínimo a lo que se puede encontrar a través de sitios como StubHub. Esto es en la parte más alta del estadio y en una de las cabeceras. Por otro lado, el boleto más caro tiene un precio superior a los 35,000 dólares, el cual se ubica a la altura de la yarda 50. Esto lo convierte en el Super Bowl más caro de la historia, al ser la primera vez que se lleva a cabo este partido en Las Vegas.

Ana Paola Gutiérrez

El Super Bowl LVIII será de los más caros de la historia

Además de los boletos, hay números que indican que el juego por el título de la NFL será de los más caros de la historia. Para cada palco, habrá un precio nunca antes visto en este tipo de eventos. El palco estándar en el Allegiant Stadium tendrá un precio de 2.5 millones de dólares. Este incluye 20 entradas para invitados, 2 lugares de estacionamiento, comida y bebidas ilimitados. Este tipo de boletos también dan acceso a un exclusivo club nocturno que se encuentra dentro del estadio.

El inmueble cuenta con 128 palcos alrededor de sus instalaciones, las cuales se ocuparán en su totalidad para el partido. En total, habrán cerca de 72,000 aficionados en el Super Bowl LVIII, aunque en condiciones normales este estadio tiene capacidad para 65,000 personas. Es uno de los estadios más nuevos de la NFL, ya que se inauguró en la temporada 2020. Además, esto solidifica a Las Vegas como una ciudad deportiva. Con franquicias de NHL, NFL y próximamente de NBA, será una de las ciudades con más equipos deportivos en EE.UU.

Las Vegas será por primera vez sede del Super Bowl

A pesar de que nunca ha sido la sede de un evento de estas características, Las Vegas suele ser un destino muy atractivo durante el Super Bowl. La capital mundial del entretenimiento y las apuestas recibe 300 millones de dólares de derrama económica en cada fin de semana durante el duelo por el título de la NFL. En esta ocasión será la sede del evento y según Business Insider, la derrama económica para el Super Bowl LVIII superará los 1,000 millones de dólares.

Además, lo que generará este juego no solo se quedará en Las Vegas. Según cifras de la Asociación Americana de Juegos, las cifras apostadas durante el Super Bowl serán superiores a los 20,000 millones de dólares y más de 67 millones de personas apostarán durante el partido. A pesar de esto, ha surgido el tema de cómo evitarán que miembros de los equipos apuesten durante la semana que estarán ahí. Los hoteles de concentración de los Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers se ubicarán a 40 kilómetros de The Strip, la avenida principal de Las Vegas donde se encuentran todos los casinos. Esto se hizo como una medida para evitar que cualquier miembro de los equipos se acerque a esa zona.



La servilleta donde firmó Messi con el Barcelona será subastada 

La servilleta que selló la icónica promesa del FC Barcelona de contratar a Lionel Messi está a punto de convertirse en el centro de atención del futbol mundial. Esta reliquia histórica será subastada en línea por la prestigiosa casa de subastas Bonhams, del 18 al 27 de marzo de 2024, con un precio inicial de 381,720 dólares. Este pequeño trozo de papel se ha convertido en un símbolo de la exitosa carrera de Messi, que comenzó cuando apenas tenía 13 años de edad.

La servilleta de Messi es un artículo deportivo histórico 

La servilleta en cuestión lleva la firma del entonces director deportivo del Barcelona, Carles Rexach. El fue quien se comprometió a fichar a Lionel Messi a pesar de las dudas y opiniones de la directiva. Esta anécdota poco convencional se ha convertido en una leyenda en el mundo del futbol, destacando el interés en un joven talento que se convertiría en una leyenda del deporte.

La servilleta, que mide apenas 16.5 por 16.5 centímetros, fue el testigo silencioso de un momento crucial en la carrera de Messi y en la historia del FC Barcelona. La confirmación final del acuerdo, esta vez en papel, llegó de la mano del presidente del club, Joan Gaspart. Y el resto fue una maravillosa e inspiradora historia. Con Messi en sus filas, el Barcelona cosechó numerosos éxitos, ganando 14 trofeos entre 2008 y 2012 bajo la dirección de Pep Guardiola, lo que lo convirtió en uno de los equipos más exitosos de todos los tiempos. La servilleta es más que un simple pedazo de papel, es un símbolo del poder transformador del deporte y de las decisiones que pueden cambiar el curso de la historia del futbol.



Una historia irrepetible

El contrato firmado entre Messi y el FC Barcelona en el año 2000 marcó un hito tanto para el club catalán como para el propio jugador. Desde entonces, Messi ha ascendido a lo más alto del futbol mundial, ganando numerosos títulos tanto con el Barcelona como con la Selección Argentina, incluyendo la Copa América, Mundial de Fútbol de Catar y sus ocho Balones de Oro.

La contratación de Messi no estuvo exenta de obstáculos, así como fue la cantidad de dinero que se debía invertir en un niño de 13 años. La determinación de las partes involucradas y la visión a largo plazo resultaron ser decisivas. Es por ello que a través de esta subasta, se ofrece la oportunidad de poseer una parte de la historia del futbol y de celebrar el legado de uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos.

Taylor Swift es uno de los activos más grandes de la NFL 

La relación de Travis Kelce, jugador de los Chiefs, y Taylor Swift, se ha convertido en un negocio para la NFL y el equipo de Kansas City. La exposición mediática generada por la presencia de Swift en los partidos de Kelce ha desencadenado un asombroso flujo de ingresos. Este éxito financiero se debe a las múltiples menciones de la cantante en diversos medios, desde prensa escrita y digital hasta radio y televisión.

Taylor Swift le genera millones de dólares a la NFL 

La presencia de Taylor Swift le ha generado a la NFL y a los Kansas City, cerca de 330 millones de dólares desde su primera aparición en un partido de los Chiefs. La cifra se disparó aún más tras la victoria de los Chiefs, que les otorgó su boleto al Super Bowl LVIII. En dicho evento, la pareja fue captada besándose en medio de la celebración. 

Este fenómeno no solo ha impactado en la popularidad de la NFL, también ha influenciado a diversas empresas. Un claro ejemplo son las aerolíneas American Airlines y United Airlines. Ambas han aprovechado la oportunidad para hacer referencias creativas a Kelce y Swift en sus vuelos hacia Las Vegas.



El impacto de una relación más allá de la música y el deporte

American Airlines asignó el número 1989 a uno de sus vuelos de Kansas City a Las Vegas. Esto en alusión al álbum lanzado por Swift en 2014. Además, el vuelo de regreso lleva el número 87, correspondiente al número de camiseta de Kelce. La compañía incluso utilizó una imagen del hermano de Travis Kelce, Jason Kelce, celebrando la anotación del jugador en el partido contra los Buffalo Bills, añadiendo un toque personalizado y atractivo a su campaña.

La relación entre Kelce y Swift ha demostrado ser un fenómeno más allá de los límites del terreno de juego, convirtiéndose en un activo valioso para la NFL y los Kansas City Chiefs. La combinación de deporte y cultura pop ha logrado captar la atención de diversas audiencias y ha generado una sinergia única que trasciende el ámbito deportivo. Con el Super Bowl LVIII en el horizonte, queda por ver cómo esta asociación continuará influyendo en el panorama mediático y comercial.

El crecimiento económico del futbol femenil

El futbol femenil ha crecido de manera constante durante los últimos 4 años. La audiencia de este deporte ha aumentado hasta el punto de llenar estadios del mismo modo que el futbol varonil. Un ejemplo de esto fue que en 2023 se rompió el récord de asistencia para un partido femenil. En un partido de Champions League entre Barcelona y Wolfsburg, más de 91,000 fanáticos asistieron al Camp Nou. Lo anterior, impuso una marca histórica para el futbol femenil.

Otro caso de éxito del futbol femenil es la pasada Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023. Cerca de 1,367,037 personas fueron a al menos uno de los 52 partidos del torneo. Según datos de Statista, esta competencia sumó más de 2,000 millones de televidentes durante el mes que duró el Mundial. Es el torneo de futbol femenil más visto de la historia y se espera que siga creciendo durante los próximos años. Además, esto implica que las ganancias también aumentarán. Según un estudio de The Athletic, este mercado generará más de 500 millones de dólares durante el 2024.

Ana Paola Gutiérrez

¿Qué equipos generan más a nivel mundial en el futbol femenil?

El club que genera más dinero a nivel mundial en el futbol femenil, probablemente, es el mejor equipo del planeta dentro de la cancha. El FC Barcelona femenil ha generado ganancias de 14 millones de dólares anuales. Además, ha mostrado un crecimiento constante, que se acerca al 74% cada año. Dominar el futbol europeo en los últimos años las han colocado como las referentes en el tema económico. El único equipo que se les acerca, es el Manchester United. El futbol femenil en Inglaterra ha crecido de forma importante en los últimos años. Una muestra de ello es el triunfo inglés en la Eurocopa Femenil 2022.

A pesar de un aumento constante de las ganancias, aún hay un largo camino por recorrer para acercarse al futbol varonil. Según datos de Statista, lo que generó el Barcelona varonil en ese mismo lapso, fueron más de 1,000 millones de dólares. Si bien la diferencia todavía es importante, lo interesante ha sido el crecimiento constante a través de los años. Durante los últimos 5 años, se han posicionado como el equipo de futbol femenil que más ganancias genera en el mundo, lo cual permite que haya un desarrollo constante, no solo en un tema deportivo, sino también de marketing.

EE.UU ha dejado de ser el gigante

Si bien a nivel selección siguen dominando el futbol femenil, EE.UU se ha quedado atrás en cuanto al futbol europeo. A pesar de lo anterior, en el viejo continente utilizan la plataforma del futbol varonil para crecer, hasta hace unos años, la verdadera potencia en este rubro eran las norteamericanas. Como liga, la NWSL genera anualmente 26 millones de dólares. Sin embargo, ningún club estadounidense se encuentra dentro de los 15 equipos que más generan anualmente. De esta lista, todos los clubes son europeos.

Donde hay una diferencia importante es en el salario de las jugadores. En la NWSL el salario promedio es de 54,000 dólares, mientras que en LaLiga o en la Premier League Femenil, el salario promedio supera los 75,000 dólares. La disparidad salarial entre el futbol femenil y el varonil aún tiene una brecha muy grande. El salario más grande para una futbolista apenas supera el medio millón de dólares. Como ejemplo, el 90% de la plantilla del FC Barcelona varonil gana al menos 1 millón de dólares al año, el doble de lo que gana Sam Kerr, la futbolista mejor pagada del mundo.



Chelsea y Tottenham podrían firmar con Jordan 

La marca Jordan, icónica en el mundo del baloncesto, está a punto de expandir su presencia en el futbol europeo. La Premier League podría ser su próximo destino, más específicamente en Londres. La colaboración pionera entre Jordan y PSG en 2018 marcó el debut de la marca en el futbol, fusionando la influencia vanguardista de Jordan con el deslumbrante encanto de París. Ahora, las especulaciones se centran en la posibilidad de que la marca Jordan se asocie con dos clubes londinenses de la Premier League, Chelsea y Tottenham. 

Chelsea y Tottenham x Jordan

A mediados de enero de 2024, una imagen en Twitter presentó el icónico logotipo de Jordan junto a los escudos de Chelsea y Tottenham. Esto generó un debate sobre la expansión potencial de la marca en la máxima categoría del sistema de ligas de futbol de Inglaterra. La Premier League, siendo la liga de futbol más vista del mundo, se presenta como un mercado estratégico para Jordan. Su entrada no sería algo nuevo ya que Nike ya suministra equipaciones a varios clubes de la liga inglesa.

El cruce entre el mundo del baloncesto y el futbol ha demostrado ser exitoso para Jordan, abriendo nuevas posibilidades en el ámbito futbolístico. La presencia del Jumpman en el uniforme de un equipo no solo sería un atractivo instantáneo para los aficionados, sino que también extendería el alcance de la marca más allá de los límites del terreno de juego. Esto marcaría una nueva y emocionante fase en la relación de Jordan con el futbol inglés.



¿El inicio de una nueva era para Jordan en el futbol?

La colaboración entre PSG y Jordan ha sido un éxito, convirtiéndose en uno de los lanzamientos premium más esperados y aceptados en el mundo del streetwear y el futbol. Esta asociación no solo ha elevado el estatus del PSG sino que ha establecido un estándar para otras colaboraciones en toda Europa. Ahora, la marca tiene la oportunidad de replicar este éxito con nuevos clubes, llevando el distintivo Jumpman a una audiencia más amplia y consolidándose aún más en la cultura del futbol.

Aunque existen incertidumbres sobre la continuación de la colaboración entre PSG y Jordan más allá de la temporada 2025-2026, la marca tiene la oportunidad de llevar su presencia más allá de París y explorar nuevas alianzas en el futbol europeo. Y es que la inclusión de los equipos londinenses podría ser solo el primer paso a una nueva era dentro del marketing deportivo en el futbol. 

Las estadísticas económicas del Super Bowl LVIII

No es ningún secreto que el Super Bowl es uno de los espectáculos deportivos más importantes del plantea. Cada edición es innovadora ya sea por los equipos que disputan el título de la National Football League (NFL), la ciudad anfitriona, el espectáculo de medio tiempo o incluso los comerciales. Además, es tanto el impacto global que tiene este juego, que se estima que al menos 100 millones de personas observan el juego al rededor del globo.

Aunque aún no se disputa, el Super Bowl LVIII será recordado como uno de los más incónicos en la historia. Las Vegas, Nevada albergará el juego final de la temporada 2023 de la NFL. Se presume que los boletos para ingresar al Allegiant Stadium el próximo 11 de febrero están valuados en 9 mil 815 dólares. Esta cifra supera ampliamente los 6 mil 340 dólares de la edición anterior disputada en Arizona. Asimismo, rompen el récord de 7 mil dólares que se había registrado en 2020 en Tampa Bay.

Diferencias económicas entre mariscales

Otro elemento a considerar, es que por primera vez en la historia, un “Mr. Irrelevant” abrirá como titular un Super Bowl en la posición de QuarterBack. Brock Purdy fue la última selección global del Draft del 2022. El egresado de la Estatal de Iowa firmó un contrato de cuatro años por 3.7 millones de dólares. Poniéndolo en comparación con Patrick Mahomes, quien se encuentra en su cuarto año (de diez) de un contrato a cambio de 450 millones de dólares. Dejando una diferencia abismal de 446 millones de dólares entre ambos lanzadores.

Incluso en bonos, Mahomes lleva la ventaja. En caso de que Kansas levantara el Vince Lombardi, el egresado de Texas Tech obtendrá 1.3 millones de dólares como recompensa. Mientras, si los 49ers rompen su sequía de títulos, Mr. Irrelevant tendrá que conformarse con los 164 mil dólares de incentivo.

La revancha y la era Swift

Uno de los más grandes atractivos del juego en Las Vegas no estará sobre el emparrillado. La cantante estadounidense Taylor Swift, quien mantiene una relación sentimental con el ala cerrada de Kansas, Travis Kelce, ha generado un gran impulso en la comunidad de la NFL. El impacto de la originaria de Pensilvania se estima que alcanza los 331.5 millones de dólares.

Kansas City Chiefs llegan al “Súper Domingo” con intenciones de revalidar su título de campeones. Dirigidos por Andy Reid, los de Arrow Head buscarán ser la octava franquicia en consagrarse bicampeón en la NFL. Mientras, los San Francisco 49ers regresan al juego grande en busca de revancha. En la campaña 2019, los californianos sucumbieron ante los de Misuri en Florida. Además, quieren poner fin a la racha de 28 años sin levantar el trofeo.